Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

Laboratorio De Teoría Electromagnética


Grupo: 9
Práctica No.2 “Ondas planas”
Profesor: José Luis Villedas Morales.

Alumno: Aguirre Vergara Christopher Wilding.


Introducción:
Es necesario definir conceptos clave como el movimiento ondulatorio. Se
denomina movimiento ondulatorio la propagación de una onda en un medio que
no contiene resistencia en la trayectoria y el cual está sujeto a un campo gravitatorio
uniforme. El movimiento ondulatorio no transfiere la materia por medio de ondas
electromagnéticas o mecánicas. Las ondas perturban algún tipo de propiedad de un
medio a través de la densidad, el campo electromagnético, la presión, entre otras.
Por otro lado las ondas electromagnéticas son aquellas ondas que no necesitan
un medio material para propagarse. Incluyen, entre otras, la luz visible y las ondas
de radio, televisión y telefonía.
Todas se propagan en el vacío a una velocidad constante, muy alta (300 0000 km/s)
pero no infinita. Gracias a ello podemos observar la luz emitida por una estrella
lejana hace tanto tiempo que quizás esa estrella haya desaparecido ya. O
enterarnos de un suceso que ocurre a miles de kilómetros prácticamente en el
instante de producirse.
Las ondas electromagnéticas se propagan mediante una oscilación de campos
eléctricos y magnéticos. Los campos electromagnéticos al "excitar" los electrones
de nuestra retina, nos comunican con el exterior y permiten que nuestro cerebro
"construya" el escenario del mundo en que estamos.
Es importante destacar que las ondas electromagnéticas se desarrollan en dos
campos, el campo eléctrico y el campo magnético, las diferencias entre campo
magnético y campo eléctrico se basan en:
 Las fuerzas que generan son distintas. La Fe (fuerza eléctrica) tiene la
dirección del campo, en cambio, la Fm (fuerza magnética) es perpendicular
a la dirección del campo.
 Las líneas de campo eléctrico pueden ser en distintas direcciones, pero las
líneas de campo magnético son siempre cerradas.
 Las de campo eléctrico generadas por un elemento de carga (dq) son
radiales a él, pero las líneas de campo magnético generadas por un elemento
de corriente (Idl) se espirarán alrededor de él.
 En el caso electrostático el elemento de carga esta "quieto", en cambio en el
caso magnético el elemento de corriente está en "movimiento".
Las ecuaciones de Maxwell son un conjunto de cuatro ecuaciones (originalmente
20 ecuaciones) que describen por completo los fenómenos electromagnéticos. La
gran contribución de James Clerk Maxwell fue reunir en estas ecuaciones largos
años de resultados experimentales, debidos a Coulomb, Gauss, Ampere, Faraday
y otros, introduciendo los conceptos de campo y corriente de desplazamiento,
unificando los campos eléctricos y magnéticos en un solo concepto: el campo
electromagnético.
Una ley física o ley natural es un principio físico establecido sobre la base de
evidencia empírica y hechos concretos, aplicable a un grupo definido de fenómenos
y que se puede enunciar como que un fenómeno en particular siempre ocurre si se
presentan ciertas condiciones. Frecuentemente para la mayor parte de las leyes de
la física se dispone además de una teoría que permite deducir dicha ley de
consideraciones más abstractas.
Las leyes físicas suelen ser conclusiones basadas en observaciones y
experimentos científicos repetidos a lo largo de varios años y que han sido
aceptados por la comunidad científica. La creación de una descripción sumaria de
nuestro entorno es una de las aspiraciones fundamentales de la ciencia. No todos
los autores utilizan estos términos de igual forma.

También podría gustarte