Está en la página 1de 40

UNIDAD 6: Actitudes, cogniciones y atribuciones.

“Alcances y limitaciones de las escalas de medición en el estudio de la conducta humana” –


Beramendi
 Habla de los enfoques de investigación: cualitativo y cuantitativo.
 Anteriormente se escogía uno, en la actualidad se adopta un enfoque mixto.
 Cada enfoque brinda diferentes aportes;
o Cualitativo: Proporciona info exhaustiva de los datos, contextualiza el ambiente y le ofrece al
investigador un método de análisis más flexible para comprender los fenómenos que se estudian.
o Cuantitativo: Ofrece la posibilidad de generalizar los datos en una población más amplia, cuantifica los
fenómenos que estudia y analiza magnitudes.
 Limitaciones y críticas de cada método;
o Cualitativo: Vago, subjetivo, inválido, especulativo, sin datos sólidos.
o Cuantitativo: Impersonal, frio, reduccionista, cerrado y rígido.
 Herramientas de recolección de datos cuantitativas:
 Cuestionarios: Agrupa un conjunto de preguntas que pretenden indagar sobre un tema o varios. El
contenido de las preguntas es variado. Estructura de preguntas: cerradas o abiertas. Se pueden aplicar de
forma colectiva (grupo de personas en un mismo espacio y tiempo) o individual (uno por uno). Además de
preguntas, los cuestionarios pueden estar integrados por otros elementos de recolección de datos como las
escalas de medición. Características de las preguntas;
 Las cerradas se responden con “si” o con “no”, o las respuestas son puntuales (Ej, ¿Cuáles son los
medios de comunicación por los cuales se informa?). Se analizan los resultados en base a la cantidad
de gente que respondió la misma respuesta.
 Las abiertas no tienen respuestas a priori, por lo cual, el entrevistado puede explayarse.
 Escala Lickert: Sirve para indagar actitudes (hacia objetos, situaciones, individuos, temáticas…). Se
presentan ítems como afirmaciones y el entrevistado tiene que responder en base a su grado de acuerdo.
El objetivo es investigar cómo las personas difieren cuantitativamente en sus actitudes y que algunas se
inclinan a un extremo y otras a otros. Las puntuaciones finales se obtienen sumando los valores alcanzados
en cada fase.
 Técnica del diferencial semántico: También estudia las actitudes. Evalúa un concepto a partir de un
conjunto de adjetivos opuestos. La persona elige el gradiente en el que más se parezca de entre los 2
adjetivos. Los adjetivos se diseñan en base a 3 dimensiones:
1. Evaluación (del concepto de dicho adjetivo: bueno – malo).
2. Potencia (se mide la percepción del individuo de la potencia del adjetivo: fuerte – débil, grande –
chico).
3. Actividad: (se indaga sobre la actividad de dicho objeto: rápido – lento, pasivo – activo)

Evaluar las actitudes corresponde a la dimensión de la evaluación. La técnica sirve para evaluar la
actitud de una persona hacia el objeto.

“Actitudes, cogniciones, atribuciones y representaciones sociales” - Wainstein


 Cuestiona las diferencias de los conceptos de actitudes, cogniciones, atribuciones y representaciones sociales.
 Constructo: Una entidad hipotética de difícil definición dentro de una teoría científica. Es aquello que se acuerda
intersubjetivamente porque compartimos y aceptamos la misma experiencia. No son empíricos y, por lo tanto,
no se pueden demostrar. No son manipulables, pero se los puede inferir por medio de la observación de la
conducta (Ej, Siendo la “memoria” el constructo, se observa mediante test de memoria). Son construcciones
teóricas y se pueden superponer. Ej, El estudio del constructo “memoria” se puede solapar con el estudio de la
“atención”.
 ACTITUDES: Son las disposiciones internas de cada individuo resultadas de la internalización de acciones
antecedentes que se organizan en el individuo como ideas a través de la experiencia. Se adquiere mediante el
aprendizaje social y resulta de la integración de elementos indiferenciados biológicos expuestos ante estímulos
socioculturales específicos.
o La actitud es la predisposición que se le pone a las tendencias internas que nos “habitan”.
o Es una predisposición aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social.
o ¿Cómo actúa la actitud? = Como una motivación de carácter secundaria (la primaria es biológica que nos
orienta hacia las metas).
o Sirven para predecir conductas, pero NO SON conductas. Ej, puedo estar en contra del maltrato animal
(actitud) pero no acciono contra ello.
o Son, a su vez, organizaciones de creencias dotadas de carga afectiva a favor o en contra de un objeto
definido.
o Los objetos desconocidos o que de los que no se tiene info alguna, no pueden generar actitudes.
o La conducta es el componente activo de la actitud. Ocurre cuando se reacciona a algo.
o Desde el interaccionismo la actitud es interna del individuo, pero es el resultado de cierta interacción con
el orden biológico y un orden social. Media entre el ambiente externo y las reacciones de las personas.
o La evaluación “positiva” o “negativa” de un objeto se produce a través de pensamientos e ideas, o más
bien, creencias. Son conductas.
o Se pueden medir, por ejemplo, mediante la escala de Lickert.
 COGNICIONES HUMANAS: Conjunto organizado de ideas que te permiten “tipificar la realidad de las personas,
situaciones o cosas con las que te encontrás en cada momento de tu vida”. La experiencia nos constituye un
“marco” o “esquema” mental que nos permite comprender situaciones en las cuales esperamos un
comportamiento determinado. Ej, hablás con un compañero nuevo y esperás una respuesta (agradable) de él.
o Los esquemas influyen en la forma en la que pensamos el mundo y en nuestra vida cotidiana. Mediante
3 procesos claves;
1. Organizan nuestra atención: De le percepción inmediata seleccionamos que vemos o que
atendemos.
2. La codificación: La info seleccionada queda grabada en nuestra memoria (aunque no todo, la
codificación también es selección).
3. La recuperación: Se recupera lo almacenado en base a la importancia que le damos en la vida al
suceso que almacenamos.
o Los esquemas son importantes en la formación de estereotipos sociales, y así también en el caso de
ser negativos, de los prejuicios y las conductas discriminatorias.
o Los esquemas a menudo nos influyen distorsionando nuestras conductas. Ej, distorsión optimista de
planes, en donde pensamos que una tarea nos llevará menos tiempo (proyección al futuro) que lo que
nos llevó antes. Contrariamente puede ocurrir que realicemos atribuciones que disminuyen la
importancia de por qué nos llevó más tiempo realizar una tarea en un pasado, por ejemplo, a factores
externos.
 ATRIBUCIONES: Adjudicarle un por qué a la conductas propias y ajenas.
o Error fundamental de atribución: El hecho de considerar los factores externos como menos probables
que los factores internos. Ej, Le hablo a un chico en el aula y no me contesta. Le atribuyo esa conducta
a que es un soberbio y no a considerar tal vez que el aula es muy ruidosa.
o A veces solemos hacer atribuciones de nuestra propia conducta a factores externos, y factores internos
a la conducta de otros.
o Tenemos tendencia a atribuir resultados positivos a nuestros propios recursos internos, y negativos a los
recursos externos. Ej, “Aprobé” y “me desaprobó”.
o De esta forma, protegemos nuestra autoestima. (Brown y Rogers).
 REPRESENTACIONES SOCIALES: Son el resultado de una producción realizada por sujetos sociales (dentro de un
colectivo, pero que además están unidos por el intercambio de significados que las representaciones sustentan). Lo
“social” de las representaciones alude al “significado” como entidad conceptual que refiere a lo simbólico como
mediador entre lo individual y lo social.
o Para Durkheim había una “conciencia colectiva” que tenía un efecto coercitivo ejercido sobre la
conciencia individual. Moscovici introduce las RS le da a lo individual una dinámica de conocimiento
ausente en la teoría de Durkheim.
o Las RS deben ser entendidas en su contexto de producción.
o Moscovici describe a las RS como vehículo de comunicación entre la sociedad y el individuo.
o El propósito de las RS es también hacer de algo desconocido, algo familiar. Nos hace corresponder a
cada imagen una idea y a cada idea una imagen.
o Otro propósito es, a su vez, hacer de algo familiar algo natural. Transforma el conocimiento en “sentido
común”.
o Condensan un aspecto de la realidad cuya descripción incluye muchas ideas.
o Desde lo individual pensamos en compartirlo en un ambiente social, dado que, si es comprensible para
mí, lo será también para los otros.
o Las RS participan de la construcción histórica del orden social mediante la categorización de las
creencias.
o Ejemplo de RS: El “ama de casa” que debe limpiar la casa, por lo tanto, los productos de limpieza son
productos que ellas utilizarían. Esto se debe a que la RS engloba la creencia de que la “ama de casa”
(extendiéndose a la mujer) es quien debe realizar tales tareas.

“Racismo, prejuicios y discriminación” - Billig

 Prejuicio: Juicio previo o prematuro.


 El prejuicio es establecer un “juicio” sin antes comprobar las pruebas de su verdad o refutabilidad.
 Hay prejuicios favorables o desfavorables hacia alguien.
 En psicología social el prejuicio es considerado de forma desfavorable y siempre CONTRA otra persona. Aunque el
enfoque de la misma, es hacia grupos sociales mas que hacia individuos.
 Es posible que quien tenga prejuicios hacia determinado grupo, tenga prevenciones hacia los individuos que forman
parte del mismo.
 Prejuicio y Discriminación NO son lo mismo;
 Prejuicio = Actitud negativa frente a una persona o grupo.
 Discriminación = Comportamiento dirigido a un individuo o grupo a causa de un prejuicio.
 El prejuicio NO lleva siempre hacia la discriminación, pero la discriminación es creda por el prejuicio. Ej, se puede
tener un prejuicio de que los homosexuales son pervertidos pero no hay un comportamiento hacia un miembro de
la comunidad.
 Aspecto fundamental del prejuicio: tiene un aspecto social. De esta forma, una persona puede tener una actitud
negativa hacia alguien pero pertenece a un medio en donde ese prejuicio no es considerado como tal, por lo que
tampoco lo será para él.
 Un grupo de psicosociólogos realizaron el experimento de The Authoritarian Personality para analizar la teoría
capitalista sumándole la teoría psicoanlítica de Freud. El estudio consistía en el estudio de actitudes.
 El estudio consistió en estudiar las ideologías de los norteamericanos (todos blanco y no judíos) a ver si tenían
prejuicios contra grupos minoritarios y otro tipos de ideas.
 Se hizo inicialmente un cuestionario antisemita. Luego, se realizó otro cuestionario en contra de los negros, para ver
si el prejuicio estaba ligado con otros grupos. Se comprobó que sí.
 En base a esto se pensó la idea de que el prejuicio estaba ligado con un estado anímico general, en vez de
considerarla un actitud negativa frente a un grupo en específico.
 Etnocentrismo: Este estado anímico general cuya característica es la estrechez de la cultura.
 El etnocentrismo es una tendencia del indivudo a centrarse étnicamente en aceptar a aquellos que son parecidos en
su cultura, y rechazar al diferente.
 El prejuicio no es contra un grupo, sino contra los “desviados” culturales.
 “Síndrome de actitudes” = Atribución psicológica a los estados anímicos generales y al etnocentrismo.
 Luego de los cuestionarios realizados, entrevistaron ante un psicólogo (donde se aplica la teoría psicoanlítica de
Freud) a los que mantenían niveles altos de prejuicios. En base a esto, se trazó el perfil de personalidad autoritaria
y orejuiciosa típica, caracterizado por el hecho de pensar a través de clisés.
 El hecho de pensar a los otros a través de clisés, era pensar a un grupo por su determinado rol social o grupo étnico,
y no por sus características individuales.
 Estas personas autotitarias (con mayor prejuicios) tendían a hablar de los otros prejuiciados empleando
estereotipos.
 ESTEREOTIPO: Rasgos atribuidos a un grupo que funcionan como un tipo particularmente rígido de prejuicios.
 “La persona con prejuicios generalizaba los clisés en todos los miembros del grupo estereotipado”.
 Explicación psicoanalítica de las personas con prejuicios a grupos: Origen en la infancia. El sentimiento ambivalente
hacia el padre (el bueno se conserva en la imágen de él, el malo se reprime) principalmente ocurre cunado se poseen
padres autoritarios. Pero esta represión negativa se canaliza por otras vías, siendo otros blancos los perjudicados
(grupos étnicos por ejemplo).
 Esto, provocaba que las personas autoritarias no vieran la realidad como realmente es, pues por ejemplo, ellos
mismos confirmaban sus prejuicios (Ej, que todos los negros roban) sin “ver” la verdad de los hechos (Ej, hay negros
que trabajan).
 La gente con prejuicios tiene un “pensamiento estereotipado”.
 Esto da fe de la existencia de un clisé psicológico del bien (“mi padre era una persona excelente cargada de valores”)
y un clisé psicológico del mal (“todos los negros roban”).
 Chivos expiatorios de la personalidad: Los deseos que el sujeto prejuicioso posee y le averguenzan son proyectados
al exterior y los considera un tabú, pidiendo inclusive un castigo para quien los posea, sin reconocer que el también
los posee.
 Pettigrew examinó el papel respectivo entre la personalidad y el medio social: Comparaba actitudes de los
miembros de diversas sociedades en las que se econtraban prejuicios de variable cantidad. Se realizó como una
forma de comprobar la relación entre la práctica del autoritarismo mediante la utilización de chivos expiatorios y el
nivel de prejuicio (si esto es así, las sociedades más autoritarias, también serían las más prejuiciosas). Estudió 3
regiones de las cuales descubrió que el prejuicio efectivamente estaba ligado a la autoridad, pero le agregó la
importancia del medio social. El ambiente social determina el nivel de prejuicio. Si en una sociedad las normas de
tolerancia repudian el prejuicio, aunque los individuos sean prejuiciosos, no discriminarán por las normas de la
sociedad.
 Percepción selectiva = La gente ve el mundo en función de lo que espera ver. La selección está determinada por
actitudes pasadas (Ej, si se cree que los negros son vagos y se ve un negro en la calle, se creerá que es vago). Aunque
se le presente un negro que trabaje, el prejuicioso no lo seleccionará como info.
 Takjel: El hecho de categorizar para comprender el medio circundante altera la percepción. Ej, se presenta una carta
de trébol de color roja y una de corazones de color negra (que no suele ser así) a un grupo, y no notan el error por
considerar los colores como correctos. Esto, ayuda a la formación de estereotipos (Ej, se exagera las cualidades de
un negro estableciendo semejanzas con el grupo estereotipado de los negros)
 ¿Cómo la gente razonable (en un ambiente que por ejemplo, repudia el prejuicio) actúa con actos desrrazonables?
= Es posible que los individuos utilicen las categorizaciones para interpretar su mundo social, y el simple hecho de
utilizarlas pueden devenir en prejuicios o discriminaciones.
 El prejuicio puede dar lugar a actos discriminatorios, que a su vez, pueden confirmar los prejuicios (Ej, mi prejuicio
es que los negros viven en casas de chapa, y yo como dueño de un depto no le quiero alquilar un depto digno a los
negros causado por mi prejuicio, es decir que lo discrimino, efectivamente confirma mi prejuicio, pues el negro
seguirá viviendo en una casa de chapa.
 En este punto, la discriminación se relaciona con el poder (suponiendo que el que posee el prejuicio tiene poder
económico sobreel prejuiciado). Y, en este sentido, se considera que el plano del prejuicio y de la discriminación sea
analizado en su relación con el poder además del psicológico.

“Estigma e identidad social” – Goffman

 El término estigma fue originado por los griegos para referirse a signos corporales que representaban algo malo en
el sastus moral. Ej, una quemadura en el brazo era aplicado a los criminales para verlos en la calle y evitarlos.
 El término en la actualidad posee un significado particular, pero su estructura a cambiado, pues se refiere al mal en
sí (no mediante signos corporales). Además los tipos de males que despiertan preocupación son otros.
 El medio social establece categorías de personas que en él se pueden encontrar. Y el intercambio social rutinario
permite que no nos detengamos a dedicarle una atención especial a cada persona.
 Pero, al encontrarnos con un extraño, es probable prever en que categoría se haya y sus respectivos atributos, es
decir, su IDENTIDAD SOCIAL.
o Identidad social virtual = Categorización que se le hace a un individuo.
o Identidad social real = La categoría y atributos que, en esencia, le pertenecen al individuo.
 Estigma: Atributo negativo de alguien que la sociedad predomina por sobre la totalidad del sujeto. Es una relación
entre “atributo” y “estereotipo”.
 3 tipos de estigmas: Por abominaciones físicas, defectos del carácter de individuo (creencias falsas, falto de voluntad)
y estigmas tribales (raza, religión).
 Ante un estigma reaccionamos con discriminación, acortándole las posibilidades de vida.
 El individuo estigmatizado tiende a sostener las mismas creencias de su identidad que los “normales”, pero, ocurre
que a veces no se siente que es tratado en igualdad de condiciones y se siente que no es como debería ser. A veces,
llega a odiarse.
 El estigmatizado puede no sentirse “aceptado” cuando no es tratado de la forma en la que preveía. ¿Cómo
responde? = Intentado corregir su defecto. Ej, un ciego a operación.
 A veces el estigmatizado utiliza su atributo como “beneficio secundario” para liberarse de las responsabilidades
sociales. También, pueden considerar su deficiencia como una lección de vida.
 El libro se interesa por las “reacciones mixtas”: reacciones de personas estigmatizadas y normales que se encuentran
en una misma situación social (presencia física).
 En una interacción social, el estigmatizado se puede sentir inseguro acerca del modo en que los otros lo reciben y lo
perciben. Ej, mujer que se operó de la nariz no quiere salir de casa.
 En los contactos mixtos el estigmatizado puede sentirse en exhibición.
 Una persona estigmatizada puede sentirse expuestas cuando está con personas normales. A su vez, estas ultimas a
veces se sienten con el poder de avasallar la intimidad de la persona estigmatizada. Ej, “¿Cómo haces para caminar
sin bastón si sos ciego?”
 Ante el ítem previo, una persona estigmatizada puede reaccionar con calma o con violencia, tornando el contacto
mixto en una situación incómoda.
 Es probable que un contexto de reacciones mixtas la persona normal emplee categorizaciones inadecuadas para
referirse al estigmatizado, generando un ambiente de molestia.
 La discrepancia entre la identidad virtual y la identidad real de un estigmatizado puede afectar su identidad social.
 El estigmatizado puede notar que hay gente sensible dispuesta adoptar su punto de vista del mundo, 2 tipos;
1. Personas que comparten su estigma. Pueden ayudar a la persona a tramitarlo. Ej, Nemo con la aleta rota y
el pez de la pecera.
2. Personas que agrandan el problema. La persona piensa que este grupo se enfoca tanto en el problema que
lo termina creando.
 Las personas estigmatizadas se organizan en grupos sociales, con personas que comparten su estigma. De allí,
pueden plantear sus asuntos al gobierno, para que se trate el asunto del estigma, eligiendo un miembro de la
organización como figura representativa. (Cabe destacar que este puesto, puede transformarse en profesión, de
forma que ya sea su TRABAJO el intentar la aceptación de los estigmatizados).
 También, pueden transformarse en “oradores” (estigmatizados que pudieron adaptarse).
 Cuando una persona que está representando a un grupo de estigmatizados, logra la “fama” (de buena o mala
manera), cambia también la concepción de las personas normales (para bien o para mal) sobre el grupo que
comparte el estigma.
 Se nombran 2 grupos de los cuales personas estigmatizadas esperan apoyo;
o Los iguales: Personas que poseen los mismos estigmas.
o Los sabios: Personas normales que apoyan y simpatizan con los estigmatizados. Ante ellas, los
estigmatizados se sienten personas corrientes.
 La persona “sabia” debe ser aceptada por los estigmatizados.
 “Los sabios” pueden ser:
 Personas que tienen cierta sabiduría (como en los establecimientos) para tratar con los atributos de los
estigmatizados.
 Personas que conviven en la realidad social con un estigmatizado, permitiendo que sea aceptado. Ej, El
padre de un manco.
 En general el estigma hacia una persona suele extenderse hacia sus personas más allegadas, lo que fomenta el
alejamiento.
 Las personas con estigmas normalmente tienen un modelo de normalización, en donde definen hasta donde puede
llegar una persona normal cuando tratan a una persona estigmatizada como si no lo fuera.
 Carrera moral: Se da en el estigmatizado. Tiene fases;
 La persona estigmatizada aprende a aceptar la perspectiva de los normales.
 Aprende que posee un estigma en particular y las consecuencias de tenerlo.
 Cambios de participación y creencias (a su propio estigma).
o La interacción de estas fases genera 4 pautas;
1. Los que poseen un estigma innato mediante la socialización aprenden sobre los estándares en los que
fallaron. Ej, un niño que nace huérfano aprende que normalmente, se tiene padres.
2. Capacidad de una familia para constituirse en cápsula de su joven miembro. Ej, un niño con un problema
congénito es protegido en dicha cápsula mediante el control de la información.
3. Personas que caen presas de un estigma que antes no poseían (crean un YO nuevo). Ej, Una persona
estigmatizaba a los ciegos, hasta que él mismo quedó así.
4. Aquellas personas pertenecientes a sociedades alienadas, que deben luego aprender una segunda manera
de ser: aquella que quienes la rodean sienten como única y válida.
o Al revisar su propia carrera moral, el individuo estigmatizado puede cambiar sus creencias acerca de los suyos y
de los normales.
UNIDAD 7: Influencia social y poder.

“Psicología social y psicología política” - Wainstein


 Se pregunta si es necesario separar la psicología “social” de la psicología “política”.
 El construccionismo aportó a que se construya la identidad de la psicología social.

“Poder e influencia” – Vander Zanden


 Cuando se habla de poder, se soliviantan las pasiones humanas.
 El poder está al servicio de alguien y promueve algún objetivo.
 ¿Qué implica tener poder? = Que uno de los bandos (así sea individuo o grupo) puede realizar su voluntad contra la
del otro bando.
 Esto implica que uno de los bandos se produzca un cambio (de actitudes, comportamiento, motivaciones) que no
habría ocurrido en ausencia del poder.
 Cualquier ejemplo de interacción humana envuelve poder. Ej, La persona con más poder mantiene más el contacto
visual que una persona con menos.
 Hawley: “Todo acto, relación, grupo o sistema social es una organización de poder”.
 El poder en una persona o grupo no se da jamás de forma individual. Una entidad es poderosa si se lo relaciona con
otra.
 El poder es poder sobre otros.
 “Frecuentemente implica intereses y valores sociales en pugna, o sea, resistencia y oposición”.
 El poder entre 2 bandos puede esta equilibrado, en donde se llegan a acuerdos donde ninguno sale beneficiado (o
perjudicado). Aunque la mayoría de las veces hay un desequilibrio.
 El poder es una avenida de doble mano pues hay una reciprocidad de influencias en donde se establecen acuerdos
operativos, donde cada parte encuentra indispensable tomar en cuenta a la otra. Ej, Niño frente a sus padres.
 Los individuos ejercen un control mutuo sobre sus respectivos avances.
 Los poderosos dependen de los débiles para concederles o denegarles la satisfacción de sus necesidades.
 El poder es un vehículo que activa a la gente a que se conduzca de cierta manera.
 Cuando una minoría que no tiene acceso al poder, se ve perjudicada por medidas del Estado, sus actos de “omisión”
los vuelve menos vulnerables a la represalia que los actos de “comisión”. Ej, Si me retan mis padres, en vez de
hacerles frente me alejo, recibiré sin dudas menos represalias.

Atribuciones de poder interpersonal

 Se determina que una persona influye en la otra cuando logra cambiar su comportamiento, siempre y cuando
la acción que la otra persona realizaba no sea una consecuencia de la acción posterior. Ej, Mamá, hija, televisión,
piano. El ver “tv” y
 Schopler y Layton investigaron sobre la atribución de poder (de cuándo una persona considera haber ejercido
poder sobre otra) y obtuvieron como resultado que;
o Ante resultados positivos, la atribución de poder era máxima.
o Ante resultados negativos, la atribución de poder era mínima.

Voluntades en pugna

 El poder determina quién prevalece sobre quien (por lo que implica el poder en sí).
 El poder define quien será favorecido y quien desfavorecido (problema distributivo).
 El poder les permite a las entidades (individuos o grupos) poner límites a la capacidad de otros de competir o
negociar.
 Ciertos individuos o grupos pueden estructurar los acuerdos operativos de tal forma que salgan siempre
beneficiados.
 Privilegios: “Las bases del privilegio están dadas por la producción de un excedente social de bienes y servicios
por encima de los necesarios para la supervivencia humana”. Ej, Los palacios construidos por la mano de obra
eran habitados para los poderosos.

El poder como proceso

 En la vida buscamos incrementar y repetir las experiencias satisfactorias (sexo, amor, bienes y servicios, etc).
Pero como somos seres sociales tomamos noticias de las mismas a través de la acción facilitadora del otro.
 De esta forma, la vida nos enfrenta con la realidad de nuestra dependencia mutua.
 “Para alcanzar nuestro objetivo es esencial que podamos controlar el proceder de otra gente, o bien, influenciar
en él”.
 ¿Cómo hacemos para que el o los otros cedan a nuestros objetivos? =
o Manipulando nuestro desempeño procuramos MOLDEAR LA PERCEPCIÓN AJENA DE LA REALIDAD
(manejo de impresiones)
o Situar a la otra persona en un rol que produzca la respuesta deseada por nosotros (moldeamiento de
la identidad ajena). Ej: “Ayudame viejo amigo (cuando en verdad no lo es) a empujar el auto”
 Para cualquiera de estas dos formas de manipulación, se debe evaluar lo siguiente;
a) Qué resistencia opondrá el otro.
b) Qué recursos tenemos para superar esa resistencia.
 La aplicación del poder sobre el otro NO trae consigue por resultado que los demás se ajusten a nuestros deseos,
sino que lo hacen porque evalúan que el costo a resistirse es muy alto (por ejemplo: dolor físico o psíquico). NO
ES NECESARIA LA FUERZA EN EL PODER.
 “El uso de la fuerza física es el resultado del fracaso en los procesos del control de la fuerza”.
 Algo importante en la aplicación de poder no son los recursos “efectivos” que se posean, sino las creencias de
los demás acerca de esos recursos (sus percepciones y definiciones). Es decir, el perjuicio de los demás. Ej, Irak
y Siria están en guerra. Irak tiene el perjuicio de que Siria tiene poder por poseer grandes tanques de guerra,
cuando en realidad son maquinas pintadas (los tanques por lo tanto, no son un “recurso efectivo”).

Bases de poder

 Bases de poder: Son aquellos recursos a los que pueden apelar los individuos o grupos en su intento de imponer
voluntad en los asuntos humanos. Incluyen lo que se utiliza y la forma en la que se lo hace.
o Perjuicios. Recursos que permiten a uno de los bandos agregar “nuevas desventajas” a la situación del
otro. Son considerados como un castigo (daños contra la mente, cuerpo o posesión del otro). Ej,
Encarcelamientos de personas.
o Alicientes. Recursos que permiten a uno de los bandos agregar “nuevas ventajas” a la situación. UnaSon
forma de
clasificación
considerados como recompensas. Se entrañan las cosas socialmente definidas como buenas (bienes
materiales, servicios, etc).
o Persuasión. Recursos que habilitan a un bando a modificar el punto de vista del otro sin agregar ventajas
o desventajas.
 Dominar los recursos críticos (necesidades biológicas y sociales) es dominar a las personas. Controlar estos
recursos es interponer nuestra persona o grupo entre los demás. En la medida en que se dominen estos recursos
decisivos, se dictaminarán de alguna forma las “reglas del juego”, aunque en realidad no hay juego, pues los
naipes ya están marcados.
 French y Raven: Proponen una descripción diferente de las fuentes de poder social, que trajo fuerte repercusión
dentro de la psicología social;
 Poder de retribución: La capacidad de un bando de intervenir en las recompensas o castigos que recibe
el otro. (Impersonales, ej, beneficios financieros, o personales, ej, amor u odio).
 Poder de los especialistas: El poder de los especialistas deriva de su conocimiento, experiencias o
habilidades particulares que poseen o creen poseer. Ej, el asesoramiento legal de un abogado.
 Poder informativo: Un caso donde el poder no se da en base a la relación social de los bandos, sino en
el contenido específico de la comunicación. Ej, un vendedor le dice a un comprador que sus productos
son lo mejor del mercado.
 Poder referencial: Opera cuando uno de los bandos, al sentirse atraído por el otro, lo toma como “marco
de referencia” al otro para su autoevaluación, adoptando su manera de pensar y actuar (poder
referencial positivo) u adoptando esta manera de pensar y actuar de forma opuesta (poder referencial
negativo). Ej, de este ultimo seria cuando un adolescente lleva la contra de los pensamientos de los
padres.
 Poder legítimo: Cuando uno de los bandos tiene derecho a afirmar su poder sobre el otro. Ej, el jefe
sobre el empleado.
 ¿Qué factores influyen en la selección de alguna de las fuentes de poder previamente señaladas?:
o “Las personas en posición de poder preveen la posible eficacia de cada una de las bases de poder a que
pueden recurrir, evitando utilizar aquellas que juzgan de ineficaces”.
o EJEMPLO: La siguiente categorización se llevó a cabo gracias a estudios de grandes empresas;
 Los supervisores no tenían la necesidad de recurrir a las recompensas para influir en los empleados, si
estos solían hacer bien su trabajo.
 La presencia de trabajadores que no tienen un jefe, aumenta la recompensa en los trabajadores que sí
lo tienen.
 Los que tienen poder recurrirán con mayor frecuencia a las recompensas para asegurarse de la buena
voluntad de sus empleados.
 Se recurre al “poder informativo” cuando el rendimiento de los trabajadores no es el que el supervisor
esperaba, atribuyendo dicha causa a la motivación de los mismos.
 El supervisor recurre al “poder del especialista” cuando consideran que los trabajadores no rinden bien
por una falta de capacitación, por lo cual, éste se detiene a capacitarlos.
 Se aplica la coacción (violencia) cuando los trabajadores niegan la legitimidad del superior o tienen
actitudes negativas.
 Se acude usualmente a la coacción cuando el supervisor no tiene en sí mismo la confianza suficiente
para ejercer el trabajo.
 Cuando un supervisor acude a la coacción, le es complicado a posteriori ejercer influencia por otro
método.
 Cuando los que poseen poder recurren a utilizar algún poder de influencia más fuerte (como el
coaccionar) es probable que sea porque desvalorizan a sus empleados.
 Cuando los que tienen poder pierden la fe en su eficacia, recurren a la coacción.
 Michels llamó “ley de hierro de la oligarquía” a cuando en un grupo oligarca que posee poder de forma inevitable
este queda religado a muy pocos individuos dentro del mismo grupo, que ejercen el poder a su conveniencia.
 Coacción: Todo acto realizado por un individuo o grupo con el fin de compeler a otros a seguir un curso de acción
determinado. El subordinado debe seguir lo ordenado, de lo contrario puede sufrir algún tipo de castigo.
 COACCIÓN COMO FUNDAMENTO DEL ESTADO para el ordenamiento público. Ej, policía o armada.
 3 distinciones;
o Control: Procedimiento por el cual se somete a otro al propio poder, a los cuales les resulta imposible
generar una contraria. No necesariamente este otro prefiere el curso de la acción que se le ofrece.
o Influencia: Sugiere un cambio genuino en las preferencias de quien el poder es ejercido, para acordarlas con
las que posee quien ejerce el poder.
o Autoridad: Poder legítimo utilizado de acuerdo a los valores sociales de las personas a las que se gobierna
con él. 2 tipos;
 Autoridad tradicional: Quienes tienen el poder acuden a las costumbres para legitimar su poder. Ej,
los reyes legitimaban su poder por ser enviados de Dios.
 Autoridad carismática: La legitimación se basa en cualidades extrahumanas. Ej, Cristo.
 De la coacción a la autoridad: Quienes ejercen medidas de coacción para llegar al poder (elites), posteriormente
deben poder legitimar su autoridad, pues mantenerse siempre en una posición de coacción no le es conveniente
para el grupo de poder. Ej, Un golpe de Estado que después se autoproclamó para su aceptación “revolución
libertadora”.
 De la coacción a la influencia: Quienes legitimaron su autoridad les resulta ventajoso luego ejercer influencia
sobre quienes dominan, a fin de que estos apoyen sus medidas. La élite insta a los demás a que compartan su
visión de la realidad, ¿cómo lo hacen?, mediante el manejo político de impresiones que puede analizarse de 2
maneras: Flujo de información (se trasmiten los logros de sus medidas a los grupos gobernados. Implica
ocultamientos y secretos. Se engaña al público) y movilización simbólica de apoyo (apoyo de las élites para
tranquilizar al pueblo de que están en buenas manos).
 Las elites procuran moldear las ideas de la gente.
 Las elites procuran que los gobernados le rindan “culto a la personalidad” de algún dirigente de la elite. Ej, Eva
perón.
 EN RESÚMEN:
1. El poder requiere una relación social.
2. Cuando una persona modifica su conducta en respuesta a una nuestra, solemos atribuirnos tener
influencia sobre ella, ppalmente si esa conducta es positiva.
3. El poder da respuesta al problema distributivo.
4. Muchas de nuestras necesidades solo pueden ser satisfechas si logramos inculcar en los demás
comportamientos adecuados al fin.
5. Importa mas las creencias que se poseen de los recursos, que los recursos en sí (perjuicios).
6. Hay una clasificación de las bases de poder. 2 formas.
7. Los que tienen poder analizan la eficacia de las bases de poder a utilizar.
8. La coacción es la última medida en lo que corresponde a disputas humanas.
9. El Estado es un aparato de violencia permanente. Busca el poder legítimo.
10. Las élites encuentran conveniente transformar la coacción en autoridad, y esta, en influencia.

“Obediencia a la autoridad” – Milgram

Cap 1

 Se considera que la “obediencia a la autoridad” es considerada por lo individuos como un deber.


 Plantea una dilema: Los sentimientos morales contra ejercer órdenes ajenas.
 Para el estudio ode la obediencia, realizó un experimento en la unviersidad de Yale, donde a un sujeto se le
pedía que le aplique descargas eléctricas cada vez mas potentes a una persona, cuando ésta se equivocaba en
un exámen de memoria. Para desembarazarse de esta situación, el sujeto que se experimentaba debía desobecer
a la autoridad (el experimentador).
 Los resultados arrojaron que los sujetos analizados no desobedecían a la autoridad, es decir, que le aplicaban
descargas cada vez más potentes a otro sujeto (que era un actor) a fin de obedecer a la misma.
 Al preguntarle a estos sujetos por qué lo hacían, mencionaban que lo hacían por obligación y no por una
tendendencia agresiva propia.
 “Son relativamente pocas las personas que cuentan con recursos suficientes para imponer sus sentimientos
morales por sobre la autoridad”.
 “La fuerza moral del individuo es menos efectiva de la que se cree”.
 Entonces, ¿Por qué las personas se sometían al experimentador?;
o Factores obligantes: Como por ejemplo, mantener la cortesía de su parte de haber formado parte del
experimento, mantener el deseo inicial de ayudar al experimentador, etc.
o Ciertas adaptaciones: Éstas van minando la decisión del sujeto de romper con la autoridad. Lo más
corriente, es que NO SE CONSIDERAN RESPONSABLE DE SUS ACCIONES. La incapacidad de contradecir a la
autoridad, provoca que se le atribuyan las causas a ésta.
o Antiatropoformismo: Se obedecen las órdenes del sistema como si fueran ajenas a los humano. Ej: “Hay
que seguir, hay que seguir”.
o Capacidad de transformar creencias y valores en acciones: Muchos sujetos pensaban que quienes recibían
la descarga, era porque se lo merecían (Ej, porque eran torpes por equivocarse).
 Importancia del contexto: El contexto puede legitimar el accionar. De esta forma, los sujetos experimentados
consideraban que lo hacían por un “bien común” (sería por ejemplo, los resultado del estudio serán útiles para
la humanidad) , pues el laboratorio sociológico les otrorgaba dicha seguridad.
 La obediencia NO ES un objeto de estudio psicológico, sino que también sociológico y contextual (las sociedades
determinan).

Cap 2

 Informa que el método de estudio de la obediencia debes ser sencillo para que la investigación científica sea
eficiente, y más aún, en temas psicológicos.
 Realizaron un estudio con gente de variadas características con el fin de ver hasta qué punto obedecen a la
autoridad. Experimento: enseñante, aprendiz, descargas eléctricas, súplicas del aprendiz, resistencia a seguir el
experimento por parte del enseñante pero procedían (o no) ante la reafirmación del experimendor. Al final, se
les explicó el experimento.
 La situación para el enseñante se le presentaba como un conflicto de campo social (NO psicológico, como podría
entrar en juego los sentimientos morales) mutuamente incompatible. Por un lado, las súplicas del aprendiz y
por el otro, las órdenes del experimentador.

Cap 3

 Se le realizaron preguntas a personasde diferentes grupos (psiquiátras, estudiantes y preuniversitarios) para vre
qué comportamiento hubieran tenido si ellos tuvieran el papel de enseñante en los experimentos de Milgram.
 Todos los sujetos oscelaban entre reacciones de empatía, compasión y justicia, en donde “no podrían hacerle
daño a otro ser humano”.
 Posteriormente se les pidió que predijeran como acturarían otras personas, arrojando como resultado que el
comportamiento esperado era que los sujetos se negarían a aplicar las descargas (o se negarían en el momento
que el aprendiz se comienza a quejar).
 De estas predicciones se concluye que:
1. Las personas son dentro de todo decentes y que no están dispuestas a hacerle daño a una persona inocente.
2. Que a no ser que se le ejerza una fuerza de coacción al sujeto, este actuaría en base al comportamiento
propio de la persona. Es decir, que el medio no tendría peso alguno.

Cap 10

 Se comprobó en el experimento un muy alto nivel de obediencia a las ordenes.


 Se comprobó tambien que las personas más pacíficas y buenas pueden ser sometidas a las órdenes de una
autoridad, y ejercer ciertos comportamientos que en su vida cotidiana no realizarían. ¿Cómo se explica esto?;
o La vida en grupo facilita la supervivencia,
o Para que se de esta vida en grupos, los individuos deben tener mecanismos inhibitorios mediante los cuales
resignen sus deseos individuales a favor de los deseos del grupo,
o Desde una perspectiva cibernética (de autorregulación), en una estructuración jerárquica (comprendida
como un sistema de relaciones), los individuos renuncian al control propio a favor del control de un nivel
superior (el grupo).
o Los individuos que ingresan en estas jerarquías (donde hay una autoridad) se ven necesariamente
modificados en su funcionamiento. De esta forma, una persona pacífica y buena, afecta su funcionamiento
dentro de la estructura jerárquica que se da dentro de los laboratorios de los experimentos de Milgram.
o Una persona se comporta de modo autodirigido cuando se encuentra viviendo de forma unitaria, y difiere
con su comportamiento de modo sistemático cuando se inserta en una estructura jerárquica.
o Estado agéntico: Condición de una persona al insertarse dentro un órden jerárquico en donde se considera
a sí misma como un agente que ejecuta órdenes de otra persona. Su opositor, es el estado de Autonomía.
o Desde un punto de vista cibernético, el estado agéntico presupone modificaciones internas para la
autorregulación del sistema jerárquico (Ej, el cambio de comportamiento de los enseñantes para que se
lleve a cabo el experimento).

“Indefensión” - Seligman
 Indefensión: Estado psicológico que se preoduce cuando los acontecimientos son incontrolables.
 ¿Cuando algo se vuelve incontrolable? = Cuando no podemos hacer nada para cambiarlo, cuando hagamos lo que
hagamos siempre ocurrirá lo mismo.
 Ej de situaciones controlables e incontrolables: Mi hijo se cortó la pierna y llora mucho, yo tomo el control de la
situación y le digo que todo va a estar bien, que es normal, y automáticamente el niño deja de llorar. Se puede decir
que tomé el control de la situación. Diferente sería que a mi hijo lo lleve al hospital y los médicos lo atienden por
horas sin yo saber que suscede, a pesar de tratar de averiguarlo. Esa es una situación incontrolable.
 La definición de incontrabilidad se relaciona con 2 conceptos claves;
 Respuestas voluntarias: Son aquellas respuestas que pueden ser modificadas por la recompensa y el castigo.
Se diferencian de las simples reacciones o reflejos (Ej, por mas que quiera, no puedo enseñarle a una planta
que crezca hacia abajo, o por mas que me recompensen por no contraer la pupila ante la luz, no lo podré
hacer);
o Condicionamiento operante: Cada vez que una rata toque un botón, recibirá una descarga. Por lo
que, si se logra el condicionamiento, dejará de hacerlo. Es un acto voluntario.
 Independencia respuesta – resultado: Sea cual sea la acción que hagamos, no podemos evitar nuestro estado
de indefensión;
o Condicionamiento clásico: Cada vez que una persona escuche una campana, recibirá una descarga,
por lo que al esucharla, coenzará a traspirar esperando la descarga. Por más que la persona traspire
o no la escuchar la campana, ésta recibirá una descarga. No pasa por sus actos voluntarios y por lo
tanto, se encuentra en un estado de indefensión.
 Se producen déficits motivacionales (en cualquier especie) cuando no se posean herramientas para tratar sobre su
indefensión, es decir, cuando se presenta una situación incontrolable (o eso creemos). Ej, No habrá motivación
alguna de frenar un ruido intenso que nos molesta si creemos que no podemos solucionarlo. Si se cree que el ruido
puede frenarse (así aunque realmente no podamos) se reduce el déficit.
 La indefensión frente a una experiencia aversiva se generaliza en otra: la frustración. Ej, A 3 grupos de ratas (a
quienes a uno se le aplicaban descargas escapablaes, al otro inescapables y al otro ninguna descarga) se les privó
del alimento pero le enseñaron a correr por un pasillo para llegar a una caja donde había comida. Habiendo
aprendido esto, se les quitaba la comida de la caja y cuando las ratas iban se frustraban al no encontrar. Las ratas
con respuestas escapables y las que no recibieron descargas, trepaban la caja para evitar la frutración, no así la de
los grupos de descargas inescapables, que permanecían indefensos y en una actitud pasiva.
 Agresión elicitada por la descarga: “La indefensión retrasa la iniciación de respuestas agresivas y defensivas”. Ej, de
los 3 grupos de ratas que le colocaban una rata al frente justo después de recibir una descarga (descargas escapables,
inescapables y no descarga) que el primer grupo agredía a la rata de enfrente, él último grupo lo hacía de forma
intermedia, y el grupo del medio no agredía a la rata.
 “La indefensión aversiva retrasa la solución de problemas cognitivos no aversivos”. Ej, 3 estudiantes (el primero
recibió descargas escapables, el segundo no recibió descargas y el tercero recibió descargar inescapables). Se les
pidió que posteriormente resuelvan un problemas y el estudiante que proporcionó respuestas menos probables fue
el último.
 “El estado psicológico de indefensión producido por la incontrolabilidad disminuye la iniciación de respuestas en
sentido general”. Ej, A una paloma “X” que se le daba comida sólo si presiona una palanca, y a una paloma “Y” que
se le daba comida independientemente de lo que haga, si se les pedía ahora que para obtener comida debieran
presionar una tecla iluminada (automoldeamiento), le costará más a “Y” que a “X”.
 Indefensión aprendida: Cuando un individuo aprende que está indefenso en una situación, puede verse afectada
gran parte de su repertorio conductual adaptativo.
 Se debe aprender a discriminar cuando estamos en un estado de indefensión y cuando no.
 LA INDEFENSIÓN PERTURBA LA CAPACIDAD DE APRENDER. La incontrolabilidad distorsiona la percepción del
control. A una persona que ha experimentado la incontrabilidad le resulta dificil aprender que su respuesta ha sido
eficaz aunque realmente lo haya sido.
 LA INDEFENSIÓN APRENDIDA PRODUCE UNA DISPOSICIÓN COGNITIVA NEGATIVA. Ej, A “X” se le aplicó una descarga
escapable y a “Y” una inescapable. Posteriormente, se los somete a un test en el que cada uno debe predecir si
tuvieron buenos o malos resultados. X menciona que tuvo buenos resultados mientras que Y, todo lo contrario.
 LA INDEFENSIÓN PRODUCE PERTURBACIONES EMOCIONALES. Una experiencia de trauma incontrolable produce un
efecto que se disipa con el tiempo. Ej, si a un perro que se lo ha sometido a una descarga inevitable, se le pide que
jale una palanca para escapar, no lo hará. Pero si lo hará pasado un tiempo.
 La indefensión supone un verdadero desastre para los organismos capaces de aprender que se encuentran
indefensos.
 La incontrolabilidad produce, en los estudios de laboratorio, 3 tipos de trastornos;
1. Disminuye la motivación para responder.
2. Bloquea la capacidad de percibir sucesos.
3. Incrementa la emotividad.

“¿Qué significa tener poder” - Burr


 Los discursos están anclados a las relaciones de poder, y por eso tienen efectos políticos.
 Si nuestras identidades se forman a través de las representaciones que están disponibles para nosotros en los
discursos, ¿Cómo se explica que algunas identidades se nos adhieren y otras no pueden llevarse a cabo con éxito?:
El construccionismo social sugiere que gran parte de estas representaciones de las personas pueden servir como
apoyo a las desigualdades de poder entre ellas.
 El poder puede ser entendido como el grado en que las personas tiene acceso a los recursos demandados (dinero,
trabajo,etc) y en que grado estas pueden tener efectos en el mundo y en otras personas.
 Para entender las desigualdades de poder en la sociedad, se pueden analizar las prácticas discursivas que sirven
para crear formas particulares de vida social.

Foucault y el poder

 Los sucesos, la gente y los fenómenos sociales están sujetos a una variedad de construcciones o representaciones
posibles. Algunas serán vistas como parte del “sentido común” o “verdaderas” en relación a la especificidad histórico
y cultural.
 El “conocimiento” es una construcción social que recibió el sello de “verdad” en una sociedad.
 Para Foucault EL CONOCIMIENTO ESTÁ ÍNTIMAMENTE LIGADO AL PODER.
 El poder para actuar sobre otros o exigir recursos depende de los conocimientos en curso que prevalecen en una
sociedad.
 Foucault ve al poder como un elemento del discurso. NO como algo que se posee.
 “Ejercer poder es definir al mundo o a las personas de manera que nos permitan llevar a cabo lo que queremos”.
El conocimiento es un poder que se tiene sobre otros. Un poder para definir a los otros.
 PODER DISCIPLINARIO: Conocimiento eficiente que sin usar la fuerza logra el control de la sociedad y de sus
miembros. El poder es más efectivo cuando produce y no cuando reprime. ¿Qué produce? = Conocimiento. El
discurso fue moldeando la figura de la normalidad (las personas regulaban su comportamiento en torno a esto
(autodisciplina). Ej de este poder: La iglesia que tras el discurso sexual de “la normalidad de los actos sexuales”
(rechazando la homosexualidad por ejemplo) ejerció en cierto modo un control social por sobre las personas que
iban internalizando este proceso. LA SEXUALIDAD SE CONSTRUYÓ POR MEDIO DE DISCURSOS.
 Poder disciplinario y ciencia psicológica: Para ejercer control sobre alguien se debe tener información de este. Los
test psicológicos como “test de femeneidad, test de memoria...” son una forma de poder disciplinario.
 “Arqueología del conocimiento”: Denominado así por Foucault, que es el rastreo para descubrir que condiciones
permitieron que determinados discursos o conocimientos emergieran. Conociendo el origen de la manera en que
nos conocemos a nosotros mismos, podemos comenzar a cuestionar su legitimidad y a resistirlos.
 Para Focault cuando hay conocimiento hay poder, y puede ejercerse a través del discurso.
 “Poder” y “resistencia” también va de la mano. El discurso prevalecientes deben legitimar su posición de verdad,
porque sino pueden ser desalojados por los discursos alternativos.
 Menciona que el poder funciona como control social, siempre y cuando los que están siendo controlados no sean
concientes de ello.
 Los discursos ofrecen un marco para enteder las experiencias propias y ajenas, permitiendo percibirse ligados a
estructuras y prácticas sociales a fin ocultar sus relaciones de poder por sobre la sociedad.
 Ejemplo de control social en los discursos: El discurso de la familia “normal” (heterosexual) puede ser considerada
como un técnica de control social a fin de favorecer intereses de los grupos con poder por sobre los individuales. De
esta forma, el hombre que sale a trabajar para sacar adelante el país (podría ser un discurso), puede hacerlo gracias
a que en la casa tiene a una mujer que lo alimenta y lo hace feliz gratuitamente. Esto, le conviene a los empleadores
pues pagan un solo salario (el del hombre) y no 2, legitimándose recalcando que para que el hombre pueda producir,
es FUNDAMENTAL que una mujer lo mantenga y lo satisfaga (como si fueran parte del mismo sistema).

“Innovación e influencia de las minorías” – Doms y Moscovici


Introducción

 Breve recorrido históricos de las minorías;


 La Psicología Social se centró en el fenómeno de influencias sociales, fundamentalmente en el proceso de
conformidad.
 El enfoque de la psicología social estuvo puesto en los cambios de percepciones, juicios u opiniones de un individuo
al entrar en contacto con otros individuos.
 Los individuos se esfuerzan para organizar su medio de manera que puedan predecir los acontecimientos, pero para
ello, deben poder percibirlo con un máximo de efectividad, validando sus juicios en la vida empírica.
 La influencia social y la conformidad entran en juego cuando los individuos deben volverse a otros individuos para
establecer esa validez que no encuentran el campo empírico.
 El proceso de influencia social presupone una visión uniforme de la realidad, en donde todos los individuos tengan
percepciones similares. Los individuos que obedezcan a la demanda de conformidad serán recompensados, los que
no lo hagan, serán considerado desviados.
 Un grupo social (cualquiera) no podría mantenerse sin reglas comunes y convenciones bien definidas, que deben
cumplirse. La conformidad, en este aspecto, asegura la continuidad del grupo.
 Se consideraba que el proceso de influencia emanaba en UNA SOLA DIRECCIÓN a causa de la dependencia. La
influencia de un grupo recaía sobre los individuos que dependían de este para obtener recompensas o satisfacer
necesidades.
 Un blanco de influencia podría tener 2 comportamientos;
 Conformarse: Adoptar los puntos de vista del grupo.
 Desviarse: Resistir a las presiones del grupo y ser echado.
 Se deduce que la influencia social tendía a: Una visión uniformal y a la conformidad de los individuos.
 ¿Función de la conformidad? = Adaptar el mundo social al mundo físico y asegurar la eficacia del grupo.
 Un individuo será menos influenciable si el grupo que intenta influenciar contradice las condiciones definidas,
primando la percepción del individuo por sobre la que el grupo le quiere imponer.
 La influencia social no solo sirve para el control social, sino también para el cambio social, es decir, la INNOVACIÓN.
 ¿Qué es la innovación? = Influencia activa de la minoría o individuos sobre la mayoría o los grupos.
 CADA MIEMBRO DE UN GRUPO ES UNA FUENTE POTENCIAL DE INFLUENCIA, POR LO TANTO, YA NO SE PUEDE
EXPLICAR LA DEPENDENCIA COMO ÉXITO DE LA INFLUENCIA SOCIAL.
 Teniendo en cuenta esto, el proceso de influencia social ya no es considerado en una sola dirección, sino como algo
simétrico.

Rasgos específicos de la innovación

 Innovación: Proceso de influencia social de una minoría o individuo con el propósito de CREAR nuevas ideas o
pensamientos o MODIFICAR ideas ya recibidas.
 Minoría: Una pequeña fracción o números de individuos que comparten ciertas opiniones, juicios,
comportamientos, etc que difieren de los que componen la facción más numerosa de algún grupo importante de
referencia.
 Carácter destacado de un grupo de referencia en particular: Los individuos que aparecen como un subgrupo
minoritario en una colectividad, pueden aparecer en otro subgrupo como mayoritario. Ej, En mi grupo de amigas
nadie es homofóbico, en él somos mayoría. Pero, en el grupo de mis amigos, soy minoría, pues todos ellos son
homofóbicos.
 En general, las minorías que intentan introducir algún carácter innovador, no poseen la fuerza numérica o el poder
para hacerlo, sumado a que son despreciados y puestos en ridículo.
 ¿Cómo ocurrió entonces, dado lo previamente mencionado, que grupos minoritarios hayan podido tener influencia?
= Se puede comprender mediante el análisis de la “actividad” o “pasividad” de los mismos, en base a la presencia
(actividad) o ausencia (pasividad) de opiniones, actitudes o comportamientos específicos. Ambas son NO
conformistas
 En base a esto, se distinguen 2 tipos de subgrupos minoritarios;
1. Minorías nómicas: Adopta y proclama una norma de recambio, una contra- respuesta que responde con
mayor precisión a la norma dominante.
2. Minorías anómicas: No adoptan normas propias para contradecir la dominante. Son minorías que
simplemente trasgreden la norma dominante.
 Dentro de las “minorías nómicas” hay aspectos;
 Grupos ortodoxos: Se desplazan en la misma dirección que la norma dominante, pero exageran la norma.
Ej: Los fanáticos del Nazismo.
 Grupos heterodoxos: Se desplazan en contra de la norma dominante y opone una contra norma. Ej: Los
judíos que rechazan la normativa cristiana.
 Para que una minoría sea considerada como influencia, debe disponer de: un punto de vista coherente y bien
definido, y debe estar en desacuerdo con la norma dominante.
 Para ser influenciable por otra parte, debe poder hacerse “visible” a la mayoría y que ésta “reconozca” su existencia.

Innovación y creación de conflictos

 Conflicto: Cuando se dan juicios diferentes sobre un mismo objeto analizado. Ej, Hay conflicto si veo un cuadro verde,
y una persona (minoría o no) ve que es azul.
 La divergencia de juicios por parte de un individuo o grupo (que genera un conflicto) tiene un efecto perturbador
sobre la mayoría, pues desafía el “consenso socialmente unánime”.
 Ante un conflicto, entrechocan 2 perspectivas diferentes que posiblemente jamás lleguen a un acuerdo, por lo que
se tiende a llegar a consensos.
 Ya que la minoría es quien tiene un juicio divergente al consenso social establecido por la mayoría, es ésta última
que procederá a intentar establecer un consenso. Pero primero, intentará validar su postura. Ej, Si la mayoría ve el
cuadro verde, y la minoría azul, el primero intentará validar su postura observando nuevamente el cuadro.
 El CONSENSO disminuye el CONFLICTO.
 La influencia social es un proceso que se desarrolla entre personas, en un contexto de interacción con divergencias,
es decir, en conflicto.
 Ninguna confrontación de juicios está dispuesta a darse por vencida, por lo que la lucha por imponer su verdad a
veces acaba en el corte de la comunicación con la otra parte. Pero esto, no elimina el conflicto en sí, por lo que optan
por una negociación para establecer el consenso.
 Hacen negociaciones tácitas en donde cada parte intentará hacer triunfar su punto de vista, pero dentro de una
disponibilidad para el consenso.
 En esta NEGOCIACIÓN realizada, es donde las minorías tienen influencia. Aquí, se pone en juego el término de
INNOVACIÓN.
 La influencia social se desarrolla en un marco de INTERACCIÓN de desacuerdo y conflicto.
 Si los individuos deben llegar a un acuerdo (consenso) es necesario un intercambio de información de ambas partes,
y, sobre todo, un INTERCAMBIO DE INFLUENCIA (en donde uno intentará persuadir al otro para que el consenso sea
más acorde a su postura).
 La influencia sobre el otro proviene de los INDIVIDUOS MÁS CONSISTENTES en su postura que los otros, que tienen
una postura menos consistente.
 En base a la formación de cada uno (lo que ha aprendido) y en base al juicio que se tenga sobre determinada
situación, se distinguen 2 tipos de sujetos;
 Lineales: Su formación y su juicio coinciden. Suelen tener más influencia. Son más consistentes.
 No lineales: Su formación no coincide con su juicio. Suelen ser más influenciables. Son menos consistentes.
 Se concluye que el poder de la influencia social NO pasa por la dependencia (como se venía sosteniendo). Sino por
el estilo cognitivo de los individuos (la consistencia de sus perspectivas).

Los estilos de comportamiento de las minorías

 Estilos de comportamiento: Está relacionado con la organización del comportamiento, con el desarrollo y la
intensidad de sus expresiones. Es una composición e intenciones de las señales verbales o no verbales que expresan
el significado del estado presente. 2 aspectos;
1. Instrumental: Proporciona info sobre el objeto a juzgar.
2. Simbólico: Proporciona info sobre la persona que adopta dicho comportamiento en particular.
 El estilo de comportamiento adquiere su significado durante la interacción.
 Existen varios estilos de comportamiento (inversión, autonomía, equidad, rigidez) pero el texto se enfoca en la
consistencia.
 Las personas observan en la consistencia de los pensamientos desviados si hay una consistencia propia de los
individuos o una consistencia propia por las propiedades del objeto.
 “Un comportamiento muy consistente, que rechaza oposiciones o verificaciones, habla mucho de las atribuciones
propias del individuo”.
 La minoría es influyente en la medida que su comportamiento es consistente, como a su vez la forma en la que logra
que la mayoría perciba, interprete o califique su comportamiento. Ej, de la persona que influye sobre otros en mayor
medida si escoge el asiento a que si le es asignado.
 Las minorías pueden ser más efectivas si resaltan su posición de forma que refleje su consistencia, seguridad y
compromiso respecto a su punto de vista.
 Cuando la consistencia se mantiene constante, el aumento de consenso aumentará la posibilidad de hacer
atribuciones al objeto y disminuirá las atribuciones a la persona.
 La cantidad de integrantes de la minoría puede afectar en su efectividad de ser influente.
¿Qué es lo que facilita o frena la influencia de la minoría?

 Las minorías consistentes no siempre logran ser reconocidas socialmente.


 Una minoría puede ser más influyente si produce un movimiento de opinión (de compromiso o deserción) por parte
de un miembro de la mayoría. Es decir, cunado este ultimo tiene un efecto demostrativo.
 Un miembro de una minoría se resiste más a conformarse a una mayoría si posee apoyo de otro individuo.
 Una minoría no será influyente (por más consistente que sea su posición) sobre una mayoría si estos últimos están
seguros que otros miembros de la mayoría no adoptarán el punto de vista de la minoría.
 Al enfrentarse a una minoría y el miembro de un grupo mayoritario no sabe si va a contar con el apoyo de los de su
grupo, está más susceptible a ser influenciado.
 Una fuente de influencia minoritaria resulta más influyente si puede ejercer la influencia sobre blancos aislados,
cuyo grupo de referencia no está presente.
 Una minoría doble es concebida que más competente y más influyente que una minoría simple, cuando el problema
que se discute está relacionado con el status de la minoría.

Influencias de las minorías y normas sociales

 3 normas que determinan el juicio que realizamos sobre objetos particulares;


 La norma de objetividad: Relacionada con nuestra necesidad de comprobar opiniones y los juicios siguiendo
el criterio de exactitud objetiva.
 La norma de preferencia: Presume la existencia de opiniones más o menos deseables que reflejan gustos
diferentes.
 La norma de originalidad: Elige los juicios y las opiniones según el grado de novedad que representan y el
grado de sorpresa que pueden causar.
 El consenso tiene 2 funciones: Validar nuestras opiniones o juicios y aumentar nuestra estima (ver que nuestros
juicios y opiniones son reconocidos por los demás).
 La norma de Objetividad otorga prioridad a la función de validación del consenso.
 La norma de Preferencia da prioridad al aumento de estima se sí mismo.
 La norma de Originalidad combina hipotéticamente las exigencias de las dos otras normas.
 Una minoría puede tener influencia cuando la objetividad es la norma.
 La influencia social puede echar mano por la norma de originalidad, particularmente en la innovación.
 Cuando predomina la norma de originalidad, el comportamiento de una minoría parece menos absurdo.
 Una minoría ejerce mayor influencia en un marco de originalidad que un marco de objetividad.

Conclusión

 Los individuos o los sub sistemas minoritarios pueden ejercer una influencia sobre la mayoría, a condición de que
dispongan de una solución de recambio coherente y se esfuercen activamente por hacerse visibles y por ser
reconocidos mediante un comportamiento consistente (presentando su punto de vista con seguridad y convicción).
 Las minorías que establecen un conflicto con la mayoría pueden hacer que éstos cambien de opinión a fin de
establecer un nuevo consenso.
 Una forma de tener influencia por parte de una minoría que no tiene poder por sobre otra que sí (siguiendo los
aportes de Jones) mediante la adulación. Esto consiste en conformarse primero con la norma para así obtener
prestigio y ser un líder, para luego innovar o cambiar ideas de la mayoría.
 Según la teoría de la dependencia (como condición para que sea efectiva la influencia social), los que tienen más
poder serían los más influyentes, y se demostró que no es así.
 Según la teoría de la consistencia, la efectividad en la influencia depende del estilo de comportamiento que se
adopte.
 Las minorías tienen una mayor influencia en el ámbito privado (cuando los individuos están solos y son
dependientes) que en el público (cuando los individuos están en un grupo). Lo contrario ocurre con las mayorías.
 Las mayorías están más preparadas a defenderse contra las influencias porque tienen apoyo social, no así los grupos
minoritarios.

UNIDAD 8: Procesos de vulnerabilización social

“Aproximación al concepto de representación social” – Di Iorio


 La psicología social contemporánea se interesa por la trama en las que se construyen el individuo y la sociedad y sus
procesos implicados. Aquí entran 2 conceptos que pueden aportar algunas explicaciones: Actitudes y
Representaciones sociales.
 Ambas pueden explicar las complejas formas de pensamiento para relacionar el individuo y la sociedad, sirviendo
como mediación e integración para la relación de ambas entidades.
 Las RS comenzaron a tomar mucha fuerza en Europa y Sudamérica, sirviendo para muchas disciplinas (Psicología,
Antropología, etc).
 Las RS se diferencian de otros conceptos utilizados dentro del campo psicosocial, pero ésta los engloba. Tales como
el mito, creencia, prejuicios, ideología o actitud.
 Hay un interés por diferenciar el concepto de las actitudes y de las RS, pues se relacionan en muchos aspectos;
 Ambas suponen una relación entre un sujeto y un objeto,
 Se definen como una mediación entre lo social y lo individual,
 Suponen un aprendizaje en el proceso de socialización,
 Se establecen a lo largo del tiempo, aunque son susceptibles de ser transformadas.
 Incluyen elementos cognitivos, afectivos y comportamentales.
 A su vez, estos 2 conceptos se diferencian en;
 Las RS son compartidas (sociales).
 Las actitudes son individuales.
 Historia de los conceptos: Al ppio las actitudes eran consideradas sociales (se asemejaba al concepto de RS actual,
ya que los valores reflejaban un consenso social). Posteriormente las actitudes eran consideradas como reacciones
hacia las representaciones sociales que uno tiene de ese objeto (para tener una actitud de un objeto, primero se
debe conocerlo).
 Estudiar las RS implica conocerlas como un producto (conocimiento social colectivamente distribuido e
individualmente accesible) y conocer los procesos por los cuales se crean esos conocimientos.
 ¿Qué es una representación social?: Milgram; El concepto de RS se usa para describir cómo la gente sustituye un
concepto teórico y abstracto por un objeto real, diferenciado y accesible.
 La TRS se presenta como un medio para comprender las tramas de interacciones cotidianas, por medio de las cuales
las personas construyen significados sobre sí mismas y sobre los otros a través de la comunicación. Las RS son un
tipo de conocimiento específico y de sentido común que permite que nos orientemos y aprehendamos el mundo
de la vida cotidiana.
 Las RS son conocimientos socialmente construidos y compartidos intersubjetivamente.
 Las RS constituyen una explicación o teoría social que los sujetos, como parte de un colectivo, construyen sobre
aspectos de esa vida cotidiana que les permiten definirla e interactuar en ella. Es decir, son una “totalidad
significante contextualizada” que abarca el contenido de lo representado y la identificación y definición del grupo
que construye esa representación.
 Durkheim introduce el concepto de Representaciones Sociales Colectivas para referirse a la construcción social de
las creencias, mitos, religión… sin limitarse a la suma de las representaciones individuales. Los conocimientos son
construidos en la sociedad. Éstas se le imponen al individuo que le da forma al mundo. Menciona que las RC les dan
orden y jerarquización a las percepciones del mundo, pero van cambiando constantemente y se trasmiten a lo largo
de las generaciones.
 Las RS se diferencian de las RC de Durkheim, porque éste último es considerado como algo estático y rígido frente
a un pluralismo de ideas.
 La TRS es una alternativa a la psicología social cognitiva tradicional caracterizada por el análisis en lo individualista.
Para Moscovici este no es el foco de atención, sino las formas de conocimientos grupales, socialmente compartidos
y recreados en la interacción.
 ¿A qué se refiere LO SOCIAL en las TRS? =
o Quién produce las RS (grupos sociales que portan conocimientos),
o Cómo se producen (construcciones colectivas en intercambios comunicacionales) y,
o Para qué (facilitar la comprensión de la VC, contribuya a la construcción de identidad, orientar los procesos
de interacción en contextos socio – culturales).
 Farr: Un RS es esa propiedad de hacer algo desconocido, no familiar o extraño en algo comprensible para una
comunidad. A su vez, hace perceptible lo invisible.
 Moscovici: Las RS son siempre de algo y de alguien. Las RS se definen por el contenido (info, opiniones, actitudes)
que se relaciona con un objeto (un trabajo a realizar, un personaje social). Por otra parte, es la RS de un sujeto
(individuo, familia, grupo) en relación con otro sujeto. “En el fondo de la RS debemos buscar la relación con el mundo
y con las cosas”.
 Siguiendo a Moscovici, no se puede hacer una RS de cualquier objeto, sino de aquellos que son socialmente
valorados por un grupo social. Concierne la manera en que un grupo social aprehende los acontecimientos de la
vida cotidiana, el medio ambiente, las personas, etc.
 LAS RS TRADUCE LA RELACIÓN DE UN GRUPO CON UN OBJETO SOCIALMENTE VALORADO.
 Los conocimientos cotidianos se configuran a través de 2 procesos;
1. Objetivación: Es el proceso a través del cual el concepto abstracto se concretiza en una imagen concreta
(núcleo figurativo). La imagen que se construye está repleta de significados, conceptos e ideas y a través de
ella nos desenvolvemos en la VC. La imagen reemplaza lo percibido. Ej; Las RS de los médicos de adicciones
sobre los drogadictos es la de “adictos” (independientemente de la droga o el tipo de consumo).
2. Anclaje: Es el proceso a través del cual este nuevo conocimiento se hace familiar y conocido, tras incorporarlo
a un marco de referencia conocido. El anclaje permite comprender cómo el objeto representado adquiere
significado, cómo se utiliza la representación en tanto marco de conductas y cómo se integra en un sistema
de representación previo. El significado que adquieren estas imágenes construidas para cada grupo social
se vincula con elementos simbólicos que cada grupo comparte y que les permite construir su identidad. Ej,
no trabajar y estudiar no es considerado de la misma forma para una persona de clase media que para uno
de clase baja.
 Las “prácticas sociales” son un elemento constitutivo de las RS. Hay entre esto 2 términos, relaciones de
interdependencia. Toda RS conlleva una práctica. Ej, Estudio de Jodelet de incorporar enfermos mentales en un
ámbito familiar. Allí notó que la organización familiar ejercía prácticas de exclusión o distanciamiento sobre los
enfermos (comían en otra mesa que la familia, por ejemplo) por miedo al contagio de la enfermedad. La RS de los
enfermos mentales estaba anclada en la familia en torno al miedo al contagio.
 Estudiar las RS permite identificar prácticas sociales, marcos institucionales, modelos culturales y fenómenos
psicosociales.
 3 enfoques de investigación de las RS;
1. Enfoque procesual y dinámico: Centrado en la descripción de los procesos constitutivos de las RS (sociales
y cognitivos (contenidos de las RS)).
2. Enfoque estructural: Centrado en los aspectos cognitivos y en la identificación de la estructura de las RS:
núcleo central y sistema periférico.
3. Enfoque sociológico: Centrado en las condiciones de producción y circulación de las RS.
 La TRS constituye una de las maneras posibles de estudiar el pensamiento social, entendido como un saber
instituido del sentido común, que genera atribuciones y actitudes como producto de la participación en la vida social.
Dichos conocimientos, construidos en la experiencia, permiten aprehender y orientarse en el mundo de la vida
cotidiana.
“Perspectiva psicosocial de las vulneraciones sociales: Diferencias económicas, desigualdades jurídicas y
desafiliaciones sociales” – Di Iorio
 Vulnerabilización social como una categoría relacional e intersubjetiva.
 Exclusión social: Personas en situación de calle, desempleo, ausencia de protección social, trabajo infantil, etc.
 Inclusión social: Trabajo digno, vivienda, acceso a bienes y servicios.
 Tanto la inclusión como la exclusión, devienen de una “cuestión social”.
 Según los niveles de integración al mundo del trabajo (integración económica) y de mantenimiento de las redes
sociales de apoyo (integración relacional), se configuran zonas de la vida social:
o Integración o inclusión.
o Inestabilidad o vulnerabilidad.
o Marginalidad o exclusión.
 Estar en una zona de vulnerabilidad, tiene que ver con la precarización y/o ausencia de trabajo y el deterioro/ruptura
de vínculos. A partir de esto, se van configurando conjuntos poblacionales caracterizados por las dificultades de
acceso a bienes, servicios y derechos.
 Ciudadanía asistida: El derecho de ciudadano para los grupos vulnerables no es reconocido, por eso reciben
asistencia por parte de organismos del estado.
 La exclusión o vulneración son condiciones provocadas como producto de procesos sociales.
 Se configuran sistemas de interacción que dan lugar a ciertos grupos que están expuestos a ciertos riesgos y daños
según su condición social, edad, etnia, género, etc. Que se reconocen por su “condición de vulnerabilidad social” y
como producto de procesos sociales, históricos, políticos, económicos, etc.
 Desde el construccionismo social, para comprender los procesos de vulnerabilización, se debe reconocer la
especificidad histórico – cultural de dichos procesos, suspender ciertas convicciones sobre lo que se considera
“pobre, excluido, vulnerable” y aceptar que la naturaleza de las definiciones es un producto socialmente elaborado.
 La vulnerabilidad es multicausal (económicas, históricas, culturales, etc), e incluye aspectos individuales, grupales
e institucionales.
 Se diferencian 3 dimensiones de análisis para la vulnerabilidad;
1. Dimensión histórico – económica: Después de la 2da GM un modelo económico y político se instaló en los
países periféricos, con el advenimiento de un Estado de Bienestar que garantizaba a los ciudadanos salud,
trabajo, educación y protección social. La crisis de los 70 de petróleo hizo que este modelo se venga abajo,
trayendo mucha pobreza y desempleo, que se tradujeron en la configuración de amplias zonas de
vulnerabilidad y marginalidad social. La crisis de 2001 en Argentina dejó un amplio porcentaje de grupos
sociales en zonas vulnerabilidad.
2. Dimensión política: El “excluido” o vulnerable aparece como un producto de una condición o situación
individual, desconociendo que es parte de una construcción social. Los discursos de poder sobre los sectores
vulnerables habilitan a ciertos actores sociales a influir de forma asimétrica en la vida de otros. El poder
como forma de definir a otros, que se presentan como explicaciones de la realidad social de la VC. Se forman
RS sobre los sectores vulnerables. Desde el construccionismo se entiende a los problemas de
vulnerabilización social en términos de relaciones de interdependencia.
3. Dimensión social: Corresponde a los debilitamientos de los vínculos sociales de los grupos vulnerables. Las
personas vulnerables tienen debilitadas sus redes de apoyo. Se las caracteriza como intolerantes, violentas,
solitarias, como rasgos de su personalidad, ocultando los procesos sociales a través de los cuales esta
personalidad se crea. La conciencia social que la persona logra de sí misma mediante la construcción
representativa del yo con la interacción con el medio, resulta de la internalización de los roles de los otros.
Las personas vulnerables, son estigmatizadas por la sociedad a partir de la construcción de prejuicios sobre
ellos. Las personas estigmatizadas son excluidas por correrse de lo “normal”.
 ¿Cómo intervenir en los procesos de vulnerabilización? = Generando nuevas formas de inscripción que eliminen los
estigmas y se recupere la dimensión sociohistórica del sujeto.
 Los procesos de vulnerabilización impactan de forma negativa sobre el desarrollo de alternativas de integración
social.
 Una persona en estado de excepción es aquella a quien sus derechos fueron suspendidos.
 Intervenir en el proceso de vulnerabilización implica poder tomar decisiones y facilitar un proceso gradual de
construcción de autonomía.

“Memoria compartida: La naturaleza social del recuerdo y del olvido” – Middleton y Edwards
 En los estudios de la memoria se sitúa el foco en la capacidad de la misma en los individuos, dejando el aspecto
social queda relegado a los “factores sociales” o al “contexto”, es decir, como algo situacional.
 Los autores proponen un salto desde la memoria individual a considerar tanto el olvido como el recuerdo como un
factor inherentemente social.
 Memoria popular: Representaciones orales de hechos pasados, tradiciones, costumbres o prácticas sociales. 2
problemas: fiabilidad y la verificabilidad de los testimonios orales.
 La variabilidad de las explicaciones tiene relación con la perspectiva social del recuerdo.
 Thelen: Esta variabilidad puede ser un recurso para ver la relación entre lo que la gente recuerda y los
acontecimientos sociales pasados y presentes.
 La dinámica del recuerdo no se genera aislada, sino en la dinámica social.
 La variabilidad de la representación dentro de cada modalidad concreta lleva consigo una memoria social.
 Nerone y Wartella: Los medios de comunicación impactan en la memoria social al limitar lo que puede o no puede
ser pensado, dicho, escrito y recordado (FILTRAN INFO).
 La vida institucional tiene efectos sobre el recuerdo.
 El hecho de “recordar juntos” da fe de la forma en que la gente funciona colectivamente como un sistema integrado
de recuerdos.
 Mediante el proceso de evocar distintas experiencias compartidas la gente reinterpreta rasgos del pasado que
devienen contexto y contenido que recordarán en ocasiones futuras. Ej de memoria compartida: En un velorio.
 “Conmemoración” como una práctica social.
 El recuerdo colectivo es fundamental para la formación de una identidad comunitaria.
 La memoria colectiva se mantiene por las prácticas.
 El contexto de la memoria no es un simple tema de FONDO, sino que es la esencia misma de la memoria colectiva,
establecida mediante la CONVERSACIÓN.
 La memoria individual tiene sentido dentro de un marco cultural de ideologías, acción social, colectividad y
pragmática que se da a través de la comunicación.
UNIDAD 9: Redes sociales y complejidad

“La red social: Proposiciones generales” – Sluzki


 Se debe entender a las redes sociales como sistemas.
 Red social: La suma de todas las relaciones que el individuo percibe como significativas o define como diferenciadas
de la masa anónima de la sociedad. Es el nicho interpersonal del individuo, y contribuye al propio reconocimiento
del individuo y a su imágen de sí.
 La red social constituye a una de las claves de centrales de la experiencia de la realidad, bienestar, competencia,
protagonismo o autoría, etc.
 Conocer las redes sociales de una persona ayuda a comprender procesos de integración o desintegración psicosocial,
el bienestar o el malestar, el desarrollo o los trastornos de la identidad, etc.
 Las redes sociales extienden el vínculo significativo del sujeto, no es simplemente la familia o los amigos.
 La línea para trazar una red social personal es arbitraria.
 Las redes sociales pueden disntiguirse de 2 formas;
1. Microrred social personal: Mi red significativa, la tuya o la de algùn sujeto.
2. Red macro: Incluye la comunidad de la cual formamos parte, nuestra sociedad, nuestra especie,
nuestra ecología.
 Dabas: Hay una “red de redes”.
 Universo relacional: El contexto cultural y subcultural, los contextos políticos, económicos, religiosos,
medioabientales, idiosincracia de un país o región.
 Dentro de las redes sociales personales;
o La red social puede restringirse en un mapa mínimo que incluye a todas las personas con las cuales
interactúa una persona dada. El mapa se sistematiza en 4 cuadrantes;
1. Familia.
2. Amistades.
3. Relaciones laborales (de trabajo o estudio).
4. Relaciones comunitarias (servicios de salud, credo).
o Sobre estos cuadrantes se inscriben 3 áreas;
1. Un círculo interior de relaciones íntimas (parientes o amigos cercanos).
2. Un círculo intermedio de relaciones personales con menos compromiso (relaciones sociales de
trabajo pero sin intimidad, familiares intermedios).
3. Un círculo externo de conocidos y relaciones ocasionales (conocidos de escuela, familiares lejanos,
buenos vecinos).
 Se puede evaluar la red social en diferentes términos;
 Características estructurales;
 Tamaño: Números de personas en la red (las medianas son más efectivas, pues las chicas corren riesgo
de sobrecargar a los vínculos y las extensas puede haber desinterés).
 Densidad: Conexión entre miembros independientemente del informante (las medianas son más
efectivas, pues favorece el cotejamiento de impresiones).
 Composición o distribución: Qué proporción del totale de miembros de la red está localizada en cada
cuadrante del círculo.
 Dispersión: La distancia geográfica entre los miembros. Esto afecta la facilidad de acceso al y del
informante. Las TICs pueden ayudar a este proceso.
 Homegeneidad o heterogeneidad: Demográfica y sociocultural.
 Atributos de vínculos específicos: Compromiso y carga de la relación, durabilidad, historia en común...
 Tipo de funciones: Cumplidas por cada vínculo y por el conjunto.
 Funciones de la red;
 Compañía social: Realización de actividades en conjunto o el simple hecho de estar juntos.
 Apoyo emocional: Intercambios que connotan una actitud emocional positiva (clima de comprensión,
simpátia, empatía,etc). Poder contar con el otro.
 Guía cognitiva y consejos: Interacciones destinadas a compartir información personal o social.
 Regulación social (o control social): Interacciones que recuerdan y reafirman responsabilidades y roles
y neutralizan las desviaciones de comportamiento.
 Ayuda material y de servicios: Colaboración específica sobbre la base de conocimiento experto o ayuda
física (Ej, los servicios de salud o el terapeuta).
 Acceso a nuevos contactos: La apertura a puertas para conexiones con otras personas y redes que no
formaban parte de la red social del individuo.

*Naturalmente las relaciones íntimas familiares y de amistad suelen cubrir simultáneamente un número
importante de funciones*

 Atributos del vínculo;


 Funciones prevalecientes: Qué función o funciones caracterizan de forma dominante a este vínculo.
 Multidimensionalidad: Cuantas de estas funciones cumple este vínculo.
 Reciprocidad: Si cumplo yo con la misma función o funciones que este vínculo cumple para mí, o no.
 Intensidad: Compromiso de la relación con este vínculo. Es el grado de intimidad.
 Frecuencia de los contactos: A mayor distancia, mayor el requerimiento de mantener activo el contacto
para mantener la intensidad con ese vínculo.
 Historia de la relación: Desde hace cuánto tiempo me conozco con este vínculo.
 Las variables de red adquieren relevancia clínica en los tiempos actuales pues: Hay un porcentaje creciente de gente
que vive sola, hay muchas parejas que deciden no tener hijos, hay una reducción de actividades tribales con la familia
extensa, etc.
 En la clínica, el trabajo con las redes sociales de cada uno los ayuda a superar conflictos personales, contando con la
predisposición y la facilidad con que la gente misma habla de sus propias redes (y no ejerciendo una resistencia como
en el psicoanálisis), pudiendo a su vez percibirlas (hacerlas visibles) y a raíz de eso, atacar al problema. Ej; Ante una
persona deprimida y solitaria, el analista le pedirá que delimite sus redes cercanas dentro de su círculo primario, y
tratar de establecer contactos con ellos.

“Redes sociales y comunicación. Las tecnologías en la construcción de la vida cotidiana” – Bonelli, González,
Saccone y Ussher
Contexto de época y de vida cotidiana

 Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) están presente en la vida cotidiana y la han transformado.
Se presentan como algo natural. Ej, estar informado todo el tiempo, ver videos en la calle, etc.
 Las TIC permiten la interconexión y la interactividad, siendo la información la materia prima.
 Viser: La tecnología se concibe como un medio material (la sociedad se provee recursos de ella), como lenguaje o
como saber (asociado a un conocimiento aplicado).
o Las TICs han generado nuevos espacios- tiempos y nuevas formas de relación social.
 ByL: Tomando estos autores, las TICs pueden ser analizadas como procesos humanos disponibles en la realidad
objetiva, que se vuelven subjetivamente reales en la conciencia de los individuos mediante la socialización. LAS TICS
SON UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL.
 La realidad virtual es otra forma de realidad.
 Gergen: Desde la perspectiva posmoderna los avances tecnológicos generaron el fenómeno de saturación social.
Estamos expuestos a un mar turbulento de relaciones (posibilitadas por las TICs). Acuña los términos “colonización
del yo” y “multifrenia”. A su vez, menciona que las TICs han generado nuevas formas de interacción.
 LAS TICS INTERVIENEN EN LA CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS, REPRESENTACIONES SOCIALES Y PRÁCTICAS DE LA
VC, ASÍ COMO TAMBIÉN EN LOS PROCESOS DE CONFIGURACIÓN SUBJETIVA CONFORMANDO NUEVAS
MODALIDADES DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL.

La complejidad de los procesos de comunicación

 La comunicación interviene en la construcción de la VC. Junto con la interacción (van de la mano), construyen el
sentido que organiza la vida social.
 Para ByL, la VC se sostiene de diferentes significados que construyen la realidad objetiva y subjetiva.
 Comunicar está relacionado con participar. Son procesos por el cual formamos parte de un contexto social.
 La cultura fue alterando las formas de interacción social, mediante la incorporación de tecnologías. Al ppio, la
interacción era frontal.
 Marifioti: 3 tipos de interacciones;
1) Presenciales: Mismo tiempo y espacio, retroalimentación directa.
2) Mediáticas: Se intercambia info sin compartir necesariamente tiempo y espacio (Wpp, mail, teléfono).
3) Cuasi- mediáticas: Relaciones establecidas a partir del uso de medios masivos de comunicación.
 Diferente interacción, produce diferente forma de comunicación.
 El uso de las TICs remite a la idea de “Red”.

¿Qué es la red social?

 ¿Qué es la red? = Es una metáfora para visibilizar las relaciones sociales, tiene componentes individuales y colectivos,
se construyen permanentemente, es un sistema abierto.
 Se organizan en función de valores e intereses, lo que significa que están atravesadas por flujos de poder.
 Las redes sirven para la Psicología Social para la intervención social y para pensar lo social.
 Hay redes: circunstanciales o estables y visibles o invisibles.

 Sluzki: Analiza la red social personal;


1. Primaria: Conjunto de relaciones que un individuo percibe como significativas.
2. Secundaria: Conjunto de relaciones reunidas alrededor de una misma función en un marco
institucionalizado. Se define a partir de una institución, tarea o conflicto.
 Las redes secundarias proporcionan modelos para organizar intervenciones socio – comunitarias;
1. Red comunitaria: Maritza Montero. Comparten un marco territorial común a partir de un interés
compartido. Ej, Vecinos unidos para la instalación de un poste de luz.
2. Comunidades virtuales. Interacciones medidas por las TICs.
3. Red institucional. Relaciones de los integrantes de una institución.
4. Red – interinstitucional. Relación entre organizaciones en función de un objetivo en común.

Redes de comunicación mediadas por tecnologías digitales

 La tecnología cambió la cultura contemporánea, y con ella, la subjetividad y las formas de comunicación.
 Las redes sociales primarias o secundarias, pueden estar mediadas por la tecnología.
 Internet se ha extendido a las vías interpersonales de comunicación, en formas de enseñar, en mecanismos de
control social, etc.
 Valdettaro: Los medios de comunicación afectaron nuestras prácticas sociales, sus ritmos, tiempos y espacios y el
modo de percibir.
 McLuhan: Internet permitió la comunicación de muchos a muchos.
 Posiciones epistemológicas para abordar las TICs;
 Representativista: Los medios de comunicación son espejos de la realidad que representan.
 Construccionistas: Los medios, a través de sus lenguajes y contextos, formatean significados y son parte del
proceso social de construcción de la realidad.
o Umberto Eco sobre las TICs;
 Postura apocalíptica: Efectos negativos de los medios para la autonomía del sujeto.
 Postura integrada: Valoran las posibilidades que permiten las nuevas industrias para la ampliación de
accesibilidad.
 TICs desde una perspectiva construccionista: Son artefactos sociales productos de intercambios situados histórica y
culturalmente. Las TICS construyen un sentido.
 Relación de TICs con VULNERABILIDAD: Se pueden crear nuevas formas de vulnerabilidad generadas por las
desigualdades de acceso, manejo y control de las TICs entre países o regiones.

Las nuevas tecnologías en el proceso de construcción de realidad objetiva y subjetiva

 ByL mencionan que la VC se presenta como una realidad interpretada cargada de significados, organizados
alrededor del aquí y ahora, como un mundo intersubjetivo y compartido.
 La virtualidad genera un tipo particular de realidad, en donde los tiempos y espacios definidos por la corporalidad
se ven modificados por las redes tecnológicas.
 La realidad virtual funciona con presencia, pero no corporal, cuya realidad es permanente (tiempo sin límite).
 El uso de las TIC conlleva una interacción comunicativa.
 Desde el Interaccionismo Simbólico es posible analizar el uso de las TIC como una actividad social organizada, es
decir, como un proceso por el cual asumir las actitudes de quienes están involucrados en él (“el otro generalizado”
de Mead).
 Como participantes de un todo social organizado, y vía la internalización de ese todo, las TIC habilitan ciertas formas
de ser y estar con el otro, y en consecuencia, participan en la CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD.

Clasificación de las TIC

 Las TICS se clasifican en base a diferentes criterios. Ej, usos, funciones, alcance, estructura.
 Se diferencian sus componentes;
o Redes: telefonía, televisión, radio, redes del hogar, etc.
o Terminales: computadoras de mesa y laptop, celulares, consolas de juego, etc.
o Servicios que ofrecen las TIC: comunicación interpersonal, búsqueda de info, administración pública, usos
militares, etc.

Comunicación y poder: Tensiones entre libertad y control en la era digital

 Las TICs son tecnologías para el aprendizaje y la difusión de información (entre otras cosas), y también de control
social: Pueden potenciar la creatividad o la producción cultural artística, pueden fortalecer minorías, movilizar el
cambio social, o transformarse en panópticos digitales que generan nuevas formas de vulnerabilización.
 Castells: El poder es la capacidad relacional que permite a un actor social influir de forma asimétrica en las decisiones
de los otros actores sociales. El poder en la sociedad de red es el poder de la comunicación (mediante la dominación
de los procesos de significado).
 Toma a Foucault, quien menciona que el poder está en el discurso, y que se ha pasado del “poder soberano” al
“poder disciplinario”.
 ¿Cómo se relacionan las tecnologías con el poder (más bien con el control social)? = Levis: “Panóptico electrónico”
utilizado en las cámaras de vigilancia, dispositivos de seguimiento, entre otros. Son la base de un cúmulo de
información que es recolectada a diario sobre nuestros intereses, preferencias políticas, sexuales, etc.
o Esto, curiosamente no nos aleja de la tecnología, pues mostramos abiertamente cuestiones íntimas y
privadas hacia un otro cuya presencia suponemos y deseamos, como así también un otro que no sabemos
de su existencia.
o Esta información privada es utilizada para crear perfiles digitales, con o sin el consentimiento del ciudadano.
o Pero entonces, ¿cómo se llega al control social? = Sibilia: Toda la info recolectada de los usuarios, se
almacena para ser comprada, vendida y utilizada por las empresas en sus estrategias de marketing. El
consumidor pasa a ser un producto en venta.
 Los modelos subjetivos posmodernos con el uso de la tecnología son muy efímeros, la mercadería es comprada y
descartada por los distintos tipos de consumidores, lo que genera un espiral de consumo en incremento constante.
 Si el poder es un efecto del discurso, el discurso dominante en la actualidad el del consumo constante. La figura del
consumidor desplazó a la figura del ciudadano.
 El control en la sociedad actual, es CONTROL PARA EL CONSUMO.
 Todo poder conlleva resistencia (Foucault). Por lo tanto, si las TICs tienen poder, también pueden generar formas de
resistencia a los discursos hegemónicos. ¿De qué forma? = El internet le da voz y deja ser visto y escuchado.
 Internet permite la unidad de voces, así como también que se formen proyectos alternativos de resistencia o
protesta al organizarse, desarrollarse y hacerse visible a través de la conexión global. Ej, La marcha “Ni Una Menos”
se organizó por internet y fue replicada en todo el mundo.

Redes sociales, intervención e investigación en Psicología Social

 Desde la Psicología Social se abordan las TICs para explicar fenómenos sociales.
 EL ARS (Análisis de Redes Sociales) estudia el enfoque de las redes desde una perspectiva social.
 El ARS piensa la estructura social desde un enfoque relacional (resultado de la articulación de las redes sociales de
los actores). El foco está puesto en intentar comprender el por qué la gente hace lo que hace hacia la comprensión
de los condicionantes estructurales de sus acciones.
 El ARS asume que la estructura de las relaciones sociales (persona, grupo u organización) afecta de manera
unidireccional su conducta, actitudes, creencias o posibilidades de elección.
 En Latinoamérica, los aportes de Luhman convirtió a los estudios de las redes sociales como una herramienta para
la mejora de una situación social. Incluye;
 Estudio sobre las redes de apoyo en situaciones de vulnerabilidad.
 Investigación sobre el desarrollo personal.
 Estudios vinculados a la formulación e implementación de políticas públicas.
 Investigación de los sistemas productivos locales y regionales.
 Investigaciones sobre las formas comunicativas de las TICs y su impacto en la subjetividad.
 Estudio de las diversas comunidades (migrantes, virtuales, étnicas…)

Desafíos

 La Psicología Social en América Latina tiene el desafío de profundizar el estudio en las redes comunitarias, para
fortalecer la contribución al trabajo comunitario y dar respuestas eficaces que redundan em mejor calidad de vida
para todos los actores sociales. (Maritza Montero).
UNIDAD 10: Psicología social de la familia.

“La familia” – Levi-Strauss


 Menciona la dificultad para definir a la familia.
 Los antropólogos del principio de siglo buscaban una forma de conectar las instituciones de los primeros pueblos
con las etapas más desarrolladas de la humanidad. Esto se vio imposibilitado, por ejemplo, porque la monogamia
no predominaba por aquellas épocas.
 El autor menciona que erróneamente se consideraba que las costumbres familiares primitivas, como por ejemplo el
matrimonio en grupo, eran vestigios de las costumbres actuales, sin considerar que el concepto de familia es más
amplio que la monogamia.
 Esa forma de pensar perdió vigencia cuando en costumbres actuales de otras tribus, se encontraban matrimonios
monogámicos.
 Los antropólogos actuales contrarían a los antropólogos de principio de siglo, mencionando qué La idea de familia
constituida por un hombre una mujer y los hijos es un fenómeno universal presente en cada tipo de sociedad
 Menciona las variedades de familia en diferentes tribus, todas ajenas a la monogamia, Y con eso, las dificultades
para elegir un término formal de la misma
 Lo que sí remarca es que la familia conyugal y monógama es muy frecuente en base a las observaciones de
sociedades humanas a largo de los tiempos
 Menciona que no hay una ley universal o natural que determine que la familia debe ser conyugal.
 En el intento por establecer una definición, menciona que el concepto de familia sirve para designar a un grupo
social que posee al menos tres características;
1. Tiene su origen en el matrimonio
2. Está concebida por el marido, la esposa y los hijos nacidos del matrimonio (pueden incluirse otros
parientes)
3. Los miembros de la familia estar unidos por lazos legales, derechos y obligaciones, y por una red precisa
de derechos y prohibiciones sexuales.

Matrimonio y familia
 El matrimonio puede ser monógamo o polígamo.
 El monógamo es más frecuente que el polígamo
 En las sociedades polígamas a más el hecho de disfrutar de una sola esposa es llevada cabo por minorías. Así sea
porque en algunas tribus los hombres morían jóvenes a causa de los trabajos, o por estar organizados de una forma
jerarquizada en donde solo algunos de forma monopólica usufructuaban de las mujeres.
 Todas las sociedades poseen algún sistema que le permite distinguir entre las uniones libres y las uniones legítimas
 En las sociedades principalmente primitivas, en la familia se da la división del trabajo. Ej, El hombre sale a cazar y la
mujer (o las mujeres) cuidan a los hijos
 Casi todas las sociedades conceden una apreciación elevada al status matrimonial
 La apreciación del matrimonio es tan elevada, que en muchas sociedades el celibato es motivo de repulsión
 En las tribus primitivas no existían soltero por la simple razón de que no podrían sobrevivir
 Por ejemplo, en la tribu de los bororo un hombre soltero no puede usufructuar de los frutos del trabajo de la mujer
(nótese la división de trabajo). Por ende, es considero “medio humano”
 En algunas sociedades un matrimonio sin hijos no puede gozar del pleno estatus dentro de un grupo
 Uno de los rasgos casi universales del matrimonio y es que no Se origina en los individuos, sino en los grupos
interesados (familias, clanes) Y que además uno de los grupos por encima de los individuos
 El matrimonio origina la familia, pero también las familias generan los matrimonios Como el dispositivo legal más
importante que poseen para establecer alianzas entre ellas (ejemplo, los nativos de Nueva Guinea afirman que el
propósito del matrimonio es conseguir una esposa y procurarse un cuñado)
 Cualquiera que sea la forma en que la colectividad expresa su interés por el matrimonio de sus miembros sigue siendo
cierto que el matrimonio no es asunto privado.
Formas de familia
 Familias articuladas o extendidas: grupos familiares que englobaban varias docenas de personas que vivían y
trabajaban bajo la misma autoridad. Ejemplo: un hermano mayor, sus esposas, los hijos casados y sus esposas, las
hijas solteras y así sucesivamente hasta los bisnietos. Se componen por pequeñas familias conyugales.
 Familia restringida: familia conyugal.

Los lazos familiares


 La modalidad cristiana considera el matrimonio y el establecimiento de una familia como la única manera de
prevenir que la gratificación Sexual sea pecaminosa. Pero, sin embargo, las consideraciones sexuales no son de
importancia para el matrimonio en todas las sociedades (ejemplo, hay pueblos donde el matrimonio es la única vía
para un ordenamiento social que proporciona mejores oportunidades)
 Las consideraciones sexuales no son de importancia fundamental para el matrimonio en todas las sociedades, pero
si las económicas (ej, sociedades donde el matrimonio es una división de trabajo)
 La división de trabajo es una consecuencia social y cultural, y no natural. La madre es la encargada de cuidar a los
hijos por una organización cultural, no por instinto.
 El hecho de la división de trabajo (es universal), no es lo mismo que la manera según la cual las tareas son atribuidas
a uno u otro sexo. Ej, en la tribu A y B hay división de trabajo entre los sexos, pero en la tribu A la mujer cosecha y
el hombre caza, y en la B es al revés.
 La familia se nos aparece como una realidad social positiva, inclusive, como la única realidad social positiva.
 La estructura de la familia siempre y en todas partes hace que cierto tipo de relaciones sexuales no sean posibles o
que por lo menos ya no equivocadas. Ej, el incesto en casi todas las sociedades
 La división Sexual del trabajo se aplicaba como un instrumento para establecer una dependencia mutua entre los
sexos dentro del matrimonio, obligándolos a perpetuarse y a formar una familia.
 La prohibición del incesto tiene su fundamento en que, para el conjunto de la humanidad, el requisito absoluto para
crear una familia es la existencia previa de otras dos familias. Familias que no puede ser creadas mediante relaciones
incestuosas.
 LA FAMILIA NO PODRÍA EXISTIR SI NO EXISTIERA LA SOCIEDAD. Para que se forme una familia dentro un matrimonio,
deben haber existido otras familias
 Las sociedades prohíben el incesto como una forma de asegurar que las familias no se cierran ni se constituyen
comunidades autosuficientes
 Reglas y distinciones mediante las cuales las familias se relacionan una con la otra;
1. Regla de filiación unilineal: Los hijos obtienen el mismo estatus que su padre o que su madre, o de ambos.
2. Debe haber dos grupos exógamos (prohíbe el matrimonio en su interior): entre estos grupos se intercambian
hijos o hijas con fines matrimoniales.
 La gran conclusión que se obtiene es que la familia restringida no puede decirse que sea las bases de los grupos
sociales.
 Las familias restringidas están autorizadas a gozar de una existencia limitada en el tiempo, pero bajo la condición
estricta de que sus partes componentes sean desplazadas, prestadas, entregadas, etc de forma que puedan
crearse o destruirse perpetuamente nuevas familias restringidas
 La sociedad se basa en la cultura, y la familia, está compuesta por aquellos requisitos sin los cuales no podría
existir la sociedad, y en consecuencia, tampoco la humanidad.
 La existencia de la familia es la condición y la negación de la sociedad.

“Familia, terapia y posmodernidad” – Wainstein


 La familia es uno de los primeros contextos sociales del desarrollo humano.
 El tipo de familia característico de la civilización actual basado en la pareja monogámica, con el ritual del casamiento
y cultivadora de afecto mutuo y hacia sus hijos fue siempre predominante (según datos históricos).
 “Mamá, papá y los hijos” es un fenómeno predominante de las relaciones humanas aún en la más amplia diversidad
cultural.
 A ppios del siglo XX se estudiaba a la familia y se le restaba importancia a la psicología social (es decir, al estudio de
las personas a través de su contexto social).
 Menciona que la familia en el ámbito académico casi no fue tratada. Ni por la psicología (que se ha extendido en
muchos rubros) ni por la psicología social (que abarca temas históricos, psicológicos y biológicos).
 Las teorías psicoterapéuticas (basadas en el individualismo) de ppios del siglo XIX se convertían en “escuelas”, pero
en ninguna de estas la familia tenía un lugar.
 En los años 50 recién se comenzaron los tratamientos con parejas o familiares, pero estaban delimitados como
simples experimentos. Pero, lentamente se comenzó a ser visible la importancia del marco familiar en los trastornos
psiquiátricos.
 Los nuevos “terapeutas familiares” tenían sus dificultades para tratar en su clínica ya que utilizaban los conceptos
de las teorías tradicionales individualistas. Por lo que eligieron las novedades científicas que cuestionaban a estos
enfoques tradicionales.
 Convirtieron a la familia en un laboratorio de investigación psicológica y psicoterapéutica.
 La familia comenzaba a ser descripta como: Una mente compleja, un sistema constituido por patrones
comunicacionales observables, recursivos y relativamente estables. Era un sistema que mediatizaba las creencias y
pensamientos del individuo con su entorno social. Un sistema que estaba en constante adaptación al entorno y
usualmente provocaba dificultades funcionales (patologías) en sus miembros.
 Entonces, si la familia podía construir los problemas mentales, también podría curarlos. Así se ingresó la familia en
los recursos terapéuticos.
 El desarrollo de la familia con recurso terapéutico creció tanto que parecía crearse una necesidad de hegemonía de
la misma, sumado a una desvalorización de las psicoterapias individuales.
 Lo que sucedió es que la psicoterapia familiar se distribuyó por el mundo como una terapia alternativa.
 Impacto de la posmodernidad (después de la 2da GM): Se cuestionaban la búsqueda de verdades absolutas que
guiaban a las instituciones hasta el momento, dejando lugar al descreimiento, relativismo o ambigüedad. ETAPA DE
CUESTIONAMIENTOS.
 Esto provoca que dentro la familia, la antigua pregunta humana sobre la búsqueda de la verdad se disuelve en caos
familiar y en la reflexividad de cada persona individual.
 Las identidades singulares que reclaman verdades particulares se nutrieron de dudas sobre la razón que pregonaba
hasta ppios del siglo XX. La verdad que guiaba los pasos de la humanidad, pasó a ser una cuestión de perspectivas o
puntos de vista.
 El advenimiento de las teorías constructivistas y construccionistas acarreaba conflictos ideológicos y de valores
dentro de la familia. ¿Cómo construir un consenso de convivencia si una construcción de la realidad es tan
adecuada como la otra?
 El desafío de la terapia familiar es el de cumplir con la expectativa social de ser un lugar de referencia en un contexto
que no cree en las creencias de validez general, causado por la posmodernidad.

“¿Qué es una familia?” – Wainstein y Wittner


 El concepto de familia depende del momento histórico – cultural en el ésta está inserta (al igual que sus miembros
y la relación entre ellos).
 Se aborda una postura construccionista para estos interrogantes.
 Bronfenbrenner: Todo desarrollo humano ocurre siempre en contexto donde es fundamental el intercambio
constante del sujeto con su medio ambiente (desarrollo ecológico de las personas). Menciona que los procesos
psicológicos deben estudiarse el ambiente en el que el sur humano vive, siendo la familia el ambiente primario
y fundamental. Es el primer ambiente del ser humano donde acontecen experiencias importantes para su
desarrollo.
 La familia es relativa en base al grupo social en el que se encuentra. Esto se debe a que las modalidades de
comportamiento, función o estructura de una familia es determinada por el grupo social (creado mediante la
interacción).
 El tratar de establecer un concepto único de “familia”, no se tomaría en cuenta el contexto, por lo cual será una
visión reduccionista.
 La familia, en tanto organización social, puede ser definida como un sistema abierto.
 Que la familia sea considerada un sistema abierto pone el foco en las interacciones que las hacen funcionar, y
no así en sus elementos aislados.
 Las características de la familia surgen de las interacciones de sus integrantes y no de la suma de atributos
individuales.
 En el estudio de la familia importa más la interacción de los individuos que los componentes en sí. De esta forma,
importa estudiar la red de interacciones que hacen que los adultos cuiden a los niños dentro del seno familiar,
independientemente de si son 2 padres, 2 madres, 1 tío y una madre, etc.
 La familia en tanto sistema es pensada a partir de su estructura de funcionamiento (la forma en que se
organizan sus reglas).
 Características de los sistemas (incluido, por supuesto, la familia);
o Son siempre sistemas abiertos.
o Tienen una organización jerárquica. Los adultos deben cuidar a los niños en base a la distribución de
roles.
o Suponen una trayectoria. Toda familia supone un desarrollo en el ciclo vital que implican modificaciones
de las reglas de interacción del sistema. Ej, niño, adolescente, nido vacío…
 Los seres humanos SON sistemas abiertos.
 Minuchin: “La familia es un sistema sociocultural abierto en proceso de transformación”. Se adapta al contexto
sociocultural cambiante (Ej, Se adapta al bebé y se readapta en la etapa adolescente). La función de los sistemas
familiares es la de:
1. Apoyar emocionalmente,
2. Regular las conductas,
3. Nutrir,
4. Socializar a sus miembros.
 La “estructura familiar” para Minuchín es la organización interna de la familia que opera por medio de reglas
transaccionales que organizan las formas de relación. Hay reglas universales, culturales y otras más específicas
de cada familia. Esta estructura es dinámica.
 La familia es funcional para Minuchin es la que logra mantener la continuidad familiar a la vez que se producen
modificaciones en su estructura. Es clave que las reglas de funcionamiento familiar sean claras.
 Cada sistema familiar supone una diferenciación de roles y funciones que se llevan a cabo a través de diferentes
subsistemas. Cada miembro pertenece a diferentes subsistemas en donde adquiere habilidades, pero dentro de
determinados límites establecidos.
 4 subsistemas básicos de las familias;
1. Conyugal.
2. Parental.
3. Fraterno.
4. Filial.
 Dentro de cada subsistema, los integrantes tienen roles y funciones que le son correspondidas.
 Las personas desarrollan el sentido de si mismas en la interacción social con el medio, de ahí la importancia
de la familia en la socialización.
 Minuchin: La familia es la matriz de identidad en donde el sujeto aprende a diferenciarse. De allí aprende
variados roles que (luego de la individualización) aplicará en el ámbito extra familiar.

“Las redes sociales y el apoyo social” – Acrich de Gutmann


 Redes sociales ≠ Apoyo social.
 Interés en el estudio de éstas 2 en las personas mayores causado por 3 circunstancias;
1. El aumento de la población mayor trae aparejado un aumento en las necesidades de atención.
2. El accionar del gobierno en base al apoyo social fomenta el desarrollo de las redes sociales para
complementar su accionar.
3. Las tipificaciones asociadas a la edad mayor (jubilación, muerte de cercanos, viudez) hacen que
decrezcan las interacciones sociales.
 Sluzki menciona que hay situaciones que atentan contra la red social, tales como: personas que viven solas, parejas
que no quieren tener hijos, migraciones internas.
 ByL: En la RVC nos relacionamos con las personas de 2 maneras: “cara a cara” (más cercanas y, por ende, mayor
interacción) o las más alejadas o virtuales.
 Red social: Un grupo de personas, miembros de la familia, amigos, etc. Capaces de aportar ayuda y apoyo tan reales
como duraderos a un individuo o familia. Es un capullo que envuelve a las familias sirviéndole de almohadilla entre
ellas y la sociedad. Definición de Speck, Ecklaim y un equipo.
 3 hitos de las redes sociales, ppalmente de las redes sociales personales;
1) 1er hito: Creado por Ross Speck. Comenzó a notar en la clínica las transformaciones de la familia, en donde
cada vez se achicaba más. En el 20% de los casos de la clínica se debía buscar un abordaje terapéutico más
allá de la familia (por ser muy estrecha). Creó la terapia de red (los miembros de la familia debían convocar
a terapia a aquellas personas que consideraban que podían desempeñar un rol significativo en la solución
de sus problemas) que duraba 6 sesiones. El tratamiento constaba de 6 etapas;
1. Retribalización: Recuperar la afectividad de las sociedades tribales. Prefería juntar un grupo de
entre 40 y 60 personas.
2. Polarización: Los participantes exponen sus perspectivas sobre el origen del problema.
3. Movilización: Producida por la polarización. La red comienza a asumir compromisos para llegar a las
metas explicitadas en esta etapa.
4. Resistencia – depresión: La resistencia se produce por aquellos líderes que propusieron las metas
cuando se dan cuenta que deben llevarlas a cabo.
5. Avance: Cuando se logran los compromisos. “Avance” de haber superado un obstáculo o concretado
un logro.
6. Culminación: Llevada a cabo por la superación de los obstáculos.
2) 2do hito: Creado por Mony Elkaim. Le resultaba estrecho el limitarse a la terapia de red, expandiéndose por
la comunidad inmediata, el barrio. Pluymaekers amplía el concepto de red social por prácticas de red,
centrado en la exclusión social (red relacional, red centrada en una familia y red institucional. Pluymaekers
propone la red de redes en donde se pone un énfasis en el problema y luego se busca gente que quiera
ayudar (amigos, vecinos…) formando redes de pares que emergen en torno a un problema específico y luego
desaparecen. Así se forma una red iniciadora de redes (que forma redes específicas enfocadas en disolver
un problema específico).
3) 3er hito: Creado por Carlos Sluzki. Trasciende el límite de las redes de la familia y la incorpora a las relaciones
significativas del mundo social en general. Se expande entre el individuo, la familia y su inserción en el
entorno social. Considera que la interacción con los otros con los que interactuamos nos da existencia real
(construye nuestra identidad). Realiza una serie de preguntas al paciente para definir su red social (forma
la red social personal del individuo, dentro del universo relacional). Establece un nexo entre identidad y red
social personal (la relación con los que interactuamos nos da existencia real). Elabora un gráfico de la red
social (red social percibida por el individuo) llamado mapa mínimo. La red social va variando a lo largo de la
historia del individuo, es decir, que es dinámica. Sluzki analiza la estructura de la red que son las
características de la red en su conjunto, las cuales son;
1. Tamaño: Números de personas que componen la red.
2. Densidad: Conexión entre los miembros.
3. Composición o distribución: Localización de los miembros en cada círculo o cuadrante.
4. Dispersión: Distancia geográfica entre los miembros, que facilita o impide el contacto.
5. Homogeneidad o heterogeneidad: Pertenencia demográfica o sociocultural homogénea de los
integrantes de la red.

Funciones de los vínculos de las redes sociales;

a) Compañía social: Personas con las cuales se comparten actividades placenteras de la vida.
b) Apoyo emocional: Personas con las cuales se pueden compartir cosas íntimas sabiendo que vamos
a ser escuchados.
c) Guía cognitiva y consejos: Personas que nos brindan orientación o modelos de acción para diversas
situaciones.
d) Regulación o control social: Personas que actúan como recordatorio de la norma social (nos
refuerzan lo que debemos hacer y nos alertan de lo que no).
e) Ayuda material y de servicios: Servicios profesionales que nos ayudan cuando nuestra rutina se
desestabiliza.
f) Acceso a nuevos contactos: Personas dentro de la red que nos conectan con otras.

Una misma persona puede cumplir varias funciones y una función puede ir pasando de personas en
persona a lo largo del tiempo.

 Veiel diferencia las relaciones que provienen apoyo de otras relaciones. Las de apoyo (que se dan dentro de una red
social) satisfacen necesidades y lo hacen de 2 formas: “Materiales” (instrumentales) o “psicosociales” (contacto,
intimidad…).
o Por su parte, las necesidades pueden ser “persistentes” (rutinarias) o “emergentes” (crisis).
o Se forman 4 cuadrantes en base a la necesidad y al tipo de apoyo ejercido por la red social.
 Weiss: Las provisiones sociales reflejan lo que percibimos de las relaciones con los demás. Las relaciones con las
personas satisfacen necesidades sociales específicas;
 Apego: Sensación de seguridad o cercanía emocional obtenido a través de las relaciones íntimas.
 Integración social: Sentimiento de formar parte de un grupo que comparten actividades en común.
 Reafirmación personal: Reconocimiento por parte de otros nuestras habilidades o roles.
 Alianzas confiables: Convicción de que se puede contar con un número de personas. La familia es
fundamental.
 Guía y consejos: Relaciones que nos proveen orientación.
 Posibilidad de nutrir a otros: De sentir que su supervivencia dependa de nosotros.
 Sluzki: Los atributos de cada vínculo son propiedades específicas de cada relación;
 Intensidad de compromiso o de la relación: Proximidad afectiva con c/u de los integrantes de la red.
 Reciprocidad: Nuestras acciones serán retribuidas de la mismas forma. Será bueno conmigo aquel con
el que fui bueno yo.
 Frecuencia de contactos: Cantidad de contactos en un lapso determinado (cara a cara, telefónico…).
 Historia de la relación: Tiempo trascurrido con el vínculo y la calidad de la relación.
 Multidimensionalidad o versatilidad: Analiza cuantas de las funciones antes descriptas son cumplidas
por un mismo integrante de la red.
 Funciones prevalecientes: Analiza cual es la función prevaleciente de cada vínculo.
 Muchinik: La red social convierte al entorno en algo que brinda seguridad y protección. El apoyo social es
llevado a cabo por las redes sociales cuando se perciben como proveedoras de asistencia por quien recibe
la ayuda. La red social puede dar o no apoyo social, pero todo apoyo social es dado por una red social.
 Ballesteros: El apoyo social tiene 2 efectos: Directo (vinculado con la integración social al llevarse a cabo
contribuye con el bienestar de las personas) e indirecto (la percepción del apoyo social aumenta la
autoestima).
 Efectos beneficiosos de la red social y la percepción del apoyo social;
 Amortiguador: Ante una situación amenazante las redes sociales sólidas actúan como
amortiguador a los desafíos del ambiente. Queda invalidado el efecto en caso de pérdida de la
figura de apego en los ancianos (viudez)
 Capullo: La red funciona como almohadilla para la familia frente a la sociedad.
 Efecto red: Producido a través de la terapia de red.
 Convoy: Efecto protector en situaciones de crisis.

“Familia y Ciclo Vital familiar” – Sale


 La familia es un escenario caracterizado por la complejidad y la diferencia. Es el sistema básico de organización
social, de trasmisión de valores, contexto ppal de crianza y desarrollo infantil.
 Wainerman y Geldstein: La familia es (2 definiciones) una totalidad de personas conectadas por la filiación o el
casamiento, y también las personas que viven bajo un mismo techo.
 Gracia Fuster y Musitu Ochoa: La familia es uno de los primeros y más complejos problemas. Esto es porque creemos
saber su definción basados en la familia nuclear sin pensar en sus variaciones de significado, y la variedad de modelos
familiares.
 OMS: Miembros de un hogar emparentados entre sí.
 Declaración Universal de Derechos Humanos: Es el elemento natural y fundamental de la sociedad. 2 tipos de lazos
para definir una familia: vínculos de afinidad derivados de establecimientos socialmente establecidos (matrimonio)
y vínculos de consanguinidad.
 Existen variedades de “familias”, esto derrumba con el concepto universal de “LA familia”.
 Fishman: La familia es la fuente de relaciones duraderas y el primer sustento social del individuo.
 Andolfi: La familia se define como un conjunto organizado e interdependiente de unidades ligadas entre sí.
 Minuchin: La familia es un sistema sociocultural abierto y en transformación que está en un cambio contínuo,
sometido a las demandas dentro y fuera de la misma. Es el contexto natural para crecer y recibir auxilio.
 Gimeno: La familia es entendida sólo por sus miembros. La familia definida es la familia percibida.
 Ciclo vital:Es un proceso que consiste en atravesar una serie de etapas cualitativamente diferentes entre sí. Es la
evolución de una familia. Es algo más que la suma de biografía de los integrantes. Son todas aquellas transiciones
que se van dando, pero no de un individuo dentro de la familia, sino de la familia en sí (“el todo es más que las
partes”).
 Ciclo vital ≠ Desarrollo familiar
o Ciclo vital: Curso vital de una familia que es previsible en base a la cultura en que se encuentra. Implica un
cambio de roles dentro de la misma. Ej, la emigración de los hijos.
o Desarrollo familiar: Lo vinculado al crecimiento de la familiar. Es lo particular y distinto de cada familia. Puede
traer cambios en el ciclo familiar. Ej, mudanza, cambios en el trabajo,etc.
 Haley: Estudia los problemas del desenvolvimiento del ciclo familiar desde una perspectiva estratégica. Esto se
revela como síntoma cuando hay conflictos dentro de la familia para superar una etapa del ciclo vital. Describe 6
etapas;
1. EL periodo de galanteo: Periodo en el que un adolescente pasa a formar parte de una vida adulta. Objetivos
de la etapa: formar una pareja, dejar la casa, tener un trabajo,etc.
2. El matrimonio y sus consecuencias: Matrimonio como unión de dos familias y no de dos personas, creando
una red de subsistemas. La relación con la familia de orígen es importante para establecer pautas de
convivencia. Se establecen roles. Los problemas giran en torno a esto.
3. El nacimiento de los hijos y el trato con ellos: El nacimiento de un niño plantea cuestiones y desestabiliza
las anteriores. Cambia la organización familiar y los roles. Los ppales problemas corren cuando la mujer
transita el embarazo.
4. Dificultades matrimoniales del período intermedio: Es un periodo donde el matrimonio se encuentra en
un estado avanzado, los hijos crecen y se marchan. Las pautas previas de convivencia comienzan a quedar
obsoletas para enfrentar nuevos problemas. Es aquí donde se originan las crisis.
5. El destete de los padres: Periodo de crisis familiar cuando el hijo se va de la casa. Los padres se vuelven
abuelos y deben enfrentar la muerte de sus propios padres.
6. El retiro de la vida activa y la vejez: Es un proceso de armonía en donde la pareja se encuentra junta casi
todo el tiempo. Las crisis pasan por las muertes de integrantes de la red social más cercana (amigos o
familiares con la misma edad, o enfermedades).
 Minuchin y Fishman: La familia es un sistema vivo que evoluciona con el tiempo sea por el contexto o por lo que
conforman los individuos. Toman una perspectiva estructural. El desarrollo de las familias transcurren en 4 etapas
progresivas que se van complejizando;
1. Formación de la pareja
2. La pareja con hijos pequeños
3. La pareja con hijos em edad escolar y/o adolescentes
4. La pareja con hijos adultos.
o La estructura familiar es un conjunto invisible de demandas funcionales que organizan las interacciones de
los miembros de la familia. Se pueden identificar formas de interacción como;
a) Límites o fronteras: Son lsa reglas que definen quiénes participan y cómo lo hacen. Marcan los
deberes y obligaciones entre los miembros del subsistema. 3 tipos; claros (las reglas se definen con
precisión), difusos (las reglas no son claras ni firmes) y rígidos (definen interacciones en las que los
miembros de la familia son indepedientes y desligados)
b) Subsistemas: Unión de miembros para desarrollar funciones. Los ppales son; conyugal, paterno y
fraterno.
c) Jerarquía: Posición que ocupan los miembros de la familia en relación con el órden jerárquico.
Definen la distribución de poder, el grado de autoridad e influencia de un miebro y permite la
diferenciación de roles.
d) Alianzas: Afinidad positiva entre dos unidades de un sistema.
e) Coalición: La unión entre dos o más personas para obtener un beneficio en oposición con otra parte
del sistema. Puede expresarse por medio del conflicto o la expulsión.
o En la terapia, su objetivo es modificar la organización familiar, los límites entre los subsistemas y
jerarquías,etc. El cambio se producecuand una familia se “reequilibria” sobre una nueva estructura
adecuada a la etapa del ciclo evolutivo que le corresponde.
 Los estudios en los últimos años en Argentina demuestran que la familia se achicó. Esto se debe a la causa de la
urbanización creciente, la disminución de la fecundidad, el aumento de la esperanza de vida (donde hay familias
mas chicas pero con edades más grandes), las separaciones o divorcios, etc...
 A su vez, en los últimos años en Argentina se observó un mayor desapego a la institución matrimonial.
 Segunda transición demográfica (STD): Fue un término acuñado por Lesthaeghe y Van de Kaa para describir los
cambios en la familia y en las uniones de la misma posterior a la SGM. Sus características son;
a) Incremento de la soltería.
b) Retraso del matrimonio.
c) Postergación del primer hijo.
d) Expansión de las uniones consensuales.
e) Expansión de los nacimientos fuera del matrimonio.
f) Alza las rupturas matrimoniales.
g) Diversificación de las modalidades de estructuración familiar.
“Un modelo familiar” – Minuchin
 El hombre sobrevive en grupos.
 La familia ha sufrido cambios paralelos a los cambios de la sociedad.
 Las funciones de la familia sirven a 2 objetivos; Familia como matriz
1. Uno interno: La protección psico – social de sus miembros. del individuo
2. Uno externo: La acomodación y trasmisión de la cultura a los mismos.
 La sociedad industrial ingresó en la familia cumpliendo funciones que antes eran relegadas a éstas. Ej, el cuidado de
ancianos se da en asilos y la educación de los niños la da la escuela.
 En todas las culturas, la familia le imprime un a sus miembros un sentimiento de identidad independiente (y un
sentido de separación). En la familia, es donde estos sentimientos se mezclan (familia como matriz de identidad).
 En los procesos primarios de socialización, la familia moldea la conducta del niño y el sentido de identidad.
 El “sentido de pertenencia” se acompaña por una acomodación del niño a los grupos familiares.
 El sentido de identidad de cada individuo se encuentra influido por el sentido de pertenencia a una familia específica.
Ej, Juan Lopez es el hermano de Laura Lopez, como así también el hijo de Muriel y de Jorge Lopez.
 El sentido de separación se da cuando la familia delimita la autonomía del niño, que el experimenta como separación.
Ej, Ser Juan es diferente a ser un Lopez.
 En algunas culturas, la familia es considerada como estancamiento para la inserción de sus miembros a la cultura.
Ej, La revolución francesa carcomió a la familia en un intento de acelerar el proceso del orden social.
 Todo estudio de la familia debe incluir su complementariedad con la sociedad.
 Las funciones familiares también cambian en paralelo a los cambios de la sociedad.
 Ej: Un programa de TV de EEUU filmaba a una familia durante un periodo y subrayaba lo que le parecía más
significativo (se centraban en las concepciones tradicionales de la familia). Esto, afectó a la familia, pues
mencionaban que eran más de lo que se mostraba.
 La familia es atacada desde muchos aspectos sociales y culturales. Ej, movimientos feministas que consideran que
éstas crían niñas obedientes y sumisas.
 La familia renuncia a la socialización de los hijos a una edad cada vez más temprana. Ej, la educación está derivada,
de arranque, a los jardines maternales. Sin embargo, aun la sociedad no ha creado grupos extrafamiliares adecuadas
a la socialización y apoyo.
 Las crisis de identidad de los miembros en procesos de socialización, puede atribuirse a su socialización deficiente
por parte de grupos extrafamiliares. Ej, colegio.
 Los cambios se dan siempre de LA SOCIEDAD a LA FAMILIA, no al revés.
 LA FAMILIA ES UN SISTEMA ABIERTO EN TRANSFORMACIÓN (se adapta a lo histórico, lo social y lo cultural).
 No existe la familia idealizada de extrema calma y no productora de estrés. Conflictos intra familiares son inherentes
a toda familia.
 Familia como sistema abierto tiene 3 componentes;
1. La estructura familiar es un sistema abierto socioculturalmente en procesos de transformación.
2. La familia se desarrolla a través de un número de etapas que exigen una reestructuración.
3. La familia se adapta a los modelos cambiantes manteniendo la continuidad, fomentando el crecimiento
psicosocial de cada individuo.
 ESTRUCTURA FAMILIAR: Conjunto invisible de demandas funcionales que organizan modos en que interactúan los
miembros de la familia.
 La familia opera a través de pautas transaccionales que regulan la conducta de los individuos. EJ, Cuando una madre
le dice a su hijo que se vaya a dormir y este lo hace, se define quien es qué en la relación. Así, EL SISTEMA SE
MANTIENE A SÍ MISMO.
 La familia se adapta a exigencias internas y externas manteniendo su continuidad.
 ¿Cómo ejerce la familia sus funciones? = A través de sus subsistemas (madre - hijo, esposo- esposa, padre – hijo).
 Cada individuo pertenece a diferentes subsistemas donde tiene diverso grado de poder y aprende habilidades
diferenciadas (ej. Los hijos aprenden a negociar con su padre).
 Dentro de cada subsistema hay límites que sirven para proteger la diferenciación del sistema. Ej, La madre le dice al
hijo mayor que NO debe cumplir el rol de padre con su hijo menor.
 Los límites de los subsistemas deben ser claros para que cada uno pueda desarrollar su función sin interferencias.
 Los límites dentro de una familia pueden ser de 3 tipos;
1. Desligados: Límites muy rígidos.
2. Claros: Límites normales.
3. Aglutinados: Límites difusos.
o Ej:
 El subsistema madre- hijo puede ser muy aglutinado, excluyendo al padre. Puede devenir en patología
como, por ejemplo, alguna consecuencia psíquica del niño por la ausencia paterna. El exceso de
aglutinamiento opaca la autonomía.
 El subsistema padre – hijos puede ser muy rígido. El exceso de desligamiento puede otorgar mucha
autonomía que puede ocasionar que se pierda el sentido de pertenencia.
 SUBSISTEMA CONYUGAL: Unión de dos personas para formar una familia. Tienen diversas funciones y tareas
(complementariedad y acomodación mutua). Ambos, deben ceder parte de su individualidad para lograr el sentido
de pertenencia. Se establecen pautas de relación (positivas o negativas). Puede insistir en mantener y mejorar su
pareja o descalificarla. En la clínica, se deben tratar los límites propios de este subsistema y no de otros (ej, en el
caso en que tengan hijos).
 SUBSISTEMA PARENTAL: El subsistema conyugal debe diferenciarse para desempeñar las tareas de socializar a un
hijo, sin renunciar a sus tareas y funciones propias. Se deben trazar límites entre el niño y el sistema conyugal. Se
establecen reglas entre los padres y el hijo que van cambiando a lo largo del desarrollo de este último, en base a sus
necesidades. El proceso de socialización es inevitablemente conflictivo (es muy normal las peleas padres – hijos).
Para ejercer funciones sobre los hijos, los padres deben tener autoridad (poder) sobre ellos, acordada por ambas
partes.
 SUBSISTEMA FRATERNO: Los niños experimentan relaciones con sus iguales. Aprenden a negociar, cooperar,
competir. Cuando los niños ingresan en el mundo extrafamiliar con sus iguales, intentan actuar de acuerdo con las
pautas del mundo fraterno. El niño sin hermanos puede introducirse en le mundo adulto más temprano, como así
también tener dificultades en el desarrollo de su autonomía y capacidades para negociar, cooperar, competir. Los
límites están puestos en que los niños deben poder tener su propio espacio personal, así como también actividades
de interés.
 La familia se encuentra sometida a presiones; Internas (evolución de sus propio miembros) y externas
(requerimientos para para acomodarse en instituciones sociales significativas a la familia).
 Estas presiones requieren una transformación constante de los miembros y sus relaciones a fin de conservar la
continuidad del modelo familiar.
 El proceso de transición a las nuevas circunstancias, es inevitablemente dificultoso para los miembros.
 El STRESS en una familia tiene 4 fuentes de origen;
1. Contacto estresante de un miembro con fuerzas extrafamiliares: Un miembro de la familia sufre estrés, por
ejemplo, por el trabajo. La función de la familia es apoyarlo. Este conflicto puede ser arrastrado dentro de
los subsistemas. Ej; Al padre lo regañó el jefe y trae consigo el estrés a la casa, que luego descarga con la
madre.
2. Contacto estresante de la familia en su totalidad por fuerzas extrafamiliares: El estrés se genera dentro del
sistema familiar. Ej; problemas de economía para sostener a la familia, o una mudanza.
3. Stress en los momentos transicionales de la familia: Conflictos originados por la evolución de la familia. Puede
ser causado por la partida de un hijo a estudiar, el incorporar un hijo nuevo (cambian las pautas del
subsistema), la muerte de un miembro, etc.
4. Stress referente a los problemas de idiosincrasia: Ejemplo de una familia que posee un hijo retardado. Al
principio lograban cuidarlo con las pautas establecidas, pero en el proceso de socialización a medida que el
hijo crece puede tener dificultades para su integración y aceptación en ámbitos extrafamiliares. Esto puede
sobrecargar a la familia.
 El esquema conceptual de una familia tiene 3 facetas;
1) Una familia se transforma a lo largo del tiempo, adaptándose y reestructurándose de tal modo que pueda
seguir funcionando.
2) La familia posee una estructura que sólo puede observarse en movimiento.
3) Una familia se adapta al stress de un modo tal que mantiene la continuidad de la familia.

“Psicología social de la familia” – Gracia Fuster y Musitu Ochoa


 La palabra familia es una compleja unidad significante.
 Plantean problemas para la definición del término. No buscan definirlo, sino demostrar las dificultades por lo cual
es complicado establecer una definición.
 Desde el sentido común, una familia es aquella que nos brinda: compañía, cuidado, apoyo mutuo, educación,
cuidado de los hijos. Es la institución creada por el marido, la mujer y al menos un hijo (familia nuclear), que
comparten techo y su estructura está determinada por los vínculos de afecto, identidad y apoyo mutuo. Familia
estereotipada.
 Se considera a la familia nuclear como la dominante (o superior) en el mundo actual, considerando a la otra
diversidad de familias como desviaciones.
 Tomando el término “familias” (Berger y Luckman) más que “la familia”, se elimina del sentido común a las familias
desviadas, aceptando la diversidad.
 Es familia siempre y cuando haya hijos.
 Relación de familia con poder: El término “familia” puede ser considerado como un modo de control social. Puede
ser un discurso de control que permite definir roles y estructuras de poder que se crean dentro de la misma. Ej,
definir a personas como “padre”, “madre” o “hijo” tiene connotaciones de obligatoriedad y compromiso.
 Bachofen: Consideraba que la familia era un estado arcaico de la evolución del hombre. La llamaba etapa de
promiscuidad sexual.
 El origen de la familia tiene relación con la división sexual de trabajo: Masset menciona que la división de trabajo
intrafamiliar no es igual en todos los grupos humanos, pero que el cuidado de los niños parece ser una actividad
materna.
 Murdock: La familia nuclear (monogámica) es funcional para la supervivencia.
 LA FAMILIA ESTÁ LIGADA A LOS PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL.
 2 tipos de familia que se han idealizado:
o Familia nuclear: Familia reducida (contemporánea). Se le atribuyen los “malos” valores.
o Familia extensa: Familia de antaño. Se le atribuyen los “buenos” valores.
 Parsons les da una explicación a estos cambios de estructura familiar a la industrialización (que era compatible con
la familia nuclear y no con la extensa). Consideraba a la familia nuclear como una respuesta adaptativa a los modelos
industriales.
 La diversidad de la familia es considerable y no parece que exista una familia prototípica.
 ¿Cómo se observan los cambios de la familia? = índices de natalidad (la familia se ha disminuido), índices de
matrimonio y divorcios.
 El concepto de familia implica un ciclo: crecemos en una familia, la dejamos y formamos otra con nuestros propios
hijos, estos la dejan y forman las suyas, y así sucesivamente.
 FUNCIONES de la familia;
o Flaquer: De ella depende la fijación de aspiraciones, valores, motivaciones de los individuos, que influyen en
su estabilidad emocional.
o Para la mayoría de la población la cualidad esencial de las familias es un acuerdo o compromiso emocional
(proporcionan intimidad, promueven educación a sus hijos, promueven el bienestar material, físico y mental
de sus miembros y a la autoestima).

PESIMISTAS: la familia en declive

 Exponentes principales: Popenoe.


 Mencionan que la familia como institución social está perdiendo su poder y sus funciones sociales y cada vez
más, su importancia e influencia.
 Atribuyen el declive de la familia a la cantidad de familias monoparentales y madres trabajadoras, que hacía
que los niños fueran criados y educados por la televisión, lo que traería problemas tanto para el individuo
como para la sociedad.
 Signos: creciente tasa de divorcios, declive de las tasas de natalidad, el cambio de estatus de las mujeres (de
cuidadora de niños a trabajadora), etc.

OPTIMISTAS: la familia en plena forma

 Mencionan que los cambios que se presentan en las familias no es un signo de declinación de la institución
familiar, sino signos de adaptación y desarrollo.
 Menciona que la familia preindustrial (extensa) no pueda ocuparte de sus emociones naturales ni de su libertad
individual, en donde sus necesidades eran secundarias a las de la comunidad. La industrialización en este
sentido, liberó a las familias.
 Fletcher: Es cierto que las funciones de la familia se han liberado de su rol en la educación, salud, economía,
religión, etc. Pero, que ahora están más comprometidas en satisfacer las necesidades propias de los miembros.
Por lo tanto, una función clave de las familias actuales es el de proporcionar un apoyo emocional a sus miembros.
 A su vez, sostienen que no se evidenciaron en los cambios de la familia, evitación del matrimonio o educación
de los hijos, pero que sí, por ejemplo, el matrimonio a dejado de ser una necesidad social.
 Smith: Para definir el concepto de familia, es clave pensar en la forma en la que pensamos en la familia, con sus
semejanzas y diferencias.
 Los autores del texto comparten la idea de que no existe una única definición de familia, pues depende del marco
teórico y epistemológico del que sea abordado el estudio, así también como el contexto sociocultural en el que se
encuentra.

 Se analizan las teorías que representan la tradición más microsociológica e interaccional en el estudio de la familia.
 Principal exponente de esta tradición: Simmel.
 Simmel percibe a la sociedad como un conjunto de interacciones. La sociedad es un nombre para establecer a un
conjunto de individuos conectados por la interacción.
 Para Simmel, ¿Por qué interactúan los individuos (o grupos)? = Para alcanzar sus metas y objetivos. Mediante la
interacción se crean patrones culturales para facilitar esas metas. Ej de patrones de interacción: LA FAMILIA.
 La identidad individual para Simmel se construye en paralelo al sentimiento de pertenencia a diversos grupos.
 Simmel: “El mundo puede entenderse mejor en términos de conflicto (como estructura característica de los
grupos)”. Califica el rol positivo del conflicto como un logro para una mayor unidad del grupo.
 “La tendencia al orden y la tendencia al conflicto es inevitable y un componente crítico de la existencia social”.
 Flaquer: “La familia contemporánea se mantiene gracias a la densidad de su interacción psicológica”.
 Se analizan 3 teorías que se utilizaron para el estudio de la familia;

Interaccionismo simbólico

 Exponente ppal: Blumer.


 Burges: La familia es una unidad de personalidades en interacción.
 Munné: Lo más característico del humano es que interactúa mediante comunicaciones simbólicas.
 La familia desarrolla una concepción en sí misma que incluye el sentido de responsabilidad (definida por los
roles) que cada miembro de la familia tiene con los otros. La persona desarrolla un sentido de identidad a través
de la interacción con los demás en la VC incluido la familia (donde los individuos se comprometen a una
identidad familiar).
 En la familia se da el role – taking (adoptar los roles del otro), en donde un miembro de la familia puede verse a
sí mismo y al mundo social desde el rol de otro miembro.
 Las interacciones padre-hijo contribuyen a la emergencia de normas mutuamente compartidas. Ambos
comienzan a desarrollar sus roles que guían sus conductas en su relación.
 CONCEPTOS BÁSICOS:
o Self: La identidad que las personas adquieren a través del interaccionismo. Importancia de la familia en
el desarrollo de la identidad y el autoconcepto. El self contiene la perspectiva del otro.
o Roles: Normas compartidas aplicadas a los ocupantes de posiciones sociales.
o Socialización: Proceso de cambio que una persona experimenta como resultado de influencias sociales.
De aquí se crean los roles.
o Definición de la situación: Durante la interacción las personas crean significados del self y de los otros,
pero también de la situación.
 Esta teoría aporta a la comprensión de rasgos intra e interfamiliares tales como; la forma en que los miembros de
la familia llegan a una percepción similar del mundo, cómo se desempeñan los roles, la relación entre socialización
y autoconcepto, etc.

Teoría del conflicto

 Exponente ppal: Simmel.


 El conflicto en los grupos sociales (incluyendo a la familia) es positivo porque logra una mayor unidad del grupo.
 Simmel busca derrumbar con la imagen de la familia como unidad social armoniosa, mutuamente enriquecedora, o
bien integrada.
 Los miembros de la familia buscan sus propios intereses, lo cual puede acarrear conflicto. Ej, la distribución desigual
de poder.
 El conflicto intra familiar se manifiesta en la variedad de estados emocionales intrapsíquicos y en conductas
conflictivas específicas.
 EL CONFLICTO INTRAFAMILIAR NO NIEGA EL ORDEN DE LA MISMA.
 Los mecanismos que generan el conflicto, pueden ser los mismos para suprimirlos.
 ¿Cómo se mantiene le orden en una familia según esta teoría? = A través de: la fuerza o a través de la negociación
o pactos.
 CONCEPTOS BÁSICOS:
o Conflicto: Confrontación entre individuos o grupos sobre recursos escasos, metas incompatibles, o
combinación de esto. El conflicto es un proceso dialéctico que debe estudiarse a lo largo del tiempo.
o Estructura: 2 tipos; E. de la situación (competitiva o cooperativa) y E. del grupo (tamaño familiar).
o Recursos: Ligado al poder y la autoridad. El conflicto en un grupo se debe a la desigualdad en la distribución
de recursos. Ej, Si la mujer en la familia tiene menos ingresos que el hombre, tiene a su vez, menos poder.
o Negociación: Es una técnica de la familia para manejar el conflicto. La negociación lleva a que el conflicto
sea manejable para todos los participantes.
o Consenso: Acuerdo de una negociación.
 Sirve para el análisis del conflicto intra familiar mediante la examinación de diversas combinaciones de miembros
individuales y de la familia.

Teoría del intercambio

 Exponente ppal: Nye.


 Perspectiva económica del grupo familiar.
 La teoría sirve para estudiar la estabilidad marital, la satisfacción dentro de la relación, los divorcios o la violencia
familiar.
 Esta teoría asume que la motivación básica de los individuos es el propio beneficio.
 La familia como grupo social debe proporcionar recompensas a sus miembros. Para obtener una recompensa
dependemos de una interacción con otro.
 Damos algo de menos valor y obtenemos otra cosa de más valor (para nosotros). Nos beneficiamos.
 Los matrimonios que pelean por corto plazo, no cortan la relación porque ven que a largo plazo pueden salir
beneficiados. O bien, dentro de una relación tóxica la mujer no le corta al marido por las barreras sociales (Ej: ella
debe cuidar al hijo) o porque no posee una alternativa recompensante si lo hace.
 ¿Por qué los padres dedican tanto esfuerzo en criar a sus hijos? = Nye explica que en un pasado el hijo era una
inversión (Ej, contribuían a la economía familiar), pero actualmente no es así. Por esto, responde que los padres lo
hacen por ver los costos que le traerían no cuidarlos actualmente (peso social, problemas legales, etc). Es decir, que
aminoran los costos (no intercambian recompensas con sus hijos).
 CONCEPTOS BÁSICOS:
o Recompensa: Placeres o satisfacciones (físicas, sociales, psicológicas) dentro de las relaciones que una
persona escogería en ausencia de costos.
o Costos: Cualquier experiencia o relación desagradable para una persona.
o Beneficio: Relación costo- recompensa.
o Reciprocidad: Negociación de intercambios considerando las recompensas de c/u.
 Esta teoría se utiliza para el análisis de desarrollo y mantenimiento de las relaciones.

También podría gustarte