Está en la página 1de 2

Revolución Industrial: Resumen breve

El año de inicio y fin de la Revolución Industrial fue 1780 -1850. Hablar de Revolución Industrial nos hace
situarnos en un espacio cronológico y geográfico concreto: nos ubicamos en la Inglaterra de mediados del siglo XVIII
hasta mediados del siglo XIX. Se trata de un proceso que va a implicar cambios tecnológicos, financieros,
comerciales pero sobre todo humanos, pues no solo se trata de un proceso de transformación en cuanto a la
mecanización se refiere sino también cambios importantes en las relaciones laborales, la manera de emplear la
fuerza humana en estas.

Etapas de la Revolución Industrial


Para empezar con este resumen de la Revolución Industrial es importante que sepamos que se divide en dos etapas:
por un lado tenemos la Primera Revolución Industrial que es la que tuvo lugar del 1760 al 1830 y de la cual
hablaremos a lo largo de esta lección; y por otro lado tenemos la Segunda Revolución Industrial que tuvo lugar del
1870 al 1914. Analizaremos brevemente estas dos etapas para conocer mejor todo lo que sucedió en ellas.
Primera Revolución Industrial
Es cuando aparecen materias primas como el carbón y el petróleo, así como la madera y el algodón. Aquí se lleva a
cabo la mecanización, es decir, se mecanizan algunos procesos en la industria que permitía abaratar costes,
contar con menos mano de obra y tener una producción más rápida y barata.
Segunda Revolución Industrial
Aquí es cuando aparecen otras materias primas que provienen del petróleo como es el caso del plástico o de tejidos
como la lycra. La madera se dejó de usar en esta época y la automatización de la industria se abrió paso. En esta
segunda etapa es cuando se creó el motor de explosión, un tipo de invento que permitió que, después, apareciera el
automóvil. También es de esta etapa la aparición de inventos tan comunes hoy en día como el teléfono o el
cinematógrafo.
Tercera Revolución Industrial
Actualmente, los historiadores también hablan sobre la Tercera Revolución Industrial para hacer referencia al
tiempo más reciente. Se considera que desde mediados del XX hubo una serie de transformaciones económicas muy
importantes que hicieron que la sociedad cambiara a pasos agigantados. La aparición de Internet, por ejemplo, ha
hecho que hoy en día vivamos de un modo totalmente diferente a como lo hacían nuestros antepasados. También la
aparición del I+D hizo que se mejoraran sistemas de producción y sistemas económicos mucho más productivos.
Imagen: blog de historia del mundo contemporáneo

Resumen de la Revolución industrial: las causas principales


El primer factor a tener en cuenta es el sistema político del país, el liberalismo, donde a diferencia de otros países, el
antiguo régimen estaba muy atenuado, es decir, no existía un feudalismo fuerte, ni privilegios marcados, por lo que el
marco político es más liberal con una mayor actuación de los individuos.
Otro factor, es la revolución agrícola, es decir hubo un crecimiento de la producción gracias a la introducción de
nuevos métodos de cultivos como la rotación cuatrienal y el acercamiento de las propiedades agrícolas, lo que
implicaba un cultivo individualizado e intensivo, era una manera de sacar el máximo provecho a las tierras.
A su vez la aplicación de una serie de innovaciones gracias al invento de nuevas maquinarias hizo que las tierras
fuesen más productivas. Aunque esto último se puede considerar un factor negativo ya que la introducción de nuevas
máquinas genero un excedente de mano de obra en el campo, esto supuso la marcha al mundo urbano en busca de
esos espacios laborales que serán las primeras industrias.
El siguiente factor que influyó en el desarrollo de la Revolución Industrial es el crecimiento demográfico, muy
vinculado al aumento de producción comentado anteriormente. Inglaterra duplica su población a lo largo del siglo
XVIII debido a la disminución de la mortalidad, y eso estimula a que este aumento sea otra de las bases de la
Revolución Industrial.

Imagen: Slideshare
Inventos de la Revolución Industrial
Continuamos con este resumen breve de la Revolución Industrial para conocer, ahora, los inventos principales.
Hubo una serie de inventos que revolucionaron tanto la industria textil con la aparición de la lanzadera volante y los
telares mecánicos como en el sector agrícola con los nuevos métodos de siembra como el arado Rotherham, la
sembradora Jethro Tull.
Sin embargo será la máquina de vapor la que se convertirá en el símbolo de esta Revolución Industrial puesto
que se aplicó a los nuevos medios de transporte el ferrocarril y el barco de vapor, lo que conllevo igualmente a una
mejora en las vías de comunicación tanto por vía terrenal con la construcción de carreteras como por vía fluvial con
una nueva red de canales fluviales.
La aparición de estos nuevos medios de transporte favoreció sobre todo al comercio por la capacidad mayor de
mercancías que tenían así como a la velocidad en la que esta era transportada.

Características de la Revolución Industrial


En este breve resumen de la Revolución Industrial tenemos que mencionar también algunas de las características
más destacadas de este hecho histórico. Aquí te ofrecemos un listado con algunos elementos que permitieron que la
revolución fuera tan importante para el desarrollo de la sociedad moderna.
 Impactó en todas las esferas: no solo en el día a día de la sociedad sino también en otros ámbitos como la
economía, la política y la cultura
 El desarrollo del capitalismo: la Revolución Industrial también se considera como una etapa indispensable para la
transición económica que permitió el triunfo del capitalismo y su estructura social
 Importancia de las fábricas: la industria se convirtió en uno de los sectores económicos más importantes de las
sociedades ya que permitían producir grandes cantidades de bienes a un precio mucho más bajo
 Mejora de los transportes: otra de las características de esta etapa es que se mejora el transporte en las ciudades
con la aparición de medios como el barco de vapor
 Potencias industrializadas: esta revolución hizo que los países con más industria se convirtieran en los
económicamente más destacados y los que más crecieron
 Aparición de muchos inventos: gracias al auge de la industria se crearon una gran cantidad de inventos que han
sido claves para el desarrollo de nuestras sociedades. Algunos de ellos son la máquina de hilar, el telar mecánico, la
máquina de vapor o la locomotora.
Imagen: Slideshare

Consecuencias de la Revolución Industrial - Resumen


Con la introducción de los nuevos sistemas de cultivo y las innovaciones aplicadas, en cuanto a la mecanización y
nuevos sistemas de transportes no solo nos encontramos un aumento de la producción agrícola en el país sino el
hecho de que la agricultura se incorpore en un sistema económico global de mercado, es decir, hay un excedente
en la producción que se comercializa, no solo se trata de un comercio interior (dentro de Inglaterra) sino también
exterior, es decir se empiezan a exportar a otros países.
El capitalismo se configuró como sistema económico, beneficioso para la propiedad privada que era
principalmente los nobles también denominados capitalistas, dueños de las tierras, así como las maquinarias con las
que se trabajan en ellas. El resto que es lo que se conoce como el proletariado trabajaba en estas a cambio de un
salario. Las relaciones laborales entre el propietario y trabajador se hicieron más estrictas, los contratos eran más
cortos en el tiempo para renovarse cada vez que los dueños quisieran cambiar el precio de la materia prima.
La existencia de una estructura financiera como el Banco Nacional de Inglaterra. Hasta entonces fue uno de los
primeros países junto a Holanda en tener un banco nacional, este sin dejar de tener las funciones de una banca
privada, se le añadió una función pública relacionada con el Estado como la financiación para los barcos y la
navegación marítima. En este vídeo podrás ver mejor las consecuencias de la Revolución Industrial.

También podría gustarte