Está en la página 1de 16

NUEVOS MERCADOS: La diversificación del negocio ahora es a través

de la era digital. Únete al comercio electrónico. p6


Año V Número 103 México, DF

22 de febrero
del 2010

con el prestigio de

www.eleconomista.com.mx elempresario@elempresario.mx Únete a nuestra comunidad Pyme

CENTRO
DE SOLUCIONES
• Migra a la factura
electrónica. Será
obligatoria a partir
del 2011. p4

Fernando Coello,
director general
de Sanfer’s Coffee.

• ¿Vas a exportar?
Genera tu plan de
negocios. p4

TECNOLOGÍA
• Ser sustentable
es ahora la clave en
materia de impresión
de gran formato. p14

Gobierno Corporativo
Sanfer’s apostó a un crecimiento basado en las franquicias. Para lograrlo implementó este
modelo de prácticas que además le asegurará su permanenciap8

01-EMP-220210.indd 1 17/2/10 21:26:17


22 de febrero del 2010

www.
Un sector que se debe transformar Lo mejor de la red
La industria del plástico debe apostar por su profesionalización. La falta de buenas prácticas
y una competencia feroz global muestra que sólo 3% de las Pymes de este sector es exitoso.
JOrge nacer
gobera El cliente es primero
presidente Clasificación por tamaño Consumo mundial de plásticos
y crecimiento por país (2009) Logra una conexión eficaz con tus clien-
alberto vega 12% 4% tes. Nosotros te damos técnicas especia-
*Millones de toneladas
consejero Medianas Grandes
empresas empresas les para ofrecer un servicio excepcional.
POSICIÓN PAÍS *CONSUMO CRECIMIENTO (%)
LUis enrique lópez Te enseñaremos cómo cambiar la
1 EU 54.6 2
director general forma de comunicarte con los clientes y
2 CHINA 25.0 18 aprenderás a modificar la manera en que
LUIS MIGUEL González percibes las situaciones con ellos.
di­rec­tor editorial 3 ALEMANIA 16.0 2 Siempre ofrecer una sonrisa, ser agra-
ALFREDO HERNÁNDEZ
4 JAPÓN 15.0 4 dable con la gente, pensar cosas buenas
di­rec­tor DE FINANZAS
Y ad­mi­nis­tra­CIÓN y servir a los demás es la clave.
octavio rivas
5 ITALIA 9.0 3
di­rec­tor comercial 24% 60% 6 FRANCIA 7.8 4 ¿Tu negocio tiene
Pequeñas empresas Microempresas
una estructura
Carlos Arce
di­rec­tor de relaciones
7 COREA 7.6 8
A enero del 2009 organizacional?
institucionales

ARTURO HERNÁNDEZ 8 BRASIL 7.0 8


di­rec­tor de cir­cu­l a­ción 3,500 empresas conforman el sector del plástico.
Emilio Deheza 9 ESPAÑA 5.8 3 Es probable que los pequeños y media-
40% 20% 17%
subdirector
cambió de giro está en competencia.
nos empresarios piensen que integrar
de Innovación Gráfica
subsiste y sólo y comercialización 10 CANADÁ 5.4 6 a sus empresas una estructura orga-
Ma. Luisa Díaz de león
directora
cubre sueldos. de productos.
11 TAIWÁN 5.3 15
nizacional no es necesario debido a su
de comunidades
15% 5% 3%
tamaño.
es competitivo, se encuentra en es de éxito, crece, exporta, 12 MÉXICO 4.5 3 Pero las Pymes, al igual que las gran-
invierte, crece quiebra técnica y innova, desarrolla tec- des compañías, tienen un objetivo y una
e integra. liquidará personal. nología y capacita.
carmen castellanos
Fuente: IMPI misión, razón por la cual instrumentar
una herramienta que le permitirá alcan-

¿Sabías
coordinadora
ccgaytan@elempresario.mx
5326-5454, Ext. 2155 zar con más facilidad las metas que ha
La industria del almacenaje de la sangre del cordón umbilical ge-
tomás cruz planteado.
nera 600 empleos directos y 2,000 indirectos en México, de

que..?
ventas de publicidad
tcruz@eleconomista.com.mx
5326-5454, Ext. 2410 los cuales las franquicias del Banco de Cordón Umbilical generan Visita: www.elempresario.mx/centro-
ana marÍA PRADO 30 por ciento. En la actualidad, el BCU tiene 28 franquicias en 20 soluciones
editora gráfica
estados de la República Mexicana. FUENTE: Banco de Cordón Umbilical.
diseño
David Mercado,
Nelly Jiménez
y Claudia Arias
en perspectiva
Es una publicación de PERIÓDICO EL Por laura calleros*
ECONOMISTA, SA DE CV. Av. Coyoacán
515, col. Del Valle, 03100, México, df.
Teléfonos (0155) 5326-5454, telefax.
5687-3821 y 5682-9070, larga distancia
sin costo (01800) 018-8000. Servicios:
Reuters, Notimex y ap. Certificado de
licitud de título número 3735 y de con- EL Emprendedor otro reto es la profesionalización de sus procesos
organizacionales en donde la administración de
obscuro panorama en el que nos encontramos.
C. Nieto opina que en comparación con el

Social, EL Aliado
tenido número 3152 del 13/IV/1989
expedidos por la Comisión Calificadora los recursos es un tema prioritario. Finalmente, resto del mundo en Latinoamérica no existe
de Publicaciones y Revistas Ilustradas
de la Secretaría de Gobernación. No.
otro gran reto es la medición del impacto social aún un esfuerzo en conjunto dirigido y orga-
de reserva al título en derechos de
autor 04-2007-032909410300-101.
Franqueo pagado.
de la eCONOMIA que está ligado a su capacidad de réplica y de
generar modelos que aseguren la sostenibilidad
de las iniciativas.
nizado, mucho menos un marco teórico que
fundamente el quehacer de los emprendedores
sociales en Latinoamérica.
El mundo se encuentra inmerso en la Por tanto, a nivel mundial, los innovadores Si a esto sumamos que los emprendedores
FUN­DA­DO EN peor crisis económica, lo que agrava los pro- sociales son una solución indiscutiblemente en general carecen de una sólida formación en
DI­CIEM­BRE DE 1988 fundos problemas sociales y ecológicos que que ha contribuido a aliviar algunos de los gra- cuestiones de liderazgo, planeación estraté-
también están suscitándose. México no se en- ves problemas económicos, sociales y ecológi- gica, dirección, etcétera. Laborde opina que
Servicios al Lector cuentra exento de esta situación, para nuestro cos, en nuestro país no podría ser diferente. en el ámbito de los innovadores sociales esta
y Atención a clientes país la crisis económica mundial se prevé será situación se agudiza, ya que surgen prin-
(55) 5237-0766 un factor limitante en el crecimiento de la hay amplios retos cipalmente por hombres y mujeres que se
suscrip@eleconomista.com.mx
economía y que, por tanto, si no se toman las
en latinoamérica enfrentan ante una problemática y se avocan
atencion_clientes@eleconomista.com.mx

suscripciones y Quejas medidas necesarias agravará los problemas En México, como bien se describe en la página a solucionarla, forzados por la necesidad o
(01800) 018-8000 sociales y ambientales ya existentes. Ante esta web de Ashoka, los emprendedores sociales circunstancia misma, pero sin las herramien-
situación se hace imperiosa la necesidad de son personas excepcionales con la visión, la tas fundamentales para mantener en opera-
generar alternativas de solución cada vez más creatividad y la extraordinaria determina- ción sus iniciativas.
innovadoras. ción propias del emprendedor de negocios, Salvo en el caso de Ashoka, que con su ini-
Sin embargo, el ámbito de trabajo de los pero que destinan estas cualidades a generar ciativa denominada Full Economic Citizenship
El Economista se publica de lunes a
viernes. El tiraje diario auditado por el innovadores sociales aún arroja varios retos soluciones innovadoras para los problemas (FEC), no se encuentran otros esfuerzos en este
Instituto Verificador de Medios (IVM) importantes, como son: el financiamiento de sociales. Estos innovadores son una realidad sentido para la región latinoamericana.
es de 37,163 ejemplares.
sus operaciones, ya que se han visto forzados a que empieza a gestar un nuevo liderazgo, en su Finalmente, esta luz, que empieza a alum-
Pro­hi­bi­do usar in­for­ma­ción
de El Eco­no­mis­ta en si­tios dejar atrás las formas tradicionales de captación mayoría jóvenes que han llevado a sus iniciati- brar el oscuro camino lleno de problemáticas,
web. De­re­chos Re­ser­va­dos.
de recursos como la filantropía o patrocinios, vas a convertirse en una luz de esperanza en el empieza ya a brillar.

2 elempresario.mx 22 de febrero del 2010 e l e c o n o m i s ta

02-EMP-220210 2 17/2/10 23:06:14


e l e c o n o m i s ta elempresario.mx 22 de febrero del 2010 3

02-EMP-220210.indd 3 17/2/10 21:31:36


centro de soluciones

ADMINISTRACIÓN exportación

Prepárate a dar
Migra a lo electrónico el paso correcto
Carmen Castellanos
ccgaytan@elempresario.mx
Samantha Álvarez
salvarez@elempresario.mx Si estás planeando comenzar tu incursión en
ELLOS YA EMISORES POR SECTOR PORCENTAJE
el comercio exterior, es de vital importancia
Tercerizar servicios o comprar equipo COMENZARON Comercio, restaurantes y hoteles
Servicios financieros, inmmobiliarios y alquiler
48.0
27.0
preparar un plan de negocios para conocer
adecuado para iniciar el proceso de factu- Cada vez más Pymes Industria manufacturera 11.0 el país destino, su perfil, el tipo de proyecto
ración electrónica (FE) son dos alternati- buscan eficientar sus Servicios comunales, sociales y personales 9.0 que deberás emprender y tener una visión
vas por las cuales las pequeñas y medianas procesos, es por eso que ya Transporte, comunicaciones y agencias 2.2 clara de las metas a alcanzar.
empresas (Pymes) tendrán que optar antes comenzaron la transición Construcción y servicios relacionados 2.1 Este documento “es una poderosa herra-
hacia la factura electrónica. Otros* 0.7
de la llegada del 2011, cuando sea obligato- mienta de ventas en el extranjero”, afirmó
rio emitir comprobantes fiscales digitales. Fuente: SAT. *Sector primario, minería, extracción del petroleo, electricidad y distribución de gas natural. la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo
Datos de la Asociación Mexicana de de la Ciudad de México.
Estándares para el Comercio Electrónico Prepara a tu empresa para el a factura electrónica. A continuación, los elementos clave:
(AMECE-GS1 México) indican que desde 5) Contar con un programa de implementación Perfil de la empresa.
el 2005 -cuando las empresas comenzaron 2011, te decimos cómo: y ponerlo en marcha. Constitución legal.
a emitir factura electrónica- al 4 de enero 6) Darle continuidad al proceso y revisar cada Descripción del proyecto.
del 2010, se habían registrado en el Servicio 1) Informarse y conocer el impacto que este dos años la validez de los sellos digitales. Ventajas competitivas.
de Administración Tributaria (SAT) 26,512 cambio tendrá en tu negocio. Análisis del nuevo mercado.
contribuyentes que emitieron comproban- 2) Tercerizar servicios o comprar una solución Análisis del poder adquisitivo.
tes fiscales digitales: 17,540 son personas fí- tecnológica que se apegue a las necesidades de Convenios con el país destino.
sicas y 8,972, personas morales. tu empresa. Tamaño y tendencias de crecimiento
3) Implementarla y hacer las pruebas necesarias del mercado.
el proceso para su correcto funcionamiento: una al interior
El primer paso para comenzar la transición de la organización y otra con tus clientes, pro- que no te falte:
al cambio digital es entender de qué proceso curando que cumpla con los estándares esta- Misión y visión de la empresa.
se trata, pues no sólo es cambiar del papel al blecidos por la AMECE-GS1 México. Antecedentes del negocio.
formato digital, explicó Miguel Ángel Peral- 4) Empezar a hacer las conexiones con cada Estructura organizacional de la em-
ta, director general de AMECE-GS1 México. uno de tus clientes e informarles de la transición presa.
“Incluye ser más sustentables, produc- Estrategia de ingreso al mercado meta.
tivos, rápidos y eficientes, pero sobre todo Fuente: AMECE-GS1 México. Principales productos competidores.
ahorrar en costos y tiempos”, explicó el Costos de fabricación y adquisición.
especialista. después cómo se vincula con los receptores.
El monto de inversión dependerá del ta- “Se debe solicitar una prueba integral
maño e infraestructura tecnológica. para asegurarse de que todo funciona bien,
www. Conoce las ventajas de
talento
la Factura Electrónica en
Existen dos pruebas que la empresa debe que los documentos cumplen el estándar www.elempresario.mx/
hacer al momento de prepararse: compro-
bar cómo funciona el proceso al interior y
y después hacer la implementación final”,
concluyó el experto.
centro-soluciones.
Haz que tu
equipo se motive
Familia Carmen Castellanos
ccgaytan@elempresario.mx

Finanzas sanas cuando “Nadie puede motivar a nadie”, afirmó Efraín


Lechuga, especialista en talento humano.
Sin embargo, las empresas y los directivos pueden

se acerca la sucesión crear el ambiente propicio para que sus equipos de


trabajo se motiven de manera permanente.
“La motivación es algo meramente personal, que
sale de nosotros mismos; a los colaboradores no se
les puede motivar”, explicó.
Samantha Álvarez yor parte de las acciones, lo que le per- El especialista sugiere otorgar remuneraciones
salvarez@elempresario.mx mitirá tener la última palabra en la toma justas, ofrecer permanen-
de decisiones”, explicó Fernando Cabrera, de negocios que tenga la empresa y del or- temente importantes
Cuando es momento del retiro del padre, catedrático del Instituto Tec de Monterrey den de la compañía al interior. reconocimientos, “es
quien ha llevado por varios años la batuta (ITESM) campus ciudad de México. una saludable remu-
de la empresa, no hay marcha atrás. Los La sucesión debe estar bien pensada, la elección neración psicológica,
motivos pueden ser varios: enfermedad, agregó el experto, así que es necesario Hay dos formas de elegir al sucesor, una es tanto a nivel verbal como
cansancio o simplemente el rumbo de la consultar a un asesor financiero y legal “la carrera de caballos” donde se ponen a con galardones”, detalló.
compañía debe cambiar para bien. para saber cómo se repartirá la empresa. prueba de uno o dos años a un par de can- “Debe quedar claro que como
“Para que las finanzas de la empresa Este cambio de estafeta puede tardar didatos. La segunda es entrenar durante empresarios o directivos
familiar sigan sanas se debe hablar con entre cinco meses y un año, aseguró Ileana dos años a uno de los hijos y transmitir- no podemos pasar por alto
los accionistas de la compañía, poner las Álvarez, directora del Centro Panamerica- le las tradiciones, valores, enseñanzas y el reconocimiento a nuestra
cartas sobre la mesa y repartir de manera no de Investigación e Innovación (CEPII) prioridades que debe tener al momento de gente como una tarea cotidia-
que uno de ellos, el sucesor, tenga la ma- de Michoacán, pues depende del número tomar decisiones. na”, concluyó.

4 elempresario.mx 22 de febrero del 2010 e l e c o n o m i s ta

04-EMP-220210 4 17/2/10 21:42:08


04-EMP-220210 5 17/2/10 21:42:28
nuevos mercados

Comercio electrónico

Tu nueva red de consumidores


Un sitio web mercado nacional de usuarios de
Internet que supera los 22 millo-
propio o el de un Los pasos básicos nes de personas”, dijo Ceballos.

tercero te darán Esta alternativa de comercio te ofrece dos un promisorio futuro


opciones para ampliar tus horizontes. Ana- El comercio electrónico se modifi-
la oportunidad de liza cuál es la mejor para ti. ca diario. Hace un año las personas
vender todos los 1. ¿Qué requiero?
que compraban por Internet eran
en su mayoría hombres, alrededor
días en cualquier Te sugerimos tener un convenio con em-
presas que cuenten con una plataforma
de 80% y sólo buscaban artículos
relacionados con cómputo o tec-
momento de comercio electrónico o bien, generar tu
propio sitio de Internet con capacidad para
nología. Su rango de edad oscilaba
entre 20 y 30 años.
comercializar. Pero la tendencia apunta a una
Esta es una mayor incursión por parte de las
mujeres y personas mayores de 30
manera fácil de 2. Fácil e intuitivo
Es importante que, sin importar si es propio
Cifras: años, quienes ya perdieron el mie-
Importe de ventas de comercio electrónico: do al consumo a través de la web
diversificar los o de un tercero, el sitio de Internet debe ser
1,768 millones de dólares y que gozan generalmente de un
amigable, fácil e intuitivo para los clientes. mayor poder adquisitivo, lo que
mercados que Se debe tener un software autorizado para
Medios de pago más usados motiva estimaciones de transac-
hacer transacciones comerciales.
hoy atiendes Tarjeta de afinidad: 0.3%
ciones fructíferas en los siguientes
años.
PayPal: 1% Un 90% de los encuestados
Carmen Castellanos 3. El registro Otros*: 9% por la AMIPCI comparan precios
ccgaytan@elempresario.mx Cuenta con un esquema de registro rápido y en tiendas físicas y/o en Internet
poco engorroso. Los datos básicos son: nom- Depósito/transferencia en línea: 8%
antes de realizar una compra en
La manera en la que intercambia- bre, e-mail y dirección física de entrega. COD/efectivo: 8% una tienda física o en una tienda
mos mensajes, comunicaciones e Tarjeta de crédito: 74% on line, lo que también obliga a los
incluso consumimos se modificó. empresarios a tener ambas plata-
La llegada de las nuevas tec- 4.Házlo atractivo formas perfectamente preparadas
nologías están haciendo del co- Cerciórate que tu sitio o la plataforma en
la que realizarás comercio electrónico sea
Los consumidores: para sus consumidores.
mercio electrónico una estrategia También deberás considerar las

90% 77 %
casi obligada para las empresas, atractiva tanto en su diseño como en las com- de los ventas por plataformas móviles
en especial aquellas que no cuen- imágenes y la forma en la que se presentan para com- como celulares y dispositivos de
tan con presupuestos vastos para las características del producto. precios prado- cómputo más ligeros, como son
publicitarse. en tiendas físicas y/o In- res volvería a comprar las netbooks. Estudios prevén que
Internet le dio cabida a esta ternet antes de hacer una por ofertas exclusivas de 50% del comercio electrónico que
nueva forma de comercialización, 5. El pedido compra. Internet. se realizará en el país en los próxi-
la cual se divide en dos opciones: Asegúrate de contar con los campos reque- mos dos años se hará a través de
ridos para hacer el pedido, medios de con-

67 % 99 %
montar la plataforma propia o celulares.
tacto para confirmar la compra. Esta parte volvería de los
apoyarse en las existentes, con el
fin de dar a conocer nuestros pro- es clave para generar confianza, el servicio a com- usuarios prepárate
debe ser de primer nivel. prar por entre-
ductos y servicios, así como llegar Tras elegir la plataforma para
la diversidad de produc- vistados repetiría la expe-
a nuevos mercados. hacer comercio electrónico, es
6. El envío tos (cosas que no venden riencia de comprar por
La primera requiere de una indispensable hacer un plan de
Genera tu propia logística o realiza un convenio en su localidad). Internet.
inversión propia para la generación logística para asegurar el envío
de la plataforma digital, misma con una empresa de mensajería que te permita adecuado de la mercancía.
que deberá contar con diversas entregar en tiempo el pedido de tu cliente. Fuente: Estudio de Comercio Electrónico AMIPCI 2008. No olvides ofrecer al consumi-
alternativas de pago seguras, dor varias opciones de pago que
características e imágenes del van desde depósitos bancarios
producto, una interfaz amigable, forma de acercarte a nuevos mer- de visitantes”, Fernando Ceballos, dio superan los 1,768 millones de hasta el pago con tarjeta de crédi-
y un equipo de trabajo que atienda cados e incrementar tus ganancias director del sitio de ventas por In- dólares, siendo el sector turismo y to o débito.
y dé seguimiento a todos los que llegó para quedarse. ternet mercadolibre.com comercio los que han apuntalado Pareciera que el comercio por
pedidos. Las estadísticas revelan tasas de La segunda opción “puede ser esta herramienta de comerciali- Internet puede ser impersonal,
La segunda opción, una de las crecimiento del doble anual en es- muy buena para los emprendedo- zación. sin embargo, el servicio al clien-
más recomendadas para las pe- ta nueva manera de comercializar res y los pequeños comerciantes”, Y esto se ha logrado, no sólo por te y la calidad de los productos no
queñas y medianas empresas y los productos que se negocian agregó el directivo. el cambio de hábitos de consumo es menos que el que se hace en las
(Pymes), es apoyarse en herra- por Internet cada día se diversifi- sino por la posibilidad de atender a ventas tradicionales.
mientas de terceros quienes ya can más. abierto las 24 horas los clientes las 24 horas del día. Es importante contar con un
generaron la herramienta tecno- Si una empresa opta por su pro- El comercio electrónico en Méxi- “Los sitios ya preestablecidos buen inventario, dar seguimien-
lógica para que puedas vender tus pia plataforma “el sitio web tiene co ha ido a la alza. Las últimas ci- para la venta por esta vía ofrecen to a las órdenes de los clientes y
productos con un porcentaje mí- que contar con un diseño atracti- fras de la Asociación Mexicana de la posibilidad de tener los produc- mantener estrecho contacto con
nimo de comisión. vo, mantenimiento, estar actua- Internet (AMIPCI) revelan que el tos anunciados y disponibles todo ellos para consolidar una relación
El comercio electrónico es una lizado y generar su propio tráfico importe de ventas por este me- el año, las 24 horas del día, con un de compra-venta.

6 elempresario.mx 22 de febrero del 2010 e l e c o n o m i s ta

06-EMP-220210 6 17/2/10 22:24:59


06-EMP-220210 7 17/2/10 22:23:54
Gobierno Corporativo
Competitividad para tu compañía

rompe barreras

Busca la permanencia de
Las mejores prácticas te garantizarán un buen
desarrollo, crecimiento y mayores utilidades Visión de largo plazo
Carmen Castellanos en especial las pequeñas tienen la falsa Sin importar el tamaño, giro o industria,
ccgaytan@elempresario.mx creencia de que costoso, poco flexible, las pequeñas y medianas empresas
muy largo de implementar así como ex- (Pymes), en especial las de origen fami-
Transparencia, rendición de cuentas, equi- clusivo de las corporaciones, advierten los liar, deben adoptar desde sus inicios o en
dad, balance entre los accionistas, acceso expertos.
cualquier momento de su desarrollo el
a un mejor financiamiento, credibilidad y “Existe el mito de que esto es caro y com-
prestigio son algunos de los beneficios que plejo, sin embargo, el modelo se debe adap- Gobierno Corporativo (GC).
una pequeña o mediana empresa obtiene tar al tamaño y necesidades de la empresa;
cuando adopta el modelo de Gobierno Cor- hay que hacer un traje a la medida, pues
porativo (GC). cada organización es distinta y el Gobier-
También, afirman expertos, se evitan no Corporativo de la Pymes es un modelo Un estudio de KPMG y The Economist
sorpresas negativas como fraudes o malos flexible”, explica por su parte Jesús Gonzá- Intelligence Unit mostró que:

46%
manejos de los recursos, y, por el contrario, lez, socio de asesoría de KMPG.
se incrementan las utilidades de la compa- “Hoy todas las organizaciones son muy
ñía, favoreciendo a los accionistas y a sus dinámicas, operan en más de una localidad, de los ejecutivos
colaboradores. el ambiente es más complejo y todo eso ge- encuestados afirmó que el GC es una de las tres
En México, 90% de las Pymes son em- nera la necesidad de tener reglas claras para prioridades de su empresa.

14%
presas familiares que aún desconocen las manejar una sociedad”, detalla.
ventajas de tener un método o sistema que El concepto, afirma Bárbara Diez de So-
dé valor a su firma y que le ayude en los te- llano, directora general del despacho de de los entrevistados
mas más críticos del negocio. consultoría en Gobierno Corporativo para aseguró que este rubro es su máxima prioridad.
“Vives un proceso de institucionaliza- empresas familiares, Pymes y SAPIS, se
ción, cuentas con un código de ética donde piensa que sólo incumbe a las grandes fir- El valor que las buenas prácticas de GC ofrecen
fortaleces la conducta esperada por la gen- mas “pero no se dan cuenta de que justa- al inversionista son:
te y tienes mejores condiciones incluso para mente por haber establecido este tipo de · Asegura el retorno de la inversión: 59%
acceder a un crédito”, afirma Daniel Agui- herramientas, varias empresas familiares · Administra los riesgos: 44%
ñaga, socio de la firma Deloitte en México. medianas pudieron convertirse en corpo-
“Toda Pyme necesita un modelo de rativos”. Un reporte de McKinsey entre acciones e inver-
administración que le permita no sólo la sionistas del mundo están dispuestos a pagar
transparencia, sino la posibilidad de con- independencia un sobreprecio entre 22 y 33% por la acción
solidarse y crecer de manera sostenida, Cuando se opta por esta alternativa, las de empresas con mejor GC.
por lo que el Gobierno Corporativo ayuda a Pymes encuentran aliados y generan pro-
vincular los intereses de los accionistas con cesos que les permiten continuar aun sin la
los de la empresa mostrando claridad en los presencia del fundador.
procesos y en la ejecución en un ambiente Este tipo de empresas “tienen un mayor
de confianza”, detalla por su parte Carlos riesgo de desaparecer cuando por cualquier
Barber, vicerrector de la Universidad Aná- causa el fundador de la empresa familiar se
huac México Sur. ausenta”, explica Diez de Sollano.
Los especialistas coinciden en que la “Si las empresas desean permanecer por
atracción de capital, tener un mejor posi- mucho tiempo y tener la posibilidad de ser ¿cómo lo logro?
cionamiento, conseguir solidez financiera más grande y eficiente, es un requisito in- A pesar de que México aún tiene un camino
e incluso cotizar en el mercado de valores, dispensable que den este paso y decidan por delante para difundir y generar más espe-
también son otras de las ventajas que se ad- convertir su toma de decisiones en una más cialistas en el tema, las Pymes pueden acudir
quieren. institucional y profesional. De no hacerlo, a a universidades, corporaciones de corte in-
pesar de que se preparen en otros aspectos, ternacional como Deloitte o KPMG y expertos
falsas creencias en la mayoría de los casos estarán conde- independientes para iniciar su institucionali-
Pero parte del freno para una mayor adop- nadas a morir en un futuro”, agrega la es- zación, la cual, incluso aplica para los empren-
ción de este modelo es que las empresas, pecialista. dedores y tiene un apoyo por parte de la Secre-

Los expertos Este es un sistema de contrapesos que Uno de los obstáculos que puede
da tranquilidad a los accionistas y que limitar a las Pymes de adoptar un Go-
opinan opera en beneficio de la empresa, mu- bierno Corporativo es la falta de co-
La apertura a una nueva cultura de chas veces lo que te pasa como empresario es que nocimiento de estas herramientas y, por supuesto,
negocios es la vía que le dará vida la operación te consume y te aleja de la estrategia. las convicciones personales del fundador sobre lo
de largo plazo a tu organización. Es importante ver que requiero que alguien más que crea deba ser el futuro de su empresa”.
Ábrete a la rentabilidad. sugiera sobre lo que estoy haciendo”. Bárbara Diez de Sollano,
Daniel Aguiñaga, directora de Gobieno Corporativo en Empresas
socio de Deloitte México. Familiares, Pymes y SAPIS.

8 elempresario.mx 22 de febrero del 2010 e l e c o n o m i s ta

08-EMP-220210.indd 8 17/2/10 21:53:17


participa en voz

a de tu empresa
del experto
Sé un ganador Por jorge Fabre
Atrévete a hacer un
cambio en tu empresa
La comunidad elempresario.mx te El nuevo
ayuda.
Gana uno de los tres ejemplares capitalismo y el
Objetivos:
• Facilitar entendimiento entre
Los cuatro pilares del modelo
que tenemos para que introduzcas
en tu negocio el modelo de Gobierno Gobierno de la
Corporación
• Rendición de cuentas. La administración debe rendir Corporativo.
accionistas y administración. cuentas al Consejo y éste, a su vez, debe rendir cuentas a Participa si tienes una empresa
• Contar con experiencia em- los accionistas. legalmente establecida, cuentas con
presarial probada y opinión un website y deseas incrementar tus Los dueños actuales de las corporaciones
independiente. • Equidad. Se deben proteger los derechos de los accionis-
tas, tratarlos por igual incluyendo a los minoritarios. ingresos. más grandes del mundo son ahora los millones
• Asegurar transparencia y crear Regístrate en www.elempresario. de personas que tienen los ahorros de toda su
confianza. • Transparencia. Asegurar la revelación exacta y puntual mx y envía las respuestas correctas vida invertidos en las acciones de las firmas a
¿Quiénes intervienen? de cualquier tema, incluyendo la situación financiera, el de las siguientes preguntas a través de esquemas como fondos de pensiones o
• Accionistas. desempeño, la propiedad y el Gobierno Corporativo. elempresario@elempresario.mx sociedades de inversión mutualista. El ahorro de
• Consejo Familiar, • Responsabilidad Corporativa. Reconocer los dere- los trabajadores, que se ha convertido en propie-
de Administración y comités. chos de todas las partes legalmente interesadas. Estimular 1. ¿Cuáles son los beneficios que te dad en los mercados de capitales, es un fenóme-
• Administración. la cooperación entre la organización y los accionistas para ofrece la adopción de las mejores no global en proceso.
Los cinco elementos clave: la creación de riqueza, empleo y sustentabilidad.. prácticas de Gobierno Corporativo En el 2004, 69.4% de las 1,000 empresas lis-
• Buenas prácticas del Consejo. (GC)? Menciona cuatro. tadas en las bolsas de Nueva York más grandes
Los desafíos para la implementación: 2. ¿Menciona los cuatro elementos de todo Estados Unidos eran propiedad de los
• Procesos de control
apropiados. • Identificar el camino y las • Comunicar que la credibi- que conforman el GC? fondos de pensiones. Esto representa un cambio
• Un sistema de transparencia y soluciones que mejor se lidad ante el mercado es 3. ¿Cuántas secciones tiene el sitio único. En 1963 los inversionistas individuales
revelación de la información. ajusten a sus necesidades. fundamental. www.elempresario.com.mx? (los fundadores de las empresas) eran dueños de
• Protección de lo derechos • Contar con personas en su • Entender que el buen GC Los tres primeros participantes que contesten 54% de las empresas listadas en el Reino Unido.
de los accionistas. interior que promuevan el es un viaje, no un destino correctamente las preguntas serán informa- Ahora controlan menos de 15%; mientras tanto,
• Fuerte compromiso con buen Gobierno Corporativo. final. dos vía e-mail. Los libros deberán recogerse en los inversionistas institucionales tenían más de
las reformas de GC. Fuente: Universidad Anáhuac y Deloitte. las instalaciones de elempresario.mx ubicadas 70% de las acciones de todas las empresas lis-
en Avenida Coyoacán 515, colonia Del Valle, tadas en el 2005 en el Reino Unido. En 1963 era
Tres pasos básicos hacia la adopción
México DF, CP 03100. sólo 25 por ciento.
Los fondos de pensiones son el jugador más

1 Establecer un Consejo de
Administración e incluir
consejeros independientes y
2 Definir responsabilida-
des. Establecer comités
o asegurar que el Consejo
3 Seguimiento a las activi-
dades del Consejo. Una vez
establecida la composición,
relevante de los mercados financieros a nivel
mundial. La liquidez de nuestro tiempo es histó-
rica. Nunca las posibilidades de financiamiento
asegurarse de que el Consejo de Administración haga las mecanismos de funciona- han sido tan vastas. Este tamaño se refleja direc-
cubra los aspectos de la estra- funciones de los comités de miento y agenda de trabajo, tamente en la actividad bursátil y en el finan-
tegia del negocio. auditoría, evaluación, etcétera. debe haber evaluaciones. ciamiento a las empresas privadas: en el 2006
Fuente: KMPG. hubieron 30 ofertas primarias en Brasil, país
con alrededor de 347 empresas listadas. Hubo
siete en Chile que tiene un total de 244 empresas
listadas, cuatro en Colombia que tiene 94 em-
presas listadas y cuatro en México que tiene 130
empresas listadas.
Sólo como dato de comparación, en Perú y
Chile las Administradoras de Fondos de Pensio-
Gobierno nes pueden tener 100% de su portafolio en ac-
taría de Economía a través de la Subsecretaría
para la Pequeña y Mediana empresa.
dades para todos los miembros del modelo
que está integrado por los accionistas, el
corporativo en la ciones locales o extranjeras.
Estos inversionistas institucionales (fondos de
De acuerdo con Deloitte, los modelos de Consejo de Administración, la gerencia y empresa familiar pensiones, sociedades de inversión, asegurado-
un buen Gobierno Corporativo tienen que los terceros relacionados. ras y fondos de capital privado) han mostrado
incluir transparencia en todas las activida- En el país existen también organizaciones Autores: Francisco López, José Áva- ser excelentes catalizadores del buen gobierno
des, un fuerte monitoreo y balance e in- como el Centro de Excelencia de Gobierno los, Lilí Dominguez, Antonio Franck y corporativo de las empresas. Esto lo han logrado
cremento en las obligaciones fiduciarias. Corporativo que asesora y apoya a los inte- Salvador Villaseñor. con la insistencia para incidir en la elección de
Las contribuciones se basan en la clari- resados en el tema a tener un mejor enten- Grupo: LID editorial, 167pp. miembros del Consejo de Administración, en
ficación de roles, derechos y responsabili- dimiento del modelo. Precio: $181.00 el ejercicio efectivo de las funciones de la pro-
piedad, en contar con estructuras de gobierno
corporativo efectivas, en velar por tener pocas
restricciones para ejercer los derechos de los
En el este modelo todos tienen La falta de atracción de capital por los accionistas, en promover políticas explícitas de
un rol, existe la creencia errónea accionistas, las pérdidas incurridas por Gobierno Corporativo y de activismo accionario,
de que sólo hay que tener un eventos de deshonestidad, la falta de en exigir la revelación de conflictos de interés, y
Consejo Administrativo y algunas sesiones credibilidad de la empresa para su posible insti- en buscar la coordinación entre inversionistas
con Comités, pero cada quien tiene su papel tucionalización son, entre otros puntos, algunas institucionales para promover la toma de deci-
y responsabilidades, hay que definirlas”. desventajas de no tener un Gobierno Corporati- siones “informada”.
Jesús González Arellano, vo”. Éstos son los actores del nuevo capitalismo.
socio de asesoría de KPMG. Carlos Barber Kuri, vicerrector de la
* Director de la Facultad de Negocios U. Anáhuac México Sur
Universidad Anáhuac México Sur. jorge.fabre@anahuac.mx

e l e c o n o m i s ta elempresario.mx 22 de febrero del 2010 9

08-EMP-220210.indd 9 17/2/10 21:54:23


Gobierno Corporativo
Competitividad para tu compañía

SANFER’S COFFEE

Estrategias
acertadas
y con valor
Alcanza sus metas mediante mejores
prácticas empresariales
Samantha Álvarez Las per-
salvarez@elempresario.mx sonas
Bajo la dirección de un joven, esta empresa no prefieren invertir
carece de experiencia, es más bien un ejemplo a en una empre-
seguir por el control y tenacidad que representa.
Fernando Coello Mota, tiene 21 años y es di-
sa que tiene un
rector general de Sanfer’s Coffee, una empresa Gobierno Cor-
franquiciante que cuenta actualmente con siete porativo, ya que
unidades distribuidas en México, que genera 35
empleos directos y 30 indirectos.
es un concepto
Coello se acompaña de un grupo de expertos que le brinda a la
que junto con él toman las mejores decisiones compañía gran
para la empresa: en primer lugar está su padre,
quien es Fundador y Presidente de la compa- fortaleza ante el
ñía, así como otros cuatro consultores y ase- mercado, es una
sores financieros y administrativos forman un forma de llegar a
Consejo que representa la figura de Gobierno
Corporativo al interior de la organización. la profesionaliza-
entre cafetales ción e institucio-
La historia de Sanfer’s Coffee inicia en el esta-
nalización”,
do de Chiapas, cuando el padre de Coello co- Fernando
menzó a cultivar café en su propia finca. Era el Coello Mota,
año de 1970 cuando don Fernando C. Barrido director general de
cosechaba los granos y los tostaba, el negocio Sanfer’s Coffee.
familiar se llamaba Beneficio San Fernando.
“Para 1989 comenzamos a exportar a Esta-
dos Unidos, con ayuda de McCormick inició la
distribución del producto en cadenas de auto-
foto: Fernando Villa del Ángel
servicio, pero la empresa necesitaba un toque
estadounidense para poderse posicionar en empresa perdía dirección, diversificaban mu- cionarlos de inmediato. Los que integramos el
aquel mercado, así que decidimos ponerle el cho y no tenía metas concretas. Consejo fungimos en él como estrategas y los PERFIL
nombre de Sanfer’s Coffee”, comentó Coello. “Nos dimos cuenta de que diversificábamos directores son los que ejecutan”, detalló Coello.
El Departamento de Arte de la compañía de mucho y nos faltaba concretar, no llegábamos De acuerdo con el empresario, implementar Empresa: Sanfer’s Coffee
aderezos, mayonesas y mermeladas también al fondo de algo que teníamos como meta. Ya esta figura dentro de la compañía permite estar Año de fundación:
le desarrollo el logotipo a la empresa cafetalera, cansados y al ver que no lográbamos los obje- a la vanguardia en cuanto a tecnología y proce- 1970, como Beneficio
que pronto cambió su concepto para volverse tivos, que los directores operativos tenían fallas sos, “vuelve las operaciones mucho más veloces San Fernando.
una cafetería. constantes y que la empresa no estaba progre- porque están calendarizadas, de esta forma los
En el 2008 Sanfer’s Coffe comenzó a fran- sando, tomamos la decisión de implementar accionistas se mantienen tranquilos porque es- No. empleados: 35 directos
quiciar. Actualmente, cuenta con una unidad un Gobierno Corporativo”, confesó el directi- tán enterados constantemente del estado de la y 30 indirectos.
en Santa Fe y Satélite, en el Distrito Federal; vo, quien desde los 17 años se inmiscuyó en las empresa”, dijo Fernando. Crecimiento anual: 35%
otra en Toluca; una más en Comitán, Jalisco; labores del negocio familiar.
otra en Tuxtla Gutierrez, Chiapas; una más en Esta organización interna de la empresa con- “sed de triunfo” Ubicación: DF
Córdova, Veracruz, y otra en Querétaro, que siste en darle voz y voto a cada uno de los accio- Sanfer’s Coffee ha crecido en los últimos tres Contacto:
está por inaugurarse. nistas de la Sanfer’s, mantenerlos informados años a ritmos de 35%, bajo este esquema pre- www.sanfers.com
a través de juntas de consejos constantes que tende, durante el 2010, posicionar a la marca
orden y control permitan un control y orden de la operación por lo menos en 15 de los 32 estados de la Repú-
Premios: Galardón Pyme
Hace una año que Sanfer’s implementó la fi- y las finanzas de la empresa. blica Mexicana para implementar el año próxi- 2009 por tener la franquicia
gura de Gobierno Corporativo al interior de la “El Gobierno Corporativo hace que aprendas mo una campaña publicitaria agresiva y darla a con mayor expansión en el
empresa, pues su Fundador se dio cuenta que la a identificar de raíz los problemas para solu- conocer a nivel nacional. año y abrir cinco unidades.

10 elempresario.mx 22 de febrero del 2010 e l e c o n o m i s ta

08-EMP-220210.indd 10 17/2/10 21:55:04


mundo pyme

Acércate de manera eficiente


a tus colaboradores
Esta herramienta te permitirá enviar mensajes de
texto a través de una página web a uno o varios
usuarios, sin importar donde te encuentres.

Además puedes:
Enviar mensajes de texto de manera
agendada o inmediata.
Crear grupos de usuarios permitiendo
segmentar la información a enviar.
Programar mensajes para que sean
enviados en una fecha y hora específi-
ca.
Crear dos perfiles de usuario para
otorgar el accesos a la página web.
El acceso a la página web como admi-
nistrador u operador (encargado de
enviar mensajes y extraer los reportes
asociados al envío de mensajes).
Generar reportes e historial de men-
sajes enviados por usuario, estado de
entrega, fechas, grupos, etcétera.
Con esta herramienta estás seguro de
que tus accesos son independientes y
la información es única por cada em-
presa.

Esta herramienta te permitirá el envío de mensajes


de texto desde el celular de los usuarios hacia una
cuenta de correo definida por la empresa.
Además con esta herramienta:
MENSAJERÍA EMPRESARIAL por sms La empresa define una cuenta de

Anuncian opción
correo para que sus empleados se
comuniquen a través de ésta.
La cuenta para recibir los mensajes
puede ser la cuenta de tu empresa o
desde correos externos como hotmail.

de comunicación
Sólo se maneja una cuenta
por empresa.

Permite el envío de mensajes desde el servidor de


correo de la compañía a los móviles finales de la
compañía.
Apuestan a una nueva forma Con la mensajería instantánea Con esta herramienta puedes:
para mantener informado a los prevén una reducción de costos Enviar mensajes de texto desde las
cuentas de correo electrónico de la
equipos de colaboradores operativos para las compañías empresa a uno o varios usuarios.

Redacción de celular, Internet o por la aplicación • La optimización del tiempo al me-


especial de dicha herramienta. jorar la comunicación.
Telcel anunció la diversificación de es- “Con esta solución, los equipos de • Permite una interacción en tiempo Esta solución te permite el envío de
quemas de comunicación empresarial trabajo de cualquier empresa siempre real con los empleados dentro y mensajes de manera automática dentro
para apoyar a las compañías a reducir estarán comunicados e informados de fuera de la oficina. de un proceso; esto quiere decir que po-
costos y mejorar el intercambio de in- las operaciones diarias del negocio, ya • Permite movilidad. drás mandar mensajes desde una aplica-
formación entre sus colaboradores y que Mensajería Empresarial está com- • Se genera una reducción de costos ción de la empresa de forma automática
equipos de trabajo. puesta por cuatro herramientas de co- operativos, ya que el envío de men- para alarmas, recordatorios de pago o eventos
Mensajería Empresarial es la apuesta municación”, destacó la empresa. sajes de texto es menos costoso que recurrentes.
de la empresa de telecomunicaciones, una llamada telefónica y varía de Otra de las ventajas de esta herramienta es que es
a través de la cual ofrece cuatro herra- los beneficios acuerdo con el plan contratado, en
un servicio que se puede adaptar a la medida de tu
mientas basadas en SMS (mensajes de Telcel enlistó los beneficios de esta el cual el SMS varía.
texto) que integran un solo servicio propuesta, que servirá para agilizar la La empresa detalla en su website
empresa o negocio. Además de poder configurar la
para generar de manera continua una toma de decisiones de las Pymes. www.telcel.com la operación de cada es- aplicación según tus necesidades.
comunicación instantánea por medio Entre estas ventajas destacan: quema de Mensajería Empresarial.

e l e c o n o m i s ta elempresario.mx 22 de febrero del 2010 11

11-EMP-220210.indd 11 17/2/10 22:30:08


Gobierno Corporativo
Competitividad para tu compañía

Nitidez empresarial guillermo cruz

Rumbo a las
• Es Socio Director de la Firma
Asesores de Consejo y Alta
Dirección AC.

mejores prácticas
• Ha implementado prácticas
de GC en 200 firmas, de las
cuales 30 cotizan en la Bolsa
Mexicana de Valores.

corporativas • Es Doctor en Administración


en Sistemas de Control y Go-
bierno Corporativo (Universi-
dad Anáhuac).
Tener apertura para dar una vida larga a tu • Maestro en Administración
compañía es la mejor manera de crecer (ITAM).
• Es Contador Público de la Es-
Carmen Castellanos dad Anáhuac fuimos los funda- cuela Superior de Comercio y
ccgaytan@elempresario.mx dores del Centro de Excelencia en Administración (ESCA).
Gobierno Corporativo para iniciar
Las pequeñas y medianas empre- toda asociación de consejeros que • Por 10 años fue Socio Director
sas (Pymes) podrían tener una permitiera tener gente con cono- en Deloitte en Gobierno Cor-
vida más larga si, entre otras co- cimientos específicos, que tratára- porativo, Auditoría Interna y
sas, plantearan desde su inicio un mos el Consejo de Administración Administración de Riesgos.
modelo que les permitiera tener como una posición profesional es-
• Colaboró 19 años en Banamex
transparencia y claridad en sus tas prácticas deben estudiarse para
objetivos y en la forma en la que aprovecharse con profundidad.
en la Dirección a cargo del
manejan sus ingresos y recursos. Todo está correlacionado con Control Institucional y Riesgo
Para hablar de los retos en la las utilidades del negocio. Para las Operativo.
adopción de Gobierno Corporativo Pymes la ventaja es su nivel de fle- • Es fundador del Centro de Ex-
(GC), un tema que inició en forma xibilidad. celencia en Gobierno Corpo-
en México en 1999 y que hoy es ¿Qué se necesita para incentivar la rativo con el Banco Mundial–
una exigencia en las empresas que implementación de GC? Global Corporate Governance
cotizan en la Bolsa Mexicana de Necesitamos trabajar con las aso-
Valores (BMV), sostuvimos una ciaciones y la Secretaría de Eco-
Forum, Universidad de Yale y
charla con Guillermo Cruz, pio- nomía para su promoción. Una la Universidad Anáhuac .
nero en el tema en México. Pyme piensa que va a gastar mu- • Fundador y Presidente de
cho, hay que quitar esta creencia; Consejo de la Society of Cor-
¿Cuál es la realidad de la adopción de el Gobierno Corporativo debe porate Secretaries and Gover-
este modelo en el país? adaptarse al tamaño y necesida- nance Profesionals México.
Tenemos aún mucho camino por des de la Pyme y debe reconocer
foto: Fernando Villa del Ángel
andar. Desafortunadamente no las diferentes etapas de evolución
es un tema tratado lo suficiente y madurez de la empresa. ¿Cuáles son los retos? plan de sucesión y estrategias que nuestra competencia nos gane
en las escuelas de Administración Hemos tratado estas prácticas Debe quedar claro que no están hace que las empresas no depen- el camino, esto es parte del valor
de Negocios. No hay muchos es- para estudiantes que se hacen perdiendo el control de la em- dan de las personas, sino que vi- agregado, de las ventajas compe-
pecialistas en el tema a pesar de empresarios, le generamos un ti- presa, sino que implica ganar van por sí mismas, que la empresa titivas de una organización.
que estamos hablando de mejores po de consejo consultivo donde más control. No es una inversión no dependa de la vida y salud del No dejemos que la forma nos
prácticas de administración de obligamos a este emprendedor a adicional, lo que se exige son re- fundador. gane o cumplamos con la forma,
negocios. Esto ha hecho más lenta tomar acciones concretas que le quisitos de transparencia que le ¿Cuándo es el mejor momento para no contratemos a los consejeros y
la introducción de estas mejores permiten transparencia y control permiten al negocio hacer cosas integrar el GC a una Pyme? dejemos de usarlos como se debe,
prácticas para las empresas. financiero de la empresa, y que lo que tradicionalmente no haría por Yo les digo a todos los empresarios: hay que ponerle una meta al Con-
¿Qué organismos hoy apoyan el relacione con otros negocios para iniciativa propia. El negocio podrá No hay un muy buen momento, sejo que debe cumplir con funcio-
Gobierno Corporativo? fomentar un crecimiento expo- subsistir a la tercera generación. hay que hacerlo. En la medida que nes específicas, es un grupo para
El banco Mundial, la OCDE, la nencial y con esto tener acceso a Este modelo me exige otros te- esperemos, estamos dejando ir fortalecer la administración del
Universidad de Yale, la Universi- un fondo de inversión mas como el Consejo Familiar, un oportunidades. No dejemos que negocio, no para cuestionarla.

12 elempresario.mx 22 de febrero del 2010 e l e c o n o m i s ta

08-EMP-220210.indd 12 17/2/10 21:56:10


14-EMP-220210 13 17/2/10 22:27:40
tecnología

gestión
pyme
Por Rodrigo nasser

Cómo madura
una empresa
(Parte II)
En el artículo anterior abordamos
los ciclos de madurez en la gestión de una
empresa como un primer acercamiento a Sé sustentable
al imprimir
este tema, en esta ocasión, la intención es
ejemplificar cada uno de ellos con el fin
de contribuir a que puedas identificar en
qué etapa se encuentra tu Pyme.
El primer ciclo es CONTROL, donde se
busca, además de controlar, centralizar
e integrar la información y/o procesos de Es vital provocar un daño mínimo al medio ambiente
todas las áreas. En el caso de las Pymes se
necesita, por ejemplo, cuando el dueño
Ventajas de
ya no sabe el nombre de sus empleados la opción digital Samantha Álvarez Al utilizar esta tecnología de impresión
ni cuánto produce al día ni cuánto tiene salvarez@elempresario.mx digital de gran formato, las Pymes pueden
en inventarios ni cuánto se cobró o se Menor costo de propiedad volverse más eficientes, reducir tiempo
vendió. Estos datos son la base para el y la versatilidad única de las Modificar las sustancias que componen las y esfuerzo y, con esto, disminuir su costo
desarrollo y crecimiento de la empresa tintas UV. tintas y suplir las lonas de vinil por otros operativo.
para los próximos años. Impresiones en formato am- materiales rígidos son las tendencias que “Lo que buscamos a través de difundir e
El siguiente es PRODUCTIVIDAD, plio a velocidades más rápidas. se verán en la impresión digital de gran for- implementar estas tendencias es eficientar
donde de una manera genérica y todavía mato para los próximos meses. los procesos productivos de las Pymes pa-
Producción de materiales para
sin ninguna metodología, e incluso sin Con esto se busca generar ahorros en los ra que consuman menos tinta e impriman
interiores y exteriores.
orientación hacia a una estrategia única, costos y los procesos de las pequeñas y me- más, de forma más rápida y con mayor ca-
los datos se transforman en información. Facilidad de creación de mate- dianas empresas (Pymes), además de pro- pacidad productiva”, afirmó Serrano.
Por ejemplo, información como ventas y riales de impresión rígidos vocar el mínimo daño al medio ambiente,
cobros por cliente, unidades producidas y flexibles. explicó José Antonio Serrano, director de más competitividad
por producto, rutas de entrega por grupo Alta productividad para la HP Scitex de Grupo de Imagen e Impresión Para aumentar la competitividad de las pe-
de cliente y/o producto, etcétera. impresión de materiales de alta HP México. queñas empresas, HP desarrolló un servi-
En el ciclo de RELACIÓN es cuando la calidad para puntos de venta y “Hay dos tendencias bastante claras pa- cio de pago por uso de impresión, donde la
empresa interactúa con agentes externos: bajos tirajes de empaques. ra este año: una es la de buscar métodos de compañía controla y administra toda la im-
clientes, proveedores, inversionistas, impresión mucho más amigables al medio presión e infraestructura de las Pymes vía
gobierno y asociaciones, y con un agente
Versatilidad ilimitada, flujo ambiente y sustentables, es por eso que he- remota o directamente en sus oficinas.
interno fundamental: los empleados de
de trabajo eficiente y sólida mos creado la tinta látex que ofrece impre- Además, “para detonar el potencial de
la empresa. Este nivel puede ser mejor
durabilidad. siones inodoras y de larga duración”, dijo el las empresas también ofrecemos financia-
descrito como planeación, ejecución y Funciones de productividad directivo. mientos para que puedan adquirir tecnolo-
seguimiento de los planes de acción con automáticas para una excelente En segundo lugar está la sustitución de gías de impresión digital de gran formato a
cada uno de esos agentes. Por ejemplo: calidad, fácil operación y bajo metros normales de impresión para cam- tasas accesibles, de esta forma el empresa-
programas de fidelidad de clientes y pro- mantenimiento. pañas publicitarias y publicidad exterior rio podrá comenzar un negocio de manera
veedores, retención de talentos, apalan- FUENTE: HP Scitex. por aplicaciones directamente impresas en rápida o ampliar su empresa”, concluyó
camiento financiero, entre otros. material rígido como cartón corrugado. Serrano.
La correcta administración del ciclo
anterior permite evolucionar a la etapa
de COLABORACIÓN, en donde podemos
citar como ejemplo la integración de la
Gadgets
logística de toda cadena de suministro,
buscando reducir gastos y mejorar sus Para el entretenimiento Conectividad Movilidad y rapidez
procesos, el desarrollo participativo con El Sistema Home Theater Samsung El Nokia 5230 es un Lenovo lanzó la ThinkPad X100e, un
clientes de nuevos productos, la aper- HT-TX7255 llegó para ofrecer entreteni- móvil que cuenta con equipo rediseñado liviano y portátil
tura de capital de la empresa en la Bolsa miento tras una ardua semana laboral. una pantalla panorámi- con procesadores AMD y garantías
mercantil de valores, etcétera. Algunas de sus características son ca táctil para acceder extendidas para Pymes.
Para alcanzar todos los ciclos de 800W, conversión ascendente de fácilmente a tu biblio- Tiene teclado antiderrame, bisagras
madurez será necesario, principalmente imagen a 1080p, reproducción multi- teca multimedia y a tus de acero y materiales ABS.
para una Pyme, atreverse a romper para- formato: DVD-video, DVD-R/RW, CD, redes sociales favoritas Incluye Thinkadvantage, la suite de
digmas, contar con el apoyo de consul- CD-R/RW, MP3, USB y radio FM, entre para estar en contacto productividad con aspectos de segu-
tores y utilizar diferentes herramientas otras cosas. con tus clientes. ridad, administración y conectividad.
de gestión y de tecnología. Precio aproxima- Incluye reproductor de música, fotos Es ecológica y tiene
do: $8,500. y videos, un navegador satelital con so- Windows 7.
*Director General de TOTVS México
rodrigo.nasser@totvs.com porte A-GPS y la última versión de OVI Precios
Recreated LOGO Maps con imágenes aéreas e informa- aproximados:
con el patrocinio de
ción detallada para navegar en coche o $8,799 y $9,800.
andando de más de 200 ciudades.

Precio aproximado: $3,574.

14 elempresario.mx 22 de febrero del 2010 e l e c o n o m i s ta

14-EMP-220210 14 17/2/10 22:12:20


de negocios
enlace de

14-EMP-220210 15 17/2/10 22:20:26


16 elempresario.mx 22 de febrero del 2010 e l e c o n o m i s ta

14-EMP-220210 16 17/2/10 22:10:04

También podría gustarte