Está en la página 1de 25

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

María Yolanda Laverde

EJE 2
Analicemos la situación

Fuente: shuttersctock/369093563
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Desarrollo de una propuesta de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Formulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Recursos de la información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Las normas de citación de las fuentes consultadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

El contenido del documento de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Páginas preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Dedicatoria  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Agradecimientos o reconocimientos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Índices  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Capítulo I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Planteamiento del problema  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

¿Cómo impacta el monotributo a la población? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

¿Cómo impacta el monotributo a la población de los barrios A y B,


estrato 1, de la zona V de Bogotá? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

¿Cómo impacta el monotributo a la población de los barrios A y B,


estrato 1, de la zona V de Bogotá? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Taxonomía de Bloom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Verbos que pueden ser usados en cada dominio cognitivo: . . . . . . . . . . . . . . . 16

Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Capítulo II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Marco Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Las bases teóricas o referentes conceptuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Capítulo III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Metodología aplicada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Limitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Capítulo IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Análisis e interpretación de resultados  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
¿Qué criterios de identificación, clasificación, evaluación y seguimiento, se
pueden considerar para el desarrollo de un análisis investigativo en el marco de
la revisoría fiscal y/o la auditoría forense?

En este eje es importante resaltar las fases y el desarrollo del contenido que debe
tener el documento de investigación en el paradigma cualitativo.

Cuando se inicia el proceso de investigación, se hacen diversas preguntas:

• ¿Qué investigo?

• ¿Dónde empiezo?

Para suplir estos y otros interrogantes se procederá en este eje a contextualizar


el proceso de investigación, resaltando varios aspectos a tener en cuenta al iniciar
una investigación como son la búsqueda de la información y la correcta citación
para no caer en temas de plagio o violación de derechos de autor y lo más impor-
tante cómo ir sistematizando toda esa información en el documento propiamente
dicho.

Así mismo este desarrollo secuencial aplica de manera directa en las ciencias
sociales, para contar con los elementos investigativos necesarios a la hora de iden-
tificar información dependiendo de las fuentes consultadas, hacer la clasificación
de la misma, realizar los análisis pertinentes y su correcta evaluación, con miras a
emitir un juicio de valor respecto de los hallazgos y evidencias encontradas en este
proceso, con la altura académica que se espera de estos profesionales.
Desarrollo de una
propuesta de investigación
Una vez que se ha contextualizado sobre los fundamentos de la investigación cuali-
tativa, es importante revisar los pasos a tener en cuenta para el desarrollo de una pro-
puesta de investigación. Para iniciar un proceso de investigación es valioso no perder de
vista los ítems propuestos en la fase de formulación vistos en el eje anterior.

Formulación
Formulación
Procedimiento para re-
copilar, crear y sistema-
tizar información.

Fase Exploración
exploratoria: Fase de mapeo Fase de
de la literatura
(mapping): muestreo:
Es un primer existente:
acercamiento a la Corresponde a Que esté Formulación de
realidad (acceso al situarse en el terreno relacionada con la
campo); se revisa la
Es la selección de la pregunta de
para conocer a los los actores o los temática tratada
documentación existente, actores o eventos que serán para depurar las investigación.
se hacen entrevistas con participantes, los abordados. categorías que se
informantes clave, se eventos, etc. van identificando
hace observación. y/o delimitando.

Figura 1. Fases de la formulación de la pregunta de investigación


Fuente: propia

Realizados los pasos anteriores, se puede comenzar el proceso de escritura y para ello
es importante tener en cuenta varios aspectos como son:

1. Recursos de la información.

2. Las normas de citación de las fuentes consultadas.

3. El contenido del documento de investigación.

Seminario de investigación I - eje 2 analicemos la situación 6


Recursos de la información

Se denomina como recurso de la información a las fuentes utili-


zadas por millones de usuarios, los cuales están unidos al concepto
de fuentes de información, en el trabajo de búsqueda y recupera-
ción (Ayuso, 1999). Su importancia radica que, en un proceso inves- Recursos

tigativo, el conocimiento se deriva de las fuentes consultadas, es Conjunto de elementos


disponibles para resolver
evidente que en la actualidad se cuenta con una gran variedad de una necesidad.
recursos bibliográficos, incluso en esta era de la tecnología se pue-
den consultar en línea gracias a los repositorios de la red, las cuales
se encuentran a manera de artículos, libros, videos, y demás formas
documentales de almacenar información.

Dicha información se puede clasificar como primaria, secundaria, terciaria, mediata,


inmediata, personal, documental, o institucional, donde toda ella es válida como fuente
bibliográfica, desde la cual se construye el conocimiento.

Es importante resaltar en este punto la importancia de referenciar las fuentes consul-


tadas, pues ello obliga a respetar los derechos de autor, como parte de la ética que se
debe tener en cuenta al realizar trabajos de investigación.

Instrucción
Actividad de refuerzo 1
Descripción:

1.Lea el texto en el enlace:


Las infracciones al derecho de autor en Colombia y la responsabilidad
patrimonial, “análisis jurisprudencial y posibles soluciones”.
Pedro Juan Munar Huertas.

2. Responda el siguiente interrogante:


a) ¿Por qué es importante el respeto de los derechos de autor en una investigación de
revisoría fiscal o auditoria forense?
Socialice sus ideas en el encuentro sincrónico.

Seminario de investigación I - eje 2 analicemos la situación 7


Según (Esteban y Fernández, 2017), entre los medios tradicionales o más utilizados
para acceder a información que satisface las necesidades de conocimiento, permitiendo
responder al problema de investigación propuesto, la información se puede clasificar de
acuerdo a su origen, en:

● Fuentes primarias: son aquellos datos que provienen de


manera directa del grupo seleccionado, que no existían
antes de esa investigación, estos pueden ser obtenidos Primarias
mediante observación directa, entrevistas o experimentos.
Que se toma de la fuente de
donde se origina la información.
● Fuentes secundarias: es la que está disponible sin que
medie la necesidad de plantear una investigación, las cua- Secundarias
les se pueden construir a partir de datos preelaborados,
Que se toma de otras fuentes
obtenidos de anuarios estadísticos, Internet, o de diferen- diferentes de donde se origina
la información.
tes medios de comunicación, como son periódicos, videos,
registros fotográficos, fílmicos entre otros.

Instrucción
Actividad de refuerzo 2
Identificación de cómo se realiza la aplicación de las fuentes primarias y secundarias
en un proceso investigación.

1. Realizar la revisión del documento:


Evaluación de los impactos generados por la adopción de la NIIF
Pymes sección 13 del sector comercial. Caso inversiones vía tropical.
María Katherine Bermejo Bernal y Zoraima Luz Mendoza Pájaro.

2. Ubicar en el documento la utilización de las fuentes primarias y secundarias de información.


3. Revise la utilidad de la información presentada y su pertinencia en la investigación propuesta.
4. Socialice sus impresiones al respecto en el encuentro sincrónico.

Las normas de citación de las fuentes consultadas

Coherente con lo dicho anteriormente, es importante la correcta citación de las fuen-


tes consultadas desde las cuales se produce el ejercicio escritural que se esté desarro-
llando, llámese investigación, artículo de revisión, o de reflexión, o un simple informe,
siempre se deben citar correctamente los autores consultados.

Seminario de investigación I - eje 2 analicemos la situación 8


Regularmente se utilizan para citación las normas para publicaciones de la American
Psychological Association, a fin de aplicarlas en los trabajos académicos, reconocidas de
manera común como normas APA (Quevedo, 2016).

Según estas normas sus objetivos son:

● Asegurar la precisión del conocimiento científico.

● Proteger los derechos y las garantías de los participantes en la investigación.

● Proteger los derechos de propiedad intelectual.

¡Lectura complementaria!
Para profundizar en el tema le invitamos a consultar
la lectura de Citas y referencia.

Recomendaciones y aspectos básicos de estilos APA.


Fernando Rodríguez Chuchón y Nelva Quevedo
Pacheco.

Adicional al esquematizar el documento de investigación, es importante lograr, una


excelente presentación en cuanto a su forma, Word cuenta con varias herramientas,
facilitando la correcta presentación de títulos, paginación, numeración de gráficas, o
tablas, índices o generación de bibliografía, que de manera manual resulta bastante
dispendioso y muchas veces se pueden presentar errores.

Video
Les invitamos a ver la videocápsula
Como insertar índice, números de
páginas y bibliografía APA en Word.

https://www.youtube.com/
watch?v=ULz1yQSKwCU&t=6s

Seminario de investigación I - eje 2 analicemos la situación 9


El contenido del documento de investigación

En esta sesión se tendrá en cuenta el contenido para una investigación cualitativa


documental mixta como la que se puede presentar al componerse de dos partes, una la
observación, que se puede relacionar al diario de campo y la otra, los cuestionarios que
se asemejan a los papeles de trabajo o documentos investigativos; ya que existen otros
tipos de documentos para publicación de los trabajos investigativos como son el artí-
culo de revisión o el artículo de reflexión, sin embargo estos últimos se desarrollarán en
el eje cuatro, donde se aborda todo el tema de publicación y presentación de resultados
de una propuesta investigativa.

A continuación, se relacionan los apartes que se deben tener en cuenta en la tabla de


contenido para una tesis de investigación, propuesta por (Lucumi, 2016).

Páginas preliminares

Dedicatoria 

Es una actividad opcional.  Está sujeta a la decisión  de los autores del trabajo de
investigación, pero de ser incluida, se recomienda que no exceda de una página, y de
incluirla, por lo general se hace en la versión definitiva del trabajo.

Agradecimientos o reconocimientos 

Al igual que la dedicatoria también es opcional. Pero es buena costumbre dar las gra-
cias a las personas o instituciones que colaboraron con la realización del estudio. Tam-
poco hay que excederse pues al igual que la dedicatoria, se utiliza por lo general, una o
dos páginas máximo, para esta parte del trabajo.

Seminario de investigación I - eje 2 analicemos la situación 10


Índices 

Se establecen en general, contenidos, cuadros, gráficos y de anexos. El o los índices se


refieren a una relación de cada uno de los títulos y subtítulos que fueron utilizados a lo
largo del estudio. Es importante que esta relación esté no solo en orden de aparición,
también debe llevar el número de la página que contiene cada punto especificado, es-
critos estos de igual manera a los hallados en la estructura interna del trabajo de grado.
Con respecto al índice de cuadros, gráficos o anexos, estos deben guardar estrecha re-
lación entre la seriación interna de cada uno, así como de las páginas en los que estos
aparezcan a lo largo de la investigación.

Introducción

No es más que una exposición de motivos de todo el trabajo de investigación, en los


que deben reflejarse de manera lógica elementos como:

El porqué de la in-
Tema central del vestigación: referido Metodología
estudio. al para qué sirve. empleada.

Limitaciones del Estructura de cada


trabajo. capítulo.

Figura 2. Elementos de la introducción


Fuente: propia
Resumen

Está referido a una muestra breve de lo que es todo el estudio realizado. El resumen
debe incluir el propósito del tema seleccionado, la metodología aplicada y los resulta-
dos obtenidos, además de los aportes e importancia del trabajo de investigación. Por lo
general, este no debe exceder de 350 palabras a un espacio de mecanografiado. En la
parte final del resumen, y presentado como en un párrafo adicional se deben incluir los
términos más importantes del estudio en un máximo de dos líneas, estas palabras por
lo general se desprenden del título de la tesis. Estos términos, en algunos casos también
se conocen como “descriptores”.

Seminario de investigación I - eje 2 analicemos la situación 11


A continuación se presentan unos ejemplos de cómo pueden encontrar resúmenes de
trabajos de investigación cualitativa, donde se pueden ver los apartes relacionados an-
teriormente, además es importante tener presente que cuando los investigadores están
empezando a realizar la revisión documental, lo primero que se revisa es el resumen y es
a partir de allí que se toma la decisión si es pertinente tenerlo en cuenta como referente
en el trabajo que se está realizando o no, de ahí la relevancia para cautivar la atención
de los lectores y mostrar la esencia de la investigación realizada (Montenegro, 2017, p. 1).

Ejempl o
Los derechos de autor y la propiedad intelectual en los trabajos universitarios

Resumen

El presente artículo, tuvo como objetivo general: promover el respeto a los derechos de autor y la propie-
dad intelectual, y difundir las normas de publicaciones de la American Psychological Association, a fin
de tomarlos en cuenta en la elaboración de los trabajos académicos. Se observó una actividad evaluada
denominada trabajo individual, elaborada y presentada por los estudiantes del curso Derechos humanos y
sociedad peruana, del VII ciclo, de las escuelas profesionales de Derecho y Psicología de la Universidad Señor
de Sipán, modalidad virtual. Se evidenció el hábito de transcribir textos de fuentes y no citarlas como co-
rresponde. Frente a ello, se motivó la consulta de las denominadas normas APA, a fin de corregir dicha falta
y elaborar un nuevo trabajo, considerando las observaciones sobre originalidad y el respeto a los derechos
de propiedad intelectual. Se concluye como producto de la investigación, la validez de promover la consulta
permanente de las normas, a fin de reducir los casos de comisión de plagio.

A continuación, se cita otro resumen de (Machado.2016, p. 1), con otro estilo y mane-
jo de presentación sin embargo cautivador para los investigadores en esta línea.

Ejempl o
Una aproximación histórica a las representaciones contables en Colombia

En este trabajo se realiza un abordaje de las representaciones contables para analizar cómo han evolucio-
nado a través del tiempo, desde el marco interpretativo de la nueva historia. Representaciones tales como
información, certificación y control, entre otras desde el plano praxiológico han estado presentes, con
dinámicas propias, en la historia de la profesión contable en Colombia, tomando como fuente las normas
que se expiden desde un enfoque público, demarcando una identidad histórica que permite comprender la
complejidad de los elementos que confluyen en la práctica y el saber contables contemporáneos.

Es importante destacar que los puntos focales de cada sección de los diversos traba-
jos de grado, son materia exclusiva de cada institución, y del tipo de investigación que se
realice, por lo que cada estructura varía de acuerdo a sus normativas internas, pero en
líneas generales siempre se enmarcan las tesis dentro del siguiente contexto:

Seminario de investigación I - eje 2 analicemos la situación 12


Capítulo I

Planteamiento del problema 

Comprende una de las partes más sustanciales de todo trabajo investigativo, ya que
lo importante es tener claro qué es lo que se va a estudiar, para poder a partir de allí,
determinar el objeto de estudio, ya que sería imposible comenzar un proceso de inves-
tigación sin tener en claro que se persigue o que se quiere resolver (Aravena, Kimelman,
Micheli, Torrealba, y Zúñiga, 2006).

El planteamiento del problema normalmente se estructura en tres o cuatro puntos


básicos y con apoyo de varios autores, ya que, de hacerlo sin autores ni datos concretos,
dicho planteamiento, se vería como un artículo de opinión, haciendo que pierda fuerza
como trabajo investigativo. Los puntos de apoyo del planteamiento son:

Datos concretos, son


las cifras de otros estudios
o investigaciones que
sirven como sustento a
nuestro planteamiento.

Supuestos teóricos, que


son las teorías generales
relacionadas con el
problema objeto de
estudio. Población implicada
de manera directa, o
sobre quienes recaerá
dicho estudio.

Situación real
estudiada o definición
del problema.

Figura 3. Puntos de apoyo en el planteamiento del problema


Fuente: propia

Seminario de investigación I - eje 2 analicemos la situación 13


Normalmente se desglosa en una o 2 páginas, acorde con las indicaciones anteriores
se debe desarrollar la información bajo un hilo conductor de lo general a lo particular,
para esto ya debemos tener claro cuál va a ser el problema objeto de estudio como se
menciona en el ítem 1. De manera tal que si se desea investigar:

¿Cómo impacta el monotributo a la población?

Se puede ver como el horizonte investigativo es demasiado


amplio, por lo tanto el primer reto del investigador es delimitar el
alcance de su investigación, la cual está determinada por algu-
Desglosa
nas variables importantes entre las que se encuentra, el tiempo
presupuesto para su desarrollo, de ahí que es vital saber cómo Que separa una cosa
del todo.
abordar la investigación de manera que no sobrepase la capaci-
dad investigativa, por lo tanto se puede proponer en los siguien-
tes términos, a manera de ejemplo, igual el investigador lo puede
adaptar a su necesidades o requerimientos.

¿Cómo impacta el monotributo a la población de los barrios A y B, estrato 1, de la


zona V de Bogotá?

Aquí se puede ver que ya no es toda la población, sino que se ha delimitado por ba-
rrios, por zonas y por estrato, de manera que se pueda tomar una muestra representa-
tiva de dicha población que permita tener una tendencia de los impactos que se quiere
medir.

Una vez claro que se desea investigar, el paso a seguir es contextualizar el plantea-
miento del problema, y para ello la primera categoría que se desarrolla en uno o máxi-
mo dos párrafos es la categoría general, que para el ejemplo citado es impuestos o
tributos, aquí se define qué son y se hace una breve historia de ellos en el tiempo. Cabe
resaltar que todo lo que se menciona en esta categoría debe estar acorde con las re-
ferencias desde donde se está presentando la información y debidamente citado bajo
normas APA.

Una vez desarrollados los primeros párrafos se coloca un conector y se pasa a definir
la categoría secundaria, que para el ejemplo propuesto sería impuesto a la renta, don-
de se mencionan las diversas formas de tributación a título de renta, haciendo énfasis
en la nueva categoría que es el monotributo. Al igual que en los párrafos anteriores se
deben mencionar los referentes desde donde se está desarrollando la categoría, citados
bajo norma APA.

Seminario de investigación I - eje 2 analicemos la situación 14


A continuación, se coloca un nuevo conector que permita hilar el desarrollo del texto
para relacionarlo con la población objetivo donde se pretende desarrollar la investigación
y aquí corresponde realizar una breve caracterización de la misma.

Finalmente, una vez que se tiene caracterizada la población objeto se procede en un


nuevo párrafo a presentar la problemática que afecta dicha población, para finalizar
que de acuerdo a ello se presenta el siguiente cuestionamiento de investigación:

¿Cómo impacta el monotributo a la población de los barrios A y B, estrato 1, de la


zona V de Bogotá?

Adicional a estos ítems, se incluyen al final del planteamiento las hipótesis del trabajo
(sí las hay) o el cuestionamiento de investigación, los cuales deben ser claros, precisos,
medibles, alcanzables, ya que son el eje rector de toda la investigación, pues todo trabajo
investigativo se desarrolla de cara a la pregunta o cuestionamiento de investigación.

Objetivos

Entre ellos se encuentra el objetivo general, siendo que este responde al cuestionamien-
to de investigación, y adicional a este se relacionan los objetivos específicos, que serían las
acciones o pasos que permiten la consecución del objetivo general.

Para lograr una buena definición de objetivos, normalmente se


utiliza una herramienta creada por el profesor Benjamín Bloom, pro-
fesional de la Universidad del Estado de Pensilvania (1935) y doctor
de la Universidad de Chicago en marzo de 1942, donde se desem-
peñó ampliamente como profesor e investigador, dejando un legado Taxonomía
que hoy se conoce como la taxonomía de Bloom, concepto tomado Ciencia que trata de los
principios, métodos y fi-
del área de biología, el cual permite la jerarquización de verbos que nes de la clasificación,
respondan a la pregunta de investigación y adicional a esto depen- generalmente científica.

diendo de la intencionalidad de la acción que representa el verbo


seleccionado, tiene adheridos una subcategorías de verbos que servi-
rán para definir los objetivos específicos (Aliaga, 2011).
A continuación, se presenta una imagen de las principales categorías de verbos tanto
generales como específicos que se pueden encontrar en la taxonomía de Bloom, para
representar la acción a realizar que responda al cuestionamiento de investigación propuesto.

Seminario de investigación I - eje 2 analicemos la situación 15


Taxonomía de Bloom

Verbos que pueden ser usados en cada dominio cognitivo:

Conocimiento Compresión Aplicación Analizar Síntesis Evaluación

Definir Componer
Interpretar Distinguir
Traducir Planear
Repetir Aplicar Analizar Juzgar
Reafirmar Proponer
Apuntar Usar Diferenciar Tasar
Discutir Diseñar
Inscribir Emplear Calcular Formular Valuar
Registrar Describir Seleccionar
Demostrar Experimentar Arreglar
Marcar Explicar Escoger
Dramatizar Probar Ensamblar
Recordar Identificar Valorar
Practicar Comparar Reunir
Nombrar Localizar Construir Estimar
Ilustrar Contrastar
Relatar Transcribir Crear Medir
Operar Criticar
Subrayar Revisar Erigir
Inventariar Debatir
Enlistar Narrar Organizar
Esbozar Examinar
Enseñar Digerir
Trazar Categorizar
Apresar

Tabla 1.
Fuente: propia

Electiva riesgo psicosocial - eje4 propongamos 16


Siguiendo con el ejemplo propuesto si se necesita responde al cuestiona-
miento:

¿Cómo impacta el monotributo a la población de los barrios A y B,


estrato 1, de la zona V de Bogotá?

Entonces normalmente se puede utilizar un verbo de la categoría


“conocimiento” que responda a la pregunta propuesta, revisando la lista de
verbos se puede seleccionar definir y en ese caso el objetivo general de la
propuesta de investigación quedaría así:

Definir el impacto del monotributo a la población de los barrios A y


B, estrato 1, de la zona V de Bogotá

De tal forma que el solo verbo colocado de manera inicial traza una
trayectoria investigativa y un derrotero a cumplir, para ello se deben
consolidar los objetivos específicos que serán los pasos o acciones que son
necesarios para alcanzar el objetivo propuesto, los cuales se deben describir
de manera secuencial o en el orden cronológico que se van a desarrollar.

En los siguientes ítems pueden revisar la línea secuencial de verbos que


indican las acciones a realizar en orden cronológico y como cada objetivo
lleva implícita la estrategia para poderlo alcanzar. A manera de ejemplo se
tendría:

1. Recolectar información respecto de la aplicación del monotributo,


mediante una revisión documental.

2. Validar el cumplimiento de los requisitos respecto de la población


objeto, aplicando (tales instrumentos de observación).

3. Analizar información recolecta y determinar la incidencia del


monotributo en la población.

Seminario de investigación I - eje 2 analicemos la situación 17


Justificación

Esta parte del documento normalmente se desarrolla en una página, máximo 2, al


igual que el planteamiento del problema, debe tener un hilo conductor, de lo general a
lo particular, teniendo en cuenta los ejes de la investigación, los cuales están dados por
las palabras claves seleccionadas, presentado de manera lógica aspectos como:

1. Propósito de 6. Utilidad
la investigación. metodológica.

2. Conveniencia 5. Aporte teórico.


del estudio.

3. Aportes 4. Implicación
sociales. práctica.

Figura 4. Aspectos clave de la justificación


Fuente: propia

Capítulo II

Marco Teórico

El marco teórico, es el constructo que aporta las bases teóricas que orientan la in-
vestigación, generalmente está conformado por los antecedentes y las bases teóricas o
referentes conceptuales.

Cabe resaltar en esta parte que las investigaciones cualitativas normalmente revisan
las bibliografías de trabajos de investigaciones recientes, se aconseja tener un espacio
de tiempo para hacer la revisión documental de los últimos cinco años.

Seminario de investigación I - eje 2 analicemos la situación 18


Antecedentes

Se entiende como antecedentes la correspondencia de algunos trabajos de investiga-


ción que tienen relación con la investigación que se pretende desarrollar, dicho trabajo
investigativo emplea como referente, artículos, libros, tesis doctorales, de maestría u
similar, investigaciones inéditas, o que guarden relación con el tema o la metodología
escogidas, los cuales pueden estar publicados o no. En la revisión documental de dichos
trabajos se debe mostrar de manera explícita, el objetivo propuesto en el estudio rea-
lizado, la metodología aplicada, los resultados de dicha investigación, conclusiones y
recomendaciones más relevantes.

Las bases teóricas o referentes conceptuales

Es una recopilación de lo que se ha investigado o se ha venido investigando. Enmar-


ca el estudio en un contexto y época específicos, permitiendo contrastar y analizar las
teorías e investigaciones referidas al estudio. Parte de lo general a lo particular, además
permite conducir y delimitar la investigación (Bernal, 2006).

Estas bases teóricas dependen exclusivamente del tipo de estudio que estén reali-
zando, incluye aspectos teóricos, legales o conceptos que se relacionen con el tema de
investigación, por lo general el título de la investigación permite relacionar material en
ese mismo sentido, siendo importante escoger antecedentes que permitan validar el
grado de originalidad de la propuesta de investigación.

En el área contable estas bases teóricas en la mayoría de los casos están dadas por la
normatividad ya sea nacional o internacional del tema puntual que se esté investigando
y cabe resaltar que a pesar de encontrar muy buenas investigaciones, es importante que
estén en periodos no mayores a dos años, pues sobre todo en el ámbito colombiano, las
normas contables han sufrido varios ajustes en lapsos bastante cortos y lo que se pro-
ponga sin tener en cuenta esto puede no ser aplicable para el contexto actual.

Seminario de investigación I - eje 2 analicemos la situación 19


Capítulo III

Metodología aplicada

Entendida como la descripción detallada del método que usaron para dar solución al
problema planteado.  Aquí se incluyen necesariamente métodos, técnicas y proce-
dimientos empleados en el estudio, pero sustentados con autores. No deben dejar
ningún detalle por fuera, pues, mientras más clara sea la metodología, más sencillo será
que los futuros lectores entiendan el trabajo de investigación. Se recomienda que al
momento de explicar la metodología lo hagan en el siguiente orden, el cual puede variar
de acuerdo a las necesidades de cada autor, pero, en líneas generales debe contener:

1. Tipo de investigación: aquí se define si es cualitativa o cuantitativa según el caso


y se describe en qué consiste respecto de uno o varios autores.

2. Diseño de la investigación: define los pasos a seguir para el desarrollo de los ob-
jetivos propuestos.

3. Definición de variables e indicadores: estas variables están determinadas por


lo ejes temáticos propuestos en las palabras claves del trabajo de investigación.

4. Población y muestra: aquí se hace referencia a la población objeto selecciona-


das, para realizar la investigación.

5. Enfoque del trabajo: normalmente el enfoque de una investigación será cualita-


tivo, cuantitativo o mixto, es en este aparte donde se hace énfasis por qué la in-
vestigación realizada tiene este enfoque, el cual debe ser coherente con el primer
ítem, de tipo de investigación.

6. Método de trabajo (opcional).

7. Técnicas de análisis de datos: una de las técnicas más utilizadas para el análi-
sis de datos cualitativos son los mapas conceptuales, o cualquier otro diagrama
de representación, que permita tener una mirada holística de la información re-
colectada y permita establecer relaciones entre categorías y su correspondiente
revisión.

Seminario de investigación I - eje 2 analicemos la situación 20


8. Instrumentos de recolección de datos: Aquí se hace referencia a los instrumen-
tos utilizados para recolectar los datos, entre los que se pueden encontrar: diarios
de campo, entrevistas semiestructuradas o listas de chequeo.

9. Confiabilidad.
Confiablidad

Se refiere a la consisten-
cia de los resultados.

Limitaciones

Son las restricciones que se tienen al realizar un trabajo de investigación, referidas


a procedimientos, métodos, técnicas, interpretación de resultados, selección de la po-
blación y muestra. Es importante tener en cuenta que las limitaciones por lo general se
incluyen en la estructura de redacción del trabajo, en los apartes metodológicos del ca-
pítulo III, o en algunos casos, se incluyen en la justificación. Se sugiere que estén incluidas
en la metodología, pero no como un punto más del capítulo, sino como una forma de
integrar los datos con los conceptos usados a lo largo del desarrollo del estudio.

Capítulo IV

Análisis e interpretación de resultados 

Su presentación y organización varía según el tipo de estudio empleado. Es recomen-


dable que se formulen de acuerdo al orden de los objetivos que se plantearon al inicio de
la investigación. Los resultados se deben contrastar o fundamentar sobre las teorías o
referentes conceptuales que se hayan utilizado durante todo el trabajo.

De tal forma que se procede a sistematizar la información recolectada, y clasificar


por categorías, ejes o líneas que se pretenda dar respuesta desde el cuestionamiento de
investigación.

Seminario de investigación I - eje 2 analicemos la situación 21


Conclusiones

Es el punto final de la investigación realizada, esta se enmarca en un contexto de


inicio-cierre, es decir, que se parte con las ideas propuestas o preliminares del estudio,
luego se describen los logros obtenidos, y finalmente se formulan otras ideas partiendo
de las que se tuvieron al principio del estudio. En términos generales, la conclusión debe
incluir aspectos como:

Conclusiones
generales

Del tema principal.

Ideas
relevantes Logros del
trabajo
Que hayan surgi-
do en los difer- A manera de una
entes capítulos introducción breve.
elaborados.

Figura 5. Aspectos a incluir en las conclusiones


Fuente: propia

Recomendaciones

Son las consecuencias que se derivan de los resultados obtenidos y se utilizan como
un aporte mucho más significativo y estructurado del trabajo de investigación. Por lo
general estas dependen del tipo de estudio, y su inclusión queda sujeta al autor del estudio.

Referencias

Incluye todas las fuentes consultadas a lo largo del estudio ordenado alfabéticamen-
te. Es recomendable organizar esta lista por tipología de referencia utilizada: impresas,
electrónicas, audiovisuales y otras, (no escribir webgrafía o netgrafía).

Seminario de investigación I - eje 2 analicemos la situación 22


Anexos

No es más que el material adicional que se incluye al final del trabajo. Es de resaltar
que los anexos son materiales que sirven para ampliar la información descrita en el
trabajo de grado, no es un compilado de material innecesario que solo sirve para
abultar la investigación. En esta sección se incluyen: glosarios, instrumentos utilizados,
lista de estudios referenciales, esquemas o gráficos que amplíen los conocimientos de
los futuros lectores, así como cualquier otro material que consideren pertinente y de
utilidad como complemento del estudio.

Es recomendable que incluyan al principio de esta parte del trabajo, una breve
descripción de los contenidos que han seleccionado, si es posible, se sugiere que se
clasifique cada uno por sección o tipo, esto facilitará la revisión de cada uno.

¡Lectura complementaria!
Para profundizar en el tema le invitamos a consultar la
lectura del documento de:

Criterios de revisoría fiscal en la evaluación de control


interno para prevención y control del fraude.

Gregoria Polo de Lobatón, Daulis Lobatón Polo, Sandra


Milena Aguirre Redondo y Sacmires Villero Jiménez.

Así mismo en el siguiente recurso se da


un ejemplo de cómo se deben presentar Instrucciones
la información para su socialización una En este punto invitamos a observar el
recurso ejemplo de investigación.
vez culminada la investigación:

En este eje se dejaron los mínimos referentes a tener en cuenta en un propuesta


de investigación cualitativa mixta, entendida como el trabajo desarrollado que consta
de una parte de observación y otra documental, aplicable a las diversas ciencias
sociales, como son la contaduría, sociología, psicología y administración, brindando las
herramientas necesarias requeridas en la construcción del documento investigativo, con
la altura académica que se requiere, para la presentación de estos trabajos en espacios
de divulgación científica y profesional.

Seminario de investigación I - eje 2 analicemos la situación 23


Aliaga, S. (2011). Taxonomía de Bloom. Recuperado de https://
santiagowalteraliagaolivera.files.wordpress.com/2012/03/4-taxonomia-de-
bloom1.pdf

Alvira, A. (2017). En Colombia no hay una verdadera ética dentro de la profesión


de la Revisoria Fiscal. (Tesis de maestría). Universidad Militar Nueva Granada,
Bogotá Colombia.

Aravena, M., Kimelman, E., Micheli, B., Torrealba, R., y Zúñiga, J. (2006). Investigación
Educativa I. Recuperado de https://jrvargas.files.wordpress.com/2009/11/
investigacion-educativa.pdf

Ayuso, M. (1999). Revisión interdisciplinar de bibliografía y fuentes de información


en los umbrales del siglo XXI. Nuevas perspectivas: los recursos de información.
Revista general de información y documentación, 9(1), 203-215.

Bernal, T. (2006). Metodología de la investigación: para administración, economía,


humanidades y ciencias sociales. México: Pearson.

Cárdenas,J. (2016). Nuevos paradigmas de la revisoría fiscal. Contaduría Universidad


de Antioquia, (39), 131-142.

Esteban, I., y Fernández, E. (2017). Fundamentos y técnicas de investigación


comercial. Madrid, España: Esic Editorial.

Ibáñez, K., y Martínez, E. (2017). Turismo y desarrollo local en los pueblos patrimonio
de Colombia caso Villa de Guaduas – Cundinamarca. (Trabajo de grado).
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, Colombia.

Lucumi, A. (2016). Propuesta de tabla de contenido. (Trabajo de grado). Universidad


Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, Colombia.

Polo, G., Lobatón, D., Aguirre, S. M., y Villero, S. (2016). Criterios de revisoría fiscal
en la evaluación de control interno para prevención y control del fraude. Revista
Panorama Económico, 24, 205-220.

Quevedo, N., y Rodríguez, F. (2016). Citas y referencia. Recomendaciones y


aspectos básicos del estilo APA. Recuperado de http://repositorio.ulima.edu.pe/
bitstream/handle/ulima/3829/Biblioteca.pdf?sequence=1

También podría gustarte