Está en la página 1de 19

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA “Mcal Antonio José de Sucre”

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ENERGETICAS


CARRERA DE INGENIERÍA PETROLERA

UNIDAD # 4
COMPORTAMIENTO DE LOS GASES
INGENIERIA DE RESERVORIOS 1-II/2018

Ing. Julio Cesar Villarroel Salvatierra


ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA-INGENIERIA PETROLERA
INGENIERÍA DE RESERVORIOS 1 1/19
LECTURE 4 –COMPORTAMIENTO DE LOS GASES
El Gas Ideal
• Es un fluido homogéneo que no tiene volumen definido pero llena el recipiente
que lo contiene.
– El volumen de las moléculas es insignificante respecto al recipiente.
– No existen fuerzas de atracción o repulsión entre las moléculas y las moléculas y el
recipiente.
– No existe pérdida de energía interna durante la colisión = Comportamiento Elástico.

1
• Ley de Boyle: 𝑉𝛼 ó 𝑃𝑉 = 𝐶𝑡𝑒 cuando la °T es cte.
𝑃
𝑉
• Ley de Charles: 𝑉𝛼𝑇 ó = 𝐶𝑡𝑒 cuando P es cte.
𝑇
• Ley de Avogadro: A las mismas condiciones de P y °T, todos los
volumenes equivalentes de los gases ideales tienen la misma cantidad
de moléculas: 2.73 x 1026 moleculas/lb mol de gas.
• Teoría Cinética de los Gases

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA-INGENIERIA PETROLERA


INGENIERÍA DE RESERVORIOS 1 2/19
LECTURE 4 –COMPORTAMIENTO DE LOS GASES
El Gas Ideal
• Ley de Dalton de Presiones Parciales.

𝑃𝑗 = 𝑦𝑗 × 𝑃

• Ley de Amagat de Volúmenes Parciales

𝑛𝑗 = 𝑦𝑗 × 𝑛

• Para la conversión de fracción molar (o volumen) a fracción en peso y


viceversa.

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA-INGENIERIA PETROLERA


INGENIERÍA DE RESERVORIOS 1 3/19
LECTURE 4 –COMPORTAMIENTO DE LOS GASES
Propiedades de los Gases
• Densidad del Gas
2.7𝑃𝛾𝑔
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 𝜌𝑔 =
𝑍𝑇
• Peso Molecular Aparente:

• Volumen Específico:
𝑉 1
𝑣= =
𝑚 𝜌𝑔
• Volumen Molar:
1 𝑚𝑜𝑙 𝑅𝑇𝑆𝐶 𝑓𝑡 3
𝑉𝑠𝑐 = = 379.4
𝑃𝑠𝑐 𝑙𝑏 − 𝑚𝑜𝑙
• Gravedad Específica:
𝑃 𝑀𝑊𝑔
𝜌𝑔𝑎𝑠 𝑅𝑇 𝑀𝑊𝑔
𝛾𝑔 = = =
𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑃 𝑀𝑊𝑎𝑖𝑟𝑒 28.96
𝑅𝑇
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA-INGENIERIA PETROLERA
INGENIERÍA DE RESERVORIOS 1 4/19
LECTURE 4 –COMPORTAMIENTO DE LOS GASES
Ejercicios
• 4.1 Calcular el peso molecular del aire si contiene 75.55% de N2,
23.2% de O2 y 1.3% de Ar (porcentaje en peso)
• 4.2 Que volumen se requiere para diseñar un tanque de gas, si se
determina que su masa es 100 lbs y la gravedad de 0.75? El tanque
estará sometido a 100°F y 120 psig.
• 4.3 Asumir el comportamiento de gas ideal. Calcular la densidad del
propano a 100°F y 2120 psia.
• 4.4 Asumiendo comportamiento de gas ideal. Calcular el peso
molecular, densidad y gravedad específica a 1000 psia y 100ºF y
finalmente transformar en porcentaje en peso. COMPONENTE y MW i

C1 0.75 12.03
C2 0.07 2.10
C3 0.05 2.26
C4 0.04 2.32
C5 0.04 2.89
C6 0.03 2.59
C7 0.02 2.60

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA-INGENIERIA PETROLERA


INGENIERÍA DE RESERVORIOS 1 5/19
LECTURE 4 –COMPORTAMIENTO DE LOS GASES
EL GAS REAL
Por definición, a presiones muy altas y temperaturas bajas, el
volumen de las moléculas de un gas ya no son despreciables, y
entonces las fuerzas de atracción empiezan a ser muy
significantes.
Existen dos formas de aproximarse al comportamiento de una
gas real:
• Introducir un factor de corrección a PV=nRT
• Usar otra ecuación de estado.

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA-INGENIERIA PETROLERA


INGENIERÍA DE RESERVORIOS 1 6/19
LECTURE 4 –COMPORTAMIENTO DE LOS GASES
Factor de Compresibilidad, Z
• “A presiones bajas, el gas se comporta como un gas ideal. Sin embargo, a
presiones altas, la ecuación del gas ideal puede tener un error de hasta 500 %” (T.
Ahmed).
• No es una constante, varía con la composición, temperatura y presión.

Presiones bajas: El
volumen es mas 𝑅𝑇
𝑉𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑇𝑃𝑠𝑐
= 𝑃 =
pequeño que un gas
ideal. 𝑍=
𝑉𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 𝑅𝑇𝑠𝑐 𝑃𝑇𝑠𝑐
𝑃𝑠𝑐
Presiones altas: El
volumen es mas
grande que un gas
ideal.

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA-INGENIERIA PETROLERA


INGENIERÍA DE RESERVORIOS 1 7/19
LECTURE 4 –COMPORTAMIENTO DE LOS GASES
Factor de Compresibilidad, Z
• La Ley de los Estados Correspondientes.
– Para los componentes puros, la forma de el factor de compresibilidad son muy similares.

– Esta Ley indica que todos los gases puros tienen las mismas propiedades y factor Z si cuando
se encuentran a la misma presión y temperatura reducida.

• Pc y Tc es la presión y temperatura crítica del componente puro.

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA-INGENIERIA PETROLERA


INGENIERÍA DE RESERVORIOS 1 8/19
LECTURE 4 –COMPORTAMIENTO DE LOS GASES
Factor de Compresibilidad, Z
• La Ley de los Estados Correspondientes.
Para mezclas de gases:
• Presión pseudocrítica [psia]

Temperatura pseudocrítica[°R]

Presión pseudoreducida [adm]

Temperatura pseudoreducida [adm]

La presión y temperatura pseudocrítica no son lo mismo que las


presiones y temperaturas críticas. Por definición los valores
“pseudo” deben caer entre los valores extremos de cada
componente o salirse de ella en el caso de la presión (ver
comportamiento de fases)

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA-INGENIERIA PETROLERA


INGENIERÍA DE RESERVORIOS 1 9/19
LECTURE 4 –COMPORTAMIENTO DE LOS GASES
Factor de Compresibilidad, Z
• Determinación de Z:
– Cuando la composición es conocida (cromatografía).
– Cuando se conoce la gravedad específica.
• Métodos para el cálculo de Z:
– Standing – Katz (1942).
– Correlaciones directas (Papay-1985).
– Método de Hall-Yarborough (1973): método de bisección.

𝐹(𝑌)= 𝑋1+((𝑌+𝑌2+𝑌3+𝑌4)/(1−𝑌)3 )−(𝑋2 ) 𝑌2+(𝑋3 ) 𝑌𝑋4 =0


𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒:|
𝑋1=−0.06125𝑝𝑝𝑟 𝑡𝑒xp(−1.2(1−𝑡)2 )
𝑋2=14.76𝑡−9.76𝑡2+4.58𝑡3
𝑋3=90.7𝑡−242.2𝑡2+42.4𝑡3
𝑋4=2.18+2,82𝑡

– Método de Dranchuk& Abu-Kassem (1975)


Págs. 155-159. Tarek Ahmed. Equations of State and PVT Analysis. 2007.
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA-INGENIERIA PETROLERA
INGENIERÍA DE RESERVORIOS 1 10/19
LECTURE 4 –COMPORTAMIENTO DE LOS GASES
Gravedad especifica para gases húmedos (Ahmed, T).

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA-INGENIERIA PETROLERA


INGENIERÍA DE RESERVORIOS 1 11/19
LECTURE 4 –COMPORTAMIENTO DE LOS GASES
Sistemas de Dos Fases

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA-INGENIERIA PETROLERA


INGENIERÍA DE RESERVORIOS 1 12/19
LECTURE 4 –COMPORTAMIENTO DE LOS GASES
Viscosidad del Gas
1 𝑔𝑚
• Es una medida de la resistencia al flujo. Su unidad es el centipoise. 𝑐𝑝 = .
100 𝑠𝑒𝑔−𝑐𝑚
• La viscosidad tambien se llama “viscosidad dinámica”.
𝑐𝑚2
• El cociente de la viscosidad/densidad se llama “viscosidad cinemática”. Y su unidad es el 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑖𝑠𝑡𝑜𝑘𝑒 =
100 𝑠𝑒𝑔
• La viscosidad del gas reduce cuando la presión se reduce.
• A presiones bajas, si se aumenta la temperatura, la viscosidad aumenta.
• Sin embargo, a presiones altas: si se aumenta la temperatura, la viscosidad disminuye.

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA-INGENIERIA PETROLERA


INGENIERÍA DE RESERVORIOS 1 13/19
LECTURE 4 –COMPORTAMIENTO DE LOS GASES
Viscosidad del Gas
Aplicando la Ley de los Estados correspondientes, Carr-Kobayashi-Burrows:

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA-INGENIERIA PETROLERA


INGENIERÍA DE RESERVORIOS 1 14/19
LECTURE 4 –COMPORTAMIENTO DE LOS GASES
Viscosidad del Gas
• Ecuación de Lee-Gonzales-Eakin tomando en cuenta sus
restricciones (ver handout).

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA-INGENIERIA PETROLERA


INGENIERÍA DE RESERVORIOS 1 15/19
LECTURE 4 –COMPORTAMIENTO DE LOS GASES
Factor Volumétrico del Gas, Bg
• Para convertir volúmenes de superficie en volúmenes de reservorio.
• Puede ser obtenido de mediciones PVT, o calculado de las ecuaciones de
estado.
• Es el volúmen que un pie cúbico de gas (a condiciones estándar), ocupará
como gas libre en el reservorio (a condiciones de P y T de reservorio).
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑑𝑜 𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑑. 𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑜𝑟𝑖𝑜
𝐵𝑔 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑑𝑜 𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑑. 𝑆𝑇
𝑛𝑍𝑅𝑇 𝑍𝑇 𝑍𝑇
𝐵𝑔 = 𝑃 = 𝑃 = 𝑃
𝑛𝑍𝑠𝑐 𝑅𝑇𝑠𝑐 1 ∗ (60 + 460) 35.37
𝑃𝑠𝑐 14.7
𝑍𝑇 𝑐𝑓
𝐵𝑔 = 0.02827 [ ]
𝑃 𝑠𝑐𝑓
𝑍𝑇 𝑟𝑒𝑠𝑏𝑏𝑙
𝐵𝑔 = 0.005035 [ ]
𝑃 𝑠𝑐𝑓

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA-INGENIERIA PETROLERA


INGENIERÍA DE RESERVORIOS 1 16/19
LECTURE 4 –COMPORTAMIENTO DE LOS GASES
Compresibilidad isotérmica del gas, Cg
• Es el cambio fraccional de volumen por unidad de presión a
temperatura constante.

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA-INGENIERIA PETROLERA


INGENIERÍA DE RESERVORIOS 1 17/19
LECTURE 4 –COMPORTAMIENTO DE LOS GASES
Ejercicios

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA-INGENIERIA PETROLERA


INGENIERÍA DE RESERVORIOS 1 18/19
LECTURE 4 –COMPORTAMIENTO DE LOS GASES
EJERCICIOS
• Hallar el factor volumétrico en [cf/SCF] [con corrección de Wichert-Aziz, y compararlos con
el resultado sin Corrección al contenido de no-hidrocarburos del siguiente Gas. La presión
es 1500 psia y la Temperatura 180°F.
Las propiedades del C7+ son: GE: 0.807; MW: 142 [lb/lb-mol].

• Repetir el ejercicio anterior hallando el factor Z con la gravedad específica. Corregir


usando la correlación de Carr-Kobayashi.

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA-INGENIERIA PETROLERA


INGENIERÍA DE RESERVORIOS 1 19/19
LECTURE 4 –COMPORTAMIENTO DE LOS GASES

También podría gustarte