Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL FORMULACIÓN DE PROYECTOS EMPRESARIALES

Nombre: Jonatan Aizaga C.

1.- Concepto de creatividad


Es la capacidad de producir algo nuevo y se mide por el resultado final que puede ser una nueva
idea, producto o forma de hacer algo.
2.- Niveles de la creatividad: ponga un ejemplo de cada nivel
Elemental o personal: valiosa para el creador
Nivel medio o laboral: medio social, contribuyen a la comunidad o empresa
Nivel superior: para la humanidad
3.- Cuál es el esquema del proceso creativo
Necesidad o cuestionamiento – preparación – incubación – iluminación – elaboración o
verificación.
4.- Qué es la inteligencia emocional
Es la capacidad que tienen las personas para reconocer, entender y manejar sus propias
emociones, así como las de las personas a su alrededor. De esta manera se facilitan las relaciones
interpersonales, así como la obtención de metas, el manejo del estrés y la resolución de
problemas.
5.- Indique 5 funciones que cumple el hemisferio cerebral izquierdo y el derecho
- Procesa la información analítica y secuencialmente, de forma lógica y lineal - Analiza, abstrae,
cuenta, mide el tiempo, planea procedimientos paso a paso, verbaliza - Piensa en palabras y en
números, contiene la capacidad para las matemáticas, para leer y escribir. - Conoce el tiempo y
su transcurso. Se guía por la lógica lineal y binaria (si-no, arriba abajo, antes-después, más-
menos, 1,2,3,4 etc.). - Aprende de la parte al todo y absorbe rápidamente los detalles, hechos y
reglas
- Percepción u orientación espacial, la conducta emocional - Facultad para controlar los aspectos
no verbales de la comunicación, intuición, reconocimiento y recuerdo de caras, voces y
melodías. - El cerebro derecho piensa y recuerda en imágenes - Percepción global, sintetizando
la información que le llega. - Gracias al hemisferio derecho, entendemos las metáforas,
soñamos, creamos nuevas combinaciones de ideas.
6.- Entre las técnicas para encontrar ideas se encuentra el despejar las seis interrogantes,
cómo se llama dicho método.
Técnica de diagnóstico
7.- Cómo iniciar un negocio: la escalera del emprendedor, ponga los pasos a seguir
Hacer
crecer 8
Arrancar
negocio 7
Organizar
negocio 6
Conseguir
los recursos
5
Elaborar el
plan de
negocios 4
Tomar la
decisión 3
Identificar
oportunidad
de negocio 2
Tener
vocación 1

8.- Qué es un plan de negocio


Es un documento que en forma ordenada y sistemática detalla los aspectos operacionales y
financieros de lo que será una empresa.
9.- Cuál es la importancia de elaborar un plan de negocio
El plan de negocios permite determinar anticipadamente a dónde queremos ir, donde nos
encontramos y cuanto nos falta para llegar a la meta fijada.
10.- Para qué sirve elaborar un plan de negocio
Ayuda a definir la oferta empresarial: qué vender, a quién vender, cómo vender
Conocer la viabilidad y rentabilidad del negocio: ¿Me lanzo o no a la aventura empresarial?
Entender y conocer todo el negocio
Reduce la probabilidad de fracaso
11.- Concepto de inversión
Una inversión es una actividad que consiste en dedicar recursos con el objetivo de obtener un
beneficio de cualquier tipo.
12.- Concepto de rentabilidad
La rentabilidad hace referencia a los beneficios que se han obtenido o se pueden obtener de
una inversión.
13.- Qué son fuentes de financiación
Las fuentes de financiación de la empresa son las vías que utiliza la empresa para obtener los
recursos financieros necesarios que sufraguen su actividad.
14.- Qué es proyecto de inversión
Un proyecto de inversión, por lo tanto, es una propuesta de acción que, a partir de la utilización
de los recursos disponibles, considera posible obtener ganancias. Estos beneficios, que no son
seguros, pueden ser conseguidos a corto, mediano o largo plazo.

Evaluación
Financiera
Est. Económico
Est. Estratégico
Estudio Técnico
Estudio de Mercado

16.- Tipos de proyecto de inversión


Inversiones en Capital de Trabajo
Inversiones en Materias primas
Inversiones en Activos Fijos
17.- Cuál es el objetivo del estudio de mercado
Determinar si la empresa producirá el producto o prestará el servicio adecuado en el volumen
suficiente y a precio competitivo.
18.- Qué es oferta
Aquella cantidad de bienes y servicios que los ofertantes están dispuestos a poner a la venta en
el mercado a unos precios concretos.
19.- Qué es demanda
La demanda es la solicitud para adquirir algo. En economía, la demanda de es la cantidad total
de un bien o servicio que la gente desea adquirir.
20.- Qué es segmentación de mercado
La segmentación de mercado es un proceso de marketing mediante el cual una empresa divide
o segmenta un amplio mercado en grupos más pequeños para integrantes con semejanzas o
ciertas características en común. Establece diferencias entre los potenciales clientes de un
producto y los clasifica de acuerdo a diferentes criterios.
21.- Cuáles variables intervienen en la segmentación
Geográficas, demográficas y psicográficas
26.- Cuál es el objetivo del estudio de mercado
Determinar si la empresa producirá el producto o prestará el servicio adecuado en el volumen
suficiente y a precio competitivo.
27.- Cuáles son los sectores de la economía en los que se insertan los proyectos de inversión.

28.- Qué es emprendimiento


El emprendimiento suele ser un proyecto que se desarrolla con esfuerzo y haciendo frente a
diversas dificultades, con la resolución de llegar a un determinado punto. Un emprendimiento
es una iniciativa de un individuo que asume un riesgo económico o que invierte recursos con el
objetivo de aprovechar una oportunidad que brinda el mercado.
29.- Cite 5 características de una persona emprendedora
Constante, recursiva, observadora, imaginativa, dinámica
30.- Cuál es el tema de su proyecto de emprendimiento y mencione su justificación para
realizarlo
El tema de nuestro proyecto de emprendimiento es la formación de una sociedad inmobiliaria.
Escogimos este tema debido a que, en la actualidad, el mercado inmobiliario en el Ecuador está
caminando a pasos lentos y con costos muy elevados. El sector de construcción es fundamental
en la economía ecuatoriana, pero vemos que aún no muestra una recuperación considerable.
Por tanto, proponemos empezar una inmobiliaria popular para que personas de bajos recursos
puedan obtener su vivienda de calidad y a un precio accesible.

También podría gustarte