Está en la página 1de 4

Idrisca

Compilación sobre Funciones Ejecutivas


Identificar Palabras Claves:
Funcione ejecutiva
Inhibición
Memoria de trabajo
Flexibilidad
Fluidez Verbal
Planificación
Auto Control
Monitoreo

Definir Palabras Claves:

Funcione ejecutiva: todos aquellos procesamientos activos, vinculados al funcionamiento


del lóbulo frontal humano, llevados a cabo cognitivamente para dar respuesta a situaciones
para las cuales no tenemos una respuesta sobre aprendida, automática o fuertemente
establecida.
Inhibición: Resistir los impulsos y de tener la conducta en un momento apropiado.
Memoria de trabajo: Es un constructo teórico relacionado con la psicología cognitiva que
se refiere a las estructuras y procesos usados para el almacenamiento temporal de
información (memoria a corto plazo) y la elaboración de la información.
Flexibilidad: Capacidad para adaptarse con facilidad a las diversas circunstancias o para
acomodar las normas a las distintas situaciones o necesidades.
Fluidez Verbal: Los trastornos del ritmo y fluidez verbal más comunes, son los siguientes:
La disfemia (tartamudez), por definición, se caracteriza por una discontinuidad en
la fluidez verbal y/o las repeticiones rápidas de sonidos, sílabas o palabras, causadas por la
tensión en los músculos que intervienen en el proceso del habla.
Planificación: La planificación se refiere a la capacidad para identificar y organizar una
secuencia de eventos con el fin de lograr una meta específica. Involucra plantearse un
objetivo y determinar la mejor vía para alcanzarlo, con frecuencia a través de una serie de
pasos adecuadamente secuenciados.
Auto Control: El autocontrol es la habilidad de dominar las propias emociones,
pensamientos, comportamientos y deseos
Monitoreo: El monitoreo comprende la capacidad para tener conciencia sobre
nuestrasacciones y pensamientos y llevar un control o registro de las mismas.

Relación de Palabras Claves


Las funciones ejecutivas (inhibición, memoria de trabajo, flexibilidad, fluidez verbal,
planificación, autocontrol, monitoreo, clasificación, organización, etc.) son aquellos
procesamientos activos llevados a cabo cognitivamente para dar respuesta a situaciones
para las cuales no tenemos una respuesta automática o sobre aprendida. Representan
constructos independientes, pero moderadamente relacionados. Esta palabra tiene relación
con cada función ejecutiva se mira como cada palabra tiene una función sobre nosotros los
seres humanos.

Ideograma de la Lectura
Síntesis a Modo de Lectura

Las funciones ejecutivas se pueden definir como el conjunto de capacidades cognitivas


necesarias para controlar y autorregular la propia conducta. Es decir, las funciones ejecutivas
son lo que nos permite establecer, mantener, supervisar, corregir y alcanzar un plan de acción
dirigido a una meta. Este conjunto de funciones es de gran importancia, pues lo usamos a
diario. estos conjuntos de capacidades cognitivas se encuentran relativamente delimitadas en
las estructuras prefrontales del cerebro. Las áreas cerebrales más relacionadas con las
funciones ejecutivas son la corteza prefrontal dorso lateral, la corteza prefrontal entremediar,
la corteza prefrontal orbito frontal y la corteza cingulada anterior. Las funciones ejecutivas
están implicadas prácticamente en cualquier trabajo. En cualquier actividad laboral que
requiera organización, planificación, resolver problemas, tomar decisiones o manipular
datos, se hará uso de las funciones ejecutiva.

Conclusiones

Miramos como cada fusión ejecutiva sirve en nuestra vida diaria para resolver problemas en
nuestros trabajos o en la sociedad.

Se evidencia como podemos tener autocontrol de nosotros mismo dominando nuestros


pensamientos emociones y deseos.

Podemos planificar teniendo la capacidad de organizar una secuencia de eventos con el fin
de lograr metas específicas.

Aportes que deja a modo de Enseñanza


Nos deja como enseñanza que nos Permiten seleccionar, planificar, anticipar, modular o
inhibir la actividad mental; monitorear tareas; selección, previsión y anticipación de
objetivos. Las funciones ejecutivas también se atraviesan por lo social, Las funciones
ejecutivas permiten responder a nuevas situaciones y son la base para controlar otros procesos
cognoscitivos, emocionales y comportamentales. Son muy importantes para la ejecución de
la mayor parte de las actividades diarias del ser humano, principalmente las que involucran
la creación de planes, la toma de decisiones, la solución de problemas, el autocontrol y la
regulación.

También podría gustarte