Está en la página 1de 19

1

LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL


BARROCO (SIGLO XVII)

1. INTRODUCCIÓN
Denominamos barroco a la época literaria y artística que se produce en España
durante el siglo XVII y principios del siglo XVIII. Se caracteriza, en el arte, por
el adorno desmesurado y la complicación. En literatura, esta última exageración
se manifiesta en la complejidad en el estilo. Se escriben obras complejas y
recargadas, donde los autores recurren a la hipérbole y en las que son muy
abundantes las figuras retóricas.

2. MARCO HISTÓRICO
Durante este siglo gobernaron en España los reyes llamados “Austrias
menores”, con quienes el país entra en progresiva decadencia. Los monarcas
delegan su poder en validos o favoritos, y en muchos aspectos hay una
"medievalización" de la vida española.

Felipe III (1598-1621) hereda un gran imperio en bancarrota, pero también la


enemistad con Inglaterra y los Países Bajos. El privado duque de Lerma traslada
la Corte a Valladolid en 1600; seis años más tarde regresa a Madrid. Firma la
paz con Inglaterra en 1604 y una tregua con los Países Bajos (1609-1621).
Expulsa de la Península a los moriscos (1609), que generalmente trabajaban en
el campo, lo que empobrece la agricultura y comercialmente el país. Al duque
de Lerma lo sucederá el duque de Uceda. España interviene en la Guerra de los
Treinta Años. Los nobles aumentan su poder, mientras la economía se estanca y
se sustituyen las monedas de cobre en lugar de las de oro y plata.

Felipe IV otorga el poder al conde-duque de Olivares, quien trata de mantener


la supremacía española frente a Francia en la guerra iniciada en 1635, y el
dominio en los Países Bajos. La presión fiscal y el descontento político general
provocan la sublevación de Portugal, Cataluña, Aragón, Navarra y Andalucía.
Se inaugura el palacio del Buen Retiro, donde se celebrarán numerosas fiestas
palaciegas. El conde-duque fue sustituido por Luis Menéndez de Haro; en su
destitución influyó una monja, sor María de Jesús de Ágreda, consejera del rey.
En 1648 España firma el tratado de Westfalia, donde pierde territorios en los
Países Bajos, Holanda consigue su independencia.
En 1659 pone fin a la guerra con Francia en la Paz de los Pirineos. La pobreza,
las epidemias y los elevados impuestos provocan un alarmante descenso de la
población y la migración del campo a la ciudad; muchas zonas quedan
despobladas, lo que perjudica a la economía nacional.
2

Carlos II (1665-1700) es el último de los Austrias menores. Hereda el trono a los


cuatro años, por lo que lo regenta su madre Mariana de Austria, ayudada por
una junta de notables. Fue un rey débil y enfermizo, lo que le valió el apelativo
de Hechizado. No dejó descendencia a ninguna de sus dos mujeres, lo que
favoreció que los monarcas europeos se sintiesen atraídos por el territorio
español y quisiesen repartírselo, incluso antes de su muerte.
Durante su reinado Portugal (anexionado a España durante el reinado de Felipe
II en 1580) logra la independencia. Las continuas guerras con Francia
evidencian aún más la decadencia de España ante el poderío de aquella nación.
Con Carlos II sin descendencia, nombra como heredero a Felipe de Anjou,
futuro Felipe V, nieto del francés Luis XIV, lo que dio origen al conflicto
llamado Guerra de Sucesión.

3. CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO

El Barroco se caracteriza por los siguientes rasgos:


 Pesimismo: El Renacimiento no consiguió su propósito de imponer la
armonía y la perfección en el mundo, tal y como pretendían los humanistas,
ni había hecho más feliz al hombre; las guerras y las desigualdades sociales
seguían estando presentes; el dolor y las calamidades eran comunes en toda
Europa. Se instala un pesimismo intelectual, cada vez más acentuado, unido
al carácter desenfadado de que dan testimonio las comedias de aquella
época y las truhanerías en que se basan las novelas picarescas.
 Desengaño: Como los ideales renacentistas fracasaron y, en el caso de
España, el poder político estaba desvaneciéndose, el desengaño continúa y
surge en la literatura, que en muchos casos recuerda a la de dos siglos antes,
con la Danza de la Muerte o las Coplas a la muerte de su padre de Manrique.
Quevedo dice que la vida está formada por "sucesiones de difunto": en ellas
se van convirtiendo los nacidos, desde los pañales hasta la mortaja con la
que se cubren los cuerpos exánimes. En conclusión, nada tiene importancia,
sólo hay que conseguir la salvación eterna.
 Preocupación por el paso del tiempo. Uno de los temas principales, tratado
sobre todo en la poesía, es el paso del tiempo y la brevedad de la vida.
 Pérdida de confianza de los ideales renacentistas. En especial, el ideal
caballeresco. Los antiguos héroes medievales pierden su sentido, asunto que
se ve especialmente en El Quijote de Cervantes.

4. ACTITUD DE LOS ESCRITORES:


Ante la crisis barroca, los escritores españoles reaccionan de varias maneras:

 Evadiéndose: Tratan de desentenderse de la realidad, y lo hacen cantando


hazañas o viejas glorias del pasado, o bien presentan un mundo ideal en que
3

los problemas se resuelven debidamente y triunfa el orden. Este es el caso


del teatro de Lope de Vega y sus seguidores. Otros, sin embargo, prefieren
refugiarse en el mundo del arte y de la mitología, como es el caso de
Góngora.
 Satirizando la realidad: Otro grupo de escritores opta por burlarse de la
realidad, como Quevedo, Góngora en algunas ocasiones y la novela
picaresca.
 Con estoicismo: Exponen su queja sobre la vanidad del mundo, la
fugacidad de la belleza y de la vida, la fama transitoria. El máximo
exponente de esta actitud fue Calderón de la Barca en los autos
sacramentales.
 Moralizando: Critican los defectos o vicios proponiendo modelos de
conducta acordes con la ideología política y religiosa de su época. Sus
principales exponentes son la prosa narrativa y doctrinal de Gracián y
Saavedra Fajardo.

5. LOS GÉNEROS LITERARIOS DEL BARROCO


En el siglo XVII destacan sobre todo los siguientes géneros:

 POESÍA: vive tal vez una de sus épocas de máximo esplendor, con gran
variedad de temas y estilos. Los poetas toman como modelos temáticos a
los autores del Renacimiento y también a la poesía popular. Destacan
sobre todo Lope de Vega, Luis de Góngora y Francisco de Quevedo.
 NARRATIVA (NOVELA): Existen gran variedad de subgéneros, entre los que
destaca la novela picaresca, que procede del Lazarillo aunque con
características diferentes.
 PROSA DOCTRINAL: Se trata de obras como El Criticón, de Gracián, o Los
Sueños, de Quevedo, en los que los autores reflejan sobre todo el tema del
desengaño.
 TEATRO: Es el género más popular, ya que acceden a él todas las clases
sociales. Lope de Vega crea la llamada “comedia nacional española” y
logra captar al público masivamente. Esta línea la seguirán otros autores
como Tirso de Molina y Calderón de la Barca.

6. MIGUEL DE CERVANTES
La narrativa del XVII se abre con la figura de Miguel de Cervantes, quien en
1580 vuelve a España tras diez años de ausencia.
Su primera obra impresa fue La Galatea, (Alcalá de Henares, 1585). Es una
novela pastoril (véase lo dicho sobre ella en el Renacimiento) en seis libros de
verso y prosa, según el modelo de la Diana de Montemayor; si bien se rompe con
la tradición al introducir elementos realistas, como el asesinato de un pastor, o
la agilidad de ciertos diálogos.
4

En 1605 publica El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, con éxito


inmediato.
En 1613 aparecen las Novelas ejemplares, colección de doce novelas cortas que
buscan una ejemplaridad, aunque ésta no siempre quede clara.
La siguiente prosa cervantina fue El ingenioso caballero don Quijote de la
Mancha (1615), segunda parte del Quijote. En 1617, un año después de morir
Cervantes, aparecen Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Se trata de una novela
bizantina o novela griega, a imitación de Heliodoro (s. III d.C.) y su Historia
etiópica de Teágenes y Cariclea, que relata, en cuatro libros, cómo Periandro y
Auristela viajan desde las tierras septentrionales de Noruega o Finlandia hasta
Roma para recibir cristiano matrimonio. Como es típico de este subgénero, a lo
largo del periplo sufrirán peripecias o trabajos: la cautividad entre bárbaros, los
celos de pretendientes de ambos amantes... La obra aprovecha recursos de las
Novelas ejemplares, especialmente de las italianizantes, como el enredo, las
confusiones, disfraces, etc.

7. LA POESÍA BARROCA

7.1. Panorama general:


La poesía, en el siglo XVII, se convierte en un oficio: muchos poetas se
dedican a ella en exclusiva, o al menos al oficio de escritor. El poeta barroco es
un autor culto, consciente de su arte (=técnica) y, ante todo, quiere ser “original”,
extrañar al lector. La dificultad, lo extraño, es un valor de la obra artística en
general y de la literaria en particular.
El oficio de escritor es, también, un medio para conseguir prestigio y fama en
el mundo social. A través de ella el poeta podía, asimismo, acceder a la nobleza.
Muchas veces, la poesía se convierte en un método para ascender socialmente.

 Culteranismo y conceptismo:
Son muchos los poetas de esta época (Lope -en el soneto “El mismo tiempo
corre que solía”- habló de que había en Madrid “cuatro mil poetas”; algunos de
ellos son de los más importantes de la historia literaria española. A la hora de
clasificarlos, se recurre a criterios geográficos para distinguir tendencias o
grupos; también puede hacerse una clasificación por las diferentes tendencias
que aparecieron en la poesía del siglo XVII; son las siguientes:

 El culteranismo intensifica los elementos sensoriales preocupado por el


preciosismo y la artificiosidad formal a través de la metáfora, la adjetivación,
el hipérbaton forzado o los efectos rítmicos y musicales del lenguaje; a esta
tendencia pertenecen LUIS DE GÓNGORA y Pedro Soto de Rojas. La crítica
señala como ejemplo más significativo del culteranismo la Fábula de Polifemo
y Galatea de Góngora, en cuya primera estrofa aparecen todos los
procedimientos culteranos:
5

 Era de mayo la estación florida


 en que el mentido robador de Europa
 —media luna las armas en la frente
 y el sol todos los rayos de su pelo—,
 luciente honor del cielo,
 en campos de zafiro pace estrellas.

 El conceptismo debe su nombre a los Conceptos espirituales (1600-1612) de


Alonso de LEDESMA. Su juego formal se basa en la condensación expresiva
y para ello se sirve de la polisemia, las elipsis, las oposiciones de contrarios
o antítesis, las paradojas, todo lo que exija una agudeza conceptual y
cuenta entre sus principales representantes a Francisco de QUEVEDO, Luis
VÉLEZ DE GUEVARA y su El diablo cojuelo, la prosa de tipo moralista y
satírico de Baltasar GRACIÁN y autores de empresas o emblemas (véase
Alegoría) como Diego de SAAVEDRA FAJARDO (1584-1648). En teatro,
sobresale Pedro CALDERÓN DE LA BARCA, especialmente por La vida es
sueño y El gran teatro del mundo, donde se entrelazan concepto y juego
verbal. El tema del sueño y la duda sobre los límites entre apariencia y
realidad permiten aproximar a Calderón con el dramaturgo inglés William
Shakespeare. El conceptismo valora laconismo, por eso, a veces, se ha
confundido con claridad estilística y precisión, algo de lo que carece por
completo, como puede verse en la frase de Gracián característica de este
estilo: “Lo bueno si breve, dos veces bueno”, que como se ve es ingeniosa pero
ni precisa ni clara.
 Línea Clasicista: acogió a todos aquellos poetas que intentaron mantener
los ideales formales y estéticos de la poesía renacentista, al margen de las
influencias de Góngora y Quevedo.

7.2. La poesía de LOPE DE VEGA


Su vasta producción poética puede dividirse en tres grandes grupos
(atendiendo al esquema métrico):
POESÍAS EN METROS CORTOS
 ROMANCES:
Dentro de su producción, destacan los moriscos y pastoriles. En los
primeros, refleja las turbulencias sentimentales de su juventud (“Hortelano
era Belardo”), recordadas a veces desde la vejez (“Pobre barquilla mía”).
En los segundos tiene más importancia el color y el exotismo.
 CANCIONES A LA MANERA TRADICIONAL:
Se trata de seguidillas, cantares de siega, canciones de amor, villancicos...
Son un prodigio de gracia y expresividad populares.
6

POEMAS EN METROS CULTOS.


 SONETOS:
Es autor de alrededor de tres mil sonetos, que se hallan diseminados en
sus comedias o en las Rimas (1602), Rimas Sacras (1614) y las Rimas humanas
y divinas de Tomé de Burguillos (1634). En muchos de ellos se deja influir por
el petrarquismo poético (por ejemplo, el famoso “Desmayarse, atreverse,
estar furioso”); en otros, sobre todo en el segundo de los libros
mencionados, muestra su arrepentimiento tras una crisis religiosa.
Destaca, entre estos: “¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras...?”
 EPÍSTOLAS, ÉGLOGAS, ELEGÍAS:
Destacan, por su emoción, la canción dedicada A la muerte de Carlos Félix, y
la Epístola A Amarilis (Marta de Nevares) tras su fallecimiento.
POEMAS ÉPICOS.
Lope cultivó todos los estilos de la poesía épica culta del siglo XVII: la
fantástica o novelesca (La hermosura de Angélica), la histórica o mitológica
(La Dragontea, La Filomena, La Circe), la religiosa (El Isidro), e incluso la de
tono burlesco (La Gatomaquia): El interés de estas obras está, sobre todo, en
la brillantez de las descripciones.
‘LA FILOMENA’ Y ‘LA CIRCE’:
La Filomena con otras rimas diversas, prosas y versos (1621), es un volumen
misceláneo, muy del gusto de la época, donde se incluyen dos poemas
narrativos (La Filomena y la Andrómeda), la novela Las fortunas de Diana,
así como epístolas y otras poesías. En 1624 publica La Circe con otras rimas
y prosas, en la que la crtítica ha querido ver un intento de competir con
Góngora escribiendo un poema extenso.
LOS POEMAS DE LA VEJEZ: LAS ‘RIMAS DE TOMÉ DE BURGUILLOS’:
Publicadas en 1634, las Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de
Burguillos, se dividen en dos partes o secciones: las “Rimas humanas”
contienen 161 sonetos, una Canción burlesca y el poema “La Gatomaquia”.
La parte central son los sonetos satíricos y el “Cancionero petrarquista”
paródico dedicado a Juana. La segunda parte, “Rimas divinas”, contiene
églogas (“Al Nacimiento de Nuestro Señor”) y otros poemas de tema
religioso.
7

7.3. La poesía de Góngora


LA LÍRICA “DESCENDENTE”:
El plano escéptico de Góngora está presente en la poesía satírica y
burlesca, que cultivó toda su vida. Presenta, en ella, lo feo y degradante de
la realidad, utilizando los recursos propios del conceptismo.
En las letrillas (y en otros metros) desmitifica el petrarquismo poético o
ciertos comportamientos sociales, desde una postura egoísta y epicúrea.
También, algunos poemas escatológicos, como los dedicados al río
Esgueva y a Valladolid.
LOS ROMANCES Y SUS PARODIAS:
Elabora, a la vez, romances líricos y otros de carácter paródico (contraste).
Los hay de varias clases: son famosos los moriscos (“Amarrado al duro
banco”), o los que tratan temas cotidianos (“Hermana Marica”). Tiene
también romances líricos en los que destaca su afectividad. Entre éstos
descuella “La más bella niña”.
POESÍA AMOROSA, CORTESANA Y RELIGIOSA:
Los temas amorosos aparecen, sobre todo, en sonetos; éstos sorprenden
por su perfección formal, pero no son expresión de los sentimientos
íntimos del poeta. No canta a una amada concreta, sino a la belleza en
general. Destaca “Mientras por competir con tu cabello”, sobre el tema clásico
del Carpe diem.
Los poemas cortesanos (sonetos, canciones), suelen ser un tributo a su
época, a personajes que fueron sus protectores económicos, o a amigos.
Dentro de la poesía religiosa (no muy importante en su producción),
destacaremos el poema navideño “Caído se le ha un clavel”.
LOS POEMAS LARGOS:
 Fábula de Píramo y Tisbe (1618):
Es un poema en el que se mezclan las dos líneas poéticas antes apuntadas:
temas y tonos graves, junto a otros de carácter burlesco), en un ejercicio de
contraste barroco. Se mezclan aquí la tragedia (el destino de los
enamorados) con el humor.
 Fábula de Polifemo y Galatea (1612):
Es un poema compuesto por 504 versos, en octavas reales, que narra a
fábula mitológica del cíclope Polifemo, enamorado de la pastora Galatea,
que sin embargo ama a Acis. Polifemo mata a éste pero su sangre se
8

convierte en río. El tema principal de la obra es la exaltación del amor y de


la belleza, con todo lo que implica de sensualidad y de libertad.
Todos los principales recursos gongorinos se encuentran ya en esta obra,
aunque de forma más contenida que en las Soledades: hipérbatos,
construcciones latinizantes absolutas, correlaciones, léxico culto... Todo el
poema es una gran condensación del barroco (DÁMASO ALONSO).
 Las Soledades (1613):
Según el proyecto inicial del autor, iban a ser cuatro poemas largos de
exaltación de la Naturaleza; pero Góngora sólo llegó a escribir los dos
primeros (unos 2000 versos): la Soledad de los campos y la Soledad de las
riberas. Se utiliza el esquema métrico de la silva (alternancia de versos
endecasílabos y heptasílabos).
La obra provocó una gran polémica entre los intelectuales y poetas de la
época; así, J. de JÁUREGUI publica en 1616 su Antídoto contra la pestilente
poesía de las Soledades; a éste le contesta el ABAD DE RUTE en 1617, con el
Examen del Antídoto. En estos escritos se alaban o condenan los rasgos de
esta obra: su dificilísima comprensión, el exceso de tropos, los hipérbatos.
El poema narra la peregrinación de un náufrago que arriba a una costa y es
acogido por unos cabreros; pronuncia un discurso de menosprecio de la
corte y más tarde encuentra a unos serranos y asiste a una boda. En la
Soledad II asiste a una jornada de cetrería. En el plano moral, se insiste en
el superioridad de la vida en el campo; pero, en el poema no se huye de la
realidad –como quisieron ver algunos críticos-, sino que lo que hace el
poeta es embellecer lo cotidiano.

7.4. La obra poética de Quevedo


Sus obras en verso no se publicaron en vida del autor; sus versos
circularon manuscritos, en pliegos sueltos y muchos fueron de atribución
dudosa.
 Parnaso español (1648): se trata de un volumen publicado por su amigo
González de Salas. En esta edición hubo muchos errores: se le atribuyen
poemas que no eran suyos; asimismo, otros muchos que sí lo eran no se
publicaron.
 Las tres Musas últimas castellanas (1670): fue una edición a cargo del sobrino
de Quevedo, Pedro Aldrete. Añade algunos poemas, no incluidos en el
Parnaso.
TIPOS de poemas:
9

A. METAFÍSICOS: Tratan temas filosóficos, y se relacionan con una visión


cristianizada del estoicismo senequista.
B. RELIGIOSOS: Sobre todo, los que se hallan bajo el epígrafe de “Heráclito
cristiano”; tratan el tema de la angustia religiosa y el arrepentimiento.
C. MORALES: Crítica a diversos vicios y comportamientos de la sociedad de
su tiempo.
D. AMOROSOS: La mayoría constituyen una especie de “Cancionero”
petrarquista: “Canta sola a Lisi”, aunque hay algunos otros dedicados a
otras amadas: Floralba, Aminta, etc.
E. POLÍTICOS: Críticas a la situación política del momento, con la que
Quevedo no comulgó, lo cual le valió varios destierros.
F. SATÍRICOS: Burlas despiadadas a diferentes grupos sociales o
profesionales (médicos, taberneros), a comportamientos (los cornudos);
destacan las sátiras personales: ataques a personajes de su época, sobre
todo a su gran enemigo, Góngora.
G. POESÍAS LAUDATORIAS, EPITAFIOS, TÚMULOS: Poemas de alabanza a
diferentes personajes fallecidos.
H. ROMANCES DE PICARDÍA Y JÁCARAS: Destacaban aquellos en los que
aparece al figura del pícaro Escarramán.
I. PARODIAS LITERARIAS: Destaca el poema épico paródico “De las
necedades y locuras de Orlando el enamorado”.

La obra poética de Quevedo se caracteriza por dos rasgos esenciales:


 ESTILO CULTO Y CONCEPTISMO: La dificultad de comprensión se basa,
no en la amplificatio, como ocurría con los poemas culteranos, sino en la
concentración, el laconismo. Gran expresividad.
 CONTRASTE: entre el tono elevado de los poemas religiosos o morales y el
escarceo intrascendente de los burlescos. O entre la idealización de la mujer
en los poemas amorosos (de los más bellos de la literatura española) y la
grotesca deformación de los satíricos (misoginia). Supo aunar la tradición
del petrarquismo poético con las innovaciones y audacias de su poesía
satírica.

8. LA PROSA EN EL SIGLO XVII


Existen fundamentalmente dos tipos de obras:

8.1. La prosa de ficción:


10

En el siglo XVII desaparece la novela de caballerías (por influencia de El


Quijote), pero siguen escribiéndose otros géneros como la novela pastoril y la
novela morisca. A la vez, van apareciendo nuevos subgéneros narrativos como
los siguientes:

 LA NOVELA CORTA DE ESTILO ITALIANO: tiene su comienzo con las


Novelas ejemplares de Cervantes (1613). Destacan también los Desengaños
amorosos de María de Zayas. Lope de Vega:
Destacaremos también las conocidas como Novelas a Marcia Leonarda
(colección de novelas misceláneas, obras breves, de temática amorosa y
técnica de enredo, que mezclan verso y prosa, ambientes exóticos -moriscos,
judíos, etc.-, con erudición recargada y digresiones frecuentes y prolijas).

 LA NOVELA SATÍRICA Y COSTUMBRISTA. Seguidor de Francisco de


Quevedo y sevillano fue LUIS VÉLEZ DE GUEVARA (1579-1644), autor de El
diablo cojuelo (1641), sátira social acompañada de figuras alegóricas.

 LA NOVELA PICARESCA: procede del Lazarillo, si bien presenta rasgos un


poco diferentes a los de dicha obra. Destacan los siguientes autores y obras:

MATEO ALEMÁN Y DE ENERO (Sevilla, 1547 - México, ¿1615?), autor de la novela


picaresca "Vida del pícaro Guzmán de Alfarache", editada en 1599, esta obra
estableció el canon del género, alcanzó un éxito formidable en España y Europa,
y fue conocida por antonomasia como "El pícaro de Alemán", en 1604 publicó
en Lisboa, y la segunda parte del Guzmán de Alfarache. El éxito europeo de su
obra fue formidable; se tradujo casi de inmediato al italiano en las prensas
venecianas de Barezzi en 1606; en alemán se publicó en Munich en 1615; J.
Chapelain tradujo las dos partes de la novela al francés y las publicó en París en
1620; dos años después se estampaba en Londres la versión inglesa de James
Mabbe que, en un prólogo extraordinario, dice del pícaro Guzmán que era
«semejante al navío, que anda dando bordes en la ribera, y nunca acaba de
tomar puerto».
FRANCISCO DE QUEVEDO redacta hacia 1604 su primera gran obra en prosa: la
novela picaresca titulada Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos, exemplo
de vagamundos y espejo de tacaños. Es una novela picaresca en la que, sin
embargo, la crítica social ya no está tan presente. Está escrita en un estilo muy
culto y complicado, lleno de recursos conceptistas.
ALONSO DE CASTILLO SOLÓRZANO (1584- antes de 1648), natural de
Tordesillas (Valladolid), fue un novelista muy popular, autor de La niña de los
embustes Teresa de Manzanares (1632), Aventuras del Bachiller Trapaza (1637) y La
garduña de Sevilla y anzuelo de las bolsas (1642). Obras de corte picaresco en las
que se mezclan novelas, poemas y algún entremés, como ya hemos visto en
Lope de Vega.
11

La mitad del siglo se cierra con la Vida y hechos de Estebanillo González,


hombre de buen humor (Amberes, 1646). Narra su vida (1608-1646) como criado
de muchos amos y soldado en varias ocasiones. Presenta rasgos de la picaresca:
estafas, peleas, engaños, borracheras, robos y prostitución.
Otras obras picarescas fueron: La pícara Justina (1612), de FRANCISCO LÓPEZ
DE ÚBEDA, el único ejemplo de picaresca con protagonista femenina. También
destaca La hija de Celestina (1612), obra mezcla de picaresca y literatura
celestinesca.

8.2. La prosa doctrinal


En el siglo XVII se desarrolla especialmente la prosa doctrinal, de carácter
didáctico y moralizante, en la que se tratan diferentes asuntos relacionados con
la filosofía y el pensamiento del barroco. Los autores más destacados fueron
BALTASAR GRACIÁN y FRANCISCO DE QUEVEDO.

 BALTASAR GRACIÁN
La obra más importante de la segunda mitad de siglo es El Criticón (1651-
1657) del jesuita aragonés Baltasar Gracián (1601-1658). Con ella, la novela
española se resuelve en conceptos o abstracciones. La idea se impone sobre la
figura concreta. Se trata de una novela filosófica escrita en forma de alegoría de
la vida humana.
Gracián cultivó la prosa didáctica en tratados de intención moral y de
finalidad práctica, como El Héroe (1637), El Político don Fernando el Católico (1640)
o El Discreto (1646). En ellos crea toda una serie que ejemplifica el varón
modélico, prudente y sagaz, y las cualidades y virtudes que le deben adornar.
El Oráculo manual y arte de prudencia es un conjunto de trescientos
aforismos para triunfar en el complejo mundo en crisis del siglo XVII. Ha
conseguido un reciente éxito editorial, al vender una versión de este denso
tratadito al inglés más de ciento cincuenta mil ejemplares, como manual de
autoayuda para ejecutivos.
También escribió una retórica de la literatura barroca, que partía de los
textos para replantear los tropos de la época, al no ajustarse ya a modelos
consabidos. Es un tratado sobre el concepto, que define como "un acto del
entendimiento que expresa la correspondencia que se halla entre los objetos". Es
decir, concepto es toda asociación entre ideas u objetos. A su clasificación y
disección dedica Gracián su Arte de ingenio. Tratado de la agudeza (1642),
ampliado y revisado en el posterior Agudeza y arte de ingenio (1648).
El estilo de Gracián es denso, concentrado y polisémico. Está construido
a partir de sentencias breves, en las que domina el juego de palabras y las
asociaciones ingeniosas entre estas y las ideas. El resultado es un lenguaje
lacónico, lleno de aforismos y máximas, con gran riqueza de significados.
Su pensamiento es pesimista. Toda la filosofía de la vida es en Gracián
inseparable de la conciencia de una España en decadencia. El mundo es un
12

espacio hostil y engañoso, donde prevalecen las apariencias frente a la virtud y


la verdad. El hombre es un ser débil, interesado y malicioso. Buena parte de sus
obras se ocupan de dotar al lector de habilidades y recursos que le permitan
desenvolverse entre las trampas de la vida. Es importante para ello saber
hacerse valer, usar de la prudencia y de la sabiduría basada en la experiencia, e
incluso disimular y comportarse según las circunstancias.
Todo ello le ha valido a Gracián ser considerado un precursor del
existencialismo y de la postmodernidad. Influyó en librepensadores franceses
como La Rochefoucauld y más tarde en la filosofía de Schopenhauer o
Nietzsche entre otros. Está considerado uno de los autores cumbres del
conceptismo.

 La prosa de QUEVEDO:
De 1605 data el primero de sus Sueños: El Sueño del Juicio; narra la
resurrección de los muertos, que responden de su vida. Es una sátira contra
profesiones o estados sociales: juristas, médicos, carniceros... En 1619 escribe la
Política de Dios y Gobierno de Cristo, tratado político en el que expone la doctrina
para un rey justo, sin intrigantes ni malas influencias.
Hacia 1636 concluye su última gran prosa satírica, quizá de 1632: La hora de
todos y la Fortuna con seso, inédita hasta 1650. El Marco Bruto (1644) surge de
glosas o comentarios a la biografía que sobre este estadista latino escribió
Plutarco en sus Vidas paralelas.

9. EL TEATRO:
Las representaciones teatrales de esta época se efectuaban en sitios abiertos,
plazas o corrales fijos: los corrales de comedias. Comenzaban alrededor
de las dos de la tarde y duraban hasta el anochecer. No había, por lo
común, asientos y los espectadores permanecían de pie toda la
representación. La nobleza ocupaba los balcones y ventanas de las casas
que rodeaban la plaza o daban al corral, y las damas asistían al
espectáculo con la cara cubierta con máscaras o tras las celosías. La
función comenzaba con la ejecución en guitarra de una pieza popular; en
seguida se cantaban canciones acompañadas con diversos instrumentos.
Venía luego, la loa, especie de explicación de los méritos de la obra y
síntesis de su argumento. Daba comienzo la comedia u obra principal, y
en los entreactos se ejecutaban bailes o se representaban entremeses.
El escenario era un simple tablado y la decoración una cortina. Los cambios de
escena eran anunciados por uno de los actores.
Escribía la comedia el poeta, bien pagado por el autor -actual director- a quien
cedía todos los derechos sobre la obra representada o impresa para modificar el
texto. Las obras duraban en cartel tres o cuatro días, o (con excepciones) quince
para una comedia de éxito.
13

 JUAN DE LA CUEVA, en la segunda mitad del siglo XVI, introduce dos


elementos de gran importancia para el auge de esta producción artística: la
ética popular, que dio origen a las comedias de carácter histórico nacional, y
la libertad de componer obras dramáticas teniendo en cuenta el gusto del
público. Lope de Vega y Tirso de Molina llevaron a su plena realización
estas características.

9.1. Características de la “comedia nueva”:


A finales del siglo XVI crea Lope de Vega la comedia nueva: a una acción de
tema amoroso se superpone otra histórica o legendaria, morisca, de cautivos, o
religiosa. Concluía con un final feliz. Construida sobre tres jornadas, la
redondilla o la décima se usan en diálogos, el romance en narraciones, el soneto
en monólogos y el terceto en situaciones graves.
De 1609 es el Arte nuevo de hacer comedias, defensa jocosa de su teatro.
Muestra desprecio por las reglas aristotélicas y propone como valores la
naturalidad frente al artificio, la variedad frente a las unidades y el tomar en
consideración el gusto del público.
En esta obra Lope establece los rasgos que ha de tener la comedia; son los
siguientes:

 Mezcla elementos trágicos y cómicos.


 No se respeta la regla de las Tres Unidades (Acción, Lugar y Tiempo).
Normalmente se mezclan dos acciones paralelas.
 Los personajes se repiten constantemente: el galán, la dama, el criado
(gracioso), el barba (padre o rey), el antagonista.
 Las comedias se dividen en tres actos o jornadas.
 El lenguaje tiende a ser sencillo, y se pretende que se adapte a la condición
social de cada personaje: más sencillo en los labradores, por ejemplo, y más
culto en los nobles o el rey (decoro poético).
 Las obras están compuestas en verso. Se utilizan diversas medidas y estrofas
(polimetría).
 Los temas de las comedias son muy variados: religiosos, históricos,
pastoriles. Destacan dos temas más frecuentes: el amor y el honor.

9.2. EL TEATRO DE LOPE DE VEGA:


Escribió muchas obras teatrales (“comedias”). Según él mismo decía, tal vez
exagerando, fue autor de unas mil quinientas, de las que se conservan poco más
de cuatrocientas. Todas estas obras presentan una gran variedad temática; por
ello, se han hecho diferentes clasificaciones. Podríamos establecer los tipos
siguientes:
14

Fuenteovejuna
De historia y Peribáñez y el comendador
de Ocaña
leyenda española El mejor alcalde, el rey
El caballero de Olmedo

COMEDIAS DE
De tema extranjero El castigo sin venganza
TEMA PROFANO
El gran duque de Moscovia

Costumbristas El acero de Madrid


El villano en su rincón

Bíblicas: La creación del mundo


Comedias De santos: La buena guarda

COMEDIAS DE
TEMA RELIGIOSO

Autos
Sacramentales La siega

De entre su prolífica producción dramática son más importantes las


siguientes obras:

 Peribáñez y el Comendador de Ocaña (1604-12) es una tragicomedia


desarrollada en 1406, en Toledo: Peribáñez comprende que el Comendador
15

de Ocaña le ha colmado de honores para acosar a su mujer. Tras matarlo


gana el perdón real.

 Hacia 1614 compondría Lope una de sus mejores tragicomedias:


Fuenteovejuna. Siguiendo la Crónica de las tres órdenes... (Toledo, 1572) de
Francisco de Rades, muestra los abusos del Comendador Fernán Gómez de
Guzmán sobre los vecinos de Fuenteovejuna y sobre Laurencia, recién
casada con Frondoso. El asesinato del Comendador por el pueblo y el
perdón de los Reyes Católicos ante la evidencia rematan su acción. Se ve en
ella una sublevación popular ante el abuso del poder, pero sólo refleja una
injusticia puntual y subraya la sumisión al rey.

 El Caballero de Olmedo (h. 1620-25), tragedia de raíz celestinesca, basada en


un cantar popular: Don Alonso muere a manos de don Rodrigo, celoso de
perder a doña Inés.

 El mejor alcalde, el Rey vuelve sobre la dignidad campesina: Don Tello,


soberbio noble, abusa de Elvira, prometida del campesino Sancho. Alfonso
VII restaura su honra, casándola con don Tello, a quien ajusticia, para
desposar a la ya noble viuda, con Sancho.

 El castigo sin venganza (1631) es un inteso drama localizado en Italia cuyo


tema principal es el honor conyugal.

9.3. LA ESCUELA O CICLO DE LOPE:


Llamamos así a un conjunto de autores que siguen las características
esenciales de la comedia de Lope y las pautas que él estableció en el arte Nuevo.
Destacan los siguientes:

 Tirso de MOLINA:
Es un firme defensor de la comedia nueva creada por Lope. Sus ideas las expone
en otras obras, como Los cigarrales de Toledo, Deleitar aprovechando o en alguna
de su piezas teatrales (El vergonzoso en palacio). Defiende el ingenio y la
invención en los autores dramáticos (libertad creadora).

La comedia debe tener variedad para agradar a todos. Su obra se caracteriza


por la perfección en la creación de mundos cómicos, y elabora acciones complejas y
coherentes. Tirso es el creador de un mundo cómico y lúdico muy complejo.
Mª PILAR PALOMO intentó realizar una clasificación de las obras de Tirso
según el criterio usado por MENÉNDEZ PELAYO para las de Lope –es decir,
desde el punto de vista temático). Así, distingue los siguientes tipos:
16

El colmenero divino.
Teatro religioso y simbólico (autos)
Los hermanos parecidos.
La dama del olivar.
Teatro Hagiográfico
La santa Juana.
Biografía El caballero de Gracia.
Teológico El condenado por desconfiado.
Dramas bíblicos. La venganza de Tamar.
La prudencia en la mujer.
Comedias y dramas históricos.
El burlador de Sevilla (legendario)
Obras Mitológicas. El Aquiles.
El vergonzoso en palacio.
Comedia de enredo palaciega
Amar por señas.
Comedia de enredo villanesca La villana de la Sagra.
Don Gil de las Calzas Verdes
Comedias de enredo cortesanas.
Por el sótano y el torno.

El condenado por desconfiado (1636) es un drama sobre el tema teológico de


la predestinación. El protagonista, Paulo, pregunta a Dios si se salvará y un
demonio disfrazado de ángel le dice que tendrá la misma suerte que Enrico,
que es un bandolero. Paulo, pensando que va a condenarse, lleva una vida de
vicio y de pecado, por lo cual se condena, mientras que Enrico se arrepiente
en el último momento y se salva.

El burlador de Sevilla y convidado de piedra (1630) es la primera obra donde se


perfila el personaje del seductor don Juan Tenorio, que después aparecerá en
autores como Espronceda, Molière o Zorrila, entre otros. El protagonista
seduce a varias mujeres, y al final tiene un banquete macabro con el espectro
del Comendador. Don Juan se condena por no respetar a las mujeres y por no
seguir la ley de Dios.

 GUILLÉN DE CASTRO: su obra más famosa se inspira en el Romancero: Las


mocedades del Cid, que después fue imitada por Corneille. Trata sobre la
juventud de Rodrigo Díaz de Vivar.

 JUAN RUIZ DE ALARCÓN: Se distingue por la intención moralizante de sus


obras, así como por el análisis psicológico de los personajes. Destacan La
verdad sospechosa (el protagonista, por sus mentiras, pierde el amor de su
dama) y Las paredes oyen, donde critica el vicio de hablar mal de otros.
17

 ANTONIO MIRA DE AMESCUA: es conocido sobre todo por la comedia


religiosa El esclavo del demonio.

 LUIS VÉLEZ DE GUEVARA: Escribió numerosas comedias de tipo histórico:


Reinar después de morir, sobre la figura de Inés de Castro, y La serrana de la
Vera.

9.4. CALDERÓN DE LA BARCA:


El otro gran dramaturgo del XVII fue Pedro Calderón de la Barca (1600-
1681). Su obra más famosa es La vida es sueño (1635), drama filosófico que
presenta a Segismundo, hijo del rey de Polonia, encadenado en una torre, por
los fatídicos pronósticos de los astrólogos reales. Mientras, Rosaura reclama en
la Corte su honor robado por el duque Astolfo. Éste corteja a Estrella para ser
rey. La agresividad de Segismundo estalla al liberarlo de su torre, adonde
vuelve, encadenado, creyendo haber soñado su experiencia de libertad. Cuando
un motín lo rescata otra vez, su albedrío vence las predicciones: domina su
condición, casa a Rosaura con Astolfo y acepta la mano de Estrella.
El garrote más bien dado pudo estrenarse en 1636 o 37. Se imprime en 1651.
Desde 1683 recibe el título de El alcalde de Zalamea. Presenta la violación de
Isabel, hija de Pedro Crespo, por el capitán Álvaro de Ataide. Nombrado alcalde
Pedro Crespo, lo ajusticia. El rey escucha su defensa y le da la razón. Este drama
costumbrista o de honor sigue el tema tan lopesco de la honra del villano.

Las obras de Calderón de la Barca pueden clasificarse en los siguientes tipos:

Dramas religiosos El mágico prodigioso


Los cabellos de Absalón.
Dramas de honor El médico de su honra.
El pintor de su deshonra.
A secreto agravio, secreta
venganza.
DRAMAS
Dramas sobre el La vida es sueño.
destino y el libre
albedrío
Dramas históricos La cisma de Inglaterra.
El mayor monstruo del
mundo.
COMEDIAS De capa y espada O La dama duende.
De enredo No hay burlas con el
amor.
Casa con dos puertas,
mala es de guardar.
18

Palatinas Manos blancas no


ofenden.
Fiestas de la corte o El jardín de Falerina.
Cortesanas El castillo de Lindabridis.
Filosóficos El gran teatro del mundo.
El gran mercado del
mundo.
La vida es sueño
AUTOS
SACRAMENTALES Mitológicos El divino Jasón.

Bíblicos La cena del rey Baltasar.

Las características más importantes de sus obras son las siguientes:


A. Perfección estructural: todos los elementos de la obra están perfectamente
trabados, ordenados y jerarquizados. “Carpintería teatral” muy cuidada.
B. Disposición de la trama: la acción secundaria se subordina de modo riguroso
a la principal, ejerciendo funciones especulares (comparación) o de
contraste.
C. La figura del gracioso: en Calderón adquiere un nuevo significado; las
relaciones con los amos o protagonistas se amplían y enrarecen. A veces el
gracioso denuncia errores de otros, o él mismo es una víctima. Va teniendo
un papel más serio.
D. El lenguaje se caracteriza por la abundancia de silogismos y de estructuras
lingüísticas propias del razonamiento escolástico. Se usan todas las figuras
retóricas de su tiempo y diferentes códigos poéticos: el petrarquismo en las
relaciones amorosas, el conceptismo serio en los pasajes trágicos.

9.5. LA ESCUELA O CICLO DE CALDERÓN


Al igual que sucedió con Lope, hay una serie de autores que siguen los
dictados teatrales de Calderón de la Barca. Sus obras, como las del maestro,
serán bien elaboradas en cuanto al lenguaje, perfectamente estructuradas y
recargadas en la ornamentación.
Sin embargo, la magnificencia y la potencia trágica calderoniana, en
ocasiones la sustituyen por una elegante finura.

Los autores más importantes de este ciclo son:


19

 FRANCISCO DE ROJAS ZORRILLA:


Las principales características de su obra son la hondura psicológica de
los personajes, la gran construcción estructural de las obras, el estilo,
brillante y gongorino y, sobre todo, la visión del honor y la honra, más
humana que en Calderón.

A. TRAGEDIAS:
Son obras sobre el honor, entre las que destaca, Del rey abajo, ninguno:
trata el conflicto entre el honor conyugal y la fidelidad al rey. En Cada
cual lo que le toca, mantiene una actitud opuesta a la de Calderón: la que
mata al ofensor es la mujer, y el marido la perdona. Curiosamente, el
público no acogió bien esa obra.

B. OBRAS CÓMICAS:
Una de las principales es Entre bobos anda el juego. Se trata de una
comedia “de figurón” en la que un viejo quiere casarse con la joven doña
Isabel, y manda a buscarla a su primo don Pedro, que se enamora de
ella. Es una de las obras más logradas del género cómico.

 AGUSTÍN MORETO:
Nos ofrece una producción muy cuidada, pero poco original en los
temas. La nota esencial de su teatro es la elegancia y la gracia delicada.
Sus obras más importantes son:

El desdén con el desdén: es una comedia de salón con una graciosa intriga
amorosa que transcurre en un palacio. Carlos, el galán, logra el amor de
Diana a base de mostrarse indiferente con ella.

El lindo don Diego: se trata de una comedia de figurón basada en El Narciso


en su opinión, de Guillém de Castro. El protagonista pierde la mano de su
prometida al enamorarse de una criada, a la cual un pretendiente de
aquella se la había presentado como una condesa.

También podría gustarte