Está en la página 1de 39

Finanzas y Derecho Tributario: Tercer Parcial

La norma jurídica tributaria


La norma legal en materia tributaria encuentra varias similitudes con las de derecho penal, dado
que reúnen todo un conjunto de elementos que, de verificarse en la realidad, ocasionan
consecuencias jurídicas (similar al tipo penal). También son similares en el sentido en que los
tributos son numerus clausus, y en que la fuente de derecho tributario sustantivo únicamente
puede ser la ley (principio de reserva de ley).

El Derecho Tributario Formal, por su lado, se ocupa de la aplicación de los tributos


(competencia tributaria). Por ello, estas normas sí pueden tener fuentes diferentes a la Ley del
Congreso; así, el PE puede dictar decretos, reglamentos y resoluciones generales de la
administración en sus diferentes esferas de gobierno, que se ocupen de reglamentar y ejecutar
las leyes de derecho sustantivo creadas por el congreso (99 inc. 2). Por ejemplo, el decreto
618/07 del PEN “crea” y organiza la AFIP, estableciendo sus facultades, entre ellas, dictar
resoluciones generales.

La CN, por su lado, no crea tributos en particular pero sí condiciona a la creación de normas
tributarias, estableciendo los límites al poder tributario, y distribuyendo y coordinando el reparto
del poder tributario entre las Provincias y la Nación.

Interpretación de la Ley Tributaria


Se trata de captar el verdadero sentido de la norma; para esto, es importante la opinión de la
doctrina, y más aún la jurisprudencia de la corte, la cual no es formalmente obligatoria pero sí lo
es a nivel “moral”.

Según el art 1 de la LPT (11.683), para interpretar las normas tributarias hay que atender al fin
de las mismas y a su significación económica, y solo cuando la misma ley o la LPF no nos de
elementos suficientes para captar sus alcances, será válido recurrir a normas y conceptos del
Derecho Privado. Sin embargo, nunca se podrá recurrir a normas infra legales (Videoclub
Dreams).

Actitudes del contribuyente


1. Economía de adopción se permite que el contribuyente use el medio más económico o
beneficioso para él, siempre que esa elección sea lícita;

2. Evasióncuando el medio utilizado por el contribuyente sea ilícito, es decir, viola


obligaciones del DT, sobre todo sustantivo, al buscar evitar la carga tributaria;

3. Elusión cuando busca mecanismos para evitar el pago del tributo pero de manera lícita,
dificultándose apreciar si está adoptando una actitud de economía o de evasión.

Fallo Parke Davis


Principio de la realidad económica. Aplicación al caso concreto.

Una resolución de la DGI determinó de oficio diferencias de gravámenes a favor del Fisco
correspondientes a Parke Davis Arg. En concepto de impuesto sustitutivo del gravamen a la
transmisión gratuita de bs. El problema es: si esas deducciones hechas a Parke Arg. en su
balance impositivo, en concepto de regalías por servicio y uso de formulas de medicina y que
deben acreditarse a Parke USA es conforme a las disposiciones de las leyes locales que regulan
eso. Tmb si influye el hecho de que Parke USA sea dueña del 99,95%
Parke: dice que no deben deducirse como gasto por parte de la DGI las regalías. Todo contrato de
regalías implica una comunidad de intereses. La existencia de un cointerés entre el titular del
derecho y el concesionario no puede privar de efectos propios a los contratos de regalía. Hay
transgresiones aun reconociendo la distinta personalidad al tratar el caso como una casa matriz
y una sucursal, ya que la legislación permite realizar entre tales operaciones normales.

Dice que debe aplicarse el principio de la realidad económica.

CSJN: Art. 11 ley 11683 dice que “en la interpretación de las disposiciones de esta ley o de la
leyes impositivas sujetas a su régimen se atenderá al fin de las mismas y a su significación
económica”. Se perfecciona con el art. 12 que dice que “para determinar la verdadera naturaleza
del hecho imponible se atenderá a los actos, situaciones y relaciones económicas que
efectivamente realicen, persigan o establezcan los contribuyentes”

Para el recurrente todo contrato de regalía implica de por sí una comunidad de intereses que no
puede privar de efectos propios a dicho negocio. Por contrato se entiende el acto jurídico bilateral
y patrimonial en el cual están en presencia de dos partes. En el caso no existen dos sujetos en el
negocio jurídico en sus roles de acreedor y deudor. Si los intereses no son opuestos, sino
concurrentes o paralelos, no hay contrato. No hay autonomía de la voluntad porque no hay
independencia real.

Reconoce la Corte que hay dos sociedades distintas con distinta personalidad (Parke Arg. y Parke
USA), pero tmb se puede establecer una efectiva unidad económica de las dos sociedades y su
comunidad de intereses a través de la “significancia económica de los hechos examinados”.

La retribución por uso de las fórmulas y procedimientos de que es titular Parke USA, mediante
regalías, tmb volvería por vía de pago de la casi totalidad de las utilidades, sin que fueran
afectadas por el pago de los imp.

Se confirma la sentencia apelada

Fallo Mellor Goodwin


Si el accionante no probó su empobrecimiento, se presume que pudo trasladar el impuesto y x lo
tanto la acción de repetición no procede

Mellor Combustion se presenta contra la DGI persiguiendo la repetición de $ que considera


abonados indebidamente en concepto de imp a las ventas, respecto de su actividad de
fabricación e instalación de calderas industriales, etc. El trib. Fiscal y la Cám Cont. Adm.
admitieron la acción porque entre Mellor Combustion y Mellor Goodwin hay un “conjunto
económico” xq ambas sociedades estaban vinculadas económicamente o en relación de sujeción
económica, x lo que no hacían ventas entre ellas, sino traspase de mercaderías. Contra eso va a
CSJN.

CSJN: debe estimarse acertada la posición Mellor al sostener que las operaciones realizadas
entre M combustión y M goodwin (dueña del 99%) no configuran un hecho imponible previsto en
la ley de imp a las ventas, ya que las operaciones entre ambas solo son traslado de mercaderías
entre sectores formalmente diferenciados. No implican transferencia a titulo oneroso de merca.

Tmb rechaza la posición de la DGI de que la finalidad del art. 5 de la ley de ventas, es “un arma
legal aplicable solo para el Fisco” y “no otorgada a ls responsables a fin de que, según su
conveniencia, la usen para no pagar el gravamen”. De manera alguna importa consagrar
institutos que funcionen unilateralmente a favor exclusivo de uno solo de los sujetos de la
relación trib.
El contribuyente está habilitado para invocar la existencia en su beneficio del conjunto
económico, sin perjuicio de las particularidades de cada caso, conforme a los principios
generales en orden a la oportunidad y buena fe de su articulación. No se puede negar al
recurrente el derecho a alegar la existencia de un “conjunto” para encuadrar debidamente los
hechos imponibles.

Por otra parte, la repetición no procede porque el accionante no acredito el presupuesto básico
de admisibilidad de la rep, ya que no demostró el aumento o enriquecimiento del patrimonio del
obligado a la restitución y el empobrecimiento del actor. Solo se autoriza la repetición cuando la
empresa demuestra que no hubo traslación de la carga impositiva, en tanto, si quien demanda
por repetición obtiene sentencia favorable y antes trasladó el impuesto al precio de la mercadería
vendida, habría cobrado dos veces, por distintas vías, lo cual es contrario a la buena fe, criterio
que reposa en una clara regla ético jurídica, conforme a la cual la repetición del impuesto no
puede sino depender de la indispensable prueba del real perjuicio sufrido.

Se revoca la sentencia y se rechaza la demanda

Distribución de potestades tributarias en los diferentes niveles de


gobierno
En la CN, el derecho tributario se encuentra regulado en dos grandes áreas: “El Estatuto del
Contribuyente”, que regula las normas que lo protegen, y la distribución de potestades entre
las diferentes esferas de gobierno (nacional, provincial y local).

En esta última, cada una de las esferas tiene potestades generales y potestades normativas
propias; así, como todos los niveles tienen poder tributario, hay un sistema de coordinación en la
aplicación de este poder.

Principios
1. Concurrencia Nación y Provincias imponen conjuntamente un tributo;

2. Separación de fuentes La ley asigna expresamente cuales son las potestades de cada
esfera.

3. Participación o coparticipación se le asigna la potestad a una esfera y participa a las


demás de sus ingresos.

Pautas generales de distribución en la CN


1. Art 1 “La Nación Argentina adopta la forma Federal de gobierno”. De esta norma, existe
un nivel nacional y uno provincial, donde –según el art 121 CN- las provincias se
reservan todas las potestades no delegadas expresamente a la nación y las obtenidas
mediante los pactos preexistentes a la misma.

2. Art 126 las provincias no pueden ejercer el poder delegado a la Nación. Esto indica que
la Nación sólo goza de facultad tributaria expresa y limitada a lo que hayan delegado las
provincias. Las últimas, en cambio, tienen potestad tributaria general, vedada sólo en lo
que hayan delegado a la Nación.

Pautas concretas de distribución


De los artículos 4 y 75 inc. 2, se desprenden diferentes casos de distribución y coordinación de
potestades tributarias. Así, la Nación ejerce:
En forma exclusiva, excluyente y permanente (art 4)
Ejerce los derechos de importación y exportación y las tasas postales, los cuales deben ser
uniformes en todos los puertos del país, en cuanto a sus bases y alícuotas.

En forma concurrente con las Provincias y permanente (75 inc 2)


Impone tributos indirectos, los cuales tienen que ser equitativos y proporcionales en todo el
territorio nacional.

En forma concurrente, temporal y excepcional (75 inc. 2)


La Nación sólo puede imponer conjuntamente con las provincias, por tiempo determinado y
en casos de emergencia (lo debe exigir la defensa, la seguridad común y el bien común), los
tributos directos.

En resumen:

Estado Federal Estado Provincial

Ingresos por importación yExclusiva, excluyente y permanentemente


tasas postales (art 4) Nunca

Excepcionalmente por tiempo limitado (art.Primigeniamente (art.


Impuestos directos 75 inc2) 121)

Impuestos indirectos Concurrente (arts. 4 y 75 inc2) Concurrentemente

Distribución vertical de potestades en la CN


En nuestro régimen constitucional encontramos una distribución vertical que no es expresa,
sino que se infiere de diferentes cláusulas constitucionales:

Cláusula de los Códigos (art 75 inc. 12)


El inciso que otorga al Congreso Nacional la potestad de dictar los Códigos de fondo (“bloque de
derecho común”), tiene el fin de lograr una legislación unificada en el territorio de la Nación.

Al combinar esta potestad con la facultad de las provincias de dictarse normas internas de
derecho público tributario sin intervención de autoridad extraña a la provincia, se conjuga la
calidad “general” de las instituciones creadas por el Congreso, con las facultades “exclusivas” de
las provincias de dictar sus propias normas tributarias. Así, el interrogante que surge es si estas
normas exclusivas pueden o no alejarse de los preceptos generales. Hay dos corrientes que se
expiden al respecto:

 Tesis ius privatista afirman que deben tener preeminencia los códigos de fondo y que,
por lo tanto, una norma local nunca va a poder contradecirlos.

 Tesis ius publicista el derecho tributario local, siendo que es una rama autónoma del
derecho, puede apartarse de los preceptos generales de otras ramas.

Evolución jurisprudencial
La Corte fue variando su postura respecto de si consideraba que correspondía aplicar la tesis
privativista o publicista:

1. En primera instancia, fallaba a favor de la tesis publicista;

2. Luego, en el fallo Mazzotti, plasmo una tesis privatista;


3. En el fallo Lorenzo Larralde (’59), cambió a la tesis publicista nuevamente;

4. En la actualidad, apoya la tesis privatista, y eso se vio plasmado en el fallo “Filcrosa”


de 2003, donde establece que la prescripción es un instituto general de las
obligaciones y que debe aplicarse el plazo previsto en el CC. En todos los casos
posteriores en los que se plantearon cuestiones de esta índole, la Corte se remitió a
“Filcrosa”, por lo que el criterio actual es sin duda privatista.

5. En la Ciudad, en cambio, el TSJ sostiene un criterio publicista, que se vio plasmado


en el fallo “Sociedad Italiana”, el cual responde punto por punto los argumentos de
“Filcrosa”.

Fallo Ana M. Mazzotti de Busso c/ Provincia de Buenos Aires


El Procurador dictamina que el caso se trata sobre la inconstitucionalidad que opone la actora
sobre una ley de la Pcia de Bs As, que grava con un impuesto adicional del tres por mil a los
inmuebles cuya valuación este comprendida entre cierto valor. Los actores poseen un campo en
condominio que está comprendido para este impuesto; pero sostienen que fue violatorio del
precepto constitucional de igualdad exigirles impuesto sobre un valor de conjunto que excede
en mucho el monto de la parte correspondiente a cada condómino. Se deduce de ahí que ARBA
deberá devolver lo cobrado a los 4 propietarios cuya porción no alcanzaba por su valuación al
mínimo legal imponible. Y la propietaria de los 3/7 solo tiene derecho de exigir que se le
devuelva lo que fue cobrado de más, al fijarse dicha cuota sobre el valor total del campo.

La Corte, por su lado, establece:

Que la contribución territorial se mide por el valor de la propiedad inmobiliaria en razón de la


cual se lo establece, pero el objeto del gravamen no es el inmueble considerado en si mismo sino
la capacidad tributaria que comporta el ser alguien propietario de él. La igualdad, que es la base
del impuesto, (art.16 CN) no se puede juzgar adecuadamente si ante todo no se considera la
condición de las personas que lo soportan en orden al carácter y magnitud de la riqueza tenida
en vista por el gravamen. Y justamente este principio se considera con respecto a la misma
especie de riqueza, y el impuesto debe ser, en las mismas circunstancias, igual para todos los
contribuyentes.

Ser condómino no es lo mismo que ser propietario; por ello es distinta la relación entre los
condóminos con la cosa tenida que entre los propietarios y la cosa. Por ello, gravar al condómino
de un inmueble con un porcentaje correspondiente a su valor total importa regular dicho
impuesto con prescindencia de la realidad jurídica del dominio que a ese bien se refiere.

Así, la ley provincial en cuestión agrava la condición de ciertos contribuyentes sólo en razón de
que son dueños del inmueble en forma conjunta con otras personas. Con lo cual, al colocar a
estos condóminos en condiciones de inferioridad (en cuanto contribuyentes) por ser condóminos,
la pcia toma indirecta injerencia en una materia cuya legislación es privativa del Congreso de la
Nación.

Por lo tanto y de acuerdo con lo dictaminado por el Procurador general, se declara que el
adicional establecido es violatorio de los arts. 4 y 16 de la CN en cuanto se cobra a los
condóminos atendiendo al valor total del inmueble con prescindencia del valor de la parte ideal
perteneciente a cada uno de ellos. Y se dispone q la pcia de BSAS debe devolver…

Fallo Filcrosa

Dictamen del procurador:


El sindico de Filcrosa, expreso mediante recurso extraordinario, que la regulación del instituto
de la prescripción liberatoria es competencia exclusiva de la Nación, por lo que tanto las pcias
como los municipios deben ajustarse a las disposiciones del Código Civil en la materia. Es así
que resulta inconstitucional una ordenanza del Municipio de Avellaneda, en cuanto fijaba en 10
años el plazo de prescripción para sus tributos. También alega que por ley pcial 11.808 se
estableció el plazo de prescripción para los gravámenes en 5 años, retornando a lo que dice el
Código Civil.

El Procurador considera que el recurso es admisible ya que la ordenanza en cuestión podría ser
contraria al 4027 del CC y al 75. Inc.12 de la CN. Explica también que es doctrina de la CSJN
“que de acuerdo con la distribución de competencias que emerge de la CN, los poderes de las
pcias son originarios e indefinidos (art.121), en tanto que los delegados a la Nación son definidos
y expresos.

La CSJN ha reiterado esta doctrina al sostener que la regulación de los aspectos sustanciales de
las relaciones entre acreedores y deudores corresponde a la legislación nacional, por lo que no
cabe a las pcias dictar leyes incompatibles con lo que los códigos de fondo establecen al
respecto, ya que delegaron en la Nación la facultad de dictarlos.

Corte Suprema de Justicia de la Nación

La CSJN, de conformidad con el procurador, resalta:

Que esta Corte en varias oportunidades, declaro que las legislaciones pciales que reglamentaban
la prescripción en forma contraria a lo dispuesto en el CC eran invalidas, pues las pcias carecen
de facultades para establecer normas que importen apartarse de la aludida legislación de fondo,
incluso cuando se trata de regulaciones concernientes a materias de derecho público local.

Que la prescripción no es un instituto propio del derecho público local, sino un instituto
general del derecho, lo que ha justificado que no solo fijara los plazos correspondientes a las
diversas hipótesis en particular, sino que, dentro de ese marco, estableciera también un régimen
destinado a comprender la generalidad de las acciones susceptibles de extinguirse por esta vía.
La prescripción es un instituto común al derecho público y al privado, lo que descarta el riesgo
de que, por la vía de aplicar aquella norma, la cuestión sea juzgada a la luz de pautas
indebidamente trasladadas a un ámbito que les es impropio.

Fallo sociedad italiana de beneficencia (voto del Dr. Casas)


El pleito versa sobre la cuestión relativa a la prescripción liberatoria aplicable, que según la
actora debe ser la de 5 años, contemplada en el CC. El Dr. Casas afirma que no puede prosperar
porque la legislación aplicable al momento de devengarse el impuesto que se controvierte,
preveía para los contribuyentes no inscriptos la prescripción decenal.

El mismo juez explica que a la fecha resulta prácticamente pacifica la aceptación de la


autonomía dogmatica del DT respecto del Derecho Común. Afirma que el DT es una rama que
goza de autonomía calificadora dentro del ordenamiento jurídico en tanto puede dotar a los
institutos por él utilizados del contenido que estime más apropiado, siempre que utilice
conceptos provenientes del resto del plexo jurídico. Así, puede elegir entre darle un contenido
diverso, aclarándolo en forma expresa; y no decir nada, en cuyo caso se deberá entender que el
DT ha validado la significación de los conceptos y alcance de los institutos de la rama jurídica
de origen.
En otro de sus puntos se refiere a la autonomía del derecho tributario local y la clausula de los
códigos en la jurisprudencia de la CSJN (esto es la evolución jurisprudencial de la clausula de
los

La tesis iuspublicista o autonomista se afianza como doctrina unánime en el fallo “Lorenzo


Larralde y Otros” (2/3/1959) donde se expresa que se debe recordar que tratándose de apreciar
la constitucionalidad de un impuesto provincial, es un punto de partida ineludible la afirmación
de que las pcias, desde que conservan todas las facultades no delegadas a la nación, pueden
libremente establecer impuestos sobre todas las cosas que forman parte de su riqueza general y
determinar los medios de distribuirlos en el modo y alcance que les parezca mejor, sin otras
limitaciones que as que resultan de la CN; también determina que la CSJN estima por lo menos
excesiva la afirmación según lo cual el CC, en razón de haber sido dicado por el Congreso,
constituye una ley limitativa de la facultad de las pcias para establecer impuestos dentro de los
límites de su jurisdicción.

Luego tenemos al fallo Ana Mazzoti del 74 y Filcrosa de 2003 dando cuenta de que van y vienen
entre una y otra tesis.

Después Casas habla de muchas cosas más entre ellas habla de Filcrosa fallo del cual se
diferencia. Lo más importante de este fallo es que la doctrina que sienta es ius publicista.

Clausula del Comercio (Art 75 inc.13)


Corresponde al Congreso reglar el comercio con las naciones extranjeras, y de las provincias
entre sí.

Esta clausula debe combinarse con los arts. 9,10 y 12 de la CN (prohibición de aduanas
internas; libre circulación y navegación de mercadería y personas), que se corresponden al
principio de igualdad. Es decir, que está prohibido discriminar a aquellas mercancías que
circulan en el mercado interno (ej. La Pampa no puede cobrar un impuesto solo a la mercadería
de Bs.As que va a Cordoba).

Evolución jurisprudencial
La jurisprudencia tiene 3 etapas o momentos sobre esta clausula:

Etapa tradicional: hasta 1966 la CSJN decía que la potestad tributaria provincial se encontraba
limitada cuando sus impuestos obstruyeran los limites o condicionaran una política nacional
vinculada con el comercio, o cuando entorpecieren la libre circulación de los bienes por el
territorio. Respecto de la actividad de transporte Interjurisdiccional, se le negaba a las provincias
la potestad tributaria.

Etapa crítica: durante los 70’s la CSJN oscila entre diversos criterios. Se considera que un bien
podía ser gravado por las provincias cuando los productos se incorporaban a la masa general de
bienes de la región. El problema que surgía era ¿Cuándo se incorporaba? A lo que la máxima
instancia de la Nación daba respuestas como “cuando cambia su envase original. Hasta que en
la causa “Vila Luis” dijo que se encontraban incorporados cuando se los trataba como al resto de
los bienes de la región.

Etapa de generalización de la tradicional: en esta etapa la CSJN retoma el criterio tradicional


y lo generaliza también a la actividad de transporte Interjurisdiccional a partir de la causa
“Transportes Vidal c/ Mendoza”. En donde rechaza la demanda pero encuentra violatoria del
art.75 inc.13 la doble imposición que sufría Transportes Vidal porque ponía en desventaja a la
actividad Interjurisdiccional respecto de la intrajurisdiccional.
Fallo Transportes Vidal SA c/ Mendoza
Corte Suprema de Justicia de la Nacion

No se discute en el proceso la índole de la actividad que la actora desarrolla, ni la realidad y


magnitud de los pagos efectuados. Pero cabe puntualizar que aquella es una empresa que realiza
transporte de bienes entre ciudades de distintas pcias y la Cap Fed, y que satisfizo el impuesto
sobre los ingresos brutos vigentes en la pcia de Mendoza, tomando en cuenta el valor de los
pasajes y fletes percibidos o devengados de la Pcia.

Las partes discrepan sobre la validez constitucional de los preceptos que imponen la aplicación
del tributo a las operaciones que efectúa la demandante, así como sobre la del citado convenio y
de la ley 22.006 por la cual el legislador nacional faculto a las pcias a gravar el transporte
Interjurisdiccional con arreglo a las normas de aquel pacto.

El alcance de los ppios contenidos en los arts.9, 10, 111 y 12 por una parte y 67 inc 12 por otra
debe ser fijado en relación a otro ppio que es el del poder de las pcias de crear impuestos a la
riqueza que se halle dentro de sus fronteras, poder esencial para su subsistencia. Los dos
principios aludidos (prohibición de aduanas interiores y de afectar el comercio entre los Estados)
tienen fuentes diversas. La condenación de las aduanas interiores tiene raíz en nuestra historia,
en nuestra propia tradición. La segunda tiene su fuente literal en la Const de los Estados
Unidos.

La CSJN puntualiza que las aduanas interiores abolidas por la CN tenían fines económicos y
fiscales ya que se proponían defender la producción local enfrente de la competencia de la
producción de otras pcias.

Que con relación al art.67 inc 12. El tribunal declaro que los impuestos pciales afectan el
comercio entre las pcias cuando una ley opera o puede operar desviaciones en las corrientes de
consumo de tal o cual producto de una pcia. es decir se vuelve a la idea de leyes que crean
diferencias de tratamiento del mismo producto ya sea liberando de gravamen al producto local o
estableciendo tasas diferentes según sea su origen. Es necesario por eso, el examen puntual de
cada caso para comprender la significación, el propósito y los efectos de la ley impugnada.
Cuando no han significado los impuestos creados una traba o una carga al comercio
interprovincial y solo si, por lo tanto, el ejercicio del derecho indiscutible de gravar la riqueza
local, a CSJN ha declarado legal el gravamen. Lo ilegal es el gravamen con fines económicos de
protección o preferencia a fin de manejar la circulación económica.

Que de la inequívoca intención constitucional de eliminar los gravámenes discriminatorios se


infiere la de preservar las actividades que desenvuelven en dos o más jurisdicciones del riesgo de
que puedan verse sometidas a una múltiple imposición que las obstruya o encarezca como
resultado de aplicar tributos semejantes sobre la misma porción de la base imponible,
tomándolas por tanto desventajosas con relación a otras similares desarrolladas dentro de cada
provincia.

Que en merito de lo expuesto esta corte discrepa con los fundamentos que sustentaron las
decisiones de fallos (enumera varios) en la medida en que según estos las normas
constitucionales examinadas ut supra sustraen totalmente al comercio interestadual del poder
de imposición provincial, toda vez que semejante alcance no puede ser referido a los concretos
motivos que justificaron aquellos preceptos.

Que habida cuenta de las consideraciones expuestas, cabe concluir que el impuesto sobre los
ingresos brutos de la pcias de Mendoza, no es susceptible de descalificación constitucional a la
luz del fundamento que sustenta la pretensión de la actora porque se cumple con el precepto de
la ley 20.221 modificado por la ley 22.006 que permite gravar con el impuesto a los ingresos
brutos el transporte Interjurisdiccional en la forma prevista por el convenio multilateral de 1977.
Se rechaza la demanda.

Aerolíneas argentinas c/ pcia de BsAs


Que la actora fundamenta su pretensión en la inconstitucionalidad del impuesto a los ingresos
brutos por ser violatorio del art.67inc12 CN y la ilegalidad del tributo por contrariar el ppio del
régimen de coparticipación federal en cuanto este veda la doble imposición.

Que surge del proceso que la actividad desarrollada por la actora que dio lugar al pago del
impuesto a los ingresos brutos cuya repetición se intenta, consiste en el transporte
interprovincial de personas. También surge que le precio del pasaje es fijado por el Estado
Nacional, y que en la fijación de las tarifas de la actora, no se tuvo en cuenta la incidencia del
impuesto a los ingresos brutos.

La CSJN recuerda que en Transportes Vidal declaro que la CN no invalida de modo absoluto los
tributos locales sobre el comercio interprovincial, pero si preserva esa actividad de aquellos que
encarezcan su desenvolvimiento dificultando la libre circulación territorial.

En este caso, la incidencia sobre la rentabilidad hace operar al impuesto como de naturaleza
directa, si se atiende a los datos que proporciona la realidad económica, la que no autoriza sin
mas presumir que los impuestos directos en la doctrina de la tributación se pueden trasladar a
los precios.

El impuesto pcial a los ingresos brutos no es susceptible de traslación por no esta contemplada
su incidencia en el precio oficial del billete aéreo en este caso, lo que determina que debe ser
soportado por la actora. El legislador fijo un principio consistente en la imposibilidad de
mantener o establecer impuestos locales sobre la materia imponible sujeta a imposición nacional
coparticipable (en este caso se da eso). Por lo expuesto y por el hecho de encontrarse las rentas
de la actora sujetas al impuesto a las ganancias, la aplicación del tributo local importa que se
configure la hipótesis de doble imposición reñida con la regla antes señalada, lo cual autoriza a
hacer lugar a la demanda, sin perjuicio de destacar que esta solución tiene a revertir la
incoherencia que revelan los actos del Estado que, por un lado, no incluye el impuesto a los
ingresos brutos en el costo de la tarifa oficial y por otro, el mismo Estado que intenta percibir
dicho impuesto cuando la aludida exclusión lo desnaturalizo en sus sustancia técnica.

Que lo anteriormente dicho no viola los poderes no delegados de las pcias sino que es
consecuencia de las previsiones de los arts.31 y 67 inc12 CN.

Se hace lugar a la demanda y se condena a la Pcia de BSAS a pagar a la actora…

Cláusula del Progreso (art 75 inc. 18)


Este artículo pone en cabeza del Congreso nacional:

“Proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias, y
al progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria, y promoviendo
la industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización
de tierras de propiedad nacional, la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la
importación de capitales extranjeros y la exploración de los ríos interiores, por leyes protectoras
de estos fines y por concesiones temporales de privilegios y recompensas de estímulo”.
De esta forma, establece lo que se entiende como un límite al poder tributario local, dado que las
materias mencionadas por el artículo sólo serían competencia de la Nación.

Fallo Ferrocarril Central Argentino La Corte entendió que permitir a las provincias gravar esta
área podría entorpecer las políticas y planes de la Nación.

Fallo Ferrocarril Central Argentino C/ Santa Fe


Art. 67 inc. 12 y 16 CN. – Facultad del Congreso de eximir a empresa de Ferrocarril de todo
impuesto (nac. o prov.) x un tiempo determinado. Provincia que haya cobrado impuesto esta en
obligación de restituir su importe.

Ferrocarril: demanda a Prov. Sta. Fe. x repetición de suma de dinero cobrada a la empresa en
calidad de contribución directa por propiedades y dependencias de la misma. En 1863 una ley
aprueba el contrato de ferro con el PEN: “libre de toda contribución de imp”. No obstante, Sta.
Fe. cobro imp. 5 años. Contrato decía que estaba exento de imp. prov y nac. por condiciones de
recíproca ventaja x introducción de gran capital al país. Es exclusiva jurisdicción nac. Autoridad
prov no puede ejercer actos soberanos y propios.

Santa Fe dice que la ley invocada solo puede referirse a impuestos nac. sin afectar a las prov.
que se rigen por las leyes de sus respectivos estados, autónomos e indeptes. Ferro cent. Arg. no
es propiedad del E y el hecho de que cruce varias prov. no implica que se federalice. Congreso no
tiene facultad para exonerar de imp. Prov. a las empresas de carácter particular.

CSJN: si para fines de gobierno, política y reglamentación de comercio interprov el Congreso cree
conveniente acordar privilegio de exención del pago de imp. locales, la disposición es
constitucional.

Las leyes nac. priman sobre cualquier disposición contraria que pudieran contener las
constituciones o leyes prov. Los poderes federales son siempre superiores a las legislaciones
locales.

CN dio al Cong. la facultad de dictar leyes protectoras de fines nac. y el de hacer concesiones
temporales de privilegios y recompensas de estimulo. Es una ley de privilegio y debe reconocerse
que se refiere a todos los impuestos.

Resuelve: hacer lugar a la demanda y declarar que el pago efectuado por Ferro. Cent. Arg. es
contrario a la ley nacional invocada. El actor tiene derecho a repetir las cantidades
indebidamente pagadas.

Este tema se refiere a la clausula del progreso, donde las prov. dieron al EN la facultad para que
asuma compromisos en post de esa clausula. Son potestades originarias y funciones que delegan
al EN. Esto incluye la exención de tributos (todos). No solo los impuestos por el EN. Atribuciones
del EN están por sobre los intereses prov.

Cláusula de los “Establecimiento de Utilidad Nacional” (art 75 inc. 30)


Comprende a los espacios físicos destinados a poner en ejercicio las competencias de la
Nación; son herramientas para conseguir los fines de la Nación. Incluye, por ejemplo, a los
edificios de universidades nacionales, arsenales, etc.
Es importante destacar que la calificación de un edificio como “establecimiento de utilidad
nacional” no importa la federalización de ese territorio; aunque sí importa una ampliación
de las facultades de la Nación sobre ese edificio.

Posición de la Corte
Antes de 1989, la Corte osciló entre las tesis:

 Exclusivista la Nación tiene exclusiva potestad tributaria sobre esos edificios;

 Finalista las potestades tributarias locales sólo se ven inhibidas respecto de esos
establecimientos cuando pudieran interferir en la consecución del fin que promueve ese
edificio.

La tesis finalista fue recogida por la reforma del ’94, e incorporada al 75 inc. 30, el cual pone
el cabeza del Congreso: “dictar la legislación necesaria para el cumplimiento de los fines
específicos de los establecimientos de utilidad nacional en el territorio de la República. Las
autoridades provinciales y municipales conservarán los poderes de policía e imposición
sobre estos establecimientos, en tanto no interfieran en el cumplimiento de aquellos fines”.

Este principio tiene aplicación, por ejemplo, en el caso del bar de una universidad nacional
donde, si bien es un establecimiento de utilidad nacional, el gobierno provincial está habilitado
para gravar su actividad, ya hacerlo no interfiere con el fin del establecimiento. En otras
palabras, dentro de los establecimientos, hay que diferenciar las actividades de interés público
de las actividades normalmente gravables que se realizan dentro del establecimiento; así, sólo
será vedada la potestad tributaria local cuando se acredite que el tributo entorpece el fin del
establecimiento.

Fallo Lago Espejo Resort S.A. c/ Provincia de Neuquén


Lago Espejo Resort: La APN (Administración de Parques Nacionales) le exige el pago de un
derecho anual en concepto de “habilitación para actividades turísticas”. A su vez la Prov. de
Neuquén le exige el pago del impuesto inmobiliario, o sea, el impuesto sobre los ingresos brutos
por la actividad hotelera que lleva a cabo.

Dice que ambos trib recaen sobre el mismo hecho imponible, lo que configura, a su entender, un
caso típico de doble imposición.

APN: no es posible conocer el grado en que la imposición del tributo afecta la ecuación
económico-financiera de la actora, pues no cuantificó el perjuicio que le ocasionaría el pago del
impuesto a la Provincia y de los derechos de explotación a la APN. El art. 75, inc. 30 CN dice
que en los establecimientos de utilidad nacional tanto el organismo como la provincia tienen
facultades de imposición, siempre que los que ejerza esta última no interfieran con los fines del
establecimiento en cuestión. Concluye que en el caso no se encuentra probada dicha
interferencia.

Neuquén: la jurisdicción que ejerce la APN está limitada a la administración y control de los
parques y las reservas nacionales. El inmueble está ubicado dentro de la prov. y por lo tanto, se
encuentra sometido a su jurisdicción, sin perjuicio de la que se atribuyó legalmente al organismo
nacional en lo que atañe a su competencia específica. Las provincias conservan todo el poder no
delegado al Gobierno Federal —en particular el de policía e imposición—, y tienen en los lugares
en examen las mismas potestades que ejercen en todo su territorio, con la única limitación de no
interferir en el cumplimiento de los fines para los que fueron creados.
CSJN: el hecho de que se encuentre emplazado dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi
constituye una circunstancia relevante a los fines de decidir la cuestión planteada, dada la
regulación constitucional que gobierna esos enclaves considerados establecimientos de utilidad
nacional.

El art. 75 inc. 30 dispone actualmente que es facultad del Congreso legislar “para el
cumplimiento de los fines específicos de los establecimientos de utilidad nacional”, respetando
el poder de policía e imposición local en tanto no perturbe el cumplimiento de aquellos fines. No
habla de legislación ‘exclusiva’, sino de legislación ‘necesaria’. Esa legislación necesaria queda
circunscripta a los fines específicos del establecimiento, y sobre ellos las provincias y los
municipios conservan sus poderes de policía e impositivos en tanto no interfieran en el
cumplimiento de aquellos fines”.

Las actividades desarrolladas en los establecimientos de utilidad nacional no cuentan con


inmunidad absoluta ante la potestad de imposición general que se reconoce a las provincias; y el
menoscabo al fin público concebido ha de ser efectivamente demostrado por quien lo alega.

Hay que diferenciar del impuesto a los ingresos brutos que reclama la Prov. de Neuquén del
canon que exige la APN para la habilitación. En el primero el hecho imponible es el ejercicio
habitual y oneroso de la actividad comercial, sin consideración a la naturaleza del sujeto que la
realice y el lugar donde se ejecuta. En el segundo, la APN recauda anualmente de Lago Espejo
Resort S.A. un canon por el aprovechamiento o explotación comercial que se le permite dentro de
un área protegida, beneficiándose la actora por la infraestructura operativa y de recursos
humanos que se da en el área.

La actora no ha aportado ningún elemento que permita concluir que se ha probado que se
configura la perturbación, dificultad, o frustración que justifique admitir su pretensión.

Resuelve: Rechazar la demanda de Lago Espejo Resort S.A. contra APN y Neuquén

Mecanismos para evitar la doble imposición


Hay diferentes formas de coordinación de las potestades tributarias, para los casos en que más
de una esfera de gobierno tenga la facultad de gravar una misma actividad:

 Participación o coparticipación se le asigna la potestad a una esfera, y debe distribuir


lo recaudado con los diferentes niveles de gobierno. En este caso, la potestad la tienen
todos, pero se evita la doble imposición permitiéndole el ejercicio a un solo nivel de
gobierno;

 Separación de fuentes la ley asigna expresamente las potestades de cada esfera,


excluyendo a las demás de la aplicación de tributos en esa actividad (ejemplo, casos de
importaciones y exportaciones, art 4 CN).

 Cuotas adicionales una esfera crea un “impuesto base”, y este sufre un incremento
cuando es aplicado en determinadas jurisdicciones. Ese aumento será el ingreso que
tenga esa jurisdicción en cuanto a ese tributo.

 Asignaciones una jurisdicción recauda, y luego transfiere parte de lo recaudado a las


demás. Se diferencia de la participación en que la potestad la tiene únicamente quien
recauda, y reparte sus beneficios en carácter de asignaciones.
Sistema de coparticipación federal
Como consecuencia de la concurrencia entre Nación y Pcias en materia de impuestos indirectos
y de la atribución al Congreso Nacional de establecer impuestos directos por tiempo
determinado, surgió la superposición entre impuestos nacionales y provinciales, o por lo menos
la posibilidad de que esto suceda. Ello motivo que surgiera un régimen de coordinación mediante
leyes-convenio. Este régimen inicio en 1934 con la ley 12.138 de unificación de impuestos
internos y fue evolucionando hasta que en 1988 se sanciona la ley 23.548 que establece a partir
del 1/1/88 un régimen transitorio de distribución de recursos fiscales entre la Nación y las
Pcias.

Esta ley funciona como una herramienta de coordinación financiera con relación a los ingresos.
Se dice que es una ley-convenio ya que en realidad es una ley nacional como otras, pero que fue
tomada y adherida por las provincias. En materia fiscal se entiende como la “expresión del
federalismo de concertación” y se llama Dcho. Intrafederal. Es un conjunto de herramientas que
la Nación y las Pcias coordinan en materia de gastos.

Aspectos constitucionales de la Coparticipación Federal (ley 23.548)


Se sostenía que los poderes constituidos no podían válidamente modificar la distribución de
coordinación que había adoptado la Constitución Nacional. Pero a fines de la década del 50 la
CSJN determino que esto era constitucional y que las provincias podían convencionalmente
restringir su poder tributario.

Tributos coparticipables
Art.2: la masa de fondos a distribuir estará integrada por el producido de la recaudación de
todos los impuestos nacionales existentes o a crearse con las siguientes excepciones:

Derechos de importación y exportación previstos en el art.4 CN.

Aquellos cuya distribución, entre Nación y pcias, este prevista o se prevea en otros sistemas o
regímenes especiales de coparticipación.

Los impuestos y contribuciones nacionales con afectación especifican a propósitos o destinos


determinados, vigentes al momento de la promulgación de esta Ley, con su actual estructura,
plazo de vigencia y destino. Cumplido el objeto de creación de estos impuestos afectados, si los
gravámenes continuaran en vigencia se incorporaran al sistema de distribución de esta ley.

Los impuestos y contribuciones nacionales cuyo producido se afecte a la realización de


inversiones, servicios, obras y al fomento de actividades, que se declaren de interés nacional por
acuerdo entre la nación y pcias. Dicha afectación deberá decidirse por ley del Congreso con
adhesión de las legislaturas pciales y tendrá duración limitada.

Cumplido el objeto de creación de estos impuestos afectados, si los gravámenes continuaran en


vigencia se incorporaran al sistema de distribución de esta ley.

Asimismo considerase integrantes de la masa distribuible, el producido de los impuestos,


existentes o a crearse, que graven la transferencia o el consumo de combustibles, incluso el
establecido por la ley 17.597, en la medida en que su recaudación exceda, o acreditado el Fondo
de Combustibles creado por dicha ley.

Luego por decreto 5559/92 se estableció que la masa de fondos a distribuir seria el resultante de
deducir de la recaudación total, el monto de los gastos vinculados directa o indirectamente a su
percepción. Así como también por ley 25.082 de 1999 se sumaron a esta masa de fondos el
impuesto a las ganancia mínima presunta y el impuesto sobre los intereses pagados y el costo
financiero del endeudamiento empresario.

Este artículo es el que determina que será la Nación la que cree y recaude los impuestos antes
mencionados y luego hará participar a las provincias de lo recaudado.

Constitución

Art.75. inc2
Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer
contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio
de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan. Las
contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de las que tengan
asignación específica, son coparticipables.

Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá
regímenes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la
remisión de los fondos.

La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se
efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas
contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de
un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el
territorio nacional.

La ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada con la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, no podrá ser modificada
unilateralmente ni reglamentada y será aprobada por las provincias.

No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de


recursos, aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la
ciudad de Buenos Aires en su caso.

Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución de lo


establecido en este inciso, según lo determina la ley, la que deberá asegurar la representación de
todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires en su composición.

Art.75 inc3
Establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por tiempo
determinado, por ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros
de cada Cámara.

Con la reforma de 1994 se incorporaron estos 2 incisos a la CN y de esta manera se incorpora


también de forma expresa a la coparticipación federal como una herramienta de actividad
financiera.

El problema es que cuando la Nación establece contribuciones o impuestos directos, que son
coparticipables, lo hace con arreglo con las provincias y la ley nada dice sobre la CABA.
Ley de coparticipación federal

Distribución
Art.3 el monto total recaudado por los gravámenes a que se refiere la presente ley se
distribuirá de la siguiente forma:

El 42,34% para la Nacion;

El 54,66% para las pcias adheridas;

El 2% para el recupero de nivel relativo de las siguientes pcias (baires; Chubut; neuquen; sta
cruz)

El 1% para el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las pcias.

Obligaciones de las provincias


Art.9 la adhesión de cada pcia se efectuara mediante una ley que disponga:

Que acepta el régimen de esta ley sin limitaciones ni reservas

Que se obliga a no aplicar por si y a que los organismos administrativos y municipales de su


jurisdicción, sean o no autárquicos, no apliquen gravámenes locales análogos a los nacionales
distribuidos por esta Ley.

En cumplimiento de esta obligación no se gravaran por vía de impuestos, tasas, contribuciones


u otros tributos, cualquiera fuere su característica o denominación, las materias imponibles
sujetas a los impuestos nacionales distribuidos ni las materias primas utilizadas en la
elaboración de productos sujetos a los tributos a que se refiere esta ley, esta obligación no
alcanza a las tasas retributivas de servicios efectivamente prestados, salvo lo dispuesto en el
párrafo siguiente.

Las actividades, bienes y elementos vinculados a la producción, comercialización,


almacenamiento, transporte, circulación, venta, expendio o consumo de los bienes sujetos a
impuestos internos específicos a los consumos y las materias primas o productos utilizados en
su elaboración, tampoco se gravaran con una imposición proporcionalmente mayor (cualquiera
fuere su característica o denominación) que la aplicada a actividades, bienes y elementos
vinculados con bienes y servicios análogos o similares y no sujetos a impuestos internos
específicos a los consumos. El expendio al por menor de vinos y bebidas alcohólicas podrá, no
obstante ser objeto de una imposición diferencial en jurisdicciones locales. De la obligación a
que se refieren los dos primeros párrafos de este inciso se excluyen expresamente los impuestos
pciales sobre la propiedad inmobiliaria, ingresos brutos, propiedad, radicación, circulación o
transferencia de automotores, sellos y transmisión gratuita de bienes, impuestos o tasas pciales
y/o municipales vigentes al 31/12/84 que tuvieran afectación a obras y/o inversiones
provinciales o municipales dispuestas en las normas de creación del gravamen, de conformidad
con lo establecido en los apartados siguientes: ( no importan pero lo sumo por las dudas)

1. En lo que respecta a los impuestos sobre los ingresos brutos, los mismos deberán ajustarse a
las siguientes características básicas:

— Recaerán sobre los ingresos provenientes del ejercicio de actividades empresarias (incluso
unipersonales) civiles o comerciales con fines de lucro, de profesiones, oficios, intermediaciones y
de toda otra actividad habitual excluidas las actividades realizadas en relación de dependencia y
el desempeño de cargos públicos;

— Se determinarán sobre la base de los ingresos del período, excluyéndose de la base imponible
los importes correspondientes a impuestos internos para los fondos: nacional de autopistas,
tecnológico, del tabaco y de los combustibles.

Esta deducción sólo podrá ser efectuada por los contribuyentes de derechos de los gravámenes
citados, en tanto se encuentren inscriptos como tales. El importe a computar será el del débito
fiscal o el del monto liquidado, según se trate del impuesto al valor agregado o de los restantes
gravámenes, respectivamente y en todos los casos, en la medida en que correspondan a las
operaciones de actividad sujeta a impuesto, realizados en el período fiscal que se liquida;

— En casos especiales la imposición podrá consistir en una cuota fija en función de parámetros
relevantes;

— Podrán gravarse las actividades conexas a las exportaciones (transporte, eslingaje, estibaje,
depósito y toda otra de similar naturaleza);

— Podrán gravarse las actividades cumplidas en lugares de interés público o utilidad nacional
sometidos a la jurisdicción del Estado Nacional (puertos, aeropuertos, aeródromos, estaciones
ferroviarias, yacimientos y todo otro de similar naturaleza), en tanto la imposición no interfiera
con ese interés o utilidad;

— En materia de transporte Interjurisdiccional la imposición se efectuará en la forma prevista en


el convenio multilateral a que se refiere el inciso d);

— En materia de transporte internacional efectuado por empresas constituidas en el exterior, en


Estados con los cuales el país tenga suscriptos o suscriba acuerdos o convenios para evitar la
doble imposición en la materia, de los que surja —a condición de reciprocidad— que la
aplicación de gravámenes queda reservada únicamente al país en el cual estén constituidas las
empresas, no podrá aplicarse el impuesto;

— En materia de combustibles derivados del petróleo, con precio oficial de venta, la imposición
no alcanzará a la etapa de producción en tanto continúe en vigencia la prohibición en tal sentido
contenida en el Decreto-Ley 505/58 y sus modificaciones.

En las etapas posteriores podrá gravarse la diferencia entre los precios de adquisición y de
venta;

— Las actividades o rubros complementarios de una actividad principal -incluidos financiación y


ajuste por desvalorización monetaria- estarán sujetos a la alícuota que se contemple para
aquélla;

— Para la determinación de la base imponible se computarán los ingresos brutos devengados en


el período fiscal, con las siguientes excepciones:

1) Contribuyentes que no tengan obligación legal de llevar registros contables: será el total de los
ingresos percibidos en el período;

2) En las operaciones realizadas por las entidades financieras comprendidas en el régimen de la


Ley 21.526 se considerará ingreso bruto a los importes devengados, en función del tiempo, en
cada período;
3) En las operaciones de venta de inmuebles en cuotas por plazos superiores a doce (12) meses,
se considerará ingreso bruto devengado a la suma total de las cuotas o pagos que vencieron en
cada período;

Los períodos fiscales serán anuales, con anticipos sobre base cierta que, en el caso de
contribuyentes comprendidos en el régimen del convenio multilateral del 18 de agosto de 1977,
comprenderán períodos mensuales;

— Los contribuyentes comprendidos en el convenio multilateral del 18 de agosto de 1977


pagarán el impuesto respectivo en una única jurisdicción. Para ello, las jurisdicciones adheridas
deberán concertar la mecánica respectiva y la uniformidad de las fechas de vencimiento.

2. En lo que respecta al impuesto de sellos recaerá sobre actos, contratos y operaciones de


carácter oneroso instrumentados, sobre contratos a título oneroso formalizados por
correspondencia, y sobre operaciones monetarias que representen entregas o recepciones de
dinero que devenguen interés, efectuadas por entidades financieras regidas por la Ley 21.526.

Se entenderá por instrumento toda escrituras, papel o documento del que surja el
perfeccionamiento de los actos, contratos y operaciones mencionados en la primera parte del
párrafo anterior, de manera que revista los caracteres exteriores de un título jurídico por el cual
pueda ser exigido el cumplimiento de las obligaciones sin necesidad de otro documento y con
prescindencia de los actos que efectivamente realicen los contribuyentes.

La imposición será procedente, tanto en el caso de concertaciones efectuadas en la respectiva


jurisdicción, como en el de las que, efectuadas en otras, deban cumplir efectos en ella, sean
lugares de dominio privado o público, incluidos puertos, aeropuertos, aeródromos, estaciones
ferroviarias, yacimiento, y demás lugares de interés público o utilidad nacional sometidos a la
jurisdicción del Estado Nacional, en tanto esa imposición no interfiera con tal interés o utilidad.

Cuando se trate de operaciones concertadas en una jurisdicción que deban cumplimentarse en


otra u otras, la nación y las provincias incorporarán a sus legislaciones respectivas cláusulas
que contemplen y eviten la doble imposición interna.

Que se obliga a no gravar y a que los organismos administrativos y municipales de su


jurisdicción, sean o no autárquicos, no gravan por vía de impuestos, tasas, contribuciones y
otros tributos, cualquiera fuera su característica o denominación, los productos alimenticios en
estado natural o manufacturado. Para el cumplimiento de esta obligación se aplicara lo
dispuesto en el segundo a cuarto párrafo del inciso anterior.

Que continuaran aplicando las normas del convenio multilateral del 18 de agosto de 1977 sin
perjuicio de ulteriores modificaciones o sustituciones de este, adoptadas por unanimidad de los
fiscos adheridos.

Que se obliga a derogar los gravámenes provinciales y a promover la derogación de los


municipales que resulten en pugna con el régimen de esta ley, debiendo el PE local y en su caso
la autoridad comunal suspender su aplicación dentro de los 10 das corridos de la fecha de
notificación de la decisión que así lo declare;

Que se obliga a suspender la participación en impuestos nacionales y pciales de las


municipalidades que no den cumplimiento a las normas de esta ley o las decisiones de la
comisión federal de impuestos;

Que se obliga a establecer un sistema de distribución de los ingresos que se originen en esta ley
para los municipios de su jurisdicción, el cual deberá estructurarse asegurando la fijación
objetiva de los índices de distribución y la remisión automática y quincenal de los fondos.
Este artículo recepta las obligaciones de las provincias como son la autolimitación, aceptar la ley
sin hacer reservas, no crear impuestos análogos a los coparticipables. Estas obligaciones son de
coordinación o armonización tributaria, es decir que dan lineamientos generales a las provincias
autorizándolas a que cobren sus tributos (cumpliendo con las obligaciones, claro está).

Comisión federal de impuestos


Art.10 ratificase la vigencia de la Comisión Federal de Impuestos, la que estará constituida por
un representante de la nación y uno por cada pcia adherida. Estos representantes deberán ser
personas especializadas en materia impositiva a juicio de las jurisdicciones designantes.
Asimismo la Nación y las pcias designaran cada una de ellas un representante suplente para los
supuestos de impedimento de actuación de los titulares. Su asiento será fijado por la CF en
sesión plenaria con la asistencia de por lo menos 2/3 de los estados representados.

El artículo también declara que habrá un comité ejecutivo constituido por el representante de la
nación y los de 8 pcias. También debe dictar un reglamento.

Funciones
Las funciones son las enumeradas por el art.11 y son:

Aprobar el cálculo de los porcentajes de distribución

Controlar la liquidación de las participaciones que a los distintos fiscos corresponde, para lo cual
la DGI, el BNA y cualquier otro organismo publico nac,prov o muni, estarán obligados a
suministrar directamente toda información y otorgar libre acceso a la documentación respectiva,
que la CFI solicite.

Controlar el estricto cumplimiento por parte de los respectivos fiscos de las obligaciones que
contraen al aceptar este régimen de distribución.

Decidir de oficio o a pedido del Ministerio de Nación, de pcias o de las munis, si los gravámenes
nacionales o locales se oponen o no y , en su caso, en que medida a las disposiciones de la
presente. En igual sentido, intervendrá a pedido de los contribuyentes o asociaciones
reconocidas. Sin perjuicio de las obligaciones de aquellos de cumplir las disposiciones fiscales
pertinentes

Dictar normas generales interpretativas de la presente ley

Asesorar a la nación y a los entes públicos locales, ya sea de oficio o a pedido de partes, en las
materias de su especialidad y, en general, en los problemas que cree la aplicación del derecho
tributario interprovincial cuyo juzgamiento no haya sido reservado expresamente a otra
autoridad

Preparar los estudios y proyectos vinculados con los problemas que emergen de las facultades
impositivas concurrentes

Recabar del INDEC, del Consejo Federal de Inversiones (distinto del CFI ojo eh) y de las
reparticiones técnicas nacionales necesarias que interesen a su cometido.

Intervenir con carácter consultivo en la elaboración de todo proyecto de legislación tributaria


nacional.

Las facultades de la CFI pueden dividirse en las de orden interno (ej: dictar reglamentos) y las
jurisdiccionales (intervenir de oficio o a pedido de pcia muni o contrib para resolver o decidir si
determinado gravamen resulta análogo a uno nacional coparticipable o vulnera las normas de la
coparticipación federal)

La CFI puede aplicar como sanción la suspensión de la remisión de fondos a las provincias.

El inciso 3ro del art.75 faculta al Congreso de la Nación a modificar asignaciones específicas de
recursos coparticipables por tiempo determinado y mediante una ley especial aprobada por una
mayoría especial.

A su vez la Clausula transitoria sexta de la CN dice “Un régimen de coparticipación conforme lo


dispuesto en el inc. 2 del Artículo 75 y la reglamentación del organismo fiscal federal, serán
establecidos antes de la finalización del año 1996; la distribución de competencias, servicios y
funciones vigentes a la sanción de esta reforma, no podrá modificarse sin la aprobación de la
provincia interesada; tampoco podrá modificarse en desmedro de las provincias la distribución
de recursos vigente a la sanción de esta reforma y en ambos casos hasta el dictado del
mencionado régimen de coparticipación.” Esto tiene que ver con que la ley de Coparticipación
Federal según su articulo 15 durara desde 1/1/88 hasta el 31/12/89 y se prorrogará si no hay
una norma nueva, a esa ultima parte se le suma también la ultima disposición de la clausula
transitoria 6ta (a partir de “tampoco podrá modificarse...”)

Los Pactos Fiscales


El art 9 de la ley establece, entre otras cosas, que las provincias se comprometen a derogar todos
los impuestos que estuvieren en pugna con los coparticipables, por contradecir o gravar dos
veces la misma actividad (esto no se hizo nunca).

La ley se complementa con otras herramientas:

Pacto Fiscal I
Fue un acuerdo en el que la Nación garantiza sumas mínimas a las provincias, y estas ceden
un porcentaje de lo que debían recibir en concepto de coparticipación, destinando ese porcentaje
al régimen de previsión social nacional.

Pacto Fiscal II
Fue un nuevo acuerdo mediante el cual aumentaron las sumas que se entregan a las
provincias, a cambio de que el régimen de seguridad social se provincialice. Además, contiene
un conjunto de obligaciones que asumen las provincias con el fin de armonizar la legislación
tributaria, a la luz de que nunca fueron cumplidas las disposiciones del art 9.

Poder Tributario Municipal


El Estado eleva por mandato constitucional a los municipios a la condición de Persona jurídica.
Sin embargo, hay discrepancias sobre si esta condición la ejerce en forma autárquica (meras
descentralizaciones administrativas) o en forma autónoma (gozan de autonomía institucional
plena). Esta diferenciación tiene importancia a la hora de discutir los límites de su potestad
tributaria, ya que si se considera que son autónomos no se podría impedir este poder.

La opinión de la Corte referida al tema no fue siempre igual: al principio afirmó que los
municipios eran meras descentralizaciones administrativas, es decir, entes autárquicos; luego,
afirmo que eran entes esenciales de la vida política nacional, y que tienen un ámbito propio
de administración que interesa a sus habitantes. Así, se alejo de la definición clásica de
autarquía, pero todavía rechazaba la autonomía; Posteriormente, en el fallo Municipalidad de
Rosario, dice que la CN no prevé un régimen financiero para los municipios, y que corresponde a
las provincias esta función, previéndolo el grado de independencia de los municipios en las
respectivas Constituciones provinciales. De esta forma, abandona el criterio de autonomía que
había adoptado 2 años atrás en Rivademar; por último, en la reforma de 1994 se modificó el
art 123, estableciendo que cada provincia dicta su propia constitución asegurando la
autonomía municipal y regulando sus alcances (esto significa que son autónomos, pero con
los alcances establecidos por las constituciones provinciales). De esta forma, se estableció que
pueden reglar las facultades municipales pero nunca privarlos de los recursos que hagan a su
subsistencia, siendo este el mínimo garantizado a cada municipio.

Para determinar las facultades de los municipios, las provincias pueden valerse de 3 sistemas:

1. Régimen de carta o convención tiene autonomía plena. Se dicta su propia constitución o


carta orgánica. Posee normas propias

2. Ley orgánica de municipios es el régimen por el cual el municipio no se auto norma,


sino que los aspectos básicos están en la ley orgánica

3. Régimen intermedio  si el municipio tiene más de cierta cantidad de habitantes,


superficie, etc., puede dictarse sus propias cartas.

La Prov. de Bs. As. lleva un régimen de ley orgánica. Superada la etapa de la CN hay que
ir a la constitución de la provincia que prevé determinados tributos.

Límites al poder tributario municipal


De esta forma, los municipios podrían establecer sus tributos, ya que la CN no lo prohíbe. Sin
embargo, la Ley de coparticipación les limitó ampliamente esta posibilidad, pudiendo
únicamente establecer tasas que brinden un efectivo servicio. Por otro lado, establece que las
provincias deberán suspender la coparticipación a los municipios que no cumplan con las
limitaciones previstas en la misma ley, en su art 9.

Además los municipios sufren una limitación especial en razón del principio de territorialidad,
ya que debe haber un vínculo territorial entre el tributo creado y el municipio que lo impone (no
se pueden prever hechos imponibles que no suceden en su territorio).

Fallo Municipalidad de Rosario c/ Provincia de Santa Fe


La actora solicita la declaración de inconstitucionalidad de unos decretos del PEN y leyes
provinciales, alegando que esas disposiciones legales crearon un Fondo de Asistencia educativa
(FAE) que obliga a cada municipio de la provincia a destinar el 10% de sus rentas al mismo,
descontándoles la coparticipación que les corresponde en caso de no cumplir con esa obligación.
Afirma que la CN exige un régimen municipal autónomo, diferenciable de la administración
provincial, lo que implica que tengan autonomía administrativa y tributaria ya que, de no ser
así, el régimen municipal quedaría reducido a una ficción, ya que no hay autonomía si la
Provincia está habilitada a imponer el destino de las rentas de los municipios. Explica que estos
argumentos se aplican tanto si se considera que los municipios son autónomos, como si son
autárquicos, y que de permitirse que se aplique el FAE, se abriría la puerta a una serie de
intromisiones de las provincias que terminarían con la independencia de los municipios.

La demandada, por su parte, reconoce las normas legales citadas pero no está de acuerdo con la
interpretación que hace la actora, ya que afirma que la Constitución de la Provincia no
constituye entes autónomos sino entidades autárquicas, cuyas competencias están
asignadas taxativamente por la ley, y cuyas finalidades no se ven afectadas por las disposiciones
legales impugnadas.

La corte establece, que si bien los municipios son organismos de gobierno de carácter esencial,
los alcances y límites de sus facultades surgen de la Constitución y leyes de la provincia a la
que pertenecen, siempre que esta garantice las atribuciones mínimas necesarias para
desempeñar su cometido, y no viole la CN. Así, dice que el art 5 CN no prefija un sistema
económico-financiero al cual deben ajustarse los municipios.

Por último, afirma que para alegar la violación de la autarquía municipal, el municipio tendría
que probar que se compromete efectivamente la existencia misma del municipio con la
afectación de sus ingresos al FAE, no bastando la simple manifestación de que el gobierno
provincial pone en peligro su subsistencia. Afirma que estas exigencias no se cumplen, porque
la actora lo plantea como una amenaza de futuros avances que podrían terminar con la
autonomía municipal, sin invocar ni probar una efectiva limitación de la misma. Por lo
expuesto, rechaza la demanda.

El “Estatuto del Contribuyente”


Es el conjunto de derechos y garantías del que goza el contribuyente, los cuales conforman un
límite a la recaudación del Estado. Tiende a garantizar la libertad fiscal de los individuos, y
conforma los principios jurídicos de la tributación:

Reserva legal (principio de legalidad)


Como en el derecho penal, los tributos sólo pueden ser creados por Ley del PL. Este principio
tiene una faz normativa, que se expresa a través del ya visto poder tributario, la cual
corresponde sí o sí al PL (nullum tributum sine lege), por lo que hay un principio estricto de
reserva de ley; y una faz aplicativa, la cual se expresa a través de la competencia tributaria,
donde no hay principio de reserva de ley, sino “principio de legalidad”, es decir, obligación de la
administración de atenerse a lo previsto en la ley que creó el impuesto a la hora de aplicarlo
mediante un reglamento.

Así, la CN es en sí una “norma sobre normación”, es decir, regula la normación sobre los
tributos. Esto se ve en un aspecto positivo, en aquellas normas que le asignan al Congreso la
facultad de crearlos; y en uno negativo, al excluir a los demás poderes de hacerlo.

Implicancias del principio de reserva de ley


 Se prohíbe la delegación impropia el PL no puede delegar al PE la potestad de dictar
normas en materia tributaria (76 CN).

 DNU (99 inc. 3)se prohíbe su dictado en materia de tributos (Videoclub Dreams);

 Herramientas de interpretación no se permite la analogía para gravar circunstancias


similares a las previstas en el hecho imponible (Videoclub);

 Irretroactividad de la ley fiscal en principio, el la ley que establece el tributo debe ser
anterior al hecho imponible sobre el cual se recauda. Excepción que la misma ley aclare
expresamente que se aplica retroactivamente, caso en el que no podrá afectar derechos
adquiridos del contribuyente (fallo Insúa).
Fallo Videoclub Dreams
Una ley crea un impuesto aplicable a la actividad cinematográfica, y el PEN amplía el alcance de
esta ley, extendiéndolo por analogía al sector de los videoclubes mediante el dictado de 2 DNU.
Ante la ausencia de pago de Dreams, el INCAA intima al videoclub a regularizar su situación, y
este interpone un amparo impugnando la constitucionalidad de los decretos.

Primera y segunda instancia hacen lugar al amparo, y declaran la inconstitucionalidad de los


decretos, basándose en el principio de legalidad tributaria, ya que los tributos sólo pueden
crearse por ley del Congreso.

El Estado apela, y la Corte confirma la sentencia de Cámara, estableciendo que:

 El PEN está habilitado para dictar DNU, pero siempre que exista una situación
excepcional, la cual no existe en el caso;

Se violó el principio de legalidad tributaria, ya que el PL es el único que puede crear tributos,
según el art 17 CN, lo cual es resaltado en el art 99 inc. 3, donde se prohíbe al PEN dictar DNU
en materia tributaria.

Fallo Insúa Juan Pedro


EL FISCO NACIONAL interpone recurso extraordinario contra la sentencia de la Cámara
Nacional de apelaciones en lo contencioso administrativo federal.
Hechos:
El actor (Insúa) formula ante la DGI un reclamo de repetición de los importes abonados en
concepto de “Impuestos de Emergencia a Los Activos Financieros”, fundado en que el gravamen
creado por ley publicada en el BO en junio de 1982, vuelve retroactivamente sobre un
ejercicio fiscal vencido (al 31 de diciembre de 1981), generando menoscabo a sus derechos
adquiridos, en razón de haber ya satisfecho totalmente sus obligaciones tributarias por tal
período, de acuerdo con la legislación vigente a la fecha a que pretendía retrotraerse el nuevo
gravamen.
ESE RECLAMO EN SEDE ADMINISTRATIVA (ANTE DGI) NO PROSPERÓ.
Entonces, Insúa interpone “Demanda de Repetición” ante el Tribunal Fiscal y este rechaza la
demanda, porque:
a) el art 167 de la ley 11683 (procedimiento tributario) le vedaba pronunciarse sobre la
inconstitucionalidad de leyes tributarias (salvo que la jurisprudencia de la CSJN las hubiera
descalificado por tal motivo).
b) la propia ley creadora del impuesto disponía expresamente su retracción, por lo que no
violaba el art 3 del CC.

LA CÁMARA DE APELACIONES REVOCÓ LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL FISCAL, porque, si


bien en ambas partes (contribuyente y fisco) aceptan el carácter retroactivo de la imposición,
estas discuten las consecuencias del hecho.
Si bien la Corte Suprema admitió la existencia de impuestos retroactivos, tal modalidad fue
limitada en supuestos en que el contribuyente no hubiese abonado el gravamen conforme a la
ley vigente al momento del pago.
• La ley 21282 estableció con carácter de emergencia un tributo sobre el patrimonio neto,
perteneciente a los mismos sujetos pasivos señalados en el impuesto a los activos financieros.
Pero EXCLUÍA de la imposición las acciones y depósitos a entidades financieras en alguna de las
formas previstas en la ley de impuesto a las ganancias.
• Confirmada la sustancial correspondencia entre los Activos Financieros de la ley 22604 y los
bienes exentos de la carga fiscal de la ley 21282, el nuevo gravamen funcionó como eliminación
de una exención que ya había sido utilizada por el contribuyente.
• El actor al afrontar el gravamen conforme a la ley vigente al momento en que realizó el pago, ha
quedado amparado por la doctrina de la Corte, que impide rever su tratamiento tributario por
una norma posterior.

PROCU:
Se debe analizar si las particulares características del gravamen en crisis justifican como
excepción, consolidar su retroactividad.

Si la retroacción en legislación tributaria está en pugna con nuestras garantías constitucionales.


Conclusiones del Procurador Fiscal: La sentencia en recurso debe ser confirmada porque:
• concuerda con el criterio sobre la sustancial correspondencia entre los activos financieros de la
ley 22604 con los bienes exentos de la carga fiscal establecida por la ley 21282 de impuestos al
patrimonio neto.
• La Corte tiene señalado “Que la denominación dada al gravamen no es suficiente para definir el
carácter de éste, sino que debe estarse a la realidad de las cosas y a la manera como incide el
impuesto.
• Dado que el particular cumplió con todos los requisitos, actos y obligaciones sustanciales y
formales previstos en el tributo para ser titular de un derecho, debe tenérselo por adquirido y no
se puede admitir su supresión por una norma posterior porque agravia el derecho constitucional
de propiedad.

CSJN:
1- Que la ley 22604, publicada en el BO de junio de 1982, estableció un impuesto de emergencia
que se aplica sobre los activos financieros existentes al 31 de diciembre de 1981, cuyos titulares
sean personas físicas y sucesiones indivisas.
2- Que los referidos bienes son los mismos que se encuentran exentos del impuesto al
patrimonio neto creado por la ley 21282, cuya obligación por el período fiscal 1981 fue cumplida
por el actor cuando aun no se había dictado la ley 22604.
3- Que al no mediar observación al mencionado pago de dicho impuesto el contribuyente
adquirió un derecho inalterable con respecto a la obligación tributaria, que goza del amparo
constitucional, y ante lo cual deviene inaplicable el gravamen de emergencia a los activos
financieros en tanto alcanza en este caso, a los bienes exentos del tributo creado por la ley
21282.
4- Por ello, y conforme a lo dictaminado por el Procurador Fiscal SE CONFIRMA EL FALLO DE
CÁMARA.

Principio de Igualdad (16 CN)


En sus inicios (Revolución Francesa), este principio se concebía como la igualdad ante la ley, lo
cual llevaba a grandes injusticias; luego la concepción viró hacia la igualdad en la ley, donde la
ley prevé tratos diferentes a gente en diferentes situaciones, y tratos iguales en idénticas
situaciones. Esta concepción es de gran importancia en materia tributaria, porque permite que
se diferencien categorías de contribuyentes sin que se viole la igualdad; por último, se la concibió
como igualdad por la ley (75 inc. 18 y 19 CN), donde la ley es una herramienta para tomar
medidas que garanticen la igualdad.

Igualdad de las partes en la relación jurídica tributaria


Tanto al Estado como al Contribuyente son iguales en la relación, ya que ambos tienen derechos
y obligaciones: el Contribuyente tiene la obligación de pagar el tributo, y el derecho de no pagar
más que lo que está establecido en el mismo; y el Estado tiene el derecho de exigir el pago, y la
obligación de no exigir más de lo previsto.

Díaz Vélez c/ Provincia de Bs As (1928)


El actor impugna la constitucionalidad del impuesto de “Contribución Territorial”, afirmando que
el sistema tributario implantado es contrario al principio previsto en el art 16 CN, el cual
establece que la igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas, ya que el impuesto
previsto es progresivo, y esa progresividad quebranta todo concepto de igualdad porque los
propietarios más pudientes abonan, en proporción, mayores contribuciones que las que pagan
los menos pudientes.

La demandada, por su parte, sostiene que el concepto de igualdad no es otra cosa que el derecho
a que no se establezcan excepciones que excluyan a unos de lo que se concede a otros en iguales
circunstancias, y que el Estado tiene la facultad para dividir en grupos o categorías, y esto no
afecta la igualdad ni la proporcionalidad, siempre que dentro de esos grupos se aplique un
porcentaje fijo y predeterminado; sólo habría desigualdad si se probare que esos grupos han sido
seleccionados arbitrariamente.

El procurador HORACIO RODRIGUEZ LARRETA, afirma que el PL está habilitado a hacer que los
gravámenes recaigan de diferente forma sobre los distintos sectores de la sociedad, y que la
garantía reconocida en el art 16 CN no se viola cuando en condiciones análogas se imponen
gravámenes idénticos a todos los contribuyentes, como sucede en este caso.

La Corte establece que los impuestos progresivos son aceptados dentro de la doctrina como
válidos, y que no se está violando el principio de igualdad, ya que no se está violando el derecho
de todo habitante a que no se establezcan excepciones que excluyan a unos de los que se
concede a otros en circunstancias iguales. También afirma que la CN no establece una
igualdad absoluta sino relativa, en la cual la legislación tienda a proteger de las desigualdades
naturales.

Por último, establece que progresión y proporción no son términos opuestos y excluyentes entre
sí, ya que se puede mantener una proporción dentro de la progresión, es decir, que dentro de los
grupos que se establezcan, se mantenga la proporción en los montos, como sucede en el tributo
cuestionado, por lo que no es inconstitucional.

Unanue, Ignacio y otro c. Municipalidad de la Capital s/ devolución de pesos

Cuando un impuesto se establece sobre ciertas clases de bienes o de personas debe existir
alguna base razonable para las clasificaciones adoptadas, lo que significa que debe haber alguna
razón sustancial para que las propiedades o las personas sean catalogadas en grupos distintos.
En el caso, la actora reclama la devolución de lo pagado en virtud de la ordenanza de la
Municipalidad de la Capital que grava solamente a las caballerizas que alojan caballos de
carrera.

La igualdad preconizada en el art. 16 de la CN importa, en lo relativo a impuestos, establecer,


que en condiciones análogas deben imponerse gravámenes idénticos a los contribuyentes. Esta
garantía constitucional no se propone erigir una regla férrea en materia impositiva, sino impedir
que se establezcan condiciones, con el fin de hostilizar o favorecer arbitrariamente a
determinadas personas o clases, como lo es si se hacen depender de diferencias de color, raza o
nacionalidad, religión, opinión política u otras consideraciones que no tengan relación posible
con los deberes de los ciudadanos como contribuyentes. En el caso la actora reclama la
devolución de lo pagado en virtud de la ordenanza de la Muni de Cap. que grava solamente a las
caballerizas que alojan caballos de carrera.

Al ser gravadas todas las caballerizas comprendidas en la denominación studs con una base
uniforme, o sea, de acuerdo al número de caballos de carrera que alojan, y al no ser posible
desconocer que existe algún motivo razonable para distinguir que los establecimientos que se
ocupan de cuidar caballos destinados al tráfico común de la ciudad y aquellos que albergan y
preparan caballos con el único objeto de disputar carreras, no se conculca la igualdad requerida
por el art. 16 de la CN,
Equidad
Es la justicia en la aplicación de la ley tributaria. El art 4 CN la menciona, pero en ningún lugar
se define. La equidad no es justiciable, porque la oportunidad, mérito y conveniencia no es
pasible de control judicial, siempre que con ésta no se violen derechos del contribuyente.

Luis López López c/ Provincia de Santiago del Estero


El actor inicia juicio contra la provincia de Santiago del Estero para que se lo exima de la
obligación de realizar inversiones y pagar recargos, previsto en una ley provincial, ya que
considera que imponer la obligación de realizar inversiones es violatorio del derecho de
propiedad previsto en la CN y en el CC. Además, alega que la no-inversión trae como
consecuencia el pago de un recargo que puede llegar a ser 30 veces superior al impuesto
inmobiliario lo cual es de carácter confiscatorio. Por último, sostiene que la ley que impone
estas obligaciones no tiene en cuenta la capacidad de generación de riqueza de los terrenos, y
que su caso particular sufre un perjuicio mayor, ya que su terreno es poco productivo y de
incómoda ubicación.

La Corte establece que la ley impugnada cumple con los requisitos de toda ley tributaria, ya que
es dictada por el PL de la provincia, expresa sus fines, tiene generalidad y no es confiscatoria.

En lo relativo a la lesión al Derecho de propiedad, señala que no es competencia de los jueces


evaluar la conveniencia de un tributo, ya que los órganos legislativos tienen facultades amplias y
discrecionales para elegir los hechos imponibles, determinar las finalidades y los demás
elementos de los tributos, siempre que no violen a la CN.

Por último, en cuanto a al confiscatoriedad del recargo por falta de pago, determina que el
planteo de la actora es insuficiente; para que un tributo sea confiscatorio debe producir una
absorción de una porción sustancial de la renta o capital del contribuyente, lo cual debe ser
probado concluyentemente por quien lo alega, lo cual no fue hecho. Por lo expuesto, rechaza
la demanda.

Generalidad
Que los tributos se apliquen a todos los que tienen capacidad contributiva. Este principio tiene
previsión expresa en pactos internacionales, y colisiona con las exenciones tributarias, ya que
en esos casos hay capacidad contributiva pero no se exige el pago.

Capacidad contributiva
Este principio tiene como implicancias:

 ser la apoyadura ética y jurídica del deber de contribuir;

 ser la base de medida de la obligación tributaria;

 ser un límite al poder tributario, porque no se puede gravar a alguien que no tiene
capacidad contributiva.

(Relación con Fallo Buzzo)

No confiscatoriedad
Es un principio implícito en la CN, y una construcción jurisprudencial. Es el corolario del
derecho de propiedad, ya que opera como un límite a la imposición al impedir que los tributos
avancen sobre una parte sustancial del patrimonio y de la renta (se aplica tanto a tributos
personales como reales). El fundamento de la no confiscatoriedad, es que el tributo siempre le
tiene que permitir al contribuyente seguir manteniendo la actividad productiva, porque eso es lo
que permite al Estado mismo seguir obteniendo ingresos de esa actividad; si el tributo es
confiscatorio y el contribuyente termina abandonando su actividad productiva, el Estado perderá
una fuente de ingresos.

Para que un tributo sea considerado confiscatorio, quien lo alega deberá acreditar que el mismo
absorbe una parte sustancial de la renta, sin importar el porcentaje que grave el tributo.
Asimismo, se discute qué pasa cuando los tributos en particular no son confiscatorios, pero el
conjunto de tributos sí genera ese efecto. Si bien la Corte no hizo lugar a reclamos de esta
índole, tampoco los rechazo por su naturaleza, sino que los rechazó por no estar debidamente
acreditada la absorción sustancial del patrimonio.

Candy SA c/ AFIP s/ Amparo


La actora solicita que se declare la inconstitucionalidad de un par de artículos de dos leyes
nacionales, por impedirle que aplique el reajuste impositivo por inflación; el juez de Primera
Instancia falló a su favor, declaró inconstitucionales las normas citadas y ordenó a la AFIP que
acepte la liquidación del ejercicio anterior con la aplicación de dicho reajuste.

Los fundamentos de la actora para dichas pretensiones fueron que durante la etapa de la
convertibilidad, donde había estabilidad monetaria, el instituto del reajuste era innecesario; por
ello, el Congreso sancionó una Ley que lo dejó sin efecto (una de las leyes impugnadas). Cuando
dicha estabilidad monetaria se perdió y la moneda se devaluó, la imposibilidad del contribuyente
de aplicar dicho reajuste provoca una situación que hace que la actora tenga que responder a
los tributos con sus ganancias y también con parte de su patrimonio, lo que significa una
afectación al derecho de propiedad y una violación del principio de no confiscatoriedad.

La Cámara confirmo el fallo de primera instancia, por entender que las circunstancias fácticas
que habían llevado al legislador a sancionar la ley que suspendía el reajuste por inflación habían
desaparecido, por lo que es irracional hacer coexistir a la inflación con una norma que se funda,
justamente, en la inexistencia de la inflación.

La demanda interpone recurso extraordinario, y su fundamento es que ella procedió conforme a


la legislación vigente, y sería violatorio de la misma CN pretender que la AFIP acepte
liquidaciones de tributos que tengan un reajuste que está suspendido por la normativa vigente.
Asimismo, alegó que los fallos violan la igualdad, porque quienes ya afrontaron el tributo sin el
reajuste se verían perjudicados frente a quienes pueden hacerlo con reajuste. Por último afirma
que la confiscatoriedad no fue debidamente probada en autos.

La Corte falla:

Que la gravedad de la declaración de inconstitucionalidad amerita que la violación de la norma


sea “manifiesta, clara e indudable”. Por ello, establece que la decisión de las instancias
anteriores no estuvo suficientemente fundada, y revoca la sentencia apelada en cuanto a la
declaración de inconstitucionalidad.

Luego se detiene a analizar el argumento de confiscatoriedad alegado por la actora, y resalta que,
como se desprende de su doctrina, no es suficiente para alegar la confiscatoriedad la mera
comparación de una liquidación realizada con el reajuste, con una realizada sin el reajuste. Sin
embargo, admite que ese principio sentado por la misma Corte no puede ser de aplicación
absoluta, sino que puede tenerse por confiscatorio un tributo cuando del cotejo de estas dos
liquidaciones surja un monto que no sea de razonable imposición.

Así las cosas, tras aclarar que tiene en cuenta la el contexto económico en el que se vive (crisis
de 2001), y al resaltar que la Corte nunca tuvo oportunidad de fijar un porcentaje para
considerar un impuesto como confiscatorio, considera que el monto que surge de la prueba
pericial contable de la actora, confirmada por el perito designado de oficio, es confiscatorio, y que
debe permitirse al actor realizar la liquidación con el reajuste inflacionario.

Por lo tanto, revoca el fallo de Cámara en cuanto a la declaración de inconstitucionalidad, pero


falla a favor del actor en cuanto a la pretensión del amparo entablado.

Tutela Judicial Efectiva


Consiste en la remoción de los obstáculos para garantizar un acceso efectivo del contribuyente a
la jurisdicción en materia tributaria. Para esto:

 Siempre debe permitirse el paso de la instancia administrativa a la judicial, cuando se den


los requisitos de admisibilidad de la demanda;

 Los plazos previstos deben ser razonables para que el contribuyente pueda defenderse
adecuadamente;

 A veces se exige el pago previo de la obligación tributaria (Solve et repete).

El Solve (pague y después repita) no está expresamente previsto como requisito de admisibilidad
de la demanda, salvo para las obligaciones de tributos de la Seguridad Social (único área
donde está vigente y expresamente previsto); así no es exigible en ningún otro ámbito que no sea
el de la Seguridad Social. En esos casos la Corte estableció que deberá cumplirse con el Solve
siempre que esta exigencia no le impida al contribuyente el acceso a la justicia. Es decir, que si
por afrontar el Solve el contribuyente no puede valerse de las herramientas necesarias para
obtener su mejor defensa, y así lo acredita, puede eximirse de cumplir con la obligación del
pago previo (en la Ciudad y en la Provincia de Bs As, esta excepción está expresamente prevista
en sus LPA.

Acción declarativa de certeza (acción meramente declarativa)


El art 322 CPCCN dice que: “Podrá deducirse la acción que tienda a obtener una sentencia
meramente declarativa, para hacer cesar un estado de incertidumbre sobre la existencia, alcance o
modalidades de una acción jurídica, siempre que esa falta de certeza pudiera producir un perjuicio
o lesión actual al actor y éste no dispusiere de otro medio legal para ponerle término
inmediatamente”.

De esta forma, el contribuyente puede entablar esta acción para que se declare, por ejemplo, que
una obligación tributaria está prescripta, y poder probarlo fehacientemente en caso de que le
inicien una ejecución fiscal. Esta acción también puede entablarse conjuntamente con una
medida cautelar, por ejemplo, de no innovar.

Microómnibus Barrancas de Belgrano SA


La Cámara declara desierta la apelación interpuesta por la actora contra una resolución de la
Comisión Nacional de Previsión Social, que la obligaba a depositar cierto dinero por una deuda.
Contra ese rechazo del recurso, la actora interpone recurso de queja.

El rechazo de la apelación se fundó en que las leyes que establecen la obligación de depositar el
dinero, prevén como requisito de procedencia del recurso ante la justicia del trabajo que esa
suma sea efectivamente depositada. El apelante sostiene que esa exigencia es contraria al art 8
inc. 1° del PSJCR, que establece que “toda persona tiene derecho a ser oída (…) por un juez o
tribunal competente…”
La Corte hace lugar a la queja, y prosigue a examinar si las leyes impugnadas son contrarias al
mencionado artículo. Para esto, se remite a un fallo de Irlanda, en el cual se permitía omitir la
obligación del Solve en los casos en los que afrontar la deuda prevista generare que el
contribuyente no pudiere acceder a la justicia, luego, para reclamar sus derechos. Así,
determina que en el presente caso el apelante ni siquiera alegó que le sea imposible afrontar
el pago de la deuda para luego interponer la apelación en la forma en que lo indican las
leyes impugnadas, por lo que no puede alegar que se le este impidiendo el real y efectivo
ejercicio de sus derechos. Así, se desestima el Recurso extraordinario y se confirma el rechazo de
la apelación.

Importancia del Fallo


Si bien la Corte no hace lugar a la eximición del Solve como requisito, da a entender que si el
apelante hubiere planteado y demostrado que afrontar el pago de la deuda conllevaría una
posterior falta de acceso a la justicia, lo habría hecho. En otras palabras, es posible eximirse
del Solve, siempre que cumplir con ese requisito acarree una imposibilidad del
contribuyente de acudir a la Justicia.

DERECHO TRIBUTARIO MATERIAL


Trata todo lo relativo a las relaciones jurídicas tributarias
Regula aspectos materiales y sustanciales de la relación que se va a trabar entre el Fisco y el
contribuyente cuando se verifique el hecho imponible.
Abarca el hecho imponible → presupuesto de sujeción. Hecho de la realidad económica que el
legislador valoró como capacidad contributiva.
Tmb es derecho trib. sustantivo las cuestiones relacionadas a la calidad de sujeto pasivo y activo
en relaciones tributarias. Tmb el modo de extinción y los elementos cuantificantes.

Carácter del DTM


Doctrina → algunos autores consideran que es una relación compleja o compuesta → son
obligaciones de pago u obligaciones tributarias propiamente dichas y conjunto de deberes
formales que permiten hacer posible la recaudación.

Las ob. propiamente dicha es entregar suma de dinero. Es una ob. personal, ya que no sigue a
las cosas, sino a la persona. No son ob. propter rem.

La obligación tributaria es simple, no compleja. El contribuyente tiene el derecho y el deber de


pagar exacto lo que la ley le manda y el EN tiene el Dyd de recaudar exactamente lo que la ley
manda. Hay igualdad de partes en la rel. jur. trib. xq es una rel. jur.

Elementos de la relación jurídica tributaria

1) Sujetos → Activo y pasivo


2) Objeto → aquello en lo que consiste la obligación → dar $, prestaciones gralmente en $,
etc.
3) Causa → la agregan algunos autores → es la existencia de la capacidad contributiva para
una postura, y para otra es la verificación del hecho imponible.

Objeto
Es el “hecho imponible”. Es la hipótesis legal que condiciona el nacimiento de la ob. trib. porque
al acaecer en la realidad genera ese vínculo jurídico.
Elementos:
a) Aspecto Objetivo → es el aspecto material. Se expresa a través del verbo. Es la acción que
debe verificarse para que nazca la relación trib. Es el hecho. Ej: ser propietario de un inmueble.
b) Subjetivo → quienes son los sujetos pasivo y activo en la futura relación tributaria. El
activo es el EN. Es el sujeto activo impositivo. El sujeto pasivo es la cabeza puesta en el hecho
imponible. Aquella persona a la que el legislador le atribuye aquel hecho. Siempre la ley lo
establece. Ej: el poseedor de tal cosa.
c) Aspecto Temporal → cuando nace la obligación trib. según el legislador. Hay impuestos
instantáneos, impuestos “anuales” (no son periódicos) e impuestos periódicos. Se perfecciona
cuando nace la obligación trib.
d) Aspecto Espacial → consiste en el lugar donde debe acontecer el hecho para que de
nacimiento a la ob. trib. Ej: autos registrados en la Prov. de Bs. As.
e) Aspecto Cuantitativo → depende de qué tipo de tributo se crea. Puede ser un trib. que se
paga x monto fijo. Tmb puede ser que se haga una cuantificación de la materia imponible (es la
reunión de todos los elementos en la realidad).
El legislador debe establecer cuanto representa la materia imponible en $ → es la cuantificación.
De allí surge la base imponible. Debe decir como cuantificarla.
- Luego de establecer la base imponible, hay que calcular el impuesto a ingresar → se
calcula aplicando a la base una alícuota. Los hechos imponibles deben ser determinados
por la ley en forma material y formal.
La doctrina y la jurisprudencia se dividen respecto de este elemento.
Los autores mas reconocidos sostienen que la estructura alicuotaria puede estar establecida por
fuera de la ley formal o material → PEN por ej. Siempre que la ley de máximos y mínimos.

Sujetos
Ley 11683 (ley de procedimientos tributarios)
Sujeto Pasivo (arts. 5, 6 y 8)
Art. 5 → Responsables por deuda propia → “personalmente o por medio de sus representantes
legales, como responsables del cumplimiento de su deuda tributaria: los que sean
contribuyentes según las leyes respectivas; sus herederos y legatarios.”
“Son contribuyentes, en tanto se verifique a su respecto el hecho imponible que les atribuyen las
respectivas leyes tributarias, en la medida y condiciones necesarias que éstas prevén para que
surja la obligación tributaria:
a) Las personas de existencia visible, capaces o incapaces según el derecho común.
b) Las personas jurídicas del CC y las sociedades, asociaciones y entidades a las que el derecho
privado reconoce la calidad de sujetos de derecho.
c) Las sociedades, asociaciones, entidades y empresas que no tengan las calidades previstas en
el inciso anterior, y aún los patrimonios destinados a un fin determinado, cuando unas y otros
sean considerados por las leyes tributarias como unidades económicas para la atribución del
hecho imponible.
d) Las sucesiones indivisas, cuando las leyes tributarias las consideren como sujetos para la
atribución del hecho imponible, en las condiciones previstas en la ley respectiva.
Las reparticiones centralizadas, descentralizadas o autárquicas del Estado Nacional, provincial o
municipal, así como las empresas estatales y mixtas, están sujetas a los tributos (impuestos,
tasas y contribuciones), regidos por esta ley y a los restantes tributos nacionales (impuestos,
tasas y contribuciones), incluidos los aduaneros, estando, en consecuencia, obligadas a su pago,
salvo exención expresa. → EN puede ser sujeto pasivo en obligaciones tributarias en cualquiera
de sus manifestaciones.

Art. 6 → Responsables por deuda ajena → son los sujetos que deben ingresar las sumas al
fisco por el contribuyente porque tienen alguna relación jurídica económica particular que los
permite ingresar. Su relación con el fisco es paralela al contribuyente. Tienen responsabilidad
limitada. La capacidad contributiva es ajena. Por eso paga con los bs. Que administra o dispone.
Son:
“a) El cónyuge que percibe y dispone de todos los réditos propios del otro.
b) Los padres, tutores y curadores de los incapaces.
c) Los síndicos y liquidadores de las quiebras, representantes de las sociedades en liquidación,
los administradores legales o judiciales de las sucesiones y, a falta de éstos, el cónyuge
supérstite y los herederos.
d) Los directores, gerentes y demás representantes de las personas jurídicas, sociedades,
asociaciones, entidades, empresas y patrimonios a que se refiere el artículo 5º en sus incisos b) y
c).
e) Los administradores de patrimonios, empresas o bienes que en ejercicio de sus funciones
puedan determinar íntegramente la materia imponible que gravan las respectivas leyes
tributarias con relación a los titulares de aquéllos y pagar el gravamen correspondiente; y, en las
mismas condiciones, los mandatarios con facultad de percibir dinero.
f) Los agentes de retención y los de percepción de los impuestos
Asimismo, están obligados a pagar el tributo al Fisco los responsables sustitutos, en la forma y
oportunidad en que, para cada caso, se estipule en las respectivas normas de aplicación.”
Los responsables sustitutos no son responsables por deuda ajena, el legislador los puso en el
lugar de los contribuyentes. No es el sujeto del hecho imponible. Porque es el único que tiene
relación con la AFIP. Solo declara a quien corresponde la renta. Ej: inmobiliaria que cobra
alquiler.

Art. 8 → Incorpora a los responsables solidarios. Pagan con el propio patrimonio. Los del art. 6
se pueden tornar solidarios. Hay 2 tipos:
- Responsabilidad solidaria subsidiaria → son todos los del art. 6 inc. a) al e) y el 8 inc. d)
(sucesores a titulo particular).
Se exige que el fisco primero intime al contribuyente y si vence el plazo sin que active la
intimación se vuelve solidario.
- Responsabilidad solidaria directa → son:
 Los síndicos;
 Los agentes de retención (art. 6 inc. f) → siempre que el agente no ingresó las sumas al
fisco y el contribuyente no pagó. En plazo de 15 días → activa solidaridad;
 Los terceros cómplices en delitos de evasión

Art. 9 → Responsabilidad por los subordinados → “Los obligados y responsables de acuerdo


con las disposiciones de esta ley, lo son también por las consecuencias del hecho u omisión de
sus factores, agentes o dependientes, incluyendo las sanciones y gastos consiguientes.” Ej: la
secretaria que no pago el impuesto xq se quedo tomando mate con bizcochos.

Sujeto activo
No lo identificamos como aquel que tiene la potestad tributaria → eso es en la ley. Aquí es
quien es el acreedor. Es quien tiene competencia tributaria → adm. que recauda y cobra.
El crédito fiscal corresponde a quien tiene los poderes para recibirlo. Ej. AFIP, ARBA, etc. Tmb
puede ser órganos paraestatales

Medios de extinción de la obligación tributaria


La LPT indica los medios normales de cancelación: Pago y compensación.

Pago Art. 725 CC


Satisfacción de cumplimiento de la obligación

Los Arts. 20 y ss. de la LPT enumeran los requisitos especiales del pago para que surta efectos y
sea liberatorio.
Art. 20 “el pago de los tributos determinados por la ADMINISTRACION FEDERAL DE
INGRESOS PUBLICOS deberá ser efectuado dentro de los QUINCE (15) días de notificada la
liquidación respectiva.” Debe ser completo (no pueden pagar otro importe que el indicado sin
autorización de la AFIP), oportuno (hasta la fecha del vencimiento), en el lugar que corresponde
al contribuyente (entes autorizados en domicilio del responsable). Si no paga ahí debe
comunicarlo. Si es tardío hay interés resarcitorio.
Forma de pago → art. 22 → x depósito en las cuentas especiales del Banco Nación u otros que
AFIP autorice a ese efecto, o mediante cheque, giro o valor postal o bancario a la orden del citado
organismo. La AFIP abrirá cuentas en los bancos para facilitar la percepción de los gravámenes.
Puede realizarse (quiere decir que puede estar previsto) como pago único o mediante dos
mecanismos:
- Anticipos → AFIP puede exigir antes del cumplimiento del plazo o de la presentación de la
declaración jurada el pago a cuenta. Para tributos periódicos o de ejercicio. Suelen hacerse por
declaración jurada. Son pagos a cuenta de lo que el contribuyente debe pagar. Están previstos
en la LPT como pagos autónomos. Este sistema da un descuento para quien lo utilice.
Tmb está el pago provisorio de impuestos vencidos (art. 31) NO ES PAGO.
- Cuotas → el legislador permite cancelar en partes. Utilizado para los impuestos “anuales”
(no periódicos). Ej.: impuesto automotor (patentes), inmobiliario, etc.
No son pagos a cuenta como el anticipo. Es un régimen de pago. Se cumple en término, no
vencido.
Compensación art.28
“La AFIP podrá compensar de oficio los saldos acreedores del contribuyente, cualquiera que sea
la forma o procedimiento en que se establezcan, con las deudas o saldos deudores de impuestos
declarados por aquél o determinados por la ADMINISTRACION FEDERAL y concernientes a
períodos no prescriptos, comenzando por los más antiguos y, aunque provengan de distintos
gravámenes. Igual facultad tendrá para compensar multas firmes con impuestos y accesorios, y
viceversa.”
Es la compensación de deudas liquidas y exigibles. Puede compensarse entre distintos
impuestos pero no entre estos y recursos de la seguridad social.
La compensación procede de oficio pero también puede proceder a pedido de parte, en caso de
no saldar la deuda total, esta se extingue hasta el monto de la obligación menor.

Prescripción
La prescripción no extingue la obligación sino la acción. Es una excepción para repeler la acción
y no puede ser declarada de oficio por los jueces.
Requisitos  la inacción del acreedor por el plazo de tiempo que la ley indique.
Ley 11.683. Plazos de prescripción  arts.56 y ss. El plazo será de:
1) 5 años: para los contribuyentes inscriptos; no inscriptos sin obligación de hacerlo y no
inscriptos que voluntariamente regularicen su situación.
2) 10 años: para los contribuyentes no inscriptos con obligación de hacerlo.
El plazo de prescripción comienza a correr desde el 1/1 del siguiente año al del
vencimiento de la obligación tributaria. (si la ob vence el 1/3/2012 recién arranca a correr el
plazo el 1/1/2013).
Suspensión del plazo  se suspende el plazo, es la inutilidad del término que transcurra
durante la suspensión.
Interrupción del plazo  es la inutilidad del plazo transcurrido hasta el momento de la
interrupción y el nacimiento de un nuevo plazo que comienza a computarse en ese mismo
momento.

Otras formas de extinción


3) Confusión cuando acreedor y deudor son la misma persona.
4) Remisión entrega por el deudor al acreedor
5) Condonación es el “perdón” suele usarse para las multas.
6) Imposibilidad por extinción de la cosa
7) Novación
8) Transacciónno sería viable en materia tributaria pero el código aduanero lo prevé
expresamente.
9) Fallecimiento del deudor extingue la obligación de las multas y la obligación tributaria
sobre el impuesto pasa a la sucesión. Mientras tanto, el sujeto pasivo es la sucesión
indivisa. Luego los herederos según sus bs. y por cada uno.
10) Quiebra es el vencimiento del plazo de la ley de concursos y quiebras → 2 años desde
el cierre sin que haya podido pagar.
Derecho Penal Tributario
Es el conjunto de normas que prevé los ilícitos tributarios.
Frente al conjunto de deberes y derechos que tiene el contribuyente la administración puede
aplicar una sanción ante un incumplimiento.
Existen dos grandes clases de sanciones: las civiles y las penales.
Las sanciones civiles tienden a reparar el daño causado → interés resarcitorio
Las sanciones penales tienen intención que supera el mero restablecimiento de la situación a la
anterior
En la ley 11683 se prevén dos tipos de sanciones penales. Las multas por un lado y por el otro la
clausura, inhabilitación, decomiso, arresto y otras. A ello se le suma el conjunto de sanciones en
leyes penales tributarias especiales.

Naturaleza jurídica de las infracciones y sanciones


Sobre ello existen distintas posturas. Una de ellas es la Tesis penalista que sostiene que las
infracciones y las sanciones comparten esencia ontológica con los delitos penales y sus
sanciones, y son aplicables los principios penales, salvo que una norma las excluya
expresamente.
Otra, es la Tesis administrativista, que dice que no hay verdadera diferencia sustancial entre las
infracciones y las contravenciones. Los delitos penales constituyen un deber moral, en cambio
las sanciones administrativas constituyen un obstáculo a la administración activa. No quieren
reprimir, sino remover el obstáculo.
Por otra parte tenemos a la Tesis autonómica. Son quienes sostienen la autonomía del derecho
tributario y consideran que hay un concepto unitario de infracción fiscal. Abarcan todos los
actos que dificultan la recaudación como la falta de pago.

Derecho tributario represivo


Son las infracciones (ley 11683) y los delitos (ley penal trib. 24769, modif por la 26735)

Der. Trib. Represivo 1) Infracciones a) Formales


b) Materiales
2) Delitos

Los delitos se encuentran bien delimitados en la Ley Penal Tributaria (LPT)


Las infracciones o contravenciones, los encontramos en la ley 11683. Pueden consistir en: 1.
Mera omisión de pago de los tributos dentro de los términos legales; 2. Defraudación fiscal; 3.
Violación de la norma formal.
1) INFRACIONES
Principios del derecho penal
A. Reserva de ley o legalidad → se lo trata en igual sentido que para la legalidad tributaria. Los
deberes tributarios pueden ser establecido por normas de rango inferior a la ley

B. Culpabilidad → es el cumplimiento de los aspectos objetivos del delito con aspectos


subjetivos (dolo y culpa)
Entra el juego el fallo de la corte PARAFINA, donde se trató si debe configurarse un elemento
subjetivo. La CJSN en este caso dijo que la conducta debe ser atribuida a un sujeto tanto obj
como subj.

Fallo Parafina del Plata S.A.


Art. 45 ley 11683 → el que omitiere el pago de impuestos mediante la falta de presentación DJ o
x ser inexactas las presentaciones, será sancionado con una multa graduable entre el 50% y el
100% del gravamen dejado de pagar, retener o percibir oportunamente, siempre que no
corresponda la aplicación del art. 40 (dolo) y en tanto no exista error excusable la misma sanción
se aplicará a los agentes de retención o percepción que omitieron actuar como tales→ que
mantengan en su poder impuestos retenidos, desp de haber vencido los plazos en que debieron
hacerlos ingresar.
CSJN → No basta la materialidad de la retención de las sumas correspondientes a 3eros,
destinadas al pago de imp, desp de vencido el plazo (…) para aplicar a su autor la sanción del
art. 45, pues la norma consagra el criterio de la “personalidad de la pena”
C. El principio de personalidad de la pena → solo puede ser reprimido quien sea culpable, aquel
a quien la acción punible le pueda ser atribuida tanto objetiva como subjetivamente.
En materia tributaria, invierte la carga de la prueba. Da la posibilidad al inculpado de acreditar
causales de exculpación. Es decir, hay que analizar el elemento subjetivo.
Art. 48 ult. p.- → el contribuyente puede alegar el error excusable de hecho y de derecho. Ej:
cuando la jurisprudencia sobre el tema es contraria, hay diferente normativa sobre el tema, etc.
que hacen al contribuyente dudar del alcance de la norma. Debe invocarlo y probarlo. El error
debe ser invencible para ser exculpado. Si es vencible no hay dolo, hay culpa, y en el caso se
atenuara la pena.
Si no hay dolo o hay error excusable, no se configura el delito (tipo), no es posible de sanción,
sino que se aplicara solo multa por mero incumplimiento formal.
Esas infracciones son por regla gral. culposas. Hay que demostrar el dolo.

Personalidad de la pena → personalidad jurídica → puede ser sancionada personas jurídicas. El


estatuto de las sociedades deben contener fines lícitos. La ley 11683 le asigna responsabilidad a
la sociedad. En forma penal tmb le asigna resp.

D. Principio de inocencia → sólo puede ser reprimido quien se acreditó su autoría.

Fallo Lapiduz Enrique c/ DGI


Ley 24765 arts. 10 y 11 vs. Garantía constitucional del debido proceso legal.
El art. 10 otorga ejecutoriedad al acto administrativo con contenido sancionatorio de índole
penal y el art. 11 prevé el recurso de apelación ante el órgano judicial pero solo con efecto
devolutivo.
No existe juicio en términos del art. 18 CN, si el acto administrativo que impone sanciones de
naturaleza penal resulta inmediatamente ejecutorio el recurso ante la justicia es concedido con
efecto suspensivo.
CSJN → admite la actuación de cuerpos administrativos con facultades jurisdiccionales siempre
que el acto administrativo dictado en uso de esas facultades no lo sea de carácter definitivo, sino
susceptible de revisión judicial posterior. Aquí el acto administrativo es ejecutorio sin previa
revisión judicial. Declara la inconstitucionalidad de la norma ya que “es admisible la acción de
amparo en tanto para hacer cesar dicha ejecutoriedad aquél carece de otra vía mas idónea que
no sea la intentada”

E. Defensa en juicio → este principio posee dos reglas. Una de ellas esta relacionado al efecto
devolutivo recién visto. La otra es la duración razonable del proceso. La CSJN sostuvo que no es
admisible tener a un sujeto en proceso durante un plazo que excede lo razonable sin que se dicte
un pronunciamiento a su respecto.

F. “Ne bis in ídem” → se refiere a la doble persecución penal por un mismo hecho. Sobre esto la
CJSN se expidió validando la aplicación de la LPT y la 11683 a la vez.

G. Razonabilidad y proporcionalidad de la pena → control en circulación económica de bs. y


cumplimiento de deberes formales de manera directa e indirecta y la solidaridad en
sostenimiento del gasto público. Rige el ppio de bagatela o insignificancia de lesión al bien
tutelado. Tmb rige el secreto fiscal, es decir, no se deben publicar datos del contribuyente. Hay
una excepción, donde se publican los datos como medio de sanción.

Tipicidad
Las infracciones pueden ser Materiales o Formales.
a) Las infracciones formales suponen la vulneración o incumplimiento de deberes
Son: - art. 10 → los consumidores están obligados a exigir la factura o comprobante
- Art. 38 → falta de DJ al vencimiento → opera la multa automáticamente (200$ a 400$)
Si no es presentada y es requerido por el fisco a que lo haga y tampoco lo hace en ese plazo, se
acumulan con otra multa del Art. 39 (mas adelante)
¿Como se inicia? Inicia con el sistema de computación de datos. Se notifica por sistema y tiene
15 días para pagar la multa y presentar la declaración jurada. Si lo hace la multa se reduce a la
mitad y no es considerado un antecedente.
Si no paga o no presenta la declaración jurada corresponde articular el procedimiento con el
proceso de sumario → Art 71 → “La resolución que disponga la sustanciación del sumario será
notificada al presunto infractor, a quien se le acordará un plazo de QUINCE (15) días,
prorrogable por resolución fundada, por otro lapso igual y por una única vez, para que formule
por escrito su descargo y ofrezca todas las pruebas que hagan a su derecho.” Lo que encabezará
al sumario es la notificación por sistema inicial.
- Art. 38.1 → Se lleva a cabo el mismo procedimiento cuando lo que se omite presentar es la
declaración jurada informativa → información propia del contribuyente o responsable, o de
terceros.
- Art 39 → Se aplicara una multa de 150$ a 2500$ por “violaciones a las disposiciones de esta
ley, de las respectivas leyes tributarias, de los decretos reglamentarios y de toda otra norma de
cumplimiento obligatorio (resoluciones de AFIP x ej.), que establezcan o requieran el
cumplimiento de deberes formales tendientes a determinar la obligación tributaria, a verificar y
fiscalizar el cumplimiento que de ella hagan los responsables.
También prevé figuras agravadas → incrementa la multa desde los 150$ a los 45000$ a quienes
incumplan con el deber formal relacionado al domicilio fiscal y la resistencia pasiva a la
fiscalización, es decir, los reiterados incumplimientos a sucesivos requerimientos.
Las multas se graduaran según las contribuciones del contribuyente y la gravedad de la
infracción.
- Art. 39.1 → es agravante también cuando los ingresos brutos del contribuyente sean elevados
→ mas de 10 millones → la multa se eleva de 2 a 10 veces del importe máximo.

Infracciones formales agravadas


Se penan con la clausura, multa y una eventual inhabilitación.
- Art. 30 → son todos incumplimientos a deberes formales → el Inc. a) habla del caso en que no
se emite factura, comprobante o equivalente (desde 10$ o +).
Inc. b) Cuando no se lleven registraciones o anotaciones de sus adquisiciones de bienes o
servicios o de sus ventas, o de las prestaciones de servicios de industrialización, o fueran
incompletas o defectuosas.
Inc. c) transporte o encargue de transporte sin la documentación de respaldo (remito), siempre
que el transporte sea comercial.
Inc. d) Cuando el contribuyente no este inscripto ante la AFIP cuando debe hacerlo
Inc. e) No tengan las facturas o comprobantes equivalentes que acreditaren la adquisición o
tenencia de los bienes y/o servicios destinados o necesarios para el desarrollo de la actividad de
que se trate
Inc. f) No tengan o no mantengan en condiciones de uso, o no utilicen los instrumentos para
medir y controlar la producción para verificar y fiscalizar.
A esto se le suma quienes tengan trabajadores en dependencia y no estén registrados (negrero)

Procedimiento de clausura
Se hace el acta de constatación de clausura. Se cita al contribuyente y si esta ahí se fija la
audiencia. Puede ser que no este el contribuyente sino un empleado. En ese caso so lo vuelve a
notificar y se fija la audiencia.
La audiencia se debe fijar entre los 5 y 15 días desde que se labró el acta. Allí el contribuyente
debe ofrecer toda la prueba que haga a su derecho (es el descargo).
Una vez realizado el descargo, el juez tiene 15 días para resolver si procede o no la clausura.
Esa resolución puede ser apelable ante el juez superior jerárquico en sede administrativa dentro
de los 5 días. Si el superior jer. confirma, el contribuyente puede apelar al juzgado penal
económico en Bs. As. y al juez federal si es en el resto del país. La sentencia tiene efecto
devolutivo según ley. Pero en Lapiduz se declaró inconstitucional.
- Art. 44 → arresto de 10 a 30 años a quien quebrantare una clausura o violare los sellos,
precintos o instrumentos que hubieran sido utilizados para hacerla efectiva

Infracciones materiales
- Art. 45 → Omisión de impuestos. Es la falta de ingreso del impuesto debido por algunos
medios comisivos en gral. (no presenta DJ, son inexactas, falta de pago de anticipos o cuando
agente no retiene).
Es una figura culposa y debe ser la falta de pago por alguno de estos medios
Multas → del 50 al 100% del impuesto omitido
Agravantes → Personas de existencia ideal y personas de existencial ideal en el exterior → 1 a 4
veces el valor de la multa.
- Art. 46 → Defraudación fiscal → no pago del impuesto por 2 medios comisivos: uno es el
doloso → son las ocultaciones maliciosas o declaraciones engañosas. El ardid o engaño debe ser
apto o suficiente para que el fisco incurra en error. Si es burdo no es defraudación ya que es por
culpa del Fisco. El dolo puede ser desplazado por el error excusable.
El otro medio comisivo es el abultamiento de quebranto → es incrementar falsamente las
pérdidas para simular la incapacidad de pago.
- Art. 47 → Presunciones de dolo → todas admiten prueba en contrario. El fisco debe verificar y
acreditar los datos que la ley dice.
Son: a) grave contradicción entre los libros y registros con datos de las DJ.
b) datos inexactos en documentación de inciso anterior que pongan una grave incidencia sobre
la determinación de la materia imponible.
c) Si la inexactitud proviene de su manifiesta disconformidad con las normas legales y
reglamentarias que fueran aplicables al caso.
d) no llevar o exhibir libros, registros y docs. suficientes, sin justificación en operaciones de gran
volumen de capital.
e) formas o estructuras jurídicas inadecuadas o impropias de las prácticas de comercio, siempre
que ello oculte o tergiverse la realidad o finalidad económica de los actos, relaciones o
situaciones con incidencia directa sobre la determinación de los impuestos.
- Art. 48 → Agentes de retención y percepción que retienen suma de $ más allá del plazo que
tenían para depositar → dio nacimiento al ppio de personalidad.

Procedimiento de aplicación de sanciones (art. 70 y ss.)


Inicio → acto de instrucción de sumarios (art. 70) o acta de comprobación (de deberes formales
del 39) (art. 70 ult. p.)
Art. 71 → Se notifica al presunto infractor y tiene 15 días para hacer el descargo y ofrecer
prueba. Art. 72 → Luego se sigue el mismo procedimiento que el art. 17, que deriva en acto
sancionatorio pudiendo ir ante el TFN o por Rec. Recons.
Art. 73 → el sumario es secreto para quienes no son parte.

2) DELITOS
Es el régimen penal tributario de la ley 24769 con la modificación de la ley 26735
Los delitos en materia de tributos son:
A) Los delitos Tributarios
1) Evasión fiscal simple → es la figura análoga a la defraudación del art. 46, pero prevé un piso
objetivo de punibilidad o elemento objetivo del tipo, que hoy en día es de $400.000 o +
Está cometiendo una infracción y un delito.
2) Evasión agravada → Se da en cuatro casos: monto de 4 millones o +; interpósita persona y
$800.000; abuso fraudulento de beneficios fiscales por $800.000; y cuando se usan facturas o
documentos falsos.
3) Aprovechamiento indebido de subsidios de + de $400.000
4) Obtención fraudulenta de cualquier beneficio fiscal
5) apropiación indebida de tributos → solo para los agentes de percepción y retención que no
ingresaron sumas de $400.000 o +

B) Delitos de Seguridad Social


1) Evasión simple → $80.000 por mes (más que evasión simple de delito tributario de evasión
simple)
2) Evasión agravada → $400.000 x mes o cuando se combinan interpósita persona x $160.000
x mes.
3) Apropiación indebida de recursos de la seguridad social ara esos agentes cuando los ingresen
en 10 días hábiles administrativos y por $20.000

C) Delitos Fiscales generales o comunes


1) Insolvencia fiscal fraudulenta → provocarla con intención de no abonar tributo
2) Simulación dolosa de pago → cuando se fabrique una factura o comprobante de pago
3) Alteración dolosa de registros → para hacer ver que debe sumas que no debe
4) Figuras especiales del art. 15 → sanciona a quien “dictaminare, informare, diere fe,
autorizare o certificare actos jurídicos, balances, estados contables o documentación para
facilitar la comisión de los delitos previstos en esta ley”
Tmb cuando “concurriere con dos o más personas para la comisión de alguno de los delitos
tipificados en esta ley, será reprimido con un mínimo de CUATRO (4) años de prisión”. Es el
concurso fiscal de personas
Y tmb. a quien formare parte de una organización que tiende a la evasión.

Disposiciones generales de la Ley penal tributaria


- Sanciones para personas de existencia ideal → pena a los directores, síndicos o gerentes que
intervinieron y sanciona a la sociedad → multa de 2 a 10 veces del $ evadido, suspensión de
actividades por 10 años, de participación en licitaciones, suspensión de la personería, perdida de
beneficios fiscales.
- Mecanismo de prejudiciabilidad → debe haber una determinación de oficio previo sí o sí.
El procedimiento sancionatorio administrativo se suspende hasta que haya sentencia penal y
luego la administración puede resolver lo que corresponda, pero se ve condicionada por lo que
resuelva el juez penal en materia de hechos. No puede resolver nada diferentes con respecto a
los hechos.
Derecho Tributario Formal y Procesal
¿Cómo se determina una deuda tributaria?
Para establecer cuánto debe pagar el contribuyente, deben suceder 3 momentos:

1. Legislativo primero se establece el hecho imponible;

2. Perfeccionamiento del hecho imponible cuando se perfecciona, nace la obligación


tributaria;

3. Cuantificación se produce la efectiva determinación del monto.

La cuantificación puede hacerse, a su vez, de 3 formas:

 Por el contribuyente constituye la regla general, y consiste en que el contribuyente


cuantifique el valor de sus impuestos porque es él quien mejor conoce como lo afecta el
HI. La cuantificación la hace mediante declaraciones juradas, las cuales están sujetas a
control de la AFIP;

 Determinación mixta o liquidación administrativa (art 11 último párrafo) “La AFIP


podrá disponer con carácter general la liquidación administrativa de la obligación tributaria
sobre la base de datos aportados por los contribuyentes, responsables, terceros y/o los
que ella posee”.

 Por la administración o “de oficio” la autoridad fiscal se hace cargo de establecer la base
imponible, y la deuda del contribuyente en particular. Es de carácter subsidiario, ya que
solo procede cuando las declaraciones juradas sean observadas, inexactas o no
presentadas por el contribuyente (art 17).

La AFIP se reserva el derecho de verificar en y fiscalizar en cualquier momento el cumplimiento


de las obligaciones impuestas en la presente ley, analizando las declaraciones juradas de los
contribuyentes o inspeccionando en el lugar mismo donde se realiza la actividad. También tiene
la potestad de fijar ciertas obligaciones a los mismos (como conservar comprobantes y llevar
correctamente los libros de comercio, etc.). Esto está previsto en los art 33 y 35.

Puede darse el caso en el que encuentre una irregularidad en las declaraciones juradas, o que
las encuentre en las inspecciones de rutina, o que directamente el contribuyente no presente las
declaraciones juradas. En ese caso, los art 17 y 18 establecen el sistema por el cual el fisco
recurre a la determinación de oficio sobre base presunta, para establecer la deuda sobre la
cual se liquidara al contribuyente. A su vez, el art 18 presenta un sistema de presunciones por el
cual se forma esta determinación de oficio (punto fijo; diferencias entre el stock declarado y el
real, etc.).

Los mencionados actos constituyen los llamadas actos preparativos, y están conformados, como
vimos, por lo establecido en el art 18 y 35 de la LPT.

También podría gustarte