Está en la página 1de 8

Autor: Lorenzo Silva

Los Amores Lunáticos

Tema
El tema es el amor, sus matices, ventajas y contrariedades, el cual, se
presenta como un misterio y aventura que proporciona una experiencia
enriquecedora a Pablo.

Resumen
Pablo es un chico de 15 años, él está en 4 de la ESO. Ese verano conoció a
una chica, Vanessa, que le hizo caer en el hechizo del amor, ya que hasta
entonces no había visto a las chicas de esa manera.
Cuando empezó el curso, conoció a la profesora de lengua, Leonor, que
también le gustaba como a Vanessa. Su mejor amigo se llama Carlos, con
él comparten sus aficiones, además cada uno le cuenta las penas del otro,
sus amoríos y estrategias para ligar.

Pablo a su manera, intenta conseguir una cita con Vanessa pero ella en la
cita se burla de él y le da calabazas. Luego le entrega poemas a su
profesora mostrándole sus sentimientos, pero ella no lo reconoce en los
poemas y tampoco le hace caso.

Años más tarde, Pablo encontró otras chicas, pero el destino hizo que se
volviera a encontrar con Vanessa en un chat de música. Pablo hizo lo
posible para intrigarla ya que sabía sus gustos, se mandan fotos y por
último Vanessa le pide una cita.
Estructura
Externa

El libro es un texto narrativo separado por capítulos.

Interna

Los dos primeros capítulos:


Cuenta su vida anteriormente de enamorarse y recuerda las palabras de su
abuelo sobre el amor.

Los capítulos 3 al 12:


Cuenta su relación con su amigo Carlos y se enamora en secreto de
Vanessa y Leonor.

Los capítulos 12 al 19:


Pablo pasa a la acción le declara sus sentimientos en los poemas a Leonor
y Vanessa, sin mucho éxito.

Los capítulos 20-21:


La historia se situa tres años después y consigue comunicarse con Vanessa,
a través de un chat de música, al final de todo consigue una cita con
Vanessa.
Marco Narrativo
Tiempo

Tiempo Externo:
El tiempo externo se sitúa en la contemporaneidad seguramente después
del 2000.

Tiempo Interno:
El narrador y protagonista relata tiempo después (Flashback) los amores
imposibles que vivió en 4º de ESO, cuando cursaba segundo de Filosofía
en la Universidad: "Ahora que afronto mi segundo curso en la universidad,
me doy cuenta de que era bastante ingenuo al creer que aquí estaba la
esencia de las cosas" . Junto a este tiempo referido al momento en que se
escribe la novela, está el tiempo narrador: "Dicen que la primavera altera
la sangre, y además yo estaba a punto de cumplir dieciséis años"

Espacio

Aunque el autor no se fija en los detalles de los sitios ni los describe


(topografía) todo el “Espacio” de la obra se situa en Madrid, y más
concretamente en el barrio de Carabanchel.
Forma
Narrador

El narrador es un narrador en primera persona e interno, en la historia es el


protagonista, Pablo..

Personajes

Pablo ; Es un estudiante de filosofía, que tras varios años quiere


contar su historia mostrando los efectos del amor y sus aventuras con su
profesora de Lengua, Leonor, y de Vanessa. En el libro no se detalla su
descripción pero es un chico bajo y tiene 15 años, no destaca con su fuerza
ya que el y su amigo Carlos siempre reciben palizas de otras personas
debido a los poemas que escribe Carlos, es aficionado a la historia,
sobretodo a las de la segunda guerra mundial.

Carlos: Es el mejor amigo del protagonista, es un chico joven y un


romántico, ya que emplea estrategias para ligar. Una de sus aficiones es
escribir poemas, afición que le inculca a Pablo durante la obra.

Leonor: Es la profesora de lengua de Pablo y Carlos, los dos se


enamoran de ella pero Carlos le da su oportunidad a Pablo, él le expresa
sus sentimientos en sus poemas. Leonor durante el libro destaca por su
voz, era buena, justa y exigente. Debido que Pablo se enamoró de ella, le
resulta muy fácil comprender sus clases.

Vanessa: Vanessa siempre va vestida de negro, lleva piercings es


atrevida, repetidora y aficionada a los idiomas (inglés y alemán) porque
quiere ser cantante de música hard. Estas aficiones al igual que Carlos se
las inculca a Pablo.
Forma
Recursos

En el libro “Los amores lunáticos” observamos gran cantidad de recursos


literarios, y descripciones de los personajes, lo que hace que el libro esté
muy bien detallado. Algunos de estos recursos son:

Metáfora: Compara un elemento real con uno imaginario que tiene


características en común.
P.83 (Es el alba una sombra...) Refiriéndose a la sonrisa de Vanessa.

Símil: Compara dos elemento con la partícula “Como”


P.24: Se me desmoronaba como un terrón de azúcar puesto en agua
caliente.

Adejtivos: Acompañan al nombre e indican cualidades de estos.


P.30: Enana, paliducha, plana, antipática. Son todos adjetivos
especificativos sobre Vanessa.

Hipérbole: Exagera mucho un hecho.


P.45 (… El día que te conocí
Se me abrió el corazón...)

Paralelismo: Repetición de estructura similar en los versos.


P.36 (Cuando el sendero sea más pedregoso.
Cuando el sol abrase más el polvo).

Anáfora: Repetición de la primera palabra en cada verso.


P.124: Nada es para ti
nada fue para ti
nada se quedará contigo
para siempre.

Además de todos estos recursos encontramos un lenguaje coloquial en las


conversaciones por internet. También podemos encontrar algún refrán
como por ejemplo: “Dios no da pan a quien no tiene dientes”
Opinion Personal
El libro “Amores Lunáticos”, después de leerlo, me pareció un libro
divertido, incluso cómico al principio. Es muy fácil de entender ya que es
muy entretenido pero era muy fácil adivinar lo que ocurrirá desde el
principio del libro, lo cual, el libro no me emocionó tanto. Lo único que
me dejó la intriga fue únicamente el final, ya que lo deja abierto y me
gustaría ver finalizado el libro.

También podría gustarte