Está en la página 1de 4

La cogeneración se define como la producción simultánea de calor útil y electricidad a partir de un

mismo combustible o fuente de energía primaria. Estos combustibles pueden ser de origen fósil
(por ejemplo, gas natural, combustóleo, etc.), renovable (por ejemplo, residuos agrícolas y
forestales, biogás, etc.) o incluso hidrógeno.

El principio fundamental de la cogeneración es la recuperación del calor residual producto de la


combustión en una planta generadora de electricidad, el cual, de otra forma, hubiera sido liberado
en el medio ambiente, desperdiciando con ello una parte importante de la energía todavía
disponible. Esta energía, en la mayoría de los casos, puede ser todavía utilizada en diversos usos
finales como calefacción de espacios, calentamiento de agua, así como otros procesos térmicos o
de refrigeración que se encuentren cercanos a la planta de cogeneración.
Solo por el hecho de aprovechar el calor residual, proveniente de la planta generadora de
electricidad, en otras aplicaciones térmicas, un proceso de cogeneración usualmente convierte 75
– 80% del combustible en energía útil, mientras que las plantas más modernas alcanzan hasta 90%
o más. De aquí surge la importancia de la cogeneración en el contexto de una política de ahorro y
uso eficiente de la energía, ya que a nivel mundial la eficiencia promedio en el caso de plantas de
generación tradicionales a base de combustibles fósiles es de 35-37%, mientras que en las de ciclo
combinado se alcanzan eficiencias de poco más del 50%.
Configuraciones

Las dos configuraciones más comunes para un sistema de cogeneración son:

Una turbina de combustión o motor alternativo con una unidad de recuperación de calor.

Los sistemas de cogeneración de turbinas de combustión o motores alternativos queman


combustible (gas natural, aceite o biogás) para girar los generadores para producir electricidad y
utilizar dispositivos de recuperación de calor para capturar el calor de la turbina o el motor. Este
calor se convierte en energía térmica útil, generalmente en forma de vapor o agua caliente.

Una caldera de vapor con una turbina de vapor.

Con las turbinas de vapor, el proceso comienza produciendo vapor en una caldera. El vapor se
utiliza entonces para girar una turbina para ejecutar un generador para producir electricidad. El
vapor que sale de la turbina se puede utilizar para producir energía térmica útil. Estos sistemas
pueden utilizar una variedad de combustibles, como gas natural, petróleo, biomasa y carbón.
Aplicaciones de la cogeneración

 Los edificios e instalaciones donde se pueden usar los sistemas de cogeneración son muy
amplios:
 Edificios comerciales: edificios de oficinas, hoteles, clubes de salud, residencias de
ancianos.
 Residencial: cooperativas, apartamentos, urbanizaciones.
 Instituciones: colegios y universidades, hospitales, prisiones, bases militares.
 Municipal: sistemas de energía de distrito, instalaciones de tratamiento de aguas
residuales, edificios públicos.
 Industrias: químicos, refinados, etanol, pulpa y papel, procesamiento de alimentos,
fabricación de vidrio.

Beneficios

La cogeneración ofrece una serie de beneficios en comparación con la electricidad convencional y


la producción de energía térmica, incluyendo:

 Eficiencia: Requiere menos combustible para producir una salida de energía determinada
y evita las pérdidas de transmisión y distribución que se producen cuando la electricidad
viaja a través de las líneas eléctricas.
 Ambientales: Debido a que se quema menos combustible para producir cada unidad de
producción de energía y porque se evitan las pérdidas de transmisión y distribución, el
CHP reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes del aire.
 Económicos: Puede ahorrar mucho dinero a las instalaciones en sus facturas de energía
debido a su alta eficiencia, y puede proporcionar una cobertura contra los aumentos de
costos de electricidad.
 Fiabilidad: Un servicio de electricidad poco fiable representa un riesgo cuantificable en
empresas, su seguridad y la salud de los usuarios. La cogeneración es un recurso de
generación in situ y se puede diseñar para apoyar las operaciones continuas en caso de un
desastre o interrupción de la red al continuar proporcionando electricidad confiable.

Referencias:

https://efenergia.com/instalaciones-eficiencia-energetica/termicas/cogeneracion/

http://www.cogeneramexico.org.mx/menu.php?m=73

También podría gustarte