Está en la página 1de 5

Guión interpretativo de atractivos turísticos

LUGAR FRASE DESCRIPCION IMAGEN ACTIVIDAD


INTERPRETATIVA INTERACTIVA
PROPUESTA
Este Balneario fue construido por el
“Paraje unico Municipio de Espejo, el atractivo posee Recreación
Balneario La eclavado entre buenas instalaciones de piscinas, vestidores,
Calera moñatañas, sus restaurante y espacios verdes además se
aguas subterraneas encuentra rodeado de bosque natural además
emergen las fuentes termales son uno de los mayores
inconsient|emente” atractivos de esta parte del norte del país, a sus
aguas se les atribuye el alivio de varias
dolencias como la artritis. El solo disfrutar de
un relajante baño mientras se admira el paisaje
es uno de los motivos para visitar este
balneario siendo uno de los recursos naturales
más importantes del balneario sus aguas
termales.

Los Baños Blas Ángel se ubican en el sector Recreación


“Fatiga menos de Chilcapamba, al final de una pendiente e interpretación
Baño del Inca caminar sobre el fuerte. Lleva este nombre debido a que
Chilcapamba terreno accidentado antiguamente fue uno de los lugares en donde
que sobre terreno se bañaba el Cacique Blas Ángel. El relieve en
llano” este sitio es montañoso y ondulado con
pendientes fuertes y moderadas. Las aguas
termales se encuentran en las orillas del río El
Ángel, reposando en una piscina natural de
forma circular entre rocas de origen volcánico
y cangahua; en los alrededores se encuentran
especies de flora como eucalipto y aliso.El
agua es de color amarillo verdoso, la
temperatura es de 20ºC, posee poca turbiedad
por la presencia de minerales probablemente
sulfato cúprico.Son de interés medicinal por
su alto contenido de hierro, utilizadas para
enfermedades reumáticas..
En el parque principal de la ciudad de El Interpretación
“Un museo es un Ángel, en la calle José Benigno Grijalva, se
Museo lugar espiritual las encuentra ubicado el Museo Blas Ánge, se
Arqueológico personas bajan la trata de una colección de piezas arqueológicas
El Ángel voz cuando se antiguas, correspondientes a las fases Capulí,
acercan al arte” Piartal, Tuza, especialmente botijuelas, platos,
figuras antropomorfas. Al ingreso se
encuentra la sala del arte moderno y
contemporáneo, donde se encuentran cuadros
de pintura de distinguidas personalidades, en
la segunda sala existen alrededor de 200
piezas aproximadamente, entre las cuales se
destacan botijuelas, platos, vasijas, ocarinas,
morteros, hachas, entre otras que podrán ser
observadas al ingresar al museo.
Este majestuoso templo de oración fue
“La más bella obra construido en el año de 1926, es de inspiración Interpretación
Iglesia de arquitectura gótica y de diseño neo románico-europeo, fue
Matriz de El colonial del pasado construido con cal, piedra y ladrillo, a pesar de
Ángel producida en la su fachada natural, los temblores no han
ciudad de El Ángel” sufrido ninguna consecuencia. El interior está
dividido por tres naves adornadas con arcos
góticos y su cubierta. Presenta una colección
de seis pinturas al óleo de Carlosama:
Calumnia y envidia, En la gloria del cielo,
Piedad y amor conyugal, oración y obra, vida
y obras de misericordia y amor por la
Eucaristía.En este templo religioso, puedes
encontrar muestras relevantes como Retablo
de San Miguel Arcángel chapado en oro,
Sagrado Corazón de Jesús, Santa Marianita de
Jesús, Virgen de la Caridad, Jesús resucitado
(Montesdeoca) Virgen de las Mercedes, San
Isidro (Valor cultural), Altar del Calvario y 14
estaciones talladas en alto relieve conservando
la influencia de la iglesia gótica.
Está enclavada en las corrientes del río
“Una pequeña Tuscaza, un atractivo escondido por su Recreación
Cascada “El corriente ha cavado ubicación, su nombre se debe a la caída de
Pailón” el enorme foso y ha agua que forma una especie de paila que nos
abierto esas brinda un escenario encantador, cuenta con un
profundas sendero ecológico y con su respectiva
hendiduras a través señalización.
de la dura roca” Es un lugar ideal muy propicio para los
amantes de la naturaleza, del camping y del
aire libre lleguen ahí para acampar, además de
disfrutar de su singular paraje natural.
Fue construido en el gobierno de Isidro
Ramón Antonio Ayora Cueva presidente Recreación e
Puente Ayora interino de la república entre 1926 y 1929 y interpretación
presidente constitucional de 1929 a 1931.Esta
ubicado a 3Km. de la ciudad de El Ángel, en
la antigua vía asfaltada que conectaba a la
ciudad de El Ángel con la Provincia de
Imbabura, es un puente de modelo
arquitectónico antiguo construido de piedra
sólida, envuelto en un atractivo natural
hermoso. A la orilla del río El Ángel, en el
viejo puente Ayora, existen algunos chorros y
piscinas pequeñas de aguas temperadas que
fluyen combinadas con gas natural; son muy
concurridos por tener propiedades curativas,
sobre todo se dice, para el dolor de riñones.
El Mirador Cruz de Mayo se ubica en una
colina a 600 metros de la ciudad de El Ángel y Recreación e
Mirador Cruz a 200 metros del barrio que le da el nombre interpretación
de Mayo Bellavista. Representa los tres momentos que
tuvo Jesús en su proceso de salvación de la
humanidad de sus pecados, el nacimiento, la
muerte y resurrección. La cruz simboliza la
muerte de Jesús. Su nombre se debe a que en
el año 1945 la familia Ruano hizo construir
una pequeña Cruz de Mayo en la parte baja de
este sector. Actualmente se construyó una más
grande con un estratégico mirador. El paisaje
desde este lugar es amplio, se divisa toda la
ciudad de El Ángel. Parroquias como La
Libertad, los cerros Iguán y Chiltazón, áreas
de cultivos y pastizales y los páramos de
la Reserva Ecológica El Ángel.
Interpretación
Su principal parque (parque Libertad) está y recreación
Parque lleno de arboles de cipreses con diferentes
Central formas
El diseño ecléctico domina a cada una de sus Recreación
alas con influencia del neoclasicismo francés e interpretación
Hacienda y sus materiales y técnicas constructivas
Isphingo conservan la forma tradicional del edificio, De
forma y espacio propio de una casa quinta.
Debido al paso de los años la edificación se
está deteriorando, algunas áreas han sido
restauradas con materiales modernos.
En la hacienda pernoctaron en algunas
ocasiones presidentes de la República como
José María Velasco Ibarra, Camilo Ponce
Enríquez y Galo Plaza. En este lugar se
encontró un óleo de Juan Benigno Grijalva
obra de Rafael Troya. Además, hay referencia
que las tropas de Bolívar pernoctaban por
razones logísticas en la Hacienda.
Monumento
La Botijuela

También podría gustarte