Está en la página 1de 4

FICHA TÉCNICA.

PROCESO DE VERIFICACION DE INFORMACIÓN SOBRE INICIATIVAS JUVENILES EN EL


MARCO DE LA FORMULACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA EDUCATIVA
PANAMAZONICA DEL PUEBLO INDÍGENA DE LOS PASTOS CON ENFOQUE DIFERENCIAL, EN
LA SUBREGIÓN DE LA EXPROVINCIA DE OBANDO DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO –
QUILCAKUNA.

Datos básicos

Resguardo: Mueses-Potosí
Institución educativa: Indígena Aroindustrial Santa teresita
Código Dane 252560000099
Rector. José María Muñoz García
Nombre de la “Adecuación de un aula para la implementación de una fritadora de
iniciativa juvenil: papa en la Institución Educativa Indígena agroindustrial Santa
Teresita, Resguardo de Mueses, municipio de Potosí como iniciativa
pedagógico productiva encaminada al mejoramiento de la calidad de
vida de estudiantes y exalumnos del resguardo”
Tipo de iniciativa: 1. iniciativa cultural. ( )
2. Iniciativa productiva. ( X )
Responsables: Docentes área técnica
Responsable Hérnán Figueroa
académico y Luis Antonio Cadena
comunitarios:
Objetivos generales
Disponer de un espacio adecuado para la Implementación un fritadora de
papa en la Institución Educativa Indígena agroindustrial Santa Teresita
como estrategia pedagógica productiva que contribuya a la formación
integral de los educandos con miras a generar alternativas productivas
sostenibles encaminados a mejorar la calidad educativa y opción de
sustento económico de muchos egresados
Objetivos específicos
(deben ser tanto - Mejorar las prácticas pedagógicas en la modalidad que ofrece la
pedagógicos como institución educativa.
productivos)
- Fomentar las buenas prácticas agrícolas en la producción de papa
para fritura.

- Iniciar procesos de investigación sobre la posibilidad de


industrialización de algunas variedades de papa propias
especialmente en fritura.

- Fomentar en los estudiantes el espíritu empresarial que permita su


mejoramiento de la calidad de vida

- Propiciar la asociatividad de nuestros egresados en torno a la


estrategia pedagógico productiva de la implementación de una
fritadora de papa con miras a la obtención y comercialización de
derivados que cumplan con todas las normas sanitarias vigentes en
Colombia con el fin de proteger la vida, la salud y la seguridad
humana.

Actividades: -Actualización del PEC y plan de estudios para brindar mayor funcionalidad
a la iniciativa.
-Abordar un proceso de investigación sobre variedades de papa propias,
prácticas ancestrales y posibilidades de industrialización.
-Siembra de pequeñas áreas con variedades de papa propias con la
aplicación de prácticas ancestrales y menor uso de agroquímicos.
-Capacitación en emprendimiento y empresarismo a estudiantes y
egresados.
-Conformación de la microempresa bajo la modalidad de asociatividad.
-Estudio de mercado para productos como papa frita en diferentes
presentaciones.
-Diseño de empaques y estrategias de comercialización.
-Dotación y puesta en marcha de la fritadora.
-Presentación de la propuesta y búsqueda de financiación
-Trámite de licencia de funcionamiento.

Beneficiarios directos Directos: Estudiantes y egresados de la institución educativa indígena


e indirectos: agroindustrial Santa Teresita.

Indirectos: productores de papa del resguardo y muinicipio.

Productos y -Documento de investigación sobre las variedades de papa propias del


resultado: resguardo y su perspectiva de industralización.
- Puesta en marcha de una fritadora de papa bajo el modelo de
asociatividad.

Proyecto pedagógico METODOLOGÍA:


a implementar. Teniendo en cuenta el contexto en donde la Institución educativa está
(metodología. inmersa, debe propiciar la orientación necesaria para mejorar las formas de
Contenidos producción y trabajar en propuestas alternativas viables para la zona sin
temáticos). desconocer el acervo cultural y las prácticas ancestrales de producción. En
este sentido, la iniciativa de transformar una de las principales materias
primas de la región como lo es la papa mediante la implementación de una
fritadora. Esta es una alternativa viable como estrategia pedagógica
productiva para estudiantes y egresados, teniendo en cuenta que existe la
producción de variedades que reúnen los requerimientos de fritura en la
parte baja del resguardo y municipio. Para este propósito la institución
cuenta con algunos equipos de agroindustria y los demás que requiere el
proyecto se los gestionará con otras entidades y el Honorable Cabildo.

En la parte de la producción se trabajará en prácticas limpias u orgánicas y


en la recuperación de algunas variedades de papa propias para iniciar
procesos de investigación sobre posibilidades de industrialización,
especialmente en fritura.

Esta iniciativa además de facilitar las prácticas pedagógicas con


estudiantes, permitirá a muchos egresados disponer de una opción clara de
sustento económico.
CONTENIDOS TEMÁÁ TICOS
GRADOS TEMÁTICAS A ABORDAR PRODUCTO
ESPERADO
Octavo y -Produccioó n limpia -Documento sobre las
noveno -Praó cticas ancestrales temaó ticas abordadas.
-Variedades de papa propias
-procesos investigativos
-Emprendimiento y
empresarismo.
Deó cimo y -Teó cnicas de procesamiento -Fritadora en marcha
Once de la papa. bajo el modelo de
-Ásociatividad asociatividad.
-Estudio de mercado
-Disenñ o de productos y
comercializacioó n.
Presupuesto: PRESUPUESTO
$ VALOR
DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNITARIO $ VALOR TOTAL
PELADORA DE PAPAS
1 3.450.000 3.450.000
MAQUINA PROCESADORA
DE ALIMENTOS 1 3.800.000 3.800.000
FREIDORA A GAS DE 25
LITROS
1 1.300.000 1.300.000
DISCOS DE CORTE EN
ACERO 3 200.000 600.000
MESA EN ACERO
INOXIDABLE 1 950.000 950.000
JUEGO DE RECIPIENTES
N PLASTICO 1 120.000 120.000
ESTANTERIA METALICA 3 100.000 300.000
ADECUACIÓN DE UN
AULA PARA EL
PROCESAMIENTO DE LA
PAPA FRITA GLOBAL 4.000.000 4.000.000
$ 14.520.000
TOTAL
Fuente de Proyecto Institución Cabildo de Total
financiación: Quilcakuna Educativa Mueses-Potosí
$ 4.000.000 $ 6.650.000 $ 3.870.000 $ 14.520.000

Firma:

__________________________________
Nombre: José María Muñoz García
Cédula: 98337456 de Potosí
Rector.

Contacto: María Magdalena Chunganá Potosí


Cel: 3154723427

También podría gustarte