Está en la página 1de 5

Proyecto: Mejoramiento y ampliación del servicio de

limpieza pública y disposición final de los residuos sólidos de


las localidades de Pomabamba, San Miguel de Acco,
Urihuana y Huayllabamba, distrito de María Parado de
Bellido . Cangallo. Ayacucho”

MEMORIA DESCRIPTIVA
DE TERENO

UBICACIÓN

LUGAR : RUMANINCCATA
COMUNIDAD : POMABAMBA
DISTRITO : MARIA PARADO DE BELLIDO
PROVINCIA : CANGALLO
REGION : AYACUCHO

DICIEMBRE, DE 2015
MEMORIA DESCRIPTIVA DE TERRNO
1. NOMBRE DEL PROYECTO
“Mejoramiento y ampliación del servicio de limpieza pública y disposición
final de los residuos sólidos de las localidades de Pomabamba, San Miguel
de Acco, Urihuana y Huayllabamba, distrito de María Parado de Bellido .
Cangallo. Ayacucho”

2. ANTECEDENTES
En el distrito de María Parado de Bellido existe la necesidad de ampliar y
mejorar el servicio de limpieza pública (almacenamiento, barrido,
recolección y transporte), el reaprovechamiento, mejorar la cultura
ambiental de la población y la disposición final de los residuos sólidos.
Estos servicios a la actualidad se vienen brindando solo en la zona urbana
del distrito, careciendo lo servicios de almacenamiento, barrido en la zona
rural, así como también los componentes de educación ambiental y
reaprovechamiento de los residuos sólidos.
Viendo la situación actual, la Municipalidad de María Parado de Bellido
inicia un proceso de mejorar y ampliar de manera integral la gestión de los
residuos sólidos a nivel de todo el distrito con el apoyo del FONIPREL, y
una de las tareas a desarrollar es la selección de un área adecuada para
construir un sistema de disposición final que cumpla las exigencias
normativas en materia de residuos sólidos. Este sistema de disposición final
nuevo deberá confinar los residuos sólidos municipales provenientes de
todo el distrito así mismo considerara espacios para disponer residuos
sólidos hospitalarios y residuos sólidos.
3. DESCRIPCION DEL PROYECTO
Las autoridades, y población en general de María Parado de Bellido, ha
percibido una inadecuada gestión integral de los residuos sólidos; los
impactos que se están percibiendo en la población es por los malestares a
causa del mal olor y la aparición de los vectores transmisores de
enfermedades, contaminación de fuentes de agua, contaminación de
suelos, además han notado el deterioro de su entorno paisajístico a causa
de los residuos sólidos inadecuadamente manejados. En este contexto
entre los años 2012, 2013 y 2014 y a la actualidad se han registrado quejas
constantes por parte de la población, exigiendo que este problema se
solucione lo antes posible. El problema se ha venido agravando cada año
con la aparición de puntos críticos y botadero, así como calles sucias,
cúmulos de residuos en vías públicas, aparición de vectores, los cuales
afectan a la salud de la población; a la actualidad el problema representa un
alto riesgo para la Salud de la población (en especial a la población
vulnerable que son los niños y los adultos mayores), así como riesgo al
ambiente. Este tema es considerado por las autoridades de interés primario,
ya que no se está brindando adecuadamente el servicio de limpieza pública,
existen deficiencias en la gestión administrativa del servicio de limpieza, los
tachos están instalados solo en el centro de la ciudad no existiendo tachos
en la periferia, el barrido es limitado y los trabajadores carecen de
indumentarias, la recolección se desarrolla con una unidad muy antigua e
inadecuada para el tipo de trabajo, la cobertura de recolección es limitada,
el transporte es deficiente, no existe reaprovechamiento de residuos
sólidos, la disposición final se realiza sin cumplir las normas exigidas por el
sector salud, y sin criterio técnico; la población no tiene adecuadas prácticas
de manejo de su residuos sólidos, la municipalidad tiene muchas carencias
de normas herramientas e instrumentos de gestión de residuos sólidos.

3.1. OBJETIVO
Mejorar y ampliar el servicio de limpieza pública en condiciones adecuadas
y de suficiente cobertura, e las localidades de Pomabamba, San Miguel de
Acco, Urihuana y Huayllabamba.

3.1. AREA DE INFLUECIA.


El área de influencia del proyecto comprende 04 localidades donde se
ubican los afectados por el problema: Pomabamba, San Miguel de Acco,
Urihuana y Huayllabamba.

4. UBIGEO

4.1. UBICACIÓN POLITICA


País : Perú
Región : Ayacucho
Provincia : Cangallo
Distrito : María Parado de Bellido
Localidad : Pomacocha
Sector : Rumaninccata
4.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Geográficamente se ubicado en la parte central meridional de los Andes
Peruanos comprendiendo la cordillera interandina, cuyas elevaciones y
valles siguen el rumbo andino. Esta zona se encuentra en la parte
central de las cadenas montañosas y constituye una depresión rellenada
por las tobas de las formaciones cuaternarias.

5. DESCRIPCIÓN TECNICA DEL PROYECTO


5.1. PROPIEDAD DEL TERRENO
El terreno pertenece a la comunidad de Pomabamba - María Parado de
Bellido - Cangallo
5.2. AREA Y PERIMETRO
La extensión del terreno es de 22,909.677 m2 (2.29 has), el perímetro es
de 608.212 m.

5.3. COORDENADAS UTM DE REFERENCIA


Datum : World Geodesic System, 1984 - WGS84
Proyección : Universal Transversal Mercator, UTM
Sistema de coordenadas : Planas
Zona UTM : 18 S
Cuadricula :L
Carta Nacional de IGN : 28 Ñ, 1:100000

5.4. CUADRO DE DATOS TECNICOS


Distancia
Vértice Lado Este Norte parcial (m)
A A-B 584411.566 8497455.82 172.60
B B-C 584525.418 8497585.55 42.50
C C-D 584487.597 8497604.94 51.10
D D-E 584440.193 8497624.01 39.02
E E-F 584403.43 8497637.08 53.90
F F-G 584350.309 8497646.21 156.41
G G-A 584326.105 8497491.69 92.68
6. ACCESO
El terreno se encuentra a 15 minutos en vehículo motorizado de la ciudad
de Pomabamba. El área en estudio tiene acceso por la carretera que une la
localidad de Pomabamba con la localidad de Pampa Cangallo, en el Km 5.5
del tramo de Pomabamba - Pampa Cangallo, existe un desvío de trocha
carrozable que conduce hasta el área de estudio y tiene una distancia de
0.9 Km.

7. COLINDANCIAS
Norte : Colinda con terreno de la comunidad de Pomabamba
Sur : Colinda con propiedad de familia Huaytalla
Este : Colinda con terreno de la comunidad de Pomabamba
Oeste : Colinda con la carretera hacia Ñuñun Huaycco

8. SE ADJUNTA AL PRESENTE
 Plano de Ubicación del terreno y/o proyecto
 Plano geo referenciado del ámbito de intervención

También podría gustarte