Está en la página 1de 4

Recursos Naturales y Ambiente/no.

53:81-84

Informe Especial Recursos Fitogenéticos


Los bancos de germoplasma
en las Américas1

Tito Franco2

Los bancos de germoplasma


presentan problemas
técnicos como la proliferación
de duplicados, los altos
costos de mantenimiento
y la carencia de sistemas
adecuados de conservación,
documentación y manejo del
banco en general. A pesar
de estas limitaciones, los
bancos de germoplasma de
la región continúan jugando
un papel importante en la
conservación y utilización de
recursos fitogenéticos, que
de otra manera estarían en
riesgo de desaparecer con
el consecuente perjuicio a la
seguridad alimentaria no sólo
de la región sino del mundo
entero. Los países de la región
deben continuar sus esfuerzos
para desarrollar sistemas
eficientes y racionales que
Foto: K. Weller/USDA.

garanticen la conservación de
la biodiversidad y satisfagan
las necesidades de la
comunidad científica y de los
agricultores.

1 Este texto expresa la opinión de su autor y no refleja, necesariamente, el punto de vista de Bioversity International.
2 Documentation and Programme Information Specialist. Bioversity International–Regional Office for the Americas c/o Centro Internacional de Agricultura Tropical
(CIAT). Apartado Aéreo 6713. Cali, Colombia. Correo electrónico: t.franco@cgiar.org

Recursos Naturales y Ambiente/no. 53 81


Informe Especial Recursos Fitogenéticos

Resumen Summary
Los bancos de germoplasma en el continente Genebanks in the Americas. The number of
Americano crecieron considerablemente desde la genebanks in the American continent has consider-
década de los setenta cuando se originaron las ably increased since the 70’s, when the first global
primeras iniciativas globales de conservación de initiatives were born. Data bases from WIEWS
germoplasma. Las cifras de materiales conserva- and SINGER confirm that assertion. Nonetheless,
dos reportadas en las bases de datos de WIEWS except for some worldwide banks, little is known
y de SINGER así lo indican. Salvo algunos bancos about the actual diversity stored by regional banks,
de importancia mundial, poco sabemos de la their germplasm flow, and availability of materials
diversidad real que conservan los bancos de la for genetic improvement. Scarcity of information
región, del flujo de germoplasma y la disponibilidad demonstrates that germplasm interchange is very
de estos materiales para el mejoramiento genético. limited due to several problems banks face.
La escasa información existente indica que el inter- Keywords: Genebanks; genetics resources;
cambio de germoplasma es muy limitado debido a genetic reserves; America.
los diversos problemas que enfrentan los bancos.
Palabras claves: Bancos de germoplasma; recur-
sos genéticos; reservas genéticas; América.

Introducción banco nacional del Centro Nacional Centro Internacional de Agricultura

L
as primeras iniciativas de de Investigaciones Agropecuarias Tropical (CIAT) en 1967 y el Centro
conservación de los recur- (INIA-CENIAP) de Venezuela y el Internacional de la Papa (CIP) en
sos fitogenéticos a nivel National Seed Storage Laboratory 1971 (Alarcón et al. 1998). Estos tres
mundial se gestaron como resultado de los Estados Unidos. centros conservan en total cerca de
de las primeras dos Conferencias Los países de América Latina, 190.000 accesiones de especies de cul-
Internacionales sobre Recursos apoyados por la FAO y Bioversity tivos alimenticios importantes como
Fitogenéticos promovidas por la FAO International, se unieron a estos el trigo, el maíz, la papa, el camote, el
(1967, 1973). En ellas se exhortó a los esfuerzos internacionales realizando frijol y la yuca. El Cuadro 1 presenta
interesados en los recursos fitogené- colectas de germoplasma y estable- un resumen del número de accesiones
ticos a establecer una red mundial de ciendo jardines botánicos y bancos de conservadas y los géneros principales
bancos de germoplasma (Plucknett germoplasma nacionales. El interés representados en las colecciones de
et al. 1987). El International Board generado por estas primeras activida- estos tres centros internacionales.
for Plant Genetic Resources (cono- des propició el desarrollo y la utiliza- Los bancos nacionales de ger-
cido después como International ción de tecnologías de conservación, moplasma más importantes de la
Plant Genetic Resources Institute como la conservación in vitro, la crio- región son el del Sistema Nacional
–IPGRI- y más recientemente como preservación y la biotecnología. de Conservación de Germoplasma
Bioversity International), estableci- (NPGS) de Estados Unidos y el de
do en 1974, asumió la responsabi- Los bancos de germoplasma la Empresa Brasileira de Pesquisa
lidad de catalizar y coordinar estas y sus colecciones Agropecuária (EMBRAPA),
iniciativas mundiales para colectar y Un hito en la conservación de recur- ambos creados en la década de los
conservar germoplasma. Como con- sos genéticos en la región lo marcó setenta. El sistema de curadoría de
secuencia de estos esfuerzos, desde el establecimiento de los tres centros EMBRAPA está compuesto por 111
mediados de la década de los seten- internacionales del Grupo Consultivo bancos de recursos fitogenéticos y
ta, se estableció la mayoría de ban- para la Investigación Agrícola una colección base localizada en el
cos nacionales de germoplasma en Internacional (CGIAR, por sus siglas CENARGEN (Centro Nacional de
la región americana. Sin embargo, en inglés): el Centro Internacional Recursos Genéticos y Biotecnología)
en algunos países ya existían bancos de Mejoramiento de Maíz y Trigo en Brasilia (EMBRAPA 2007). El
antes de esta década; tal es el caso del (CIMMYT) establecido 1965, el NPGS comprende 31 bancos activos

82 Recursos Naturales y Ambiente/no. 53


y una colección base ubicada en Fort Cuadro 1.
Collins, Colorado. Germoplasma conservado en los centros internacionales
El Cuadro 2 presenta un resumen de CGIAR situados en el continente americano
por país del número de bancos de Centro No. de Géneros representados %
germoplasma de la región. La cifra accesiones
de bancos de germoplasma incluye CIMMyT 120.527 Triticum 64,3
Zea 21,5
no sólo los bancos de los programas Hordeum 9,3
nacionales, sino también otros ban- Triticosecale 4,5
Otros 0,4
cos (por ejemplo de universidades,
CIAT 72.262 Phaseolus 48,3
o instituciones de investigación) que Manihot 12,3
reportaron su información al siste- Stylosanthes 6,9
Desmodium 5,8
ma WIEWS (2007) de la FAO. Centrosema 4,2
Esta información, proporciona- Otros 22,5
da por los países a través de los CIP 15.061 Solanum 49,9
Ipomoea 42,4
Puntos Focales de WIEWS, debe Oxalis 3,3
considerarse con cautela, ya que en Ullucus 2,9
Tropaeolum 0,4
muchos de estos países los sistemas Otros 1,1
de documentación de los bancos no Total 189.850
están lo suficientemente desarrolla- Fuente: Bases de datos de SINGER (2006)
dos para proporcionar una informa-
ción exacta. Una fracción importante niente de los bancos mencionados INIA (Instituto de Investigaciones
de la información tiene más de diez refleja una actividad intensa de distri- Agropecuarias) de Chile, el cual
años de antigüedad; se espera que bución e intercambio de materiales. reporta una cifra cercana a las 54.800
durante el año 2008 los países ofrez- EMBRAPA, por ejemplo, reportó accesiones y que, sin embargo, desde
can una información más actualiza- en el 2006 un total de 4418 procesos fines del 2004 hasta la fecha registra
da que permita elaborar el Segundo de importación, 2106 de exportación haber recibido sólo nueve solicitudes
Informe del Estado de los Recursos y 2197 procesos de intercambio inter- de germoplasma (6 nacionales y 3
Fitogenéticos en el Mundo. A pesar no. El NPGS reporta que entre 1990 internacionales) y dos solicitudes para
de esta acotación, es evidente que y 1999 distribuyeron más de 600.000 recolectar germoplasma en Chile. La
en un periodo relativamente corto, accesiones de diez especies que se principal razón aducida es la caren-
se han recolectado y se están conser- seleccionaron para un estudio sobre cia de un sistema de información
vando en los bancos de germoplasma demanda de germoplasma del NPGS que permita al banco dar a conocer
una enorme cantidad de materiales. (Rubenstein et ál. 2006). ampliamente sus materiales dentro
Sin embargo, como indican Fowler Pero el panorama no es muy y fuera del país3. Otros curadores,
y Hodgkin (2004), “no se trata de un claro en cuanto al resto de los bancos por ejemplo de Colombia y Ecuador,
juego de números; la realidad es más importantes de la región. En ciertos argumentan que el bajo flujo de ger-
compleja porque los números en este casos, existen unos pocos datos, no moplasma hacia el exterior se debe
caso no son una fuente confiable que muy confiables, sobre la cantidad de en parte a las dificultades legales de
indiquen cuánta diversidad se con- germoplasma intercambiado. En la acceso a recursos genéticos en sus paí-
serva y cuánta está disponible para mayoría de los casos, simplemente ses (M. Lobo y A. Monteros, 2006)4.
los mejoradores e investigadores”. no existe información alguna o la Otros países en la región distribu-
cantidad de germoplasma intercam- yen materiales a agricultores, mejo-
Flujos de germoplasma biada es tan pequeña que ni siquiera radores y empresa privada dentro
Salvo los casos del NPGS, del siste- ha sido documentada. de sus territorios, pero el flujo de
ma de bancos de EMBRAPA, del Fowler y Hodgkin (2004) indi- materiales de origen local hacia otros
sistema canadiense (Agriculture and can que “un gran número de los países es prácticamente nulo a pesar
Agri-Food Canadá) y de los tres cen- bancos nacionales funcionan en la de poseer un número importante de
tros internacionales del CGIAR, no realidad más como un sitio de con- accesiones de germoplasma4 (Fowler
existe o existe poca información sobre servación a puerta cerrada que como y Hodgkin 2004). Esta situación se
el flujo de germoplasma en los países una fuente constante de intercambio debe, en parte, a los problemas técni-
de la región. La información prove- de germoplasma”. Este es el caso del cos que enfrentan estos bancos; entre

3 E. Salazar, Investigadora, Unidad de Recursos Genéticos, INIA-CRI La Platina. Junio, 2007. Comunicación personal.
4 M. Lobo, Coordinador Nacional de Recursos Genéticos y Mejoramiento Vegetal, CORPOICA La Selva y A. Monteros, Investigador de Recursos Fitogenéticos,
INIAP Santa Catalina, Ecuador. Noviembre, 2006. Comunicación personal.

Recursos Naturales y Ambiente/no. 53 83


Cuadro 2. la región deben continuar sus esfuer-
Recursos fitogenéticos conservados en los países de la región* zos para desarrollar sistemas eficien-
País No. de bancos No. de accesiones No. de especies
tes y racionales que garanticen la
representadas conservación de la biodiversidad y
América del Sur satisfagan las necesidades de la comu-
Argentina 27 44.894 636 nidad científica y de los agricultores.
Bolivia 8 19.191 70
Brasil** 126 232.216 1.619
Chile*** 19 67.613 163 Literatura citada
Colombia 29 12.2537 1.248
Ecuador 11 27.698 430 Alarcón, E; González, LG; Jurgen, C. 1998.
Guyana 6 2.909 68 Situación institucional de los recursos
fitogenéticos en América Latina y
Paraguay 2 1.617 11 el Caribe. Instituto Interamericano
Perú 35 88.876 450 de Cooperación para la Agricultura
Surinam 4 1.235 48 (IICA)/Deutsche Gesellschaft
fur Technische Zusammenarbeit
Uruguay 3 6.202 354 (GTZ) GmbH. San José, CR. Serie
Venezuela 15 14.024 115 documentos de discusión sobre
Subtotal 285 629.012 agricultura sostenible y recursos
naturales, no. 6.
América Central y el Caribe
EMBRAPA (Empresa Brasileira de
Antigua y Barbuda 2 176 34 Pesquisa Forestáis). Curadoría de
Barbados 5 446 18 Germoplasma (en línea). Consultado
Belice 2 201 35 en enero 2007. Disponible en http://
www.cenargen.embrapa.br/recgen/
Costa Rica 11 20.538 627 curadoria/bancos.html
Cuba 11 15.870 606 FAO/IBP. 1967. Technical Conference on
Dominica 2 80 13 the Exploration, Utilization and
El Salvador 2 1.267 78 Conservation of Plant Genetic
Resources [Rome, 18-26 September
Granada 1 39 13 1967]. Rome, IT, Plant Production
Guadalupe 1 495 14 and Protection Division. Disponible
Guatemala 5 5.984 29 en http://www.fao.org/docrep/006/
85704E/85704E02.htm#ch2. 1
Haití 1 567 4
FAO. 1973. Technical Conference on Crop
Honduras 13 8.015 1003 Genetic Resources [Rome, 12-
Jamaica 9 1.319 74 16 marzo 1973]. Rome, IT, Plant
Montserrat 1 34 16 Production and Protection Division.
Disponible en http://www.fao.
Nicaragua 6 1.559 38 org/docrep/006/85704E/85704E02.
Panamá 4 1.970 71 htm#ch2. 1
Puerto Rico 1 489 13 Fowler, C; Hodgkin, T. 2004. Plant genetic
República Dominicana 4 3.155 169 resources for food and agriculture:
San Vicente y las Assessing global availability. Annu.
1 110 21 Rev. Environ Resour. 29:143-79.
Granadinas
Santa Lucía 2 141 23 GRIN (Germplasm Resources Information
Network). National Plant
Trinidad y Tobago 4 2.903 142 Germplasm System (en línea).
Subtotal 88 65.358 Consultado en enero 2007.
América del Norte Disponible en http://www.ars-grin.
gov/npgs/holdings.html.
Canadá 17 212.061 830
INIA (Instituto de Investigaciones
Estados Unidos**** 32 474.621 11.857 Agropecuarias). 2006. Boletín No.
México 23 233.952 570 156. Santiago, Chile.
Subtotal 72 920.634 Plucknett, D; Smith, NJH; Williams, JT;
Total 445 1.615.004 Anishetty, NM. 1987. Genebanks
and the world’s food. Princeton,
* Datos tomados de la base de datos WIEWS (2007) NJ, Princeton University Press.
** Incluye 111 bancos de EMBRAPA y 15 del Sistema Nacional de Pesquisa Agropecuária (SNPA) Rubenstein, KD; Smale, M; Widrlechner,
*** INIA (2006) MP. 2006. Demand for genetic
**** Bases de datos del GRIN (2007); incluye sólo los bancos del NPGS. resources and the U.S. National
Plant Germplasm System. Crop Sci.
46:1021-1031.
ellos, la proliferación de duplicados, jugando un papel importante en la SINGER (System-wide Information Network
los altos costos de mantenimiento conservación y utilización de recursos for Genetic Resources). Consultado
en diciembre 2006.http://www.
y la carencia de sistemas adecuados fitogenéticos, que de otra manera singer.cgiar.org/.
de conservación, documentación y estarían en riesgo de desaparecer con WIEWS (World Information and Early Warning
manejo del banco en general. A pesar el consecuente perjuicio a la seguri- System on Plant Genetic Resources).
Consultado en enero 2007. http://
de estas limitaciones, los bancos de dad alimentaria no sólo de la región apps3.fao.org/wiews/wiews.jsp.
germoplasma de la región continúan sino del mundo entero. Los países de

84 Recursos Naturales y Ambiente/no. 53

También podría gustarte