Está en la página 1de 148
Con los aportes de & - la nueva gramatica y - la nueva ortografia comunicarte saute labloprata yl aiointime 7 letra: Oe cima es personajes ‘onsitiron en motor utoren ‘waprene ere Saramsg0| 9 leafed vere a mimosa sutobogai| \ectr: Vn para contari, Cabrel Gace Maruerragmens) [33 {via delor toes igri s ects Eston su days veo ev ssacson fragmenta} 5 dia a i de must vidal dion 6 Letra aro de na Fron (Fragen) {Habla a convertacin | {esr jna Have que abe mil putas! aetobogrt 18 Enel mardels palabras a gramstcaes esta gul. Nos emborcamest | 20 ara qué prendemoe grams |20 Enunciada tasey orca los madieadoresy complements ene st yen el pedinda [2 {Cémose desibeaniat scones) {ora compuestacoodinads|2. nog Par exert yer mee 38 Usode parr |38 ‘amos al ene eto de brad, ‘de RehardLaGravenee [30 arate mesa de: Examen fia, ‘éeMoria lands Arya 30 Mséutos Mo events laos mojo to ypu! learqumertacn| 3 Lectura: Bubing un fendimene que ona (Biel peed 35 El porgué dela rgumentcn [36 Estrctre detent rgumentatvo| 3 Estates argumentatvs 35 ‘tama argumentative enlos textos pelodistios. a subjetivemas | indice Lectura ara qué sven os modal, fe Naem cari | Lectura tenors responded patentee pets) |39 abo La conversacon | 30 {a escrtra,unaave que bre mil pues. {Que cebemos tener en cuenta pare ‘scr textosargumentatos? | 40 ctr Gurr, card Day Lnczrtra una lave qo abe a poeta Recursos Rta [42 El debate su organizacon Debatimos sobre locos escolar gal evita? | 3 ‘sia de obaracon del debate | Enel mar de ls palabras, a gramaticnes esta guia, .Nosembacames? 48 ‘clases de palabaselveoa a flenién ‘veroaverbosieulres 4a Use correcta ge haber y hace” camo eroos mperonles| 48 ‘ortograi: La coma, s3 "Bla Durmiente”|s0 lise del sgnor de puntses | _Yomos al cine? Cadena de ove de Min Leder $3 arta mesa deur ta fbi de sal deta tarde 54 Abdo suet co vee 1 génranaratv. levontay a novel ss {cts arte opurter de Tim de Oe Calf 36 {a escrtur, una fave que abr il puertas|s8 plan deescitua [38 ‘es de fails nes iteraros| 59, abamos La conversacin 39 vando ls cuentas vinen nareande. La naradén oral Lectura de guitar, eso Gm ae 6 Leura ta ecarach, ear Vile 65 net marde la plabrs fs grmitcn e nuestra gua. Nos embarcames? | 65 Fermas no personales el vrba Uso coed | 65 La perifassverba Clean Reconacinient | 6p lontograis: S05. Peds ene espace. corto Us dea, 6.59279 Leer soos leer con ors Pca mer ona ‘hice que sos ta) de Meredes res Sabi | 7 Dec eel! Resumen y tess Elresuen. Craters Estrategar parsreslzaronreumen |76 {a sintess Carsten 77 Sistematlzacon de resumen ste 79 Enel mar dels palabras a gramstcs restr guia. Nor embarcane? | 82 Loncin ompuestasubedinda | Lonctensuborinada de relstho. Uso coreco dele rite 83 Chastain dela recones sulorinadas deena 86 Crtografia: 5.05. Perdiasen el espacio eater UsodeBVSy2| 7 Leer soos leon eros Lamu de Ios verses de Edstda Dayan 88 msdutos future ytegs lewemo de lnc ck ectura EM de a Mara Shu | 90 Ls esertura,unaliave que are mil puts losiveles delete |90 acura ilo de HG Oeste | ox 1a cence. Caractere del psa |o> Lectura oy elertrterestg, PtSi |93 modo nartvo| 96 resin. Estuctra recur |96 Enel mar dels palabras a gratia rues guia. Nor embarcane? | 98 [aerate suborinad adverb opi. Ciaefecon| 98 Ortega luvin estar de acento. eo de aston {Vamos ale Resta de a pelila Degen 03 Parala mesa dels: Canto pore temblar de tea Sana io asdulos {Par vende mejor! Pubieiady propaganda 10s ldlsursopubiictari. Componentery concept |o7 Denotacény connotain [108 Recursos erase el discs publ 109 stlospubtictaros} eta Preimbvioa la instcons poe ar cuca all de uo Corto euch de ctr en oral leant de Cesar Kian | publicidad. Responsable y consign lara | 13 {a propaganda imal Defaicn m6 ‘ula pra el ansiss de pubidadesypropagandss| 8 {Lectura as eudades continua. la Caio 9, Lectura Bascal me pst aanesentaeexchida| 20 Enel mare as plabas a gramstiea ‘es nuestra gla, Nos embacamon [a {Goran ubordinads advert Impropa Csiteacisn a (Geonstueincorecta de las Subrdinadas“ondionlee | 25 ‘Ortogrtia os ees otogrécos, ‘como recursos publ 15 {Vora al ne? ase pels lledronade tos 26 Praia mesa delurLa rama de acer, \deMaria histnaRames 126 edie ‘cn que omen la fncn! esate lectra: Van de. Mesto Vala 129 lostexor romstiosEteato sen pasa os 2s | 19 tetra Ham de iam Shakespeare eagment) 133 etrctrs dal tnt astral 1a escrtra:juna ave que abe mil poeta! a Fepacotestal 1s Especticut testa 35 a interpetacin deo cores aos pala puesta enescens | lectus E nombre de Grads Gambro 37 Enel mar dels palabras a gramstca es nuestra guia. Nov embrcamot | 39 1a eran sobordinad sutanta| 39 Queso dequsna| ys Discurso directa curs inde 42 otra Us0 de: porqut porque porque 4s Use desir rsno a6 ers er con ats. que borer de Siva Weer ng {Bienvenidos a Tercer afiot “oy iniciemos juntos un cain. lo argo de este ao conoceremosdistintas pos fe texto eflesonaremor sobre aspects de muetalegua,druteremas de abe Iteraie la ven em ete rearie etecaremas aes cn el profesor mesos ‘compar, porque cnaleramos que la colaboracén es eeencial ene proceso de ‘prenoge ‘araclencada méduolesproponemos alguna sciones donde compartir elave: {7 af hablamos? Un epacio para ls pusstas en comin (Que pensames Qué nos pod metas eames o exebiamos? Se puede dat sn enojre Ml companero ro plensaigual que pero cuando hablamos nos conacemes nos entendemas md I oe rbot contruimos nase equipo de rab: somes ferent, ero {tenemos n mismo ebetivo Traber yerece arto! Tee Sl, er con otros. Bn ocasones demos pensar que a letra es una ate inna por ln wera er ue cua oem sempre tees ato eh e- te nor gael polis y queremos gue nuestro mejor amore tambien fa dst? rasa econtamosa ota fama xe cuento gue ets ntsc? Un expat para ‘ona eturas djanosconidarysrprendetnos con lo ue Mesto compares [Pindenpriiren na novela un certo ona plea “a ecortura na lave que abe al puerta (2 gud serben ios que esrb? Los crite ¢nacen 0 hacen ear er ana manera deasomamos& astro set ‘nterasSensactones, una forma deexpresamesyconectames con oto raves de ‘musta maginactn y retidad No importa of somos may toro creer ue ‘nests ben todos tenemos un estoy dentro soo hace fala despetaroyani- ‘marioa compart! Baracoa eta carta cde leven a Tercera le presentamosenel Slo Gua _propas: pete tata de producti propaganda fara bia a YouTube [grin lo uno de lr trabaos pare emir sl Concur aprendamos Lengua yi teratura: Un puente hata os tes, rganzado por BtorialComunicarte jada {end ar corgo exogel trabajo ganador ue ford ifmdoenre stor medi lation de aso warsreanceteteh como Holgi partipant ei ‘coma premio dela Boral ls ent enc tals dela coertnVedte clones. Saeco recepcin de oe trabajo ee 2d ote de 2015 Lacomani= tn debeserenviada por el decent Viale deci. ‘oncursestcomuntcareweb com, calacands en el asurta:Concwo Aprendamos {angua yliteratura3- Un pens hacia Tor otros yn el cup del mens oe gulete tos: + Nomireyapeide de! atory om Nome apeize del docentey os, {esti amet rambre deci localda, proving, eller teneaelectni) ue dgaten de un nuevo aha y¢ patty! modulo a, ek a furotognie |) ESA Sek Oy BEM TIN: Jom CS g Mi} Yells los das, ns hiceron. Ya faimos maids nous os je dele da os svergundores, los bucadoer de vida si nosotos somos ijos dels ds, nada ene erro que deca dia bots una historia, Pogue los cieniene dicen que etamos Icha de tomo, peo ami un para me cone que ‘amos echos de hiss. Y hom les voy a conte algunas de as hiss maids de os din” Piet [Nos tomemos un tlempo para recordar selecionar una historia que hayamas protagonizado nos haya dejado una experiencia Importante 3 continuacion conigi La ponecucin sre sstemcarent, aca mano, Lsnando 214) ere trata cal exper nrc on, vce ve conforma con un eat, | tn tano por eben, como en los marades de eaelaos de ana, La cosa ede? ‘mulado tiga como pun que pula ema como una chars. Pola noche, Yeo yes dela en reps deinocente, con ur chill lorndo, andando prsoamente al manda de sguaoe bars ur oan y lela haa dr + dEnaontramos igunas mae. ‘dela épaca en sa ‘ia? cuales son? Elrepitroy a deesoshechos, Lesimportante? wor que? i é : : : i i i i i 4 - : i i ou cote ain taC 8] "ay | incatobiegate, ta bicgoiay ole ® camo nanos sed tnto la Baya como el dat timo sn pos todas queacnanconaautabopats pro seen fren eb {aes Tostaeriedocaestpondetets podfomen vaarepeteomerte Spencers? : renee notnto nla ania dl 1a alr dno neato de pasado ye OM ae anda ar deczeeshos des Wn Mientras quetaatobogaareconsrae el pasadodel natrado.con in lapso importante transcurrido entre el tempo dela esrtura y (elas Hecho naados, smn ata de tos UY evconos ene tempo 0 simulRaneos-a ls hechos que se cuentan + diferencia dela autobiografia,en eC dary el protagonsta del rlato no son le misma persona Piatt CConacimas aspectos de la vida de Saramago, Garcia Msrquez. Albert Einstein y Ana Frank cntercambiemos ideas? 41 cQuésituaciones debleron enfrentar en sus vidas? Qué actitud _advertimos que tuvieron frente a els? {2 Cuando pensamos en personas que hicieron histori, a veces no nos detenemos en Sus momentos mas files: por qué era? {Qué nes porta conocer estas dimensiones y no solo sus reconacimientos? 3. Sobre a vida de qué personas nos gustaria conocer ms? Que ‘alo representan para nosotros? Entonces, todas as vidas son iguales Seré que hay vidas que no tienen nada pata rescatar del olvdo para compart para emocionarEn todo texto auto- biogrfico ests nuestra mirada personal de aquella historia que ponemos en p labras ara volver 3 hacera presente, para dara conocer nuestra seleccén de experienciasysus cos en el proceso de formacion de quenes smos,Cada una Geesas “miradas” puede dota de conteidosy estos paticuarisimos als hore Ge escribir porlo tanto, cadauuna de elses valida. En a econstuccén de nuestro paso por el mundo no hay exprlncis marg ales de modo que. ,Acontar! = a “ Apicar ae ‘anima anversacionales farted, peronencia, aridady calidad espetuosay participati, "Una mirada desde © Ia alcantarilla puede ser una vision = del mundo" or qué escribo? Lequpo indispensable pam esebires min- ‘mo: papel lapicers. ‘las materia primas quenecestamas sn ‘ecusesenovable, sin Senos a fantasmnas en palabras, ales cuerpo, para que sacmeres atmo Senate seicens i 4g cémo se relalonan los suesos que esto? |) tos pronombres, se repiten? Pusden ee? Antes de empezar... Para qué aprendemos gramética? . ogee. ‘Observemos cémo se sluconan los problemas deescritura que aparecen esaltados en el sigulente fragmento de un “diario ara olvidarme de Lucas, que le con lrosuo! Mam, como siempre, medio de que, po 3 me portara bie. Ya me pongo a prepara el bolo conteniendo vodolo que necesta aque sol ler y 24 de enero de 20 stbado icfamos al campo de Anconela para ver ls caballos de suo. Buentsima idea J. pars olvdarme de Lacs quien le habia corado el rosuo! Mams, como siempre, me [dijo aus, por Favor, me poraa bien. Ya me pongo a prepaarél bolo gue contended todo “lo que necro pare paar cuatro dias geniales Estoy dspuesaa disfrutar lo loco, af cole oi faces ont dejar de acer alguna wayne: {Reflexionemos entre todos! {Qué conacimientos de gramitica sivieron para corgi los problemas del texto? ecordemos: “la gramatica nos ayuda a escribir” Cada vez que esibimas un texto es preciso que lo revsemos, Eten Instance, no slo vamos a conto st cumpios cn uso objeto de exc, proprdonams forma suscente ps1 nuestro destinatario entender las Ideas que ‘tanstimes;snoqueaderdsvamosa ever clusoadecudo {ela lengua oral, el canocmiento de a gramstca es mu ti forts porque nos ayuda ordenary combina mejor palabras que forman as oracones de nuesto texto ‘Bnunciado, frase y oracién: vamosa recordar! ara comunlcarnes usamos textos fermados por enundados.es dec por palabras oconjuntoe de palabras cafaces de expresar una idea Los enn ‘Gado pueden tener entonacian declarativa, interogatva, excamatia, Immperatva entre otaspor esta ran, edie que sonindapandientes, @ teamos to tragmento de “iaoetin'y imagueros ee crcetes tos enna quel conforma ® separemes lox enncidos spin leven on verbo cojugada nates La oracién. 2Qué es? Completemosa definiciin de “ract6n” con la informacion de ayuda que aparece en el labor _Aprenidamos Lengua ytiterat IRecordemos los modificadores y complementos enel sujeto y en el predicadol aprese-cho ena once, Spe peste ‘Compute leva dos 0 mie ceo. ‘Tiait:no expesado en nora, ‘Impersonal con verbos de fenémenos atmosfrcosycon haber hacer sy estar usades coma impersonal, os Les artical tos eas I paca nm | demortatvesen. | Mideodl sue ‘nde poner artes Leadon | put ne esoutcpas, | Purdeponeneen ado ‘pera compnt sol pnd rds Noateder | ussgetvor cao |, gat tame se es lopuede ponerse | embelloms con Sete | loser aNopictepnene | | Mehtaomaton act Spare katoran | w2zssa08 Noataderen | eraimatsperuna | Uea reps Pesicon Lessor que syescon | megnemactos” | Nota preocin Sotooe ‘Simple posee un soloniclea. ‘Compuesto Tivados 0 mis nels, Seremplaza por los | Lossustantiorono i c.oneco rete : Sintareponion's_| nombres Te Loesustantorcon | Sereempisaporloe s indiracte, ‘preposicion "a". ‘pronambres “ie"o “les | Lessustantiosenla | aparceentasoradones reposionspor” | pashas(er= para, q 3 aajetnoso | Afatececonvebos tosacietos oeeiaaeiecae ean (ser.estar resulta.) trout tmodifeanclsuyjao | Sear poor ae Contests primers, i oat puede eemplazars= pore Ge ‘ronamre esta" : Tmodianelsifan | aparece con vebo o diane eo ceconverboscon | ley gas caminaba Predicate | Teauesdelverte | signteao pena Altri aca sch. Preditva, - Lgpastanten in| Reponde geraiente herbesasfaes | preguntas sobre! igre ‘treunstancial | introducidas por ‘Tiempo, el modo, etottera, en. Preposcn queer lacie ene Partimos hacia Cpolet Ecole omen OA EP EBD ‘con Anto,fotografabarmos n-ne i Be ENE = jen qué pasaba. a ruta habia sido crtada nuestro recortdo.. e riosevela Lepregunté..~ ‘@ separemos las oraciones entre corchetes y agreguemos en el sujeto ‘ca, Desviamos ‘oen el predicado las modificadores ycomplementos que fltan: een Vigo onsen ea FORUR neon Me vn oj omnibus ENS. 2 2 @ kxtraigames as raciones del texto anterior ydasifiquemos lsujeta ye predicade en eada una (Cémo se clasifican las oraciones? Estenditntos puntos de sta para clasificar las racones y uno de elas es la estructura que presentan. Cuando anaizamos la estructura de una racion debermas observar si dependen o node algin elemento, ue puede ser un sus- ‘antivo,unadjetive oun verbo. ‘Conectaun sujetocon un predicado stern \Veamos entonees, como se clasifican las oraclones sequin a estat (tx abuela me pss lareeta de los huevos fos) ‘coosdinada se forma parla ‘ombinacgn de dor o mis fraiones através de corjunciones oornantes G20, 70). taente)y(altaron gotos para ‘exes ados)} rmodiian ‘Subordinada:dependede alguna ase de palabra eustantv, ato ‘Sverb) sla que commplementan'o [lace hirviendo cay sobre mit go (ge estaba durmiendoa! lado dea cocina) Oraciones que se dan la mano:1a oracién compuesta coordinada ® marquemos con circulos las cuatro diferencias entre el texto Ay el texto & {egames al campo deantonesa.aigole |) | pasataa mi mejoramiga.Yonoqiise |) preguntar Mejor dicho, ro quisemolestar || | Una delcosa merienda nos esperaba |) enla casona desu to Patricia Nosotras | estdbamos hambrientas. Dona Marta, | + lacaser, nos atendis como a dos einas. | Esa merida err amigos servi para * "Rabo No haba ingun dada. Como pudimes observar las oralones simples del texto & se combinaron a través de conjunelones (pero."o"y"}eneltexto Se formaron asi estruc- turas més compleja,llemadeoraciones compues- {as coordinadas. ste tipo de oraiones se caracter- 23 porunirensuinteror otras oaciones que poseen ‘sentido completo e independenciasintctica Lega al campo de antoneta. Algo e pasaba a mi mejor amiga, pero ya no {uisepreguntaro, mejor dicho, no quise ‘molestar Una delicisa merlenda nor ‘esperaba en a casona de su to Patrcioy nosotrasestabamos hambrlentas. oa ‘Marta la casera, nos atendid como a dos ‘einas. sa merienda entre amigas seria para “hablar na habia ninguna dude, | sree ® (as conjuncones coordinanteseacionan palabras, frases uoralones on la ism ‘inci sintictica Ena orasonseanalzan coma “new coondinante” yeehnt exgutta)e(ntaba a comer smasy mas) eramassinogue in| lalgolepasaba mi mejor aversatva | opsitén Eo ‘amiga, pare Yo no que barge pregunta} ‘[(éTomarin chocolatada con orguntia | opin ow ‘huron a (aire capecon tee tnd) “Antonla me cont to) ustapuesta | 2ettendepore | sin neorseua ‘gunmen seguiaur poco tite 'Nodebemos confunci ls raconescompuestascoordinadss con as oaciones ‘con predieado verbal compuesto. Ls primeras estan formadas por oracones. Simples que teen sus propio sujetos con predicadas que poseenverbos que | RECORDEMOS doverbalcompuesto tienen un sujeoal que seune un prediado con ase un ‘ie ‘eb, per cam les mismos complements ae | una conuncio + Oracén compuesta coordinada(V acorcaba fos cabatlos del tio Patrol adversatva que (esftec afta por alimentos] Sponenconcerta Shenae soto + orci con praca wets conpusete Vacate yatmentab oca- epatergresads tes del titre) (NGGee © observemos los esquemasy escrlbamos oraciones coordinadas. coordina va Clasiiquémesias. Recordemos usa-un verbo conjugado en cada paréntesis, | equanae gue Observemos elejempl: | Grae nau —— faire car, a a P20 (ore “"SENO” son dos oe soe tee presa conic, a. bo eras que NO as STnobablabamos slot lot del tema, no denuestrofinde ‘emana arg. Nee ea en gene tirbe esoecoaranpee | eee car | ‘Conectemos con las cnjunciones dal glo las oracones del siguiente terto.Agreguémasias en los lugares Senalados. Clasifquemos las es ‘ructuras que se frmaron: abi liodo do sndiches dejan queso partelvig e ore tin a Antonello rechar. Ne usta el ques Yampocole cagradaba el jam. gucimente, ntéalge rare en surechar estaba cansai Se habio enojaso por algo? No me preccupé demsiad, RECORDEMOS \apronominalea Se NCE ee osama. | | eidmerunrecunede ‘cohesion queconsis- ste eroaoneee caren memeamens pesmi Sra ewes |ealoreae oe ues ree "Lunes 5 de mayo de 2614. b i Recierdo que conoe! Antone ch un eee Gncrao, | “Antonela siempre se stabs a mi lado, pero Antone yyo | fio conversdbamos inucho, Cire ver, Anton wold © de trace la biografia de Ana Frank, que habia pedo la ptofesoraEntonoes yo ofecl Antnela si biografia de i 5 Abeank, Teck cur albarte Spyder Frank y escribir, desputs, la biograflade alg arcita que fos gustare. Entonces lo primero que cuvimos en comin -fue a biograia de Ana Frank yl segundo, Cera, nuesto ‘cantante favorit. sPongamos “proa gramatical” nO) hacia lo aprendido en este médulo! naresebacs sn texodeopinionen teomos ia siguente sea sobre a pelicula dng por | aires bsanpese chard LaGravenese, ‘nis elevantes de Ua oa artiste entiea Escritores de libertad (Freedom Writers) AeraniarEtdos nos 2007 1a emotiva pelicula Ftores 2 Libertad re | la experiencia de una maesta, in Gravel dentro de wna peligrsa secundaria de Los Ange les, Sue volentosalumnoe velanla esusla como tuna pasa en ss vidar erin, peso Gravel Jes rst el verdadero valor dea eeuenion, Les y | fect “cuadernos todos para expreser ss te ables experiehcasy sus problemas; ellos lgra {nun yeeneuento con sus emertonesycon = pot sodales eonsiderades enemies, y ahora son ‘sertores pot la ibettad. ta peteula vcore un terreno tl ee sentimentality xo obstante,pro- | poneuinaexcelentecriies sobre sistema edn ‘vo norteamericano, Wreftexionemos y resolvamos tes siguientes actividades: + eames a reseia: qué clase de “modificadoresadjetivales’ predominan lenel texte {Califeativosocasfieativar? Par que? + Identiniquemos una “aposicén’eIndlquemos su importancia dentro de laveseRa. Qué informacion nos aporta?,Queé pasa sila suprimimos? + Quien es el intruso"? Marquenos con una cruz|a oacién que no posee cornplemente direct’ Justifquemos: «+ Extralgamos del texto una oracén que responda ala sigulente estructura y analicémosla de manera complet: & ) marca de yuntaposicin J.nex0 copulative( + xpliquemos el significado dea siguiente oracén caordinada teniendo ten cuenta el nex que a une: ‘Guando desconocemos algdn significado acudimos a nuestros conceimientos delasreglasortogrfias al diccionario al cotexta fl dicanarioy las reglasor- | tograticas tambien son hertmientas fundamentales par a esertura. Su buen so hace placentera la lecturay permite una adecuada comprension de la que producimos. os PARONIMOS, “lobos” que pueden “comer” nuestros textos? los PARONIMOS son dos o mas vocablos que tle ene srelaciéno semejan- 22, por su etimologi solamente por su forma o sonido Por ejempla ESTIRPE: rity tronco de uns fami olin geste delay Juan Carlos remonta a lareolezo dels casas mds encumbradas de Europa. EXTIRPE: del verbo extrpar: quits extroer. jal el doctor extrpe satisactviomente el cuerpo extra, cesineselsguent troy esatemosl opin conec “Nos tsionaa aqua un ie Eat geet conrte de hayas /hallas pare expia / _prohtbid. ta hlerva herb se tnd espesa y nat pusimes nervioso. Papa siempre iva /llbren esas ceurstancias compicadas "Nos un conductor novel/ nobel peo tuve /tubo gue frenar _diraptamets lamat in ral / arya na isa tnd eas desmaya /desmatla. I | k Parade pronto paps nd 0. ee : E ® cusquemaseneltexto del pigina ater, lossigntendn de spats de pono Despts cons prsnimer noenen don ftafbamos un texodierente tos PAREAMOS pueden se: HOMGFONOS vorabos que suenan igual que otros pere se diferencian por su escrtua significado. Pr ejemplo ‘HERVO: animal mamierorumiante loan es un animal tipo de los Andes Patagénicos StERVO: ‘Nunca. ‘Una forma de violencia y exclusion social = =" 5 cuando toman alguien “de punto": {9 Cuando mis amigos se pelea con alguien: Yo también lo cargo. te hago bromas. También me pelea, para eso somes amigos. 5 Nolomoleste.peromeriodelasbromasde bNoataco perono mterengo para que los demas. paen, intervengo para que esa acttudacabe latervengo para que paren. La violencla “fsicaoverbal-no es un modode relacionarse, Mayoria & sts seguo‘a que te rlacionas on otros de una manera saluable?Tu mane- ‘ade comunicareconiosdems pusdetraerte | problemas muchas inestisfecones. Sino sa: | bes come paras hablé con alguien! Eseuchara otros siempre ayuda a median es un método que germite resolver ‘carlton ge manera pactea, 3 aves el dilogo frre las parts Erol del mediadores habia fs Carales de comuniecin para que sean fos nte- Fesados los que puedan enconta as solucones mit bereilosas ay custo replasbiseas an a meaiaes: {Ne nterumpir al oto cuando habia, 2 Nopelearnlofender lot. 3 Deets verdad. 4 Proponer das para resolver el problema, Mayors ® Aunque no seas el promotor de c- tudes negativas, tampoco haces cho por Iimpeiias. Quzis tengas miedo de que te molesten a vos, perolo mejor en estos casos es revsarasactitudes que tenés con 0s demi los adultos stn para acompanarmas en este Si sienen que la radiaon los puede ayudar instead Educalon de a Nacén teneun pro- ‘gama espe _| mayors Vos tenésenclaroloqueay queha- © | cerpara mantener una conven spetuosa, | tolerant ydemocritica. ,Sabés coro ayudara || otros a comunicrse mejor Quizisen tu aula = | haya companeros que necesiten te apoyo 1A estar atenciont hips /poraledueacongovar/scundarial programasimediacion- escolar! La trama argumentative en los textos periodisticos ‘Gunamos con fechas los siguientes tipos de textos periodlticos 1ysu defini: En equipo, busquemes ejemplos de estos textos ‘en un peiédic y cortabaremas as deficiones. ‘Wego compartamos nuestras condlusiones con adase Cena, (ile aictigloea 3 Veamos en el texto siguiente qué tesis defiende autor, ¢Pare qué sirven los modales? 1 mo de la vida actual es sempre febsiL Bn el trabao pasieos de un trite a una entrevista, de un expedite ala computado 1. de a ftocopindora a una reunion. Durante esas hors desletteo tatamos con mucha ger ‘e-em persona, po taléfone, xo e mail. ‘Suele sucsder que en esa agiada relacin Taboaleiinemos el por favor’ el “gracias, ‘el"buenastares"oe"hasta manana’ cor Drensible la perpetua necesdad de apurarse ‘os presona a evita un saludo, una palabra “amuble y todo lo que, en aparsencsa no tiene {que vercon el taba, Sin erbargo, nos equvosamcs. Los buenos ‘modal facitan Ia comunieacion ente las personas lo pequeis gests amistososcrean tan cima de armonia entre los compafero: de tareas que beneficia a todos. Bl espe 1a ‘onsideracion por parte del jefe muctas veces Jogran que un empleadodéloeor dest Yen ceisiones una sonvisa core puede decir un ‘negocio oconvencer lente mas testarudo. {Cuno tempo real no pstcolipen, nos in- sume un saludo? Lamentablemente, en eta poca lo comin es avanvat a ls empujones, no ceder el gar en Ia eola aun ancano ein. claso pasar de largo ante una persona caida en Jn veda. Nos hemos deshurnanizado ci in notarlo yfuncionames camo maquinas alts mente elicentes, pero Sneanables los eee ‘querides que nos rodean. ‘Tener buenos modales es permite el jo Adereconoce al ett, de mizalo alo jo, ahs: aslo ydemostarie que, apesar de la acelera- ‘on dela vida atual nos negamos a transfor- ramos en automates indferentes as palabiasy epresones que utiicama para (omuricares nason neutrasAigunas de elas texpresan de manera mis evidentelavalerscén posta onegatia que tenemos sobre aquelo de Feque estamos nablando. estas se as denorina subjetiveras. on sustarhos ajetiesverbor _yeostrucconesavetales que usamos para feforzarnueta gostuay cel Enlos siguientes emploscusl muestra mas ‘aramert o que pensa su autor 1 yes real una muy goemica reunion con ot ‘molestosvecno® 2 yer se realize ura reunion con lo veins 23 Dyer se eles una muypolemiarenién con los 1 ¢Cual esel punto de patida de este texto? 48e retoma a tesisen la conclusion? 2 Eneltextose utlizan estrategias argumentatvas, as identincamos? 5 Busquemos os subjetivernas que uta la autora Decl + Qué nos parece lo que dice la autora? {Nos pasansituaciones como esta en ‘asa oen la escuela? ,Cémo creemos que ‘deberiamosrelacionarnos con los que nos edean? (Por que? Para qué? @ teamos el texto siguiente y descubramos con {qué argumentor el director del perddicosostene Su postura sobre el tema, Menores y responsabili iad paterna ‘Dpityson memes aie dct Hablecer que los ines de semsna es menores dcberan ingrera al certvo comercial, acorepana os por un mayor que asuma la responsabilidad por él comportamiento de los chins, Una medida ‘que no puede ser cuestonada s! nos atenemos 2 las situnciones que se repiten casi en forma habitual ‘eben partir de una bare: Ia gran mayoria de les chicos concur aos centres comerciales por ‘que puede dsrotar tant decines como de salas ‘decomiday compartir ari momentos ineresantes junto sor amigos, Per tambien ss dab sehalar ‘gee hay algunos los menos, pere que a nal ter ‘nan sobesliendo, que por plea o pr ert {es proplce dela edad adoptan acids que no ‘hacen mds que molestaral gresode agente. Int coridas ys pelea pasan ser curate os fines de semana, stuaciones habitus, sin que nadie ‘eda ponercotoaloquesucede ‘Mientras ello oure, muchos deo padres, que Asberian converte en lo verdaleros respons bes prlas acids asidas por ss ios han ulead esos cenios como veriaders depési- tos, para “bears” y poder dlsutar de manera Independiente Son lox mismoe que también uslen qujarse porloedins in clases no polos pmblemasqueles podiia generar en In eacin de us hijo ino pprque“ne tienen adende dejan” Son aquellos ‘gue potencan sr jos desde cos sliendo en ‘udafensa cuando tienen problemas ene colegio Yylos que les defienden por supust, cuando les sefalan los inconvententes que lan generado en ‘otros hughes com ls ents emeriles, ya en Tnadolesceneia {a opiniones vertidas por ls propltarios de sslones de fiestas tambien deben ser tomadas fen consderacion, Huo coincidenias en sefalat ‘los padres soeen llevar aso hij feta de cumpleafos y los dejan en ta puerta sin Sse st. fentran o'no 3 ni siquera let preguntan st facron ‘nvttadosDestacenentonces que, cuando no eles ernie el ngrezo los chics se pelean entre elle ‘bien tran piedras los wdros del salon o aos Sutorestaconads q Es preoeupante también lo seftlado por un ‘empresazio, quien destad que no organiza estas ‘de egresado ri curpleafis de 38 y dvi que foncumié a 12 colagios para informales que se petmitirian los festejos pero que no se admiiia Ta ngesta de alee) con un resultado alarmante: nadie quiso contrat. "sel momento de tomar decisiones. No s pue- 4e poner en tela de julio, mi en dua, la decision de Palmares. lade Ts propitaros de algunos 3+ Jones de estasylas que puedan adoptar otis Es bora de quelos padres asuman a esponsabilida. des porque los que generan problema suelen ser los mence, pero afeetan al esto de los chicos y a losmayores que seven perudieades po actitudes ‘qe dejan de lad os Ambitos del respeta. Anita ene sou. Dro arts ander) 1 :Cual esel punto de partia? Eneste textola tess ests explicit ohay que reconstuirla tra Is lecturattal del texto? De as siguientes opciones, ellamos ls que ‘consideremos maz adecuad Las menores son iresponsables * Las padres deben asumirla responsabilidad po os actos deus his. * Elcomportamiento de los menores| depende de a educacién familar. 1 Elautor utilzasubjetivemas para sfrmar supposieln gcusles son? Lo subrayemoe en eltexta ‘dentifquemos Ia conclusln y subrayemnos Ia oracion en la quese retoma la tess ®reamos solo el titulo del siguiente cuento: ‘quien sers Gutierren? {Por qué ayarecers tl apellido yno el nombre del personaje? En qué ambitos se trata a las personas polos Spellidos? En nuestra escuela {no llaman por el ‘pellido por el nombre? «Que nes gusta mais? © hora leamos el cuento y observes como serelacionan los pares en un ular Gutiérren, |All Slice xen. Me empan, me glpean ‘tito, manoen, slg, abr lal Es a wade dene ‘onde gc a iz de los negocios de Rradai, ail, ‘an, me lik ot ser de ur idee y de a ens quequise pene comprar un pana aque odo “ete, un ulos ena pla Per radars a ede noche, illu? Serco que a Roda er cle ‘aga del mundo? la 9d uo kn anca? st Ine como un per de pina? ul fa eek poniendt ‘Nee gato quer pone cminara mila? ape ie "Bee fino no eis neces que amos tos rele p lj Yo re qe mers dale uma pteda..o mejor dob pores me cra Dis te embromo, Mario Bro. Qa me jo que ae fins vere Ham spear Sra aque wenn anes de teal eae lar que vv por agul.'o gue ahora Yenc en Sepso que Sse Gute ls I mamana pia Chima shan veri cowl Colgarne {2 avg qu ne dl na peabus en pal lo ao ener que sguanme ye on "odor. cro, yo eo burto del ten, Un dla de ‘or agar + Gee or de intjecone que voy ‘cr dei dos glpes qu e vay adr Uh! Segue oe me ean porgue igo rade as. LPenerme ancl ep pal! Con i paar par asiba lo ea deja como una cxcaeicha Ye! ham jes cle, cas eres, eracac, ope a iadaras ‘ue seaplane de is rane deseo cata slbombre cca auc cue queen mis er {as unin ers lt fn pone de elds, "fa e quai ver amigo Gute, ame qe ence ddscon mi mechs ete pill, price qu creo amo oncaeid, edad amiga" as ng a ava y ya acute ct a hago? ome animo, yer nde “La nin seme vine encima gabe mam? Paine ert ‘ns inn pores nega oa Dave ald, pensé qu tele aitary me vine gu Vorvie- ‘a lr Ine delos autos pcan de nr, coaban hase thai Varaver cuando venga apd que rg de gps, {0200 bala media mene mal gue Rete pz, + Quito de naradar aparece? Qué efecto provocs? 2 Eneltextoe! protagonist hace un solloquio, en qué parte? Por qué creemas ‘que piensa de este modo? {Qvé pasaraien surelacién com los otros aluminas? '3 Sus compaferos ie hacen uns "bromaal protagonsta ;Por qué todos se rien? sa oroma” es mative de rsa? jPasan cosas asl cen nuestra aula? (Por qué creemos que no le ‘enta la verdad a su madre acerca de como levaenta escuela? 4 Para escribir este cuentoel autor apelé a ‘muchas recursos ierarios. Marquemestos eneltexto, Con buenos argumentos iNo hace falta subir la voz! Un debate es una técnica de dscuson que se basa cen [a argumentacion y su objetivo es presentar los diferentes puntas desta sobre un mismo tema Enel debste paticipan fs expsitores cada uno de los con opiniones diferentes. Estan coorinados por un moderadorocoordinadr que deters 1 preparar el cuestionari. Las preguntas serin Senellas,coherentesy claras, ya que un buen bate depende de lacorect formulacion del Interrgatorio, ‘+ presentar 2 los expostores, define el tlempo e cada intervencgn (cusatos minutos hablard cada expository controlar que se culden eo den el respeto ya tolerandla. Personienlo: consist en olorgrcaaceristcas acciones propas dels sere umamnos aos rales, fenmenos naturales uabetos. Fl lento que acarcia miretro- ‘Onomatopey: son aquelias Palabras qu reproduce snide, He Pamcash Enumerain: es expresin consecutha Gepatabas dl mismo aon Ejocoe sala jueg. Comparadnsestablece un elacon ddesemejanea Utiza resos come, ‘rao: verbs parecer Semeur 5: (or dboler en too como fomaradas se fuego. Metiforaen ugar de compararidentfics Unelemento recon cra evaeado. Estas gotos de ania on alamantes fro Cuando elelemento realest presente {liege gets fa metifora se denoina Impure tiucnas veces el elemento ret esaparece debe dentiearsela Por eleotata En estos sor Sellama pura Flere ‘Biamantes os mjan micas ‘Adem se dabe elegiunseeretaio que es quien toma nota delos diferentes puntos de vista yrealiza cl resumen dela discutido. Todos los partiipantes {expositoresypablco)conocen el tema del debatey van prepaados para este encuentr- lor expositores toman un punto de vista y lo defienden con argu- :mentas. El publica se prepara con preguntas oplan- tesdudae. Eldebate es una buenahetramienta na solo para aprender expresarnos en publio, sino tambien ata aprender a escuchar. El objetivo final no le- 21a una sola conelusén sino que cada parte haya escuchado aa otra y aloe las opiniones de fa con “raparteaun evando no las compart caer trata Praca Nose deimpone’ un punto dt, Nearer usando argument ios 1 Eeucar tet yespetuosarente St antes spender 1 Serbreveyconeet Rab 1 sertolerante respect ns ierencas 1 Nosubestinral to. 1 Neatly en exer jtemesasnonlogs! | Ne burlase dea interencin deni + Sihayqvecteasaue se de mane Sesbucthe acompatenos tues etc na propuesta operates! Us un eg fra “ Mantenerunveumen de vor adeiado evra os tory eabronon Para empezar apensa ena acualdad hay misc ss de buying slope los hub pero con menos Volenca? Eber ulying yes mis Inversvo?;Quése Aebera modifia ena sociedad paraevitaro? (Qui ‘es deberaninterveniren estos eases Que medidas Sedebeian implementa para preven el acoso? lasexpostoes usr argumentos ides? [araton estate guaran {Organizamos un debate? Vamos eiscutir en clase el siguiente ‘ema: €l acoso escolar gma evitable? ata comenzar dabemos: + Aslgrar os oes: Expositor, ‘Moderadores, Secretariosis. + Realzar una lnvestigacin sobre el ‘tema Tanto exposiores maderadores, secretariory publica deben estar preparados + Organizrlas exposiciones tener argumentos que presentari). + Asignarun tiempo de exposicon {euantes minutos habiarscada expesitor}y un tiempo para las preguntas del pobiea Al finalizar el debate os integrantes del publico craluarin a expostores, mediadores,secretarios y 2 5i mismes, a partir de obseraciones pertinentes, para mejorareldesempete propioyeldeloscompa- Feros enestetpo de pricticas. La siguiente gula nos puede dar pists sobre que y como observa (Sermartovarondeivedel ena eon una expos ara on burn euch? Genel apuesrarenamiens anon un engage deca? _desptaonlostuosde ha? _Aeompafaronae ear on popu! secret lond nos wean? ‘Prevent unreamen de? Su reumen epetabals ieee ator devia “Hmoderdor ois parade wanes equtathar (Manel edenylrespetah as pregurtas el custonaia jer clas conas yest? plies jericho esperar yon atencln? _Reseo preguntas leant) Pap de manera alacnday peroenieh | Heese eng y tetra 3 Pan aaa renlce orale aes leery fite tatec saa ieay pte OMe iea ne Clases de palabras: el verbo Por su significado el verbo es una case de palabra que express eventos situaiones esto es aciones, sentimients,estadoso process. ® subrayemos ios verbos en el siguiente textoy ubiquémosios ene cuadro seginelsigniicada queexpresan: Un conocido perioista de odio exerbié una nota de opinion, en la cual defendia Ja tess de que lo {eles es responsable del violencio etre ado- lescentes. sta afin hizo que un conductor teleusve, también recorocda, enar0, Por enn enfrentamiento entre estos eolegas, distitas op. g nionesestllaran en Facebook. ‘cuando conjugamnos un verbo, este sue feretes ‘cambios para exprsar sus accidents de nme, persona tiempo y mods. tos accidentes.que se afe- dena ara, forman la desinencla del verbo.es dec, “sufina™Porelemplo:opinar > opin-dbamor. ® Veamos en detalle esta informacion que se quar. WuELW.E regular excepto * Cambia a desinencia-EST-AR/ AMAR > EST-UVIERAN/ AM-ARAN, | erlossentos ert “+ Cambian ambas partes: CABER / TEM-ER >CUP-E / TEM! {era} er (a), ara conocer los cambios que sufre un verbo (y asi usar correctamente) no hac falta conjugarleen todos los tempos y modos.€ssuiente can ‘exionario en el primer tempo de cada “sele de tempos correlativor” ‘que ahora les presentamos Tomemas com ejemplo el verbo REHACER: = foe Presented! Subjuntvo | resented indcativo eHaG ReHACO Presented mparatva Resa Prete imperiecta del Sujuntve Sree Perfecto simple REHICHERAOREMICIESE Rewice Futuro imperecto de subjuntve REHICIERE Futurojmpereciodalindicatne | Condigonal Simple eweae eHagin Pero... ¢6mo puede cambiar un verbo? ‘Tipos de irregularidad Enlos verbos podemos reconocertestpas de regularidad, que son Conststen el cambio dela voc que esta ena raladal verbo por tra par un dptengo, Es COBERN AR GOBIERNO B consite mn agregar una o mas consonantes enlzconugacén-o bien en cambiar una | Scnaanarte por otra Generalment, eos ‘etbos tema en ee sdutro-aer EpsREDUCIR- REDUICO. ronan Apateceen ee verboe que cambian tanta eee ty) | cn susvoslescomaen susconsonantes E:DECRS DCO. ‘Debemosteneren cuenta que algunesverbos aparentan ser inegulaes. Es dec cambian algunas des leas pera sololohacen para mantener el buen sonido por razones ortogrficas Estos cambios no constitzyen regularidades ‘verbales, Observes os verbos siguientes LEGAR-® LLEGUE —SURGIR- SURIO YYENCER-> VENZO _OELNQUIR-> OELINCO ‘© competemos os espacios en blanco con los verbos iegulares adecuados. ‘Siam as referencias que aparecenabaj: Lievar las tenologias ala escuela... cuando me (0) la responssbiidad de diigir xa escue- te (6) que lo ms importante ) reno ‘ala inzeduciendo las Uamadas “nuevas teonoloplas” to fundamental (4) hacer proyecto con lg maestresy com los cco. Que toe ye onsen (Jemma armado de wks ode loge relaconados con os temas estuiados fe ms principal objetivo, Deesta manera (las expecativas de todos. Referencias: 1 CABER- 2. pessona dl sigue Perfect Simple delineate 2 SABER a pesonadel singly ett erecta Simple dt nesta, 5 Sek ya pesona de singly rterta imperfect delincetira {Sek gn penton de ingly Pretert Perfecto Spee! indeatno. § JUGAR ra, personal plural Peete de subjunve. 6 oiverme ya. persona del lua rsentedelsubjuntoa. 7 SATSFACER a persona desing Pretetito Perfecto Simpledl ndtv, RECORDENOS Son regular ln verbor que preenean distreas {alee en suconjugacon, Tamadas races supletias io SER sme > fumos, Re voy > ia, ‘Tambien son regulars los verbosdefctivos es deci aquellos quero se san en todos os modes, tiempos personas lower acontece solr En equipo, conjuguemos los sgulents vos ‘en Presente del nd ‘ativoy expliquemes lipo de regula ‘dag que presenta: cenloquecer.—. FG Uso correcto de “haber” y “hacer” como verbos impersonales tos verbs iregulaes “haber y "hacer susan como impersonates cuando es- ‘en en 3a. persona del singular yllevan complemento directo. Estos vrbos llevan seta, ero este es impersonal es decir no relia la acc, DDebemosteneren cuenta que e verbo va siempre en singular sin mportr sie! complemento directo as plural singular Pr la tanto, usaral verbo en plural es Incorrecta Prestemos atencion alos ejemplos: Huo problemas entre tos alunos. 1% souberon problemas ents alunos. : lfm de semana iz frios tens. 2 lfm de semana hicieron fos intense, © Escribamos las formas correctas de las siguientes oraciones y luego, sfalemos el complementa directo + Habian,en la reunién, dos representantes del centro de estudiantes. + El notiieroanuneié que hicieron cores extremos en laregién andina + aHubieronalscusiones entre docentes yalumnas? + Hacen varios minutos que esperames. “Han habldo dfcutades para resolver el eercicio, Releamos el comienzo del texto {Para qué sven los madales?y sealers as “elipsie verbales” que usb la autora en fa "nota de opi’. Expliquemes para ‘qué se usa este recursode cohesion en el texto: {Para qué sirven los modales? {aetipsses un HL ritmo de la vida actual es sempre febrile trabajo pasamos de un Tee de cohesion ‘rémite a una entrevista de un exedente la computadors del fotoco- piador una reunién. Dusan ese horas de aetzeotratamos con mucha gente:en persona porteléfono faxoe mall. iPongamos “proa gramatical” hacia lo aprendido en este médulol © completers el ercigama cons verbo jue coesporda eins ‘Senate sj loeg lms canto verbneenjfoony wth pum Trobe ctonchonerstcs Be ara organiza nuestro dscurso y faciltar su comprensén son necesaies los signos de puntuacion Estos ponen de manifesto tlaclonessintictiasy agi ene los stints elementos que lo conforman,evtande ambigiedades 0 se Ralando lo especial de algun fragmenta, {Cuntas veces escribimosy no tenemos en cuenta la comal Para quénos sve? @ crervemos ens sguietesexresonesasvalaconesigneatvas ques peducenapaivSe combs deabeatondelocona, ey ‘Ahora, leamos algunos usos de a coma y eserbamosdistints elemplos con ‘ada uno para completar el cuadte: Parzenceraruna alaracén,porejemple, | Héteues gata reps la aposicon asustado al arbol Pare separa los terminos de una enumeracién, ar indica la aera del orden regular feta crac, Pari eho aan aris dc tb ei veal | ‘antes de as conjuncionesadversatvas pera. mas,sinembarg et. Pata encerar mareadores que aearan 0 explican: por consiguienta.es deci, en fn, Sin dud en efecto et alts) Btipviemaraeesy | =) dpdiarvisearchitae ‘cat (SE) ekcaugenbsta Ts erm) 1 Estos seutlizan pars: + india los ites de ass, enuncados u oralones; + Indica a modalidad dels enuncados: enuncatves afrmativasy negatives Interrogativosexclamativos imperatives, uitativs desiderathos, {Vsiseguimos con el evento? {Soloduermela + indiearaomisin de una part del enuncado, ala"? 0 también a acompana toda su corte? amas que acute con ls ottos Tenlendoen cuenta dichas funciones os signos de signos de puntuacién, puntuacén seclasfan en: Punto stableen lost entelasunidades coma cura Panto ycoma Dos puntos Detintan un segundo ascurso que intrrumpe lprncpal para meduar un nas car palabra de oto ee Signos deere Irdeadores de | forma breln ade alate ee todaidad (yomision) | (pregunta, exclama.etc) pulton suspense Enlasiguiente carta de lector observemos a presencia delos ‘signos de puntuacion yreflexionemossobrelosdistintos usos: Se Ditsoe Depts dele acorns deopinin de domingo pasado, sbr lr nombres qe lt pases clgen par ss ios cu ls van ns Regist Cl, quiero expert {Beso po lr bur que retool in. Me smo Romen Ok pat ern “Tyce enue las nombues de eges ialano qucombiraan mjc con mi spl: algo dele dor ab led x Shakapearey ati con esto elo se moras. ‘Sino, jm empleo Vera poterme «mi “Romes” ene sce are sia de igo 100 Eis condename a eae darned i cdi, (A wate ute que ni nombre ex Res"? Pian bere pur, oo eel nombre de un Fano mo Franc, el un plato come Angelo, de certo corn Dante ‘Cuslquirs hues sido mejot acim ego na computes de car lama J Tea! Auoque puece un buzna chica (jc ambi lo oy) ls bromo nolan aloe do Hara lo poe pendence org! Lana vex, por empl, de | ‘erata quis que rpresndramos i sens nal de a waged Oban, noe Pees de 5 "En conclasin, eno Julia como ye pens peo por ls nombies que noe son nuotospadiesprquecomtiaea a expresen de nears end, debe an evar at akonesy bus descr. Aden ol LNA.DI, Casto ‘Nana eons Dirac, a Xenfbiay dl Racim) condenayncion Ae. Ramco gue DIN 33395383 Bia 1 Boe Coleg acon Age ~or 6699 ®rnvestiguemos nvevamente los usos de os signes de puntuacién: punto, punto coma, os punts, pacéntess,comilas, signos de interogacion, Eignos de exclamactén, puntos suspensivosy exttalgames ejemplos del texto anterior Luego,completems el iadro: 2 eee me aie acelin ioe | ae : : ee : : a ; : Ga | : Seman ; Srnaeman am : ‘A continuacin, leamos un fagmenta de la deninfncs, un gordo goarngy que e ce ito ested el impo ace roma (gen loci (a) I gordo abi reps y eo lo pes chia thoy oolindoe, Se puden near as cess may frac. Cuunde el arronaeay ne aan mis yt bore de un sie, tod descr ‘Opinin de os ene {Qn ei aie de Gimex que abi cubis ei! chen deans be Tn cuanto als props de Bros es Buca, Peo solo ert de un eguoccin tray bay que co dic qe enor cen de Tm sempee ot prsete oe: ‘eo, lo que nos be sexi ono fen ee ao pra ped moans) or levis ls ettoesconvcados oo logan da ‘on el ele de Ti. Tl vex Inia que abandons ee projec, NOTA. oscnart de Tim uns fuon ects, pt Sue aun se deen 4 cone n ditoe de doo unde Stun poco fe debidamene ada {enor desis como a un nieve gran exroe 2 rook Brie quien en poco depo se ho fimo. Ther Hoy y Catbon MeCall x ddicxon al side, hon Gmer ere gions pas levis yb o> io verdadero én con xe pena “Tomy a ‘ea chambin Tos sesoes gue sind arr, so uno de los «qu cmb por un tj similar: sali parton de Fie ote catia cid enn ce psn oie Hplan de eseritura “Teneros muchas ideas ya mejor ‘forma de comunicala es ordenarnos y ‘ordenaras. Un plan de esrtura es ordenar algunas cuesionesbisicas que nos ofentarin en el proceso de ‘escritra Tengamos en cuenta _Cusles nuestro objetivo de esrtura? {Qué queremas ogra? {are quien escribimos?-;Cual es eesti ‘que mejor comunia lo que queremos deci formal, informaltéenic, etc) {Como podemes lograrel efecto deseado {eerosSuspensa,humor etc Como planificar un cuento? Presentemos os personajes principales ‘seecclonemosel tipo de narrador. {Qué desencadenala acion? eepeteme ne carinrine nareativas Terminemos I historia con un cere en el que quede claro que el conficto se resuelve. Revises la coherency I cohesion, Corjamos Is ertogratiy Is puntuacon, plamasurtcom/ao}a/05(12-consejs ‘ay beadbury para oso Sugerencias de ua, escritor experimentado “tae preguntas spar plnsola ama y ego anno errr alae lazexpaet ee ‘laguna de gos corn prgue no puedes tenet ‘rama estructura eames asta gue tenes tn anny que quiere lg con tas sure. 1s ‘Netra etn brads one” Cunndo tengo ona es tao deenconearu petsnaje para peso lela y una vez que desde queel persanae "quedo vt por ucentaH pesonal en stcarapo para conseguir logue api amo, sper ‘enc destruc. evil stoma port so ‘bea dine esti yeda,y eestor debe dejar gue Sig su caro] Ese toss das scone fertes mismomejneserntirmejr yeneste Mljamiento cece dee veces isla crest.” ‘ata Ray Bacby ‘unjoren esto, Aires de familia: los géneros literarios tos ater trios on re des oer an queen ‘mos elementos que ze aremejan po algunas caracteristies(temas,espacos, {ono personajes tipo de acontecimentos etcetera). Desde a épca clisica se consdearon tres grandes grupos de géneros y nla modernidag se agrego Uno mas-elensaystlea, Gecarcten porum naror ‘quccuentalo { mterma.expican ‘interpetan sigan scene datyotiica Forma habia Gempode sub generos raja, comets sebineen Sson:cancén rim, sitta etcetera novel epic, abl, alo etetera Cuenta etcetera ‘Dente del cuenta onovela enisten ‘es subgenares: marisa de troy, Poli de clencia cin, fans, vealsta tata Si bien los génerosIterarios nos peviten dentifiar las caracteisticas de los ‘tetos y por exo recanoceros poical de clencia fib, po ejemplo), amin {scterto que no son cxtegoriae fae queen in mismo cuento. novela pueden aparece elementos propia de mas de un sub-génere 59 ‘Esto quiere decr ques Iiteratua, como toda manifestacln atstica se r+ laciona cone contexte socal polite hstdrco que la redea. Por esto pueden aq urge géneros nuevos depenciendo dela necesidades de expresign de loses Crore y de las exigencae del lctores Un ejemplo de est es el Fantasy. un _genere que mezcla mitlogia, magia, suspense, terory hasta tramas policies! icine | orqué lo géneros pueden cambiar Fantasy «Un nuevo géero na depende soo de su autor, | ies un geo neva? Qué elementos dectros_ tambien tiene que er reibio polos lectares “Subgtneres podemes ideticar? Leamos las» Sepuedehabar de genera cuando oy vatias _Sipueriesstmacons y expesemos nusto bre ierias que por misc cong, eiereopeesciedocon clas tienen la mimisesvuetirag ios mimor Thanquctujaunnicosibgineoestemasaleyeronsigin bo osaga que hestnraunautorgscerpetesu eked prenezalgenetorrast “temanersnnciades : My Gee Muchos de nosotros estamos acostumbrados 3 buzcar informacion ena eb porgue ma po que buscar ena bilteca io embargo, no {oes is paginas web son fuente de informacion renaday contabie ‘Tengamos en cuenta que las extensiones "carn son paginas comerciales ylas "eu" son paglnas educativas. > Prfiramos péginas de entidades oficiales- certficadas a de autores déneos (ministe rio de Educacién, universidades,profesres, etceter) > Nasetrata de “oplarypegar’ sina de ana Taarcrfticamente s\ es nformacicn no= resulta tl para nuestro objetive. No elvidemos carla fuente consultadal estoiome wu: France artes Dize una vie abu que un ard, agonisando, ps un sl se elton preiado, temieado que ete desparcen? Hae del eva jis est etna ser ero eld, y2 que exe 5, ten de sabi de os homies y ‘elspa de una audience Cuando los cuentos vienen... nazrando {Nos anlmamos a narrarun uento?Sinecesitamos ayuda, acd van algunos itu los que pueden encontraren nteme Fontasma Timida, de Wimp -Amiges po event, de Lllana Bodo - Hay fon tasmas en ri cuart, de Mercedes Pie Sabb I principe pare, Anni -1a plezoousente de Pabloce Santis ara hacelay que nuestros compareros se conmuevan,tengamos en cuenta + Una posta cémoda que perma trabajar caramente la voz) Encantra el tml tonoyelvelumen dal cuenta. ucaria entonacion adecuada Tesigo contando.. tendaras sola al tuo del eventosigulente.Qué personajes ceemas que ae tncs s encontrar? En qué tipo de exenaros?Seré un evento follsnca? ®Leamos y deseubramos de qué manera el autor resolvié Ia complicacién. La guitarra Fenster denen Yaar en ren eto, por stale yu habia bn ra xpsz Para constrair Signifiados y provecat {os efectos buscados ‘rabaja también con los sigulentes recursos: + Afra: esa repeticién de una varias palabras ‘al comiento de dos 0 mis aacionesa de dos o mis esos En publida se ule tanto en los jingles 0 Canciones, como en slogans para reterarla presen fa dela macs 'j-Casa Xes solucién Casa Xle binds todo. Casa X esmas basta + Enummefalén: €)-Pljlds XPersiguealeanza, ‘envuevey elimina ls piles dela eabeza de sus ies + Antes es ina opesicon de concepts at vse la ulesciin ge antonimas:vida muerte ‘amor-adio; memoria olido;soledad - compari ‘edad -beleza-trstera felicidad emplo.en propagands-Apaga tu cgariloenlen- detuvida jRecapitulando! {Qué recursos expresvespodemos reconocer ens 2505193? @rcontounsonobseremoryanacamor siguientes publlides, fegszutlan ele moc Ftaesuna publleldad de Correos de Austral Cua esl objetivo? Agus recursos teraiosapela? {Qué efecto provoca? 3. sCémo se relacionan atl efecto texto ‘imagen? 4 ePosee mayor carga denotativa connatativa? sustfiquemos. empresa {Cul sera elconcepto central? {Camo se relaciona con elobjetivo Ge esta publicidad? Estilos publicitarios En cualquiera de sus formatos (gra, cine, Vado internet) estilo publi cari ef a forma que se le daa un anuncio y que le otrga un determinado “tono" Generalmentecomviven dos amas esis dltintos aunque hay uno que siempre predomina sobre los demi su vez en cad esto se taba coo 05 diversos recursos expresivos que henas estulado anteriormente. Debemes destacar que, tanto la sleclén del estilo como de os recursos presivos precisa responder al abjetve de a publicidad ser adecuado al producto ya pibiico que se destina los principales estos pubitaris on scales frecuentementeutiizadeen la adioy en a eles, Recure a una rmasica pegacza o “ingle” para laa la atencién y favorecer e recuerdo del menssie umeriticosive para atraela atencin, generar simpatiay adhesin del pos!- bie comprador 4s vex en este est exsten maticas dferentes sagan stele dela comicidad se plantea desde lavoniaa parodia oelabsurdo, Informatio (acerca dels funcionesycaracteisticas del producto: dasarala «de manera recta Informacion acera de producto y/o sus promeciones. En ge- ‘etal se muestra el product en prneros planosysedestacan sus ventas. Native: recurren 3 contar una hori, eal often el marco dela cual producto tiene un papel destacado, Problema/slucins el protagonist tiene un problema cuya slucén se cons ue conf utizacion del praducto anuncade, ‘Testimonta: este estilo implica a itizaclin de una persona autodzada en rea en cuestion que confrora mediante su testimonl as ventalas del produc toy recomienda cu usa, Esto confer al producto una imagen de seiedad y de confianza. También es certo que en muchos casos, el testimonio le aporta un “famozo™, que ma que certificar co sus conocimientoso experiencia ita 3 Litariosenfuncién de la adhesion que despierta ene pb. jRecapitulando! Qué estilos podemos econoceren os casos que hemos trabajo enestemoaule? a 102 G03: caso 4:— i Preémbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj Pace ead pn vn je plan 2 tn peste nero ie cade de ons ‘aibore desire, Novedan lent dl quae np my os y epee ee despre de bec ress co dor de lg {=p mene remo prapedo gu te Sock slates ype cone Teton 0 Jonban lotr cr gu colo ae emplacun seo pos gly pei deena) il Cade Pd Camry ea Después def lectura,anctemos as palabras oexpresiones que na hayames Sntendide. Deciuzcamos sus signiicados a eleerlas enrelacién con lrestodel texto (cotexto 2 Qué palabras nos exigiezon recurtir al Gicionari? Qué significado elegimas? sustifiquemes. 3. Porqué un relojes un pedazofrigly recat de una misme? Qué tenee! Feloj que forma parte de nosotros? 4 gTode regalo nos sive? {0 quedamas a} Serica del regalo gn que casos? 55 Releamos el texto y descubramos os recursos Iteraros. 5 Dentro de os subgéneros del cuenta {a.cuil perteneceria Preambulo alas instrucciones para dar cuerda a elo}? Sustifiquemes. ae {Alguna ver hemos sentida que tenemos tna elacion personal cn agin objeto? Pueden ellos ser el Bien ol Val para nosotios? Por qué? zenqué ‘reunstancias? {Qué sugiere el final del cuento? sPor que? &Gon que recursos literaros ss enriquece lrelato? gen que mornentos! @ teamose!igulente tert y esubramos qu tess sostene el data atonal Publicidad: responsabilidad y consignas claras fs campaia promocional debe privilegiar los valtesy principles dela side en sociedad esechando cualquier mensaje afenive o que se reste das. a facldady velocidad con qe hoy se bans amit ted tipe de aruncios debe ser un factor para ‘esponsabilzrce pola calidad de sus contenidos yo al evés,Cada ve on mis lis herarmentas 4s comuniacion que se wtizan en nuestra socie- dad de consumo par promover ls bienesyservi> ‘oe elspontblesy enaltecer sus bondades mow- tando ala compr. ‘Ader de servi fines netamente comercia- eg a publicidad es también una excelente hera- rienta ala hora de instal” concepto, rediiear compor tamientos o generar compromiso, entre ora po stbldadas al servicio del interés piblico. Desgra- ‘ladaments aves funclonaenel sentido inverso ‘cuando quienes las eslizan nozeencargende que se respete, por ella amoral social olosmede- lose prinapioey valores que queremor defender como sociedad Campanas que promoviren el se- demo, el rico ola aseiminaeton nos evan a preguntarnos si simplemente son refljo de nue ‘ys tendencne cultures o i etos mensajes son ‘también responsubles de generar esos indeseados ‘comportaientos sociales. a estos las las pantalla nos muestra alg ros males ejemplos. La linea axgumental de co- ‘mercial de una afsmada gaseose, protagonizado run conocido futbolstay sunovia promaueveel ‘bode pitas merced auna serie deconfusiones, {cera con un nefasto slogan: “Cana por afano’ £En otto, una empress de claadoe replica image net dela pelicula FI Exorettay uta en forma ‘mercantilista un crucial servicio dela eommani+ ‘cacin publtaria, ‘Una reciente carta publicada en este diario te ‘cordaba algunos otros mensajes que poco sur: zon ala promocin y defensa de aquellos valores (que nos perrtirin constrir una sociedad mejor ara muestos js, por elemple, “maleducados Gel sabor,“hnancieramenteinconectos"y"si ala snmadaes ‘il Berbach, uno de los padres dela public dad junto con David Opivy, marta Ia fas “vunea hagas tun anuncio que no quisieras que cheese ‘wore tm propa familia" por eso que, desde: ‘tas columnas volvemos a preguntanes qué mo- delos buscamer instar entre nsecroe joven, Esto nos leva, una ver mis, a reflexionar sobre qué menses queremos que nuestros his ree ban y qué eo que hacemos para expresatnes- fim proocupacion cuando equvocadamente un anuncianteantepone los beneficis del marketing ‘asuresponeabiliad socal. ‘ajo el paraguas de un harmordudoso no deben snetalars consgnas maliisas que puedan set ralinterpretadas. Como sociedad, no podemes esentendemcs dele que cure Be mucho y uy delcadolo que ests en juego. (te Nac. 29 de ay 0x4 Fagmarts) 1 dentifquemos la superestructura argumentative 2 Qué estrategias se han utllzado? Las Subrayemas. 2 xQué subjetvemas refuerzan la esis? riz /ond youtubezornatV=BBEEUINOR. ‘ean las yes baseas de unacurisa etca ‘quel hombre es una mdquina ‘consumidetaintrépida. Compre cectrodoméstics, den los nuevos mises. ‘selgran signode éxito ‘el homo sapiens Producto consumo, sstees el triste tema de esto canciin(.) 4En qué casos: ‘advertimas disvalores ‘la hora de promover: elconsumo? ‘Ahora veamos nuevamente cada video an de analzarlosempleando las Reramlentas adquiridas: 4 Quéestiosreconacemos en cada video? = Qué recursos expresiosenpleat (Can qué finadae? heel | Se charre i) | Qi eo denotadoy qué lo connctado en cada EES me ena ike aggre _Céme presenta cada publidad al consumidor de us productos? En qué momentos? Porque? Advertinos alguna contradic entre el mensale Yas earacteitcas deseables del producto? 5 Afi de ofrecer cada producto desde valores mis ‘onstructvos: 0ué propuestas de mejora somos ‘apaces de elaborar para ca nbjarsuconcepto ‘cena sus recursos suest o? Hablamos? 1 Eres ros inboroas ene edule: que pubaeiades fee ee el dese0 que provocan? En los plbliidades queveroe nao: itro se bscacear “una ecesidade Demos empl. Gee eee orice oe tmpleaosseproponenen as publdaces? Agu se debe? Baoan Propagando ideas... con propagandas ‘®ovservemosdctenidamentelasigulenteimagen: 1 A{Quién comunica?¢k qué destinatarios? {Qubelementos grafcosyverbaes lo ‘ndiean? 2 Sequlerevendealgot Qué busca fromove 3 sQutfucines det lenguj reconoceroe Sniovetal? ullpredomina’orqutt La propaganda aca promovery dtunde 4 tetera ieetalicinose_Wesgconcn routs poles ovrera sculleel pense ercada t detonated contest soda cracerisess de los desta 5. @Y cual es el mensaje connotado? ¢Comose —_tarios y alos canales de difusiOn en los que circula ‘elacionan texto imagen a tal fin? ‘an es0 mensajes. Se vale de! mismo repertorio de Fimolégicamente propaganda provene geist bropagare queen ‘extender expandira ‘seminar aigoatn de que sea dvulgaca 65 Apattirde las respuestas anteriores, recursos expresvosy estategis comunleatias que {podemos infer cues son las cusas hemos visto ens publi {que motivan esta campaia Busquemes informacion, ® rcontnusin yrecuprano ts reraentas det pera pate dima, Dracemesos siglenteseepion 7 Escibamos en equipos tres eras alternativos en el que se incluya a palabra TODOS y que podrianreemplazar al cutilzado en esta campana. Les afecemos ‘un ejemplo: “a hora de prevenit todos somos bomberos cise er snemniinemieamaaiemecnieren teeta ee oe be 1+ {Quées lo “horroroso"en cada sot 2 {Qué suglerela imagen? {Con qué asocia? 5. sReconocemos referencasintertextuales?(Cusles? 4 Qué recursos tears encontramos?Justiiquemos Cubes el mensaje enotador Como se telacionan textoe Imagen atal in? 6 sVcudlesel mensaje ‘onnotado? como serelacionan textoe imagen ata fin? 2Quién comunia? {Quétipo de organizacion es? aGardles su objetivo? zcribamos tres lemas para acompariar estas, Imagenes. En uno pregunta retorica, en tro a verbos en ‘modo imperativoy enelterceroa una antiess + (Quéleocurreal Flector cuando se deja atrapar por un libro? 2 ,Quéfuncén del fenguaje predominar 3 Las imagenes, qué efecto provocan? (Comal logran? 4 Qué curso fteraio| enlaimagen? sustifiquemos. 5 iCudlesel mensaje ‘denotador el mrotado? 1 lecture eta, nena ntligente de estos thos dscarvs complejo se ues Ln pecs en lanl interpreta se enaquecan evan “Sinlamos nucsas lectures on ago oilaey Scenes Heros arenldo mia texas e imigenes comprendimos la diferencia entre pulsed y propagnnds ahaa ivestiguerosen meds gifts en in ternet yen television! “ ® seleccionemos una publicidad y una propaganda a fin de aplicarle la siguiente gua, | Guta para el andlisis de | publicidades y prapagandas Lectura denatativa Deseipcion deo observado: iQue lo que vers enel avo? figuras colores text, poytamano feleta et) b JAGuignes va digi el anunco? (amas de casa adolescentes etc) © Andlsiedela etrctura, Lectura connottiva onsite en perclbiras ideas los sentimlentos, ios deseos que despera en nosotros a publldad: a. {Qué necesdad humana prometesatitacer? {Que slucones propane? {a feieidad prometidayesarelacionadacon alguna dels - pecesidades bascas: amor sexo, semuridad yreconecimiento? 1 eay recursos exprestos(metéfora, comparacion, personiicacion, histor ipeibole anttess ete)? [Que odes vebales se tizan? 4 iQuéestlepreceminat_ Lectura deoigica La date dominanteimponeatavés de os avses su “Tdeologa, sus valores yun tipo de socedad conservadora del status quo. a iAqué ectorsocalva drigido el avso? (Qué cases de peonss Shatecenenia pablicdad (Son (eles oconsitujen un esterotpa? (Geterectipes magen fja Invaiablede una persona ogtupoceada ora sociedad fala: erp fel sida sh problemas uler ama de casa, nar y expose cannsa, perfect, objeto de placer. Alesente cuerpo pec fl que aceptada deporte) 1) (Commun enyaiovesoantivaloes? Fundammenten ¢ selzerlode vid oojone?crauecositela “Jeliadactzaparecenlaimujersel nombre beta? 1b pry eanadiccionofolsedad enol mensaje? Sefialemos qué estrategias argumentativas ‘sa para sostenera, 4 {Coma relaciona el consumo con el tema dg, utexto? Siempre los usuario est rcortando na par- te dela pelicla de sue vides queen las otras per sonas al lrarlo que pbliean, puede genera eo {deel ude yono pide Alguien se saa una ft ‘ara subir a Facebook, pero esa foto solo es ura {oto de un momento, Fdtaros muestia vida para smagtrarlo qu se quiere mostrar. Een edicon de Jo que se mesta en Facebook stempreinterta celta peory resaltat lo mejor ‘que nos pasa una analogia posible seria I pro pagand politica. n este sentido es paecido ala propaganda porque opera sobre el hecho de mos- {rar una parte que puede encandar los tos 1 facebook la intencones de propaganda” son muchas provocarelinconfesable deseo de ser ad- miro 0 envidiado,y hasta en muchos eases ge erat la bron del ote, De a pocn las telaciones se van despersoal ‘ando y so vamos alos otros en parts. Fatamos {eae imp para martarlapticula quequere- ‘mos: mostra felicidad aloe amigos. En Facebook, ‘eexponés oespitseincluso pode tenerunavida astra activa Peromunca es posible rartenerse {ndemnnealnobservaciondelos ots) or eso digo que es tua heramfenta maravi- sa, pero que a veces, hay que parr la pelota refleriona sobre camo ns feta Eduardo Chaktoura 9 deseptiembredez0uLaNacen(CABA) 5 2¥cémolo relaciona con la propaganda? {Qué ideas o valores se promueven en ‘dertos habits sugerids porla red social? '5 :Hasta qué punto nos oftecernos como productos? ¢De qué maneras? .Con qué Fesultadas en nuestrasrlaciones con los ‘demas? Eldesafo de este ao es dseiary dfn una cam- pas propagandistcagrfica que promuevaideasy todos para eacionarnos de manera mss respetuo- say amisossconlos demas obletivo es generar concenca aera de los bene ficos de entabar Winculossaludabes con respeto, Cordialidady de manera soldaria llsupondraev- ‘ar porsupuesto ls formas olentas irespetuosas, Inmpacentesydesvalrianteshaciales ots. + Como nos oiganizamos? Formemes equipos de trabajo de entre 3y sintegrantes. 2 En qué formato tvabajremos? Producers Propagandas gras, 3. {Qué etapa seguimas? Dividiendo Ia hola de ada integrante en des, completanos cada co- Tuma dla siguiente manera: nla columna de is inquierda, arotamos ee pos destuacones en le que avertimos for mas de elaconarseovnculars asadas en los “mals trator Por ejemplo en elcole el bata, ening sala ena call entre endures en lafila ete ‘Ena columna dela derecha,anotames elem los de actituds y formas de vinclarse que ‘queremos promove en qué ccunstancias eo ‘diana entre que personas rls con qué re sulkados posibles : un puente hacia los off0s — 44 luego deberemos decidir a qué pablo i di ida y énde cieulrérenconsecuencia tenemos ‘ue Seleccionar imagenes, pensar en los colores Y fipagafis mis adecuados Seg el estilo de propaganda que estemos elaborando yelabora el feta, breve pero preciso, que completa el sentido de la propagands. 5 Pongamos.en comin ls trabajos de cada equipe IN obvidemos retomar Ia experiencia y evaluar- Inen canjunto una vex que esta haya coeluil [eQue repercusiones tuvo? {QU comentarios y reacciones generé? {Qué ocut con nuestas ‘epactatvae? {Y con las de plea? zMerece- "ia darlecontinuidsd a la propuesta? (De qué manera) 6 Tres a experiencia cada curso elegiré dos propa _gandas pra participa dal concurs Aprendamos {Lengua y Uterature 3 estas deben ser enviadss 2 conctrzoe@comunicartewebom.ar Pueden buscar las bases del concutzaen vnv.comunleeteweb.com Quienes piensan, crean y comparten: jGanan! ‘Enel may de las palabras, la gramatica es nuestra gura. Ue Saag Oraciones que expresan “nuestro pensamiento”: la oracién subordinada adverbial impropia @ terme siguiente “slogan publica" yresolamos neg, losacaades Ble esi icc : utes epee eae Este “slogan” ha sido redactado bajo la forma de una oracién compuesta por subordinacén.Respondamos: Cuslesiaoracion principal ‘Cuales a subordinadar : la oracin subordinads, gmodiie al verbo oa toda la oraclén principal? {Qué ran de signed expres a sutordnads respecte de lan principal Las oraiones que etablecen una lai de significado gio (por eemplo, Candin casa conscvenc, objet) on "toda una raion pincpal recon el nombre de oraclones suberdinadasadverbaesimpropas. Estas oraciones,a diferencia de las adverbales propas, no modifica al vetbo feet atte ScStcrnn ites Apaguemos os celularesy ja disfrutar del espectdculo! 3 :Cusles fueron los momentos de lecturas * Nos untemos pr equipos en casa de algin companeroo eampartidas? {Qué aprtaron 3 f= ‘compariers,nos pongamos cémedosy nos dispongamos _relaionesy alas personae? averla pelicula completa «4 Escribames nuestra Para conversar: resehadela 1 Una vozen off conduceelrelato:caquiénperteneceesa pelicula, voz? Se sale conlasuya ono? Por qué? 2 {Qué provoca la propaganda en los indviduos? ¥en ts Felaclones dela comunidad? er ea Toda nen persralese ito parutaes toque no serge ‘ospectamasesqueesashstonasse niga dune anasto labstonadele Gada dlp Enema de a ogres ete sees yamigessen coma {hlonesqiese ret po pretager tomas pede que tenemos ae slamor vested veces on Seutoryveraders meas que hy ‘uereconeuiran dle pa tienose quebrenentrelosmancs ‘Bienvenidos festa del distant Agu hay. dos sehores Astazados de actores Bienvenidos ala ‘Yay ali seorasy fiesta de dito sefotes con aistaz Eltraje hace al de espectadores, personae. sabresu ‘ara,una mscara Una cara de mie. lafaryel anti, Bienvenidos aa Fiesta del dsr: \elaremos porto ona mascara del actor, trande ylopequeta, por suver le observaremos Toseroylorsueno— ‘bervador ser8nuesto YYsiduerme,velaemos particlar actor porsu suera, {Todo listo? eElescenario, los actores, el guién? gTodo listo? Acci6n... que comience la funcién! teatro ledo consist en a letur damatzads de tests eatrales que tan solo exigen una minima adaptation para set represetados con ayuda de Palabra a cualguer eda, Uriamente conf condiin de un dominio lector vel aceptabes, yen mples spaces, que se pueden ansformar de =u (ctldlanedad ala conan dz escenaio Porson muy importantes por tura del que ea pronunisisn ya entonsclon tambien © eid stente de (quienes escuchar ®miremos ios _—_gestosepresentados nesta imagen + sQuéstuaciones Seestarin Fepresentando? Qu personajes Yysentimientes| imaginamos? {Sabemos algo Sobre la técnica elasergratia? Breamos al siguiente textodramaticoy corganicemos uns sesion de teatro eid. Vocacién (emai es cei ie edo bik db Jando au made, Diogenes) aoa: Aves use er ul ara er qu hacs con Iarcamie. (aemasiol). Mink. :Nius bot hi ot tah mum Lag ee Saapae: ets pus? Mic obo esi eos pais! es pass, papel dea? ‘hia: (Mentisnent) No, mar. Sanat exe cas de qué tn! pins ,Quéerena? hs: (Cada mds eerie) Nos, pad. Daaoes: Ces, 9 te age ps (Hae a ble con ke ‘mie at casa no ve ms (eet pa Pete) chs: La ati) No, no. Tel diel Dabur Pa gta queda. Bruna vegies de a male Pare gm (hs: A a me ps, de ADEE: Vow lo bas odo par era acne 2 ae re. Que ques? Que gan qu a made noe cup devo 2Qu soy uta mugen? (Tr ama bet bol gece en el prio) ‘tsar vi aban No ne dip vieja que ne me pu. sa La gle par pinta, ape: Ah (eng Pra plague ‘lsu: Pr pin Ena al ce Bele Ate rode san ropa gst pr no ens, aber :Y 08 qué tends que ver con la xl de Bla ‘Aner ‘cfs: Tada a, pro, Saxons eo qué, Caja, por Din ‘laa Eh. pa Yo errs penn rl ge, saben Reise? fsa Bueno... ae, Quler enudarpinu (Ce matre min asada) anne Desde condo? isu Cuando eomiae ascendant. Duxonss Dede endo te mean et Hes, ee dece ‘fst: Hace rato quelo veag pesado, Suaoas2¥ eno no see acs acre a, a fsa: Porque abi vse. No esabumuy segue. aon Ay Chand se etre tu pd hs: Any Qe aa pas and (lg pad Vine cde Se afer dee itn gue pry wlemnenen) one: Hola, i css Ble. ame: {Co anduvo el cola? lst Ben, (Sie diene) ape: Alguna nove? (has: No. (La mae nit pen quel ij bbl) ‘ata: (Te pec que no end ningun nove? clos: EP aun: Dei de ganbuecas, Cr Te ed bablando 0. Que Ces Chas (Onda) No coy prcburande, pap Loy bj a mans apn Ay se do por a. :A vex, che (har muss bajo gu el par min) Tbe, oh. Vise, ih, {Hi tnd cht Te ae bien. sun Und pate. “Yo, aando er pea come vos seme habla dado por arma todo lor rlojer gue ncontnbs Hava le {gob pad len ill de un cro por coompondens (ue alin. (Tate de rede) Caso male (Se guns posse) ‘hea: Pars mine esun paste. ‘apne Ayo? Pas nk sh Yo me pia hora Ey seguro uelbis ep ser un been je. Me ‘abun scons ciguedeloerdojer (A emer gue soir le mess) Eecoma wn ej de igi, no ya 2 cto, (AV) Quit me bie edhe den ofc, us egoct.. pow abel no qua Ea muy esuicoe bul. [Te coeds dl abel, vos (E io abl padre ive) Qube vasa scons. Eabraoelabudo, ‘un ds cot orl san me ed todas as haramiens, lovee vic, ae fete oda. Ye dja queen cant sn habla lager pa datrccones “Act hay gue abs, ‘ig’, me dij En aged momento me do mich r= ‘ia brocs, grit! (La madi he ead siren a me ‘Aun cuando cjren le moletan hs cans que le diz, ‘po. despots psa sas uno levine is pom Slade emi. Tn) A que sila come funienpo Peo laksa huaae ies zk? ‘ls: Vio. No ented, Er af conaio: yo duet pinta Pino de cudroso dibujo grabado De (etme. (Le mad trina deste) Dasa: Viena comer. (padi min « Char) aon: ;Cémo que ques er pint. {Cho ese? Ea. telainvenae bey. els Cpe» Vigo, 20 angen. imo que me fovea? Pain: Yon pin ada ign que cela invent oy porque asa hoy ne sabia nada e made). Nos sibs tg, lat aoan (acne dee: De ut habla? owe: De que vaio tener on arn en fll, ‘Now abi alge? exoan (Rapid gp) No. ‘xoae (Aaa Ao ens. SU ea made yo sible ‘os nade porque tl vente hay. (Se ae). org lg tenemos que ver made ¥ Jo, 002. (0 ‘fsa Penguin die, pup. Lo qu par que lo pet bie, ae aa ear sero 7 aor eo Prato de porueo tengo dell, ‘sons; Gu biel fa lo dco! Novo somos de pak Siaoas:Vengu «comes, ques efi ADR (Mr Pode epee un nu? Duaoae fa comida no puede eperat (0 ques comer as _lbdndigs fe! Clit, stl Dept oy yo la ge Tevncas prepuela al de rua yl ec, ‘haan (Diplion> Dor ml oom hie min apne (lle C gion: gue con vos yo seh aa ee cs #5 ser die olor aac. Se manda soln! Miri Cs, pubs ny ben qu ptt ‘mandate lo, rmbin hay que matenene slo! von: Part, vij Noe pongas a. Sener a come, ‘hoa: Dejlo mam. lee ada pero yo mela vy 2 taba bance aon fem gal vara aber banca no és sonar ls rmocee ‘heat: Como quis, peo yo lo tengo dcdie. T= cain del ps. Scan) apis Comenos? aon: Le hablo at pad (Al pace. Vamos a comet (Cas Deja alco. ‘ka Yan sy un chic, mand. wore Clio, shor defend, Ack qe ene gue hacer ‘papel de malo sy yo (Lo min Cr) ero ik que lindo pind. 2 de qué va avis chet. Que vata cone. Acute? (Rowpl. Tmilin. S ete. Hace tera i Ve comer 8 mae). Eas albinism paden comes ein iy, (am etm ple). Sle Ca). aoa Yo de neo a sean. Api. oat AM. gor el agus conmigo, enc abe: Y cnt ne ques que mela gue? Sipe sy ‘qu rept ino, Cea (pace come pon) "HDR: Yo bo ep nngna historia. Duaoas: Ab, a0? {Te crets que yo no ce mio cwando won Qué i? ‘apne: Te mio Te pars delace de cuana reo ex ontzamos endl cain, bay un elojeo componindo {over de quar ors. Qo oii, Cha? Mi rs los reo qu ti pape (El pace a balay ule as albndg. Tamiin) aon (Probnds li elbng No etn can a ts. Come). aon: Yo ceo quelo que mieerlo que no piece. Un camina quem cry que ws no ture valet de pelea como oy lene el nen fsuone (Rela peg nods) Lnene! Yo evo darren, Bill Tans) ses buds ein ‘ln (Apr pl 5 pe die) Pr ne ce depnoraen! aba A qué hoe te pongo desperadar par ‘i (Cominond on nor, Ue bee ec i eh (Bajo. La made sma ure eperaor led cand) ‘one: A la slee No, ste menos caro. Hoy 2098 fade aoa: Debs. oR: Aver Tide (Suara ye pone ‘dermal Epa mia ery derma Lamas de il obra, Mine abernaiamene Bok ere Alt ‘madre. Cndnoe aos son escuela de pte one: Naat, p02 aon Po ada. (lp dj ell toma lk le “lon ij) a made ie Lec gu gus irda Soe La mi Lat xen La oer y We debe erated) Chl. Aor: ge Mieco Soi mn, Qué tama predomina en eltexto “ramatco anterior? 2¥ qué func del lenguaje? eon Que eos crate oss ‘corresponden a los personajes? Tomada del latin theatrum y este del griego ee eee 1 Kinosetehintaievendendecnis | MRO He at RE ‘Yor? Laue aporta cada una + Que elacones enconvamos entre su ebmoogla 4 {Qué generael confictoenla sivacion sys Hanae come! amir? ustfiquemes +5 Como califcariamos las velacones entre fos personajes Por qué? 6 {Qué significa a palabra proscenio? Los textos dramaticos © b continuacion, completemos ta definicion de texto dramitico con las palabras queaparecen enel Este tio de texto presenta una serie de hechos que configuran 7 una historia que nase nare, ste que debe por media de las. ydelas... nde los petsonajes Si bien el texto teal se concreta en la representacion, ‘también tlene valor pos mismo.El texto teatal se compone Ge los partamentos que constituyeneltexto an las dldagcalias otexto ~~ El dramaturgo se hace presente solamente en estas itinas, que son indicaclones que aparecen ente parétesisy con oto tipo delta, pare indicar gestosintenciones,sertimientosy movimientos de os iY ABO SOBIELA oe 1) ertexto dramitico presenta ua 0 vaFOS nn CY resolucion se elaboralegandal fina Silas ddascalias son las acotaloneseindicaciones {que el autor plates como referencias para la = presentacicn yn para ser leidas po los actors, os parlamentes ison enunciados por los personajes y pueden ser de trestipos: 2 idlogo: son los intercamblosverbales, las con- versacionesente distitos personajes, bb Mondloge es el ascursoenuncado por un solo personaje que monopoizala palabra « Solilguio: son las palabras que un personaje pronuncia para si ism, comentando en voz ate aquello qu piensa siete Eniacrecia disc les Vy aC), lesactoressutiansemprealescanato portano una mascara con lau tere Sentaban sin ezepcon todos os papas . ‘esa mascara silos despues ls romano {odriamos ditinguiy sealer as diascalasy elf jaca one pues oman tipo de parlamento eneltextoocacin? rela tended con al sigicada de esta faba gece , ceanes tert siguiente tulemosis koe \ pirates, El teatro segtin pasaban los afios... [Entre lod siglo VI V a, en Grecia naci el teatro entendido como vate pero moe que aaba dee del exes y anes sin lamas. Clare de Ent cn ur pels pero wn ver mei en ell acta deal mane que con tel debaculdane de Presa lode ardor ys poo a vor. Oye as iat ‘elos demi, pero reserves propa opinin, Seta ropa de antacid como ‘xu presupust lo pemita, pes ao los, Car, peo no exeavagats porque von lane ans al hombre que lo vse. Procara no darn pedi prestado 9 Soni, porque el que prema sale perder al mismo dempo el dinero y mi y que se acostumbr + per prestad se gener inconvenientes ‘en le econcna ye buen otden, que ert i Po, Sobre todo, incero ontigo mismo} an consecunci~no pois serfs coals dems, an cero ome que ee di legal noche, ‘Adie y qu nl bends haga nadaar estos consejos {ssnres: Hunildementso pido rueseo permio pouoinas Sle envi as ads espera, wee snr: Adie oo ‘exec (agen) 1 Qué palabras del texto de Shakespeare ‘nohemos entendide? ;Pudimas deducirlas, al seguir leyenda o debimos consultar su signifcado.en el dccionariak 2 Quédiferenca existe entre un precepto ‘yun conse? {Que ha brindado entonces Polonioa su hijo? Justiguemos. 3. Quées lo primero que se le marcaa Laertes? Por qué? 4 Transerbamos a cada carpeta cada precepto/consejo (uno por renglén) hun lstado > Acto:partes mas menos gules enquese ‘vide Ia bra cramatia Ens epreseitacion Se sella con la apertuae! cleredeltelon. > Esena:cada parte de un acto delimitads por Inentvadaosaldadelos personajes > Cuadrson cambios de ugar de a ec Est serial con elcamble de esenogrti Create * {Qué propuestas del padre consideramos ‘ties para nuestra vida? En qué situsciones?| * s€on cusles no estamos de acuerdo? Pasos para la ‘puesta en escena > eecn del be > rept de ples > tatu yee considera opertu, ‘agtacén de ob > culdadodalos detalles seteiosata luminal, > ndsqueda deta utile pr2piads > confeccn delvestuatioyelecion orueba del maqulla®. + Seleccion dela misieay/o losefectos sonores. > Ensayos paralsy ensayo gener > preparacnydistribucon de Traaciones especiales Prosromas impresor en cada fund + pisetoy poduccn ls xcenografl. £1 loc especticamente dish para scoge pewtaculss tates ha sudo moches tanstor Fracions y actalmente, hay distints tpes de {fat Perden generalconsta de: scenario: lugar donde se representa Ia ob tea val orquestaro fsa stuadodelante del escenario Ali sean msec cnr eo et Pate: piso donde se encuentra as butacas pore elpablce. Z Palcos apasentos en for de balanes que r- fean'a pate. Hay paeosbaos (casa nivel de a Plata] y alos sor (useados en un nivel poren- ‘ima de os paleas bao s See aul techs sada por ecm dle ales Pariscasentos ena partes ats deltest. Galeras butacasstundas por encima delos aloe {Cémo interpretan los actores alos personajes? Enloquese refierea los actors ellos son quienes asumen yencarnan alos pe Ssonajes par drls vida con verosimilitu, de manera ta de lograen escena a _generaién de ese mundo pretendido por cas obr, Una trea nada senclal Sin embargo, nosotros podemas Intentarlo, no? Alguien como Kostantin Stanislavskereder de un metodo mundialmentereconocisn por ls tcnca= de probada efcacia para actuar, ha SePalado al respect. "ei método que me ho ‘nse la practic es rdculamentesencila conse en formulae un pre- _gunta: qué hari yo en la vida real i? Contest una sel de acionsligicasy ‘oherentes, observe que porallamentesurgen dento de mi, coherentes Sg, tna serie de sensacones Las sensaclones iterires provocan en nosotros ac. ‘ones extemas las que estén indsolublementeunidas. a gia contnuldad de las arciones fas conduc ala verdad de fos sentimientos. Qué harla yo en fo vida eal si?” sentido de la propuesta es que cada actor realmente asuma que ese pe sonaje que tiene au cargos a cee slo siete, todos sus gerto los tonoe de su yor y sus accones eran viidas como reales, tanto per él camo por sus om- Pallas (ques contagarin del mise métods) y pol public. {Céno le sintetizaba el maestro del teatro a quien ctamoe? "ustedes, actors den ineas y/o ejecutan acciones sn saber @ciencl cierto {uiénes on (efiréndose al personae) de dnde han vende porgué, para qué qué ‘quieren, a dinde ven y qué hardn. estar actuande sin imaginacion, Se hala. "in altos de realidad, no serin mas que méquinas os que se han dodo cuerdo, automata _Nos preparame spare sallraescena.. “Ente todos, en an lest en el au, apotemos situaiones confictives que’ eos podtan exoer | ideas 3 ‘penta Ua ver que contertas'can cversas pro pussasvotemosporuna 4 Momento: Es par ret lor? Tomardo os pet | Sonal, lugares conflctos elaborados y elegdos | Clectvamante, en este mamesto elegtemos doa fajulpos para que eaboreny eptesenten versiones | Gras sun logan >vestones igen | Moments A ssribr ba abal Edessa sr, | Patirde este momento, feunimos en cada equipo’ Fedactar(consultando al dover lo estudac) el * Momento, el | ener thas ie seapm columns "peso | jen Eldest consist on imaginary presentar queremos ver en es es pinta tenlendoa sae ayes | Feces otpscon y prieuancndes | Momento: enqué ugar stusremoslaraccones? ae Se ee a pete seers “agiade po 5 elgaidas, por au roera, porque _nosreata corel po es enteramente ma ‘ 2 ahora ques elegt Inasion prsonjenysbsros donde wnculrin, “mogiemas cma hrm ropongaras algunas eto teal que luego tepresenareros Alfa $i, asigneros os oles de cada membre cele pe acotes, personales a cago responsable de Eecoaa ie rmetolvirono ben Sea neces). {5 Momento Sosa ecealDesputs de todos proceso compares jornads elton Pr ca tary ror etapa Unica dl esta 16 se corr el ten

También podría gustarte