Está en la página 1de 82
tesh ; ra gett imiento Sareea norma Nivel Guillermo Villacrés Cardenas Rete CB alee Cee ty José Antonio Meza Suérez Beret tte ary Guillermo Villacrés Cardenas ‘Abogado, Universidad Santo Tomés de Aquino. Maestia en Gestién: de Organizaciones, Universidad de Quebec. Especialista en Psicologia Transpersonal, Universidad de fos Andes. Diplomado en Ensefianza para la Compren- én e inteigencias Maltiples, Universidad de Harvard. Especialsiz en Derecho de Familia, en Derecho de Se agres y Administracién, Pontliia Universidad Javeriana, ‘Candidato a Doctor en Administraciin, Universidad de Newport. Maria Flor Blanco Zambrano ‘Contadora Publica y Especiaixa en Gerencia, Universi ded Extemaito de Colombia. Directore Comercial de Ta- fento Humano. Catedrticaasstente de as niversidades Sabana, EAN y Jorge Tadeo Lozano, en asignaturas de agerenca y prospectina esratégica. José Antonio Meza Suarez ‘Economista Industrial, Universidad det Valle. Maestria en Educariin, Universidad de Alabama. Maestrfa en Administrecién de Empresas, Universidad Externado de ‘Colombia. Berenice Campos Leén er cer neds pre ct ded tes pr itr Gos fee 2710 0 Adminisradora de Empresas, Universidad Central de Bogotd. Meestrfa en Habllidades de Inteligencia Direc- ; tiva con PN.L y otras ciencias, Colegio de Investign- ida y Desarrollo Empresarial, Mézico, D.E Consultore yy formadore organizacional en procesos de gestion dei emiprendimiento y educacion empresarial. Pier wipes degrees kb — Peet elo eer etorl ee Snr ia feb, Ilse E on, rund it Casas lees carpe Epo i Nora Dein sca, Gop sg ts Ds Aa ai Sagar, Neca fen rind eel deca Mig Mart, en Bae Asracnes Ein nu, ber Fire Mater ea Fens |e ras SLDE DERE Date BN Ke 8-8-5. Sex coment oman of en Ceci Stes etal emma a esi deri te cage Una tarea clave de las instituciones educativas actuales es la formacién de compe- tencias para el emprendimiento, que permita a los j6venes identificar oportunidades de desarrollo, generar nuevas ideas, adaptarse al cambio, relacionarse constructiva- mente con los dems y trabajar en equipo, entre otros. Para responder a estas necesidades, Editorial Norma ofrece Educacién para el Emprendimiento, coleccién de cinco libros, para trabajar de manera progresiva en primaria y/o secundaria los elementos bésicos para la construccién de su proyecto de vita. Educacién para el Emprendimiento Norma se estructura en tres médulos. Competendas: organizaconales y ‘empresariales Genera ideas creativas y las llevaa la practica, @ través de ja planeaci6n y la administracion de recursos. COU Re Competendas personales Ofrece elementos para fortalecer toestima y la capacidad de fijarse principios de solidaridad y ética. Ja autoimagen, la au- ‘metas retadoras, con OL ae = ‘i6n, la interaccion, nda herramientas que promueven la int = de decisiones y la solucién de problemas, entre otros. MODULO Educacién para el Emprendimiento Norma cuenta con el sitio web: www.emprendimientonorma.com, en el cual se encuentran herramientas como ac- tividedes interactivas, profundizaciones teméticas, evaluaciones y vinculos a otros sitios de Internet. Para acceder al sitio web, digita la clave que encuentras al final del libro. Pera iniciar, analiza el significado de la frase que presenta la apertura de cada médulo. Ientiica qué vs a logary Aplica lo aprendido, para desarrollar y fortalecer tus competencias.. : | Evaltia lo aprendido y i ¥ desarrlla tu proyecto t + empresarial, paso a = Fortalece tus habilidades | enel manejo de nuevas # tecnologfas con un curso | de Excel, que encuentras 1 al final del libro. © = Ejercita tu espfritu emprendedor t mediante los juegos y ' evaluaciones interactivas en: t i ‘ t ‘ wwwemprendimientonorma.com. ‘Ademés, amplia informacién con las profundizaciones teméticas. ‘Tema 1. Pred, valory calidad. {stomismo precio uevalor? {Qué determina acaidd?. Gietesatsecho La innovacén yaa forma de presentacin del balance. Uapatide dole. Qué esum acento conabe a) eriecteree Sjempos de movimients del Dobe y del Haber Semple de movimiento del aber y del Debe ‘Tema 7. Trabajo en grupo y equipo de rabies Trabajoen grupo, Diferencizs.... ‘ifaadesy conflicts ene taboen equpa ‘Formas de demostrar confiana.... ‘ssacdes fete ality 30 nnn {tas formas de vere mundo y os COM npn 60 Gusas de sugimiento de confit... 61 (Gauss personals nnn Causa dsvadias de as comuniacons.. (usasestucuraeso def entomo.... fvaluadén Proyecto en cOnStMUCON nnn Tema 10. Toma de detisones ——om—eteierneme 6B (aides para tomar dene nnn 64 ae ta corer heer rR ales y empresariales ae ] Competencias organizacion: Logros t Relacnarlas concept de preci, sory calidad identificarlos elementos que constituyen et valor t detun producto o servicio, ; + Comiprender la vlacion entre cliente satsfecho y calidad, = 2s lo mismo precio que valor? Comtinmente, cuando se quiere comprar algo, les personas preguntan: zcuénto vale ese producto? 0 gcudnto cuesta? Aunque en el lenguaje cotidiano esto no cau- sa confusién, en el mundo de los negocios sf se hace necesario precisar la diferencia entre precio y valor. El precio El precio es la cantidad de dine- to que se entrega a cambio de un producto o de un servicio. Si revisas, précticamente todos los articulos que usas han sido com- prados; por lo tanto, han tenido tn precio: lépices, boligrafos, cuader- Precio, valor y calidad >) Saberes previos Elalora umn stad de diez elementos de tu casa que consideres valiosos expla por quelo son. + jCérno maginas que se establecee pedo aun producto oa un servicio? + Pregunta alos alts de tu fariia qué emtiden porcalidad.Esr- be ent cuadero as espuestas qué mas te lamaton la atencln, nos, uniformes, vestidos, pupitres, tableros. En fin, en un determinado momento, alguien pagé por adquirirlos o compratlos. Igual sucede con los servicios de los que distru- {as, no sélo los domiciliarios, sino también otros como el transporte puiblico o la vigilancia pri- vada. Como se obtiene el precio. de un producto o servicio? El precio depende del costo de los materia- Jes para lograr un producto 0 un servicio, el esfuerzo o el trabajo que se necesita para obtenerlo y el beneficio que el empresario espera obtener al final, Una adecuatia fijacién de precios debe cum plir con tres requisitos minimos: * Lograr las expectativas financieras de la empresa en cuanto a la obtencién de los beneficios esperados. ‘+ Estar de acuerdo con las condiciones del mercado en cuanto a la expectativa de los consumidores frente a su percepeién de pre- cio justo, segiin la calidad, la cantidad y el beneficio. * Peritir que el producto mantenga sti po- sicion, sus caracterfsticas y su marca en el mercado, es decir que sea competitivo. El valor El valor de un producto 0 servicio depende directamente de la satisfaccién o de la percepcién de lo que dicho producto o servicio significa para quien lo compra. sla visdn de utlidad de uso oconsumo Eee | queun cliente tiene en rela con un | producto oun servicio que compra. ean Eselalorde un bien =uias a a ‘seni traducida Smear uso de un servicio. Ejemplo: den ben. jempla: comer Scere Rae pelicula quete encanta. Debs aprovecharlasvacaciones, | _[ Forfvocrecomiéndemeunalsta de pra jgarcon sui Jugurtes Los mascans de mera O itwer era as caactertsticas del Tal vez no me entend. Die ugar con shi N0 dijecompearjaguet Ferojugar es gratis = - “gntonces. iif como aprender 3} dtlordlascss? DN ei ak att ad Responde de acuerdo con la historieta {Qué confesién tiene el paps cuando hace ta pregunta final? BD Por qué sijugar es gratis, tiene un inmenso valor? Explica turespuesta Valor interno y valor externo Imagina dos clases de sillas: una de plistico irrompible con un disefio sencillo y préctico que sirve para sentarse por un corto tiempo, y otra de madera, abullonada muy cémoda, que per: mite sentarse en ella por largo tiempo. Las dos sillas tienen la misma finalidad; sin embargo, une de ellas tiene un valor adicio- nal externo: es abullonada lo cual genera una mayor comodidad y suavidad para el usuario. Cuando Ia silla se utiliza por corto tiempo quizés la suavidad no sea tan importante. En cambio, si se requiere para descansar por un tiempo largo es necesatio que ofrez- ca una mayor comodidad. Vocabulario Intangible (p. 8):que no se puede ver oto- car, sino sentir de modo subjetivo; como Ia alearia ola tisteza. Percepcién (p. 8): proceso mental que per mite al oraanismo, a través de los sentidos, recibir, elaborare interpretar la informacién proveniente de su entormo. Tangible (p. 8): que se puede ver y tocar; como un lapiz o una caja de colores, Entre mayor sea el valor externo, mayor también es el precio que el consumidor esté dispuesto a pagar por un producto o servicio. Calidad La calidad ¢s la caracter(stica, cualidad 0 atributo de uso que un producto o un servicio reporte a un clien- te. Ante la calidad, el cliente se siente satisfecho. Se puede, por ejemplo, construir una casa con ma- dera o con ladrillos; ambas casas sirven para vivir y brindar abrigo; pero en caso de lluvia 0 de un sismo ¢s probable que la casa de ladrillo tenga una mayor estabilidad, Comprar una casa hecha de ladrillos po- siblemente fe haga percibir al comprador una mayor calidad en lo que compra. Desarrolla competencias empresariales El control de calidad en una empresa Para que una empresa crezca y oftezca productos 0 servicios éptimos, es importante que esté atenta a la calidad de lo que oftece. En la gréfica se aprecia el ciclo de calidad de una empresa, la cual demuestra un gran interés por el ‘accionés preventivas acciones correctivas almicén Qian de htpmgesgpege cers esrb -om maotece I-Addresslz-117ADBF_es8q>cilo™20deming®lr-4um-l8ieoUTF sa ata ora | uN control y seguimiento a la fabricacién y venta de sus productos, En este proceso los “testeos” son revi- siones que la fébrica hace de manera preventiva 0 correctiva para asegurar la calidad al comprador. Si se detecta un producto defectuoso se saca del ciclo y se descarta, Es clave que cuando adquieras un producto o ser vicio te asegures de que tus expectativas se cum- plan; de lo contrario, comunica a los fabricantes 0 distribuldoras tu concepto. Igual si se cumplen con tus expectativas de calidad, enviales un mensaje de agradecimiento, Estrategias para mantener la calidad Algunas de las estrategias de las empresas para man- tener la calidad y estar permanentemente actualiza- das sobre las maneras como se satisfacen los clientes son las siguientes: planear la calidad, aplicar un ciclo denominado Deming que puedes observar en el si- guiente esquema y encuestar a los clientes sobre sus niveles de satisfaccién. Q Prrlsterasinicates dec uno dels pasos anteriores ste ido sedenomina PHVA, presenta por Edvard Deming, Cliente satisfecho Cuando se entrega un bien o se presta un servicio con calidad, quien lo recibe se siente satisfecho; es decir, la satisfacci6n es el resultado de haber recibido un excelente producto o servicio. La satisfaccién, entonces, es el estado de animo posi- tivo que una persona siente cuando compara el valor pagado por el bien o servicio, frente a los beneficios recibidos. 3COmo se sabe que un cliente esté satisfecho? De manera muy sencilla: pregunténdole en forma directa cémo se siente con el producto que compr6 0 el servi- clo que recibi6. Para esto se utilizan algunos medios, — ¢y inadelitarmas rial nel destin del entation de ‘como entrevistas 0 encuestas. enmestas La innovacion y la calidad Para determinar aspectos de calidad se necesita una gren capacidad de innova- cién. En ocasiones se requiere de un mayor nivel de alerta para detectar aspectos que no vemnos ordinariamente. Por eso se hace necesario que el cerebro se prepa- re para ver o detectar cosas que no se ven fécilmente. & {Qué hacer para potenciar ideas creativas?_ ~ gc es realizar “ejercdos"; por eri Tage ct raga ace . (hose Heian rere oi acuiendo al offato, al taco al gusto y al ofdo, 2 El cerebro se vuelve més flexible, més ll, yu “ee” aus valde entrada aun che equal al ado desatstactn que yo reabo al vera pelicula, La pensién que sepaga mensaimente eel colegio esigual aa cidade educacin que reib. afore que Hew en mi lanchera af alesoes igual a nro que pag al sumar a toad de os productos, a calidad de un videojueg est determiadaporla anid de veces ue puedo utizaa, ‘Bvalor quepago por una fotcopaes igual contenido dea ho fotocpada, a 1. Completa las frases con las palabras del recuadro, ad eslacantidadde simismosin importar la percepcion que se tenga determinada que se entrega a cambio de un deel ode un servicio. at seaplica a aquellas b. Elvalorde un oservicio depende caracteristicas de tin producto 0 servicio, directamente dela satisfaccion 0 de la tusualmente asociadas @ atributos externos. de lo que dicho producto o servicio representa € Planear: hacer, verificary actuar, generalmente, para quien lo compra. ‘se conocen como los pasos del ciclo Deming de cH esaquel que esta asociado al significado del producto o servicio en 2. Define elconcepto de calidad y exprésalo con, eon aleiiosclernplon Se — PO ure ee Ecard : 7 Fie Inthe sled ceca ds Pi ca tureticnses) erect we 3. Elabora una lista de cinco productos de caliclad. Explica los criterios que te permiten afirmar que son de calidad. Completa ¢l siguiente cuadro: a a STREET 1 MRS oes efi. MST AT TE Meta ied S = 4. Describe y explica en tu cuademo tna situacion en la que te hayas sentido un cliente insatisfecho. 5. Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: ‘* Cuando compras una paleta, sin importar la marca, porque deseas refrescarte o tienes sed, el valor de la paletapara ties interno vexterno? * Unabbicicleta que se adquiere para utilizarta como medio de transporte, sin importar la marca, gtiene valor interno 0 externo para quien la compra? * Situ famitia compra un equipo de sonido de una marca muy reconocida por su calidad, Jeesta dando ala compra un valor interno o externo? 6. Observa los siguientes productos y completa el cuadro. erates gpronan | ED Empresa y Logros + {dentificar las funciones de un empresatio y de un gerente. + Distinguit os tipos de empresas + Eyalua lasventajas y desventaas dealgunos tipos de empresas Empresario Un empresario es la persona capaz de arries- gar su esfuerzo, tiempo y recursos para llevar a cabo un negocio en donde se venden pro- ductos 0 se ofrecen servicios para satisfacer las necesidades y los deseos de los compradores o clientes. A cambio, el empresario recibe una utilidad 0 beneficio. empresario Saberes previos Consulta en un diccionario e internet les definiciones de mpresa. Compartlas con tus companeros 0 compatiers. {ual consideras que es la funcion de un gerente en una empresa? Observa diferentes medios de comunicacion e identifica el ‘nombre de empresas a as cules hagan referencia sive en tu cuademe. Gerente Un gerente es una persona que ditige y ad- ministra un negocio o una empresa. No nece- sariamente es el duefio. En algunas empresas grandes puede tomar el nombre de presidente y de él dependen varios directores o jefes, que dirigen cada una de las éreas de la empresa como produccién, mercadeo, némina, crédito, gestion humana, entre otras. Un ejemplo de gerente se puede apreciar en la figura del rector de un colegio, quien tiene la res- ponsabilidad de guiar las politicas generales de la institucidn educativa. Cinempresaio debe tener certs coniencase caractrstias como las que een ene acta Emprende Mantiene Planea Racionaliza Explora Negocia Dirige Estudia Temado de Serempresary SEA Catil ental emprendedera pagina 72007 ee Gestio empresarial o administracion La gestion empresarial es e! conjunto de actividades de un empresario 0 de un gerente que consiste en organizar, ditigir y controlar los recursos y procesos, para alcanzar los resultados claramente definidas. las funciones de un empresario o de un gerente son: ‘Controtar Planear Un gerenteconmola ls resultados Ei gerente dee realzar un de cafe actividad del negocio, | Onbrola Planear — ian dealt del negocio, Esto significa verificar los procesos, el cual quedaré escrito en un ‘eviser la parte administrativa, estar | documento que consigna, de atento al manejo de personal.En | ‘manera especifica, cada uno ‘general, velar por el cumplimiento de los aspectos y los objetivos: de los objetivos que se trazan para de la empresa. Ja empresa. Coordinar ‘Une tarea fundamental del Dirigir Dirigir ‘gerente es coordinar la consecu- Ditigira las personas que hacen ign y utlizacién dptima de los arte de la empresa, con el apoyo Coordinar recursos y lz logistica necesarios de otros directivos. para ia actividad de fa empresa (Gestion equipo de trabajo i i & 3 + Esdatoqueel gerenteyelempresaroson los = ‘grandes responsables de la marcha de una & fee sentido, se debendestaar ‘Sin embargo, no estin solos. . 3 Vocal Suoestine paleo elepydels per Pee éstén a su arededr, con quienes 2 (Crédito (p. 13): 4rea encargada de las cuentas y valores que le deben conformar equipos de tra- eben a la empresa o negocio. También llamada cartera, que permitan alcanzar los resultados 0 Logistica (p. 14): conjunto de medics y métodos necesarios ‘metas propuestas. para llevar a cabo la organizacién de una empresa, ode un. + La gestién, portant, implica, en un primer servicio, especialmente de distribucion. ‘moment, selecionar las personas mas id6- Nomina (p. 13): érea de la empresa encargada de los procesos ‘neas para conformar los equipos de trabajo de pagos y descuentosa los empleados o trabajadores Y; posteriomente, mantener un dima de Utilidad (p. 13): remunereci6n recibida por parte del empresario ‘motivacién, comunicacién partiipacién, por la aceptacion del riesgo y la gestion administrative; también i ‘que favoreaca el logro de los objetivs de la ela ganancia proveniente de los procesos de fabricacion, orga organizacn, nizacién y venta después de cubrir todos los gastos Los fendmencs sociales puden ser: la moda, las costumbtes, et uso de tecno- Jogias y problemas como la pobreza, el + Los fenémenos sociales. Son situa | desempieo 0 la violencia. } —- = La tecnologia, se relacionada ‘con los conocimientos, métodos y herramientas que faciitan et trabajo de los seres humanos. Este factor marca la diferencia entre las empresas. Tlenen ma ‘yor probabilidad de éxito aque- Ilas empresas que involueran la ‘tecnologia en sus diferentes pro- esos. ‘+ La competencia. Se reflee 2 las compa: fifas y negocios que offecen los mismos productos 0 servicios. Esto signiice que la competencia genera rivalidad, por lo que correspende 2 cata empresa plantear este ‘egias que permitan superar al competidor, ‘en rengones como la calidad del producto, Jzatencién al cliente, la varied de los pro- dductos,el precio u otro factor determinante. Por ejemplo, sien tu barrio hay dos panade- ‘Has lo més seguro es que td vasa compra donde te venden ef mejor pan, donde haya ims variedad y donde te atienden mejor. Vocabulario Préstamo blando (p. 15): el que se otorga con intereses mas bajos que los del mercado, por tratarse de capital que sirve para el desarrollo de un negocio o empresa. a Tipos de empresas Existen muchos tipos de empresas o de negocios. Para estudiarias y clasiicarlas, ‘se puede acudir a cuatro criterios: el capital, el tipo de asociacién, el tamafio ¥ el tipo de actividad, tal comose aprecia en el gréfico. Empresas segun el capital Si'se tiene en cuenta la procedencia del dinero que sirve de base para crear y sostener una empresa, puede hablarse de empresas privadas, empresas piiblicas y empresas mixtas_ Empresas segun el tamano Segin el tamafio, el niimero de empleados, el capita, el volumen de ventas y las ganancias que obtiene, las empresas pueden ser: grandes, medianas o pequefias. Las grandes manejan un alto volumen de capital ingresos; por ejemplo, las industrias metalirgicas, automovilisicas, de produccién de energia y de avia- ci6n. Este tipo de empresas posee facilidad de finan- ciamiento, mano de obra calificada y procesos siste- matizados, entre otros. Las medianas cuentan con un capital, nimero de trabajadores y volumen de ingresos limitados. Por lo general, los gerentes son los propietarios y quienes aportan el capital. Este tipo de empresas presentan buena adaptabilidad tecnolégica. Sin embargo, son poco atractivas para el sector financiero por su redu- cida capacidad para generar excedentes importantes; ademis, les falta nivel de calificacién de la mano de obra y presenta diffcultades para desarrollar la inves- tigacién. Las pequefias operan con poco capital, cuentan con pocos trabejadores y su nivel de ingresos es bajo. Dentro de este tipo de empresas estén las microem- presas, cuyo capital, ntimero de trabajadores e in- gzes0s solo se establecen en cuantias muy personales, y las famiempresas, que corresponden a negocios familiares. a Empresas, segtin el tipo de asociacion Empresas, segun el tipo de actividad Por la forma como se asocian 0 se conforman, lasem- Si se tiene en cuenta el tipo de actividad, se puede presas pueden set anénimas, limitadas, cooperativas hablar de empresas del sector primario, empresas del o individuales. sector secundario y empresas del sector terciatio. * Sociedad anénima. Este tipo de empresa se forma con el capital que uta Py aporta un grupo de personas que Se primar. asocian, Con este dinero forman un fondo comin, el cual se divide en ac- ciones. El manejo de estas empresas esté a cargo de unos representantes que son nombrados por los socios en las reuniones 0 juntas. * Sociedad limitada. En esta sociedad el capital resulta de los aportes de to- dos los socios; sin embargo, ellos son responsables sélo hasta el monto de sus aportes. Esto significa que si la empresa presenta problemas econé- micos los socios no corren el riesgo de perder todos sus blenes, sino que responderén slo con el monto que hayan aportado al capital de la em- presa. * Sociedad cooperativa. Es aquella conformada por un amplio nimero de personas que se asocian y hacen aportes con la idea de obtener servi- cios 0 bienes a precios minimos. + Empresa individual. Esté conformada por un solo propietario, es decir, no forma ninguna asocia- ci6n, por lo que es e! tinico que aporta, artiesga y obtiene utllidades o pérdidas por las actividades de su empresa. Pr ie ea a dee Lorganizactonales y empresariales + Agricola, + Pesqueras. + Aeuicoas. + Ganaderas. + Desiviultura, + Minerasy deextraccin d> hidrocarburos, + Industries, + De construccién, + Generadors dstbuidaras de elecrcdady de agua. + De pequefios servicios pesonales. + Detransporte, + Decomunicaciones. + Comerciales al por mayory menor, + De hoteleria, turismo y espectaculos.. + Finanderas. + Deinformacién y medios de ‘omunicacién social. + Deasesoramientoy de asistencia especializaday profesional. + Hospitalarasy de services sanitarios, + Deensefanza. Vocabulario Acciones (p. 17): participacién de los socios de una empresa, que se puede representar mediante titu- los negociables. Capital (p. 16):suma detodos los re- ut80s fisicos (muebles, vehiculos, tertenos, oficinas) y financleros (dinero, cuentas bancarias) que posee una empresa 0 negocio, obtenidos mediante aportacio- nes de los socias © accionistas destinados a producir beneficios, utiidades 0 ganancias Ventajas y desventajas de las formas de empresas segun el tipo de asociacion a + Laresponsabilidad del propietario es nica e ilimitada; por tanto, deberd responder porta totalidad de las deudas contraidas con todo lo que pose, includes su vivienda y otros bienes. + Dispone de menor capital que otras ya que slo una persona la que aporta. "+ Laempresa depende de una sola persona, por tanto es menos estable. + Lasociedad se disuelve con la muerte de ‘uno de sus socios. + Laadmisién de nuevos socios requiere el ‘consentimiento de los otros. ‘+ No requiere capital minimo para su + Laadmisién de nuevos soci requiere del ——— constitucién. consentimiento de los otros. |» Laposibilidad de reunir un mayor capital para - Existe un limite de socios. ~— laempresa, + Las responsabilidades ante ls obligaciones + Lastesponsabilidades ante as obligaciones _—_sociales dela empresa estan limitadas al | Ae sociales de la empresa estan limitadas al patrimonio de ésta. | patrimonio de ésta. + B capital dela empresa no puede - + Lasociedad se mantiene, aun después dela aumentar a menos que sea integramente \e " ‘muerte de alguno de sus socios. ‘pagado, lo que puede ocasionar lentitud en Jos procesos de expansin de la empresa. + Requiere de un capital minimo para su constitucién. + Requiere una forma mis compleja de ‘organizacién y una junta de accionistas al + SuconstituciOn es costosa en relacién con las otras formas de sociedad. + Mayor cantidad relativa de tramites, ee creeeeet Adapt de tp /winorpyme cones TOF gsm entaiaesenasstymengress hind 1. Explica la diferencia entre un empresarioy un gerente, 2. Reproduce el cuadro en tu cuaderno y explica comoe: ‘empresa determinada. ee s factores del entorno influyen enuna Lacompetenca Las condiciones gogrficas 3. Frente a cada empresa, marca el tipo al que pertenece. ae aS g ee baaddi Anénima ‘Limitada Cooper Individual ia TS Sandee ‘nesempleados Export de ees, ays scosson cao amigos. uentan on 90 abodes. Detelecomunicacones, con sede en cinco pases. Ctizan ena bos de valores. 4. Piensa en la labor del rector o rectora de tu colegioy explica, en términos de gestion, las responsabilidades que tiene, segim la tabla. I CS a Coordnar recursos Diigia as personas Contolar os resuitados El manejo contable La contabilidad Una empresa o negocio debe organizarse para manejar el dinero en sus dos tipos de operacio- nes: los egresos o salidas de dinero y los ingresos o entradas de dinero. Un efectivo sistema de contabilidad proporciona un apoyo importante en el manejo de la informa- cidn financiera para ser clasifcada, presentada alos socios de la emy os ae Y @ la sociedad en general, con lo que se puede Para esto se utiliza la contabilidad, disciplina que conocer Ja solvencia y liquidez de la empresa, ele- Permite, de manera organizada, registrar los mento: fundamentales para mantener la confianza movimientos de dinero de la empresa con el comercial y garantizar la continuidad del negocio. fin de tener un control en el manejo del capital y demas operaciones en la que ésta incurra duran- te el desarrollo de sus actividades. Vocabulario Liquidez (p. 20}: dinero ybienes de un negocio ‘que garantiza su super- vivencia en ef mercado y Su capacidad de res ponder financieramert te ante sus acreediores, es decir a quienes se les debe dinero, Solvencia (p. 20): capaci- dad de una empresa ode SI casein tice career Flujos financieros Los flujos son intercambios de dinero que se originan en la empresa como consecuencia de los movimientos de bienes, de servicios y de capitales. Dichos flujos producen modificaciones en los estados financieros de la empresa, ya sea por las operaciones de compra y venta o por los ingresos y egresos de dinero, Los flujos financieros se registran en los diferentes li- bros de contabilidad como el libro diario (en donde se anotan todos los movimientos de! dia) y el libro de caja y bancos (en el cual se anotan las salidas y entra- das de dinero}. Luego, los registros de estos flujos se sumardn o se restardn e irdn a estructurar los llama- dos estados financieros como el balance, el estado de pérdidas y ganancias 0 el estado de resultados. El flujo financiero més popular e importante se llama “flujo de caja”, el cual, como su nombre to indica, se reflere a escribir dfa a dfa la cantided de dinero que vva ingresando o saliendo de una empresa. Para entender los movimientos de los flujos financie- ros podemos compararlo con la manera como se com- porta el cauce de agua en un rfo; no todos los trayec- tos del cauce de un rio son iguales. A veces encuentra obstaculos, dependiendo de cémo see la geogratia por donde éste corre, Por su parte, los fujos financieros ‘muestran el recortido econémico y financiero de una empresa durante un tiempo determinado, Esto sig- nifica que los flujos de la empresa, segtin la época, Flujos financieros Empresa La Perlita (2006-2010) ECE 180 200 ve ry (Q !analss desta Fnac permie weal esa de gadez de Uuaemprest afectan la rentabilidad, la liquidez, la solvencia, las finanzas y el equilibrio derivado de ellas. Ejemplos de los flujos financieros son: * El pago que se hace a los proveedores de bienes, materias primas o servicios. * El pago que se hace a los trabajadores: salarios, ho- norarios 0 comisiones. * Elreparto que se hace de las utilidades del negocio; es decir, la retribucién a quienes aportaron el ca- pital. * Elpago por concepto de reembolso sobre préstamos co amortizacién de deudas y pago de intereses. * Los pagos por concepto de impuestos. Los flujos de la empresa muestran el estaclo en que ésta se encuentra en un momento dado. (€) Latabla refit unetepl spices fs fnances de unaempres ama a Perit esta correspedeal eric derestaringess rons pss Sen est en ass 207 2008 Lemp tuna des detest regions pas En ns otras tosis det reso postin ganas Vocabulario Praveedor (p. 21): persona 9 empresa que vende Thateria prima 3 una empresa para que elabore determinado producto, o vende sus servicios para ‘complementar alguna actividad de le empresa. Balance general Para evaluar la situacién financiera de una empresa, en una fecha determinada, se acude al balance general. En éste se presenta una descripcién de los activos, Jos pasivos y el patrimonio de la empresa. ieson uesen uecoreponde a Forma de presentacion del balance El balance general se presenta como un documento 6 informe que muestra una seccién con los actives, otra con los pasivos y una tercera con el resultado, es decir, el patrimonio. Como referencia, este docu- mento puede comparar la situacién financiera del afio presente con la del anterior La partida doble La partida doble tiene que ver con la ley de proporcio- nalidad. Se originé en la época medieval cuando un = ion ano fama Lae aol ec ino ees rm Obligaciones financieras. 10500 5500 deben llevarse los libros de contabilidad y entregé la teoria de la partida doble bajo el siguiente axioma: a todo cargo, cuando menos corresponde un abono; — Prveedores ‘2500 8500 queriendo decir que todo movimiento de salida (egre-_impuents 9000 900 so) 0 entrada (ingreso} de dinero tiene otro movimien- oy to correspondiente. He aqui la metéfora del dinero perdido: “cuando un nifio pierde una cantidad de di- nero, dicha cantidad viene a hacer parte del dinero de Ja persona que se lo encontré". Esto significa que el dinero se mueve (flujo) en direcciones insospecha- das, al punto que una pérdida para alguien representa una entrada (ganancia) inesperada para otro. (9 tins rounds pues cservare Balance General de Aimacenes La Espen La partida doble, entonces, es un método contable que registra las transacciones o movimientos de dine- ro de una empresa, que se anota en dos partes, pues este instrumento se basa en la idea de que no hay origen sin destino, ni destino sin origen. Por ejem- plo, si sacas dinero del banco (origen) en algiin sitio lo habrés de poner o a alguien lo habrés de entregar (destino). ‘También, si ingresas dinero al banco (destino) 0 a la caja de la empresa, se entiende que de aigdn sitio habré salido (origen). La partida doble, por lo tanto, consiste en realizar en cada asiento contable una anotacién doble que tiene un cargo (salida} 0 un in: greso (abono). ~Que es un asiento contable? Todos los movimientos contables s2 registran enton- ces en operaciones denominadas asientos contables. Unasiento contable se define entonces como la anotacién y descripcién de cifras, segiin un mo- vimiento de dinero, que se hace en el Libro Diarfo 0 en otro de los libros de la contabilidad; los asientos contables deben tener una numeracién ordenada y ‘una secuencia cronolégica. Partes de un asiento contable En todo asiento en el libro diario se debe distinguir © Numero del asiento, */Denominacion de las cuentas a cargo (salida de dinero) o de abono (entradas de dinero). Fecha de la operacién. © Breve descripcién o explicacién de la operacién registrada. Forma de registrar los asientos Para registrar los asientos, se escribe primeto la cuen- ta o cuentas de cargo (salidas) y iuego la cuenta 0 cuentas de abono (entradas). El tétmino cargo, tam- bién denominado deudor o débito, tepresenta ingreso de dinero o bienes a la empres tiliza también para registrar pérdidas, “a mino abono, denominado también act dor o crédito, se utiliza para registrar la salida de dinero o bienes de la empr sa as{ como tambien las ganancias que Ja empresa pueda generar. En aplicacién de Ja partida doble la suma de los importes de las cuentas del Debe tienen que ser Iguales a la suma de los importes de las cuentas del Ha- ber. Cuentas T Hemos dicho que en la contabilidad se debe estable- cer un equilibrio entre el dinero que entra y el dinero que sale, pues todo dinero que se mueve tiene un origen y un desti no, También hemos manifestado que ese equilibrio se debe a la aplicacion dei principio de Ja llamada partida doble a través de Ja cual se anotan y equilibran las entradas y las sali das de dinero. En ese orden de ideas la partida doble utiliza una herramienta, instrumento o esquema para hacer sus anotaciones llamado Cuentas T. Se llaman asf porque tienen la forma de la letra Ty semeja una balanza, pues los dos lados de Ja cuenta deben estar en equilibrio. Q Ieaststransaeones queria una peas bon rgstaren um ase conta Las cuentas T tienen dos columnas. En le izquierda se ubica el Debe y en la derecha el Haber. A las cuen: tas que se anotan en del Debe se les lama cuentas del “Deudor” y 2 las que se anotan en el “Haber” se les llama del “Acreedor”. Las denominaciones “Deudor" y “Acreedor” se refieren a personas 0 a operaciones que se llevan a cabo. Cuando a un co- Jegio le deben la pensién, a la instituciéa se le llama ““Acteedor” pues es el beneficiario de una cantidad de dinero que se le “debe”, y quien “debe” un dinero, 0 sea el papd y la mama se les denomina “Deudores”, Revisemos el siguiente esquema para aclarar los ante- riores conceptos: Ejemplos de movimientos det Debe y del Haber: ‘© Pagar una cuenta de servicios. Esa cuenta podria llamarse “servicios piiblicos”. Se relacionarfa con otra cuenta del haber que podria llamarse “consu- mo de energia”. ‘ Pagar la suscripcién de una revista 0 periédico. Esa cuenta se denominarfa “suscripciones” y en el haber podria llamarse “revistas 0 periddicos en la biblioteca”. + Pagar la némina de los colaboradores de la empre- sa. A esa ctienta podria llamarse “castos laborales” yen el “haber” podria llamarse “fuerza laboral”. ‘* Pagar la cuenta de un profesor de inglés. Esa cuenta podria llamarse “honorarios” y del otto lado serfa “clases de inglés” que es el beneficio que recibe la persona en e! “haber” de su aprendizaje. Dee ead “FD Organiza ios siguientes movimientosfamitars en el Debe y ellaber. a, Tuspades han reid $3000 000 por concept de sueldos. ‘b Tu familia pagado $ 200 000 en servicios piblicos. & Tufama ha ecibido $1000 00 por concepto de dnacin. 4. Tuspadeshan pagado la pensiin de tu colegio por $400 000. ‘2 Tustios lan obsequiado at fama $5t0 000. {Tus papas e han pagado el sueldo a ta empleada por $500 000. Priens | bans |e | Ejemplos de movimientos del Haber y del Debe: ‘ Recibir un dinero por concepto de la venta de un terreno. Del otro lado hay una salida de! patrimo- nio que se llama “venta de terreno”. Recitir un dinero por concepto de una devolucién de impuestos por parte del gobierno. En el debe se refiejaria un abono denominado “modificacién por devolucién de impuestos”. ‘© Recibir un préstamo bancario y al mismo tiempo cruzaria con una cuenta del “debe” denominada “cuentas por pagar”. Recibir un dinero por concepto del pago de una factura de venta, se cruzaria con una cuenta del debe denominada “inventarios” en la cual se ve- ria la salida de uno o varios productos que se han vendido. ‘© Recibir un dinero por concepto de una donacién tendrfa que reflejarse con un “debe” que podria \, denominarse “aumento del patrimonio”. 4 Tihas vendidoimonada ene pare yhas ganado $ 100000, para tiy tu familia, |. Twhermano mayors ha ganado $20 000 por cuidar una 1, Registra los datos de los movimientos contables del cuadro de la tzquierda en la Cuenta'T. Genta Recir pago de una facta por ventas 000.000 Ghar un chequeperlecanpradeprodutespanel —— gynaqg venti 2. Completa las oraciones con las palabras del recuadro, e. Unentrad de dinero debe se regstrada en una cuenta "Tene ‘L. alguten que le debe a una persona oa una empresa se Fe Yama .g. Cuando una persona se hace merecedora de una cantidad de dinero se fe fama ‘Una said dinero geeralmente eregiraen una cuenta “Tene. 3. Relaciona los conceptos de la derecha con suis definiciones, Losbienesy valores que tiene una empresa negocio. Deudas deh empresa sla cantidad de que iene la empress, también se denorsina apt, 4, Escribe (F) falso 0 (V) verdadero, en cada circulo segin corresponda: © FtBalance General es una cuenta en la que se deben anotar los ingreos en el Debe y los egresos en el Haber. © tnunasiento contable debe aparecer el nimero del asiento, el nombre de la cuenta, lafecha yla descripcion de la operacion. © tos pasivos son las deudas que tiene una empresa con un banco, © tas cuentas presentan el resultado financier de la empresa en un ano. (O En unacuenta Ten el Debese deben anotar todos los aumentos de dinero que va teniendo la empresa. Seaside 3 emeceii ll ée has preguntado como iniciar una empresa en la cual se elaboren o se vendan algunos productos? Elsecreto de wn negocio rentable es pensar en un producto que garantice una compra répida (rotacion) por parte de los clientes. Esto significa encontrar un producto que la gente desea y necesita comprar, Este producto puedes comprarlo para revenderlo 9, si esta dentro de tus posibilidades, puedes producirlo to un equipo de trabajo que logres conformar. En la lista encuentras algunos de los productos que en el eitorno timiediato tienen una excelente salida, es decir, una buena demanda del mercado. a “se Los restaurantes de comidas rapidas, Con productos como arepas,perros y hamburguesas, Misceléneas con ventas de productos como paraguas, herramientas, bisuteria (imitacion de joyeria), gafas para sol, etestera, Comestibles cerca de los colegiosy universidades. La tienda de la esquina, minimercados y supermercados, en puntos estrategicos de un barrio, Los grandes centros comerciales. Estos negocios tienden a ser exitosos, entre otros, porque sus duenos: + Identificaron muy bien una necesidad de la ‘gente. Necesidad que no estaba satisfecha o que simplemente no habia sido atendida con esmero. Tuvieron la capacidad para elegir el sitio ideal en el cual podria dar un excelente resultado dicho negocio, Excelente resultado’ significa muchas ventas. Aprovecharon una necesidlad concreta de la gente én el sitioy momento adecuados. Sabian con exactitud lo que la gente deseaba comprar‘ con base en las necesidades explicitas de sus clientes. ern En el cuadro algunos ¢} Lostonseintes(aminante)atoda or desean‘piar, Lorimer es encntar eso ar adeciado; los meoes Veniade dei comer demanearipitayaun pre rzonable __sessonaqilos en donde ay attri de tases. Vested pers algnacmidqvemiguethambe ans dana emia Cond caren dab, peferblemere ete ngusasYempanads rane, estas comida as laman medias nuees, onceS0 al lente oconsumidt. La ave este a sadn de cada svends, aa pequetay ens ingredient erdpid servi ‘Lascompras pequefias y egentes de as familias que desean pan fresco y otros products de primera necesidad como, + Ubicacion geografica. + Afluencia de clientes reales y potenciales. + Productos o servicios de alta demanda, + ‘2% Para pensar en el negocio que desearian montan, . reflexionen sobrelos factores claves de éxito. Para e esto, contesten las siguientes preguntas: 1. 20tié productos podria yo ofrecerala gente que vive a mi alrededor? Esta pregunta ineluye a mis amigos del colegio y de mi vecindario; a mis vecinos, familiares cercanos o lejanos. 2. éCudnto capital necesito para iniclar mi negocio? 3. {Como promocionar con efectividad mi negocio? 4. {Cudndo yen donde iniciar mi negocio? a, a a Competencias personales oe en Planteo formas de organizactin del empa, sequin metas trazadas. | Actio de manera responsable ene al sos de los recursos. ‘5. Responsabies del ambiente 1) Condiciones facilitadoras del desarrollo Saberes previos atest ean {Que significa para te Sey cern inc Una vez poseas un objetivo claro y preciso, y estés completamente decidido a conseguitlo, tu Saber lo que quiero conseguir La primera condicién que impulsa el desarro- fe lode una persona y se constituye enel punto _Poderost mente inconsciente guiaré tus pensa- de partida del “éxito” es tener un propésito _™ientos y tus acciones para producir los resuta- definido y un deseo ardiente de cumplirlo, es decir, saber lo que quiere alcanzar, Identificar lo que quieres con inteligencia y precision Las personas tienen alguna idea de lo que desean lograr en su vida: viajar, tener dine- To, comprar ropa, tener amigos. Sin embargo, para estar en condiciones de crear un resulta- do necesitas ser més concreto en el objetivo que quieres, para lo cual puedes seguir las re- alas que aparecen en la tabla. dos que deseas. ~Perdone senor.le mportaria |. decitme qué camino debo tomar? “Entalcasonoimporia cual camino tomes. 1. rial ue ess acme, esa que dees mana afimatva, 2, Desde lo qi ess spade: + (Quéquiem ver? {QuEquetol? «xe qulev ale? = {Quéqulerosenti? = [Qué quer saborear? 3. Amilo que vers sents ds Cuando sepas lo que desea, pds ‘dential icmeme. eo contra puede suede que otengas la © ots tusopcstasycoctnetsson pers prod rad estrens Tinainiehiiony alien Podersinlimitestinoanani eyes fosrientiaaun den concn Inventario de suenos Aunque no existen férmulas mégicas para llevar a cabo tus suefios, puedes apoyarte en las siguientes recomendaciones. © Redacta un escrito con las cosas que deseas te ne hacer, set y compartir. Recuerda que no hay mites. Las limitaciones que tengas son las que ti mismo has creado, arrdjalas lejos de ti. ‘*-Calcula cudndo piensas alcanzar esos objetivos: gla semana que viene? 2El préximo mes? Dentro de seis meses? 2En un afio? 2Dentro de diez afios? 2En veinte aflos? * Selécciona ios cuatro objetivos que consideres mis importantes para este afio, las que més te interesen, los que mis te den satisfaccién. Escribe- los y dectdete a consegutrlos. * Verifica que ios objetivos que seleccionaste estén escritos de acuerdo con las cinco reglas para obte- ner objetives concretos. * Elabora un inventario de tus puntos fuertes, conocimientos, rasgos de tu cardcter, actitudes, ‘creencias, personas que te pueden ayudar para al canzarlo que quieres; ten en cuenta el tiempo que emplearfas en logrario. * Trae a tu mente tres ocasiones en las cuales hayas tenido éxito. Describe qué hiciste para que fuera posible ese éxito, qué cualidades o recursos util zaste y qué vivencias te hicieron penser que ha- bias tenido éxito. * Describe qué clase de persona debertas llegar a ser para conseguit esos objetivos que te has ptopuesto, (rasgos de carécter, aptitudes, actitudes, creencias, disciplinas). ‘© Escribe qué te impide ahora mismo alcanzar las cosas que deseas (no tienes un plan, te falta pasar a la accién, quieres emprender varias cosas a la ‘vez, te fijas en una sola cosa dejando de lado las dems}. Averigua qué es lo que te retiene, cules) son tus obstéculos para alcanzat lo que quieres. + Finalmente, responde cudles son las acciones ne- Cesarias, en las que debes perseverar pera-conse- guir el resultado que deseas. Tuente Antony bins Poder sin limites: Esto Grub 987 pies Pasara la accion El ingrediente decisivo para la consecucién de tus ob jetivos son tus acciones, es decir, tu capacidad para emprender. La accién y sdlo ella produce resultados. Para orientar tus acciones necesitas trazar un plan mediante el que te propones conseguir tus metas y empezar de inmediato. Por eso, asegiirate de que tus planes especifiquen Jas acciones por las que puedas comenzar hoy mismo. En todo caso, pregiintate qué te impide tener lo que quieres. La respuesta a esta pregunta serd algo que exige un cambio inmediato. Ser flexible En el camino que te conduce a alcanzar tus sueflos es clave ser flexible, es decir, tener la capacidad de modificar él rumbo de tu conducta hasta conseguir lo que quieres. Saber adaptarte y corregirte a ti mismo, modificar tu comportamiento hasta cosechar el fruto de tu trabajo, Administrar la vida de manera efectiva ‘Administrar tu vida de manera efectiva significa tener la capacidad para enfocarte en lo més importante y organizar y ejecutar tus planes alrededor de prioridades. ‘Administrar tu vida también implica actuar con integridad personal, es decir, con la capaci- dad para mantener los compromiscs que adquitiste contigo mismo, respetarte, acudir a tu fuerza de voluntad y depender de tus propios valores y no del impulso de tus sentimientos, de tus deseos momenténeos o de tus estados de énimo, Entre lo urgente yk Una de las razones por las que las personas posponen el cumplimiento de sus metas es porque tienden a confundir lo importante con lo urgente. ‘Tus suefios, tus metas se constituyen en lo realmente importante. Es por lo que debes Iuchar. Lo urgente son todas aquellas pequefias tareas que, por presién, debes cumplir. Sin embargo, es necesario tener pre- caucién para que tu tiempo no se invierta s6lo en lo urgente, pues corres el riesgo de no alcanzar tus “Tb Lee el recuadro e identifica, de las actividades que realiza Paola, cudles son urgentes y cudles son importantes. “labora una lista detallada de todas as actividades que de- -sarollas de lunesa domingo y al frente decada una escribe cl tiempo que lededicas. -& Dela lista anterior, identifica las actividades urgentes y lasimportantes. 'b, Elabora una lista de pasibles formas de desperdiciar tu tiempo y no realizar las actividades importantes. amotoiispasyptes R Quien a buen arbol se arrima. Es muy importante escoger bien las personas con quienes compartes a diario. Si te rodeas de personas positivas, proactivas, emprendedoras, alegres y solidarias, asi mismo td crecerés con esos valores. Por el contrario, si estas rodeado de personas altaneras y orgullosas, corres el riesgo de que, con el tiempo, seas igual a ellas. ei a as ‘Ty eres la tinica persona que puede clecidlir acerca de quie) ae tener tnfluencia sobre tuvida Por -_ eS0, evalia a las personas que dejas entrar en tu _espirituyen tu Las malas com buenos habito: panias: corrompen los 8. CuaNnto mas tle sx e ee Pases con este tipo de Personas, mas te pareceras a ellas Por es i amistades que i SU corazon y no te Busca la compariia de quienes exigenty recilven la riqueza canis vablamos cle rigueza nos ret 1 a pens desarrollo del potencial humane al aprovechamiento efectivo de las capacidaces personales 10, eScoge tengan bondad en contaminen con - aspectos negativos [nos soldados que eran amigos fueron juntos a la guerra. Un dia, tras un ataque / clelenemigo, uno de los amigos no regreso, —Solicito permiso para ira buscarlo—, ae dijo un soldado a su superior. . —Permiso denegado, —replicé el ofi- cial—. No quiero que arriesgue su vida por un hombre que probablemente ha muerto. El soldadio no hizo caso a la prohibicion, salié,y una hora mas tarde regreso mortalmente heri- do, transportando el cadaver cle su amigo. Eloficial estaba furioso: =a le dije yo que habia muerto! Digame, ¢merecta la pena ir alld para traer un ca- daver? Y el soldado, moribun- do, respondio: —iClaro que st, senor! Cuando lo “encontré, todavia estaba vivo y puco decirme: jEstaba seguro que vendrias!’ AD snp: reron Condici Muchas veces al desarrollo de una persona se ve obstaculizada por sus propias condiciones internas, como las costumbres, la indecisiGn, la duda y el ternor Son intemnas porque dependen de lo que ti piensas o crees acerca de ellas. ones que limitan tu desarrollo Las creenciaslimitadoras Las cteencias son como érdenes que te dicen cémo son las cosas, qué es posible o imposible, o qué pue= Una creencia es un estado emocional fuerte, una cer Ges hacer y qué no. teza que se tiene acerca de determinadas personas, ideas 0 experiencias de la vida. Es una generalizacin Tus creencias pueden ser generadoras y permitirte ‘que haces: alcanzar tus més grandes suefios y metas, Pero tam- bién pueden ser limitadoras y obstaculizar el logro de * Sobre ti mismo, tus acciones, tus capacidades, tus tus objetivos. alone 0 Kemi, Por Gembio, cuando dices: 1 creenciaslimitadoras frenan o impiden el dese nr Pe . rrollo y el aprendizeje, Operan con tal fuerza que lle: * Sobre otras personas y relaciones. Por ejemplo, gan a convertirse en una prediccién que se cumple cuahdo dices que los hombres no deben llorar, por sf misma, puedenser Eltemor El temor es un estado mental que paraliza tu facultad de pensar, destruye tu capa- cidad de imaginacién, elimina la confianza en ti mismo, quebranta tu entusiasmo, desanima tu iniciativa; te conduce a la incertidumbre de propésito, estimula los aplazamientos (dejar para maflana aquello que deberfas haber hecho hace un mes) y convierte tu autocontrol en algo imposible. Deen Perc ct Ja falta de confianze en {a falta de ambicién. {as proplas ideas, Completa el cuadro sobre un sueno o meta que tengas. Proyecta aca! futurolasconsecuendas fe logrartuobjetva, Seleccionen, de la siguiente lista ce negocios, el que podrian desarrollar: rs = += Venta de sandwiches ‘Bhhambre y el deseo de una comida pequefia yo répida. + Ventade psoas {amisma neces dl ante. | + Menta de libros usados: ‘Compras libros a precios razonables. “Menta de gaa Compra llamada ‘acivaches vestris y/o antigiedades. | Vota drop sada Comprar ends de esi an propos ders (et porejeple) a precsrzoates. ena deogurtes usados Comprar artclos par nies precios azonables. + Venta o cambio de videojuegos utilzados Comprar o cambiar 3 preces razonables,videojuegos de segunda, peo en buen estado. Con excepdon de la produccion de sandwiches todas las anteriores ideas de negocio son solo de comercializacion, pero también pueden pensaren procesos de produccion o manufactura, por ejemplo: ‘+ aboracin poses casero (aie de leche, arequie, ata, leche Complement las comida con pesrs cavers. asada ect | + Slaboraci de bebidas naturales jogos, leshes aliens, Sate aS os Consumers con bebidas - timo) rarualesy tts, + Fabicacn de él jugutes de madercon el etal retanos Safer la necesiad de"médulns aa Sobrantes dels fibricas de madera eid ena casas luego desi. Eshora de tomar una decision Expliquen las razones able: pon del ambiente Logros (dentficar el planeta Thera como un sistema, ‘Asumir compromisos de culdada y recutsos dela paturaleza La Tierra es un sistema El planeta Tierra es un sistema que forma parte de otras como el sistema solar, la Via verso, Lactea y el un Recuerda que un sistema es un conjunto de partes interconectadas que funcionan como un todo; por ejemplo, el cuerpo humano. el planeta esté integrado por sfera ysus Como sister el medio ambiente, es decir, laa capas superiores, las aguas, el suelo y todo lo que éste contiene como la flora, la fauna y los recutsos minerales. Estos elementos confor I6gico de equilibrio entre man un sistema e los organismos y el medio-en que viven. in, es de- Cuando un sistema estd en a f, cuando sus partes estén interconectadas, emergen de él propiedades sorprenden: tes, por ejemplo, la vida, Esto quie- onservacién de los Bd Se ee nen cc Be US OR Re coat an ca OO Reema UIC Et re decir que la vida depende del funcionamiento conjunto de las partes que nos conforman, Cuan: do las partes estin separadas del cuerpo se mue- ren. Por ejemplo, las plantas, los animales y las condiciones climatoidgicas funcionan en combi nacién para crear un medio ambiente floreciente, Si perturbamos el medio ambiente, el equilibrio de la naturaleza corte el riesgo de romperse. Cada persona es un sistema que vive en un mundo de sistemas y todos vivimos inmersos en el com: plejo sistema de fa naturaleza. Como sistema complejo que es la naturaleza, cual: quier variacién en un componente, por pequefio que éste sea, repercutiré en el funcionamiento del conjunto. Por eso, la defensa del equilibrio de la naturaleza equivale a velar por el bienestar de todos los seres humanos. Agresiones contra la naturaleza Las acciones que los seres humanos realizamos desde que entramos en con tacto con la naturaleza, no siempre han sido benéficas para preservar el equ librio de ésta, Prueba de esta situacién es el deterioro del medio ambiente. En nuestro afén de “desarrollo”, el cual medimos en términos de capital, los seres humanos hemos venido perdiendo el respe- to que debemos a los recursos naturales, haciendo uso de ellos como si nunca se fueran a acabar o agotar y agrediendo los tres. sistemas bésicos més importantes de nuestro planeta: el agua, el aire y el suelo. Desarrollo y medio ambiente 2Qué y cuanto necesita una persona para vivir? En la actuali dad, una persona necesita alimento, vivienda, vestido, servicios de salud y educacién para suplir sus necesidades basicas, Sin embargo, el desarrollo de una sociedad se mide por la ga: rantia de las condiciones nécesarias para que la poblacién ten: ga bienestar, es decir, logre suplir més alld de sus necesidades bésicas. Pero en la mayoria de Estados, ni el bienestar se provee por {gual todas las personas, ni el crecimiento econémico garanti- za el bienestar a todos los ciudadanos. Algunos pueden acceder a mayor bienestar a través del consumo de bienes y servicios, mientras que otros no acceden a los recursos minimos para satisfacer sus necesidades de subsistencia. Profundiza ase para la vida se encuentra altamente contaminada. En las Brandes cluclades el problema radtica en el enorme Volumen de agua que se gasta por la gran canticlad cle Bente que hay, dificil de abastecer.y que ademas genera aguas residuales que clificilmente, puede Ser-tratadas.originando asi el problema de escasez en el medio urbane (...) Ruiz Sanstana: Maria Cristina Laeducacion ambiental objetivo educative urgente a se observan Plagua, que es el recun ee ie ‘amo. Ecologia (p. 35): ciencla que estudia los seres vives, su. ambiente, cémo estén distribu dos y cémo se rela- onan en el medio. Desarrollo sostenible El desarrollo sostenible es una propuesta que atien de las necesidades del presente sin comprometer la satisfaccidn de las necesidades de las generaciones futuras. Se basa en mantener las actuales relaciones de pro- duccién, en términos del desarrollo y el crecimiento econémico, en busca de la reduccién de la alteracién del medio ambiente y la conserva ci6n de los recursos naturales. Esta propuesta fue sugerida en la ‘Cumbre Mundial del Medio Am: biente en Rio de Janeiro en 1992, mediante la Agenda 21, un acuer- do entre empresarios, industriales, Estados y defensores del medio ambiente. Los graves problemas ecoldgicos que estamos padeciendo exigen: * Un cambio de mentalidad. * Laadopcisn de un estilo de vida més austero y solidario. * El compromiso con un desarro- Ilo sostenible. En la préctica, el desarrollo sostenible significa utili zar de forma racional los recursos naturales de un Profundize Dia Mundial del Medio Ambiente ebido a la degradagién y deterioro ambiental repre: ado en las altastasa de deforestacidn, pérdida de stllos, Incremento de especies de flora y fauna ame- nazadas deertincién y la contaminacién de las fuen- tes hdricasy se buscan poltieas que petmitan amino: ratle degradactin ambiental y resolver ios problemas mids inmediatos, #15 de funlo dé cada aft se celebra el Dis Mun dial del Medio Ambiente. Este fue establecido por la ‘Asamblea General de Naciones Unidas en 1972 y es uno de los principales vehiculos para estimilar la sen- sibilizacién en tomo al medio ambiente intensificar faatencién y ia acci6n politica. lugar y cuidar que no sean arrasados para que las ge neraciones futuras puedan también disfrutar de esos recursos, Desarrollo sustental le Frente a la propuesta de desarrollo sostenible, existe otra postura llamada desarrollo sustentable, en la cual la explotacién de los recursos naturales y la produc- cién no estén dirigidas a las demandas del mercado, sino a lasnecesidades de subsistencia de to- dala poblacién. leans eager de dies de prdutos ha generac aumento secs dletonle £laboralarepresentacicn grafica de un sistema y explica cémo essudinamica, BD Qué confcto se preserta entre et desarrollo econdmico de los seres humanos el medio ambiente? 3) Describe diferencias ene los conceptos de desarolla sosteni- ble y desarrollo sustentable © fe eComo puedes ser responsable con el medio ambiente yaportar al desarrollo sostenible? Cutlda que en tus objetivos de vida prevalezca el deseo de ser sobre el deseo de poder y el deseo de tener. La ambicién de poder y de tener de algunos seres hume- nos han sido las causas findamentales para que ahors ‘ui estés habitando un planeta enfermo, ‘+ Promueve valores como el respeto, el afecto, la admire: ci6ny la humildad ante la naturaleza. # Revisa que tus objetivos sean ecolégicos, es decis, que generen bienestar para ti, para las demés personas y para el medio ambiente. * Apaga las juces cuando salgas de la habitacién. 1. (Porque se dice que el planeta es un sistema? 2 We qué manera haces parte del sistema llamado planeta? 4. Describe tres agresiones que realizan los seéres humanos contra la naturaleza, Completa el cuadto. 4, Qué conffictos se presentan entre el desarrollo o progreso humano y el medio ambiente? 5. .Consideras que es posible mantener un adecuado bienestar de la poblacion sin afectar losrecursos naturales para el futuro? Explica tu respuesta 6. Formula tres compromisos que puedas llevar a la practica como defensor de tu planeta. (© Gonna ea on i ir ina om ivel easel | PROYECTO rere a Crs Una vez seleccionado el proyecto a desarrollar, van a demostar su capacidad de gestion empresarial, es decir, evaluaran si el producto se puede vender de manera efectiva. a través de la implementacion de lo que llamamos"un pilot” (experimento tentativo).Para esto, Organicen los productos a presentar Seleccionenel sitio donde van arealizar la presentacién, puede ser la casa, un salon comunat o un aula enel colegio, Planeen la disposicidn de los productos en el lugar seleccionado. Es importante tomar en cuenta la presentacion y distribucion de los espacios, eons re Inviten a un grupos de amigos y familiares a quienes les ofreceran los procluctos. Seleccionen el dia yla hora, Los invitados observaran como venden los productos. Por eso, es muy importante escuchar sus opiniones, que se convierten en ideas de retroalimentacion, las cuales deben anotarlas para tenerlas en cuenta cuando comiencen la venta real cle los productos Peon Pe cn eer ceca yr as BLAH BLAH BLAHBLAHBLAH@LAHBLAHBLAGLA E AHBLAHBUAHBLAHELAHBLAHBLAGLABLABUAN BL AHBLAHGLAGSLA BLA BIA BLAHBLAHBuAH LAH EL AHERLA BLAH BALES HBLAHBLAHBLAHELAH GL AHBLANGL AGLABLA BLAM BLAH BLAHBLAHELAN LAHBUAHELAH GL AHBLAHBLAGLA BLABLAHBUAHBLAHBLAHEL AHL ANB! HE Ac ABUAH BLAHBLAH| LARGLAGLA BLA BIAH BLA BLA BLABIAHFLAHBLAHBUAHELAHA H BUA EL AH 8. AHBBLA BLAH RUAH Bs LAHBLAHBLAHBLAGLA BUA BLAH LAH LAH! “Ten culdado con aquello que dices y plerisas porguese puede convertir en la profecia de tu vicla (San Francisco de Asis) {6 Barreras elo conunicacén Utilizo fa comunicacén oral para relacionarme efectivamente cen los dems 7. Tabyjo en grupo y equipo de trabajo Aplia e para favorece la patiipaciin én un equipo de trabajo £8. Caracteiticas cde un iter Reconcac ls particulardades que ho 9, {0vé asa un conticto? Determino as causa de conflicts enelhagat,enel colegio y con fos amigos, y climpacto de éstos sobre las personas. 10, Toma de decisiones Evaldoalterativasen la soucién de problemas. Barreras de la a comunicacion Logros Rs + Identificarlas barreras que afectan la comunicaciin orl Pe ee oe MUM Se stablecer relaciones entre el uso de as palabtas y la capa CR ad para aca ccs Volorar la importancia del poder dé las palabras en la como: Pe aun a eo co ao wicacibn, eu ey - La comunicacion oral El emisor selecciona un c6digo, es decir, los sig- nos adecuados para transmitir su mensaje. En el caso de la comunicacién oral es el idioma. Esto quiere decir que para que la comunicacién sea efectiva, el receptor debe entender los sig nos del idioma del emisor. La comunicacién es un proceso de interaccién entre dos 0 mds personas que intercambian informacién y comparten ideas, deseos y sen- timientos, La comunicacién puede ser gestual, escrita, visual y oral. Este tema esté centrado en la comunicacién oral y especificamente en Sin embargo, para que un mensaje sea claro en Jas barreras que impiden que esta forma de co la comunicacién oral, no s6lo se requiere que el municaciéa fluya eficientemente, emisor y el receptor utilicen un mismo tipo de signos, como el idioma, también es necesario que el emisor organice sus Ideas, sepa qué quiere co- municar e identfique quién es el oyente. En la comunicactén oral existen un emisor, un receptor y un medio. El emisor es la persona que transmite un mensaje con las palabras que pronuncia, Esto lo hace a través de un medio - que es el aire para que sea recibido por ora > ea ge elt persona, es decir, el oyente o el receptor. : 1) {Qué condusiones obtienes de fa carca- tura? 2 {Cémoinfluyen los gestos y acttudes cor- porales en la comunicacién oral? Propén ‘unejemple, Ellenguaje en la comunicacion oral El lenguaje te permite llevar elementos que estén en tu mente como los sentimientos, los pensamientos, las ideas, los conceptos, las imagenes y los sonidos al exterior para que otras personas los conozcan. Esto lo haces a través de las palabras, los signos y los s{mbolos que permiten describir y representar lo que ves, oyes y tocas. Es decir, las palabras expresan tus pensamientos y sentimientos. Barreras en la comunicacion oral = A pesar de que las palabras expresan tus pensamientos, ninguna descripcién verbal es capaz de representar completamente y con I sure toda precisién la idea que intentas comunicar, | Por eso, en el proceso de transformacién de los pensamientos y sentimientos a palabras, se pierde o se distorsiona parte de la in- formacién a comunicar. Es algo parecido a Jo que ocurre cuando juegas al teléfono roto: alguien te cuenta un secreto al ofdo y luego ti debes contarlo a otra personay ésta a otra y a otra; de tal manera que cuando el secreto llega a la tiltima persona ha sufrido muchas modificaciones. La eliminacion Es imposible prestar atencién a todos los estimulos que recibes. Lo que he- ces es seleccionar y fltrar los est mulas, segin el estado de énimo, los intereses, las preocupaciones yeel estado general de lucidez, Por ejemplo, si estés deprimido, posiblemente captas lo negative y eliminas lo positivo de lo que te dicen, incluso cuando forman parte de una misma frase, La generalizacion Generalizes cada vez que ut- lizas palabras como: siempre, nunca, todos, todo el mundo, ninguno, nada y nadie. La generalizacién es el proceso me- diante el cual conviertes una expe: riencia particular en representante de un grupo de experiencias. Por ejem- plo, si afirmas: “Mis hermanos son desordenados, por tanto, todos los hombres son desordenados”. Generalizar, sin detenerse a evaluar las patticularida- des es un obstéculo en la comunicacién porque tien- de a generar juicios, muchas veces sin fundamento. La construceion La construccién es lo contrario a la eliminacién, es decir, es la tendencia a adicionar o suponer sobre lo que no existe o no se tiene certeza. Por ejemplo, si te decimos que caminando por el bos- que con un grupo de amigos nos encontramos con ‘Mesuko, que nos miré con unos ojos grandes, tu ce- rebro se imagina un bosque; no obstante, tu cerebro se pregunta qué es Mesuko y répidamente construye una imagen porque el cerebro jamésse puede quedar en blanco. La construccién es un gran problema'de la comuni- cacién que se reflea, entre otros en Jos chismes, los cuales se basan en suposiciones o interpretacior acomodads sn confmar una edad, ‘S bulari Vo. Estimulos (p Distorsion celosa puede distorsionar cu irlo en una amenaza, una sospecha, una po- jidad de sufrimiento. los mensaj defor indoles distin delac ra malos una barrera cién, que deforma los mensajes y gen nica entent 10s aspectos de la comunicacién y d més importancia que otros. 2 Algunas preguntas orientadoras blemente, se utiliza una mara- generalizaciones, supresiones, construcciones siones que enturbian la comunicacién, tanto el emisor como para el receptor. positiva para acti as renovar la decoraci6i Por esta raz6n, se debe prestar atencién a las expre- siones y hacer preguntas que ayuden a obtener preci sion y claridad en la comunicacion. “Valentina es mejor” ‘Mejor. ..? Comparada con quién? ‘Porquéel hecho de que te mire ai demuestra que te ofa? BD Completa el aradro con ejemplos de lasbareras dela comunicacién, sus consecuencias y posiblesaltemnativas. Pee ee ea = Generaizacisn Construct =| to Las palabras en la comunicacion oral Las palabras son la manifestacién de nuestro mundo interior y comunican mucho més que su simple sig: nificado. En este sentido, las palabras pueden ser una fuente de motivacién, pero también pueden convertir se en barreras para la accién. As, las palabras pueden ser: de necesidad, de posibilidad y de imposiblidad. Las palabras de necesidad o de obligatoriedad Estas palabras indican una imposici6n en la cual la persona pierde poder para elegit, pues crea falsas li Algunas palabras de necesidad mitaciones. Por ejemplo, cuando dices: “tengo que acostarme temprano”. Esta puede ser una norma de tu familia, pero cabe preguntar si siempre se debe aplicar, si es absolutamente necesaria cumplirla todas las noches. {Qué sucede si no tienes suefio y estas leyendo un libro muy interesante? Cuando usas palabras de necesidad debes prestar atencién y tomar conciencia del proceso de eleccién. 2Qué pasaria si no lo hiciera...? ¢Continuarfa la vida? 2.Cudles serfan las consecuencias? Son respuestas que merece la pena considerar ya que podrias descubrir mas opciones de las que tenfas en cuenta. No tener Deber Esartratoa Se requiere Seexige que que BLIGADO (0 DEBER ‘Ser VERSE 0 7 gado a oN Tener que “esario Serpreciso Ease Palabras de posibilidad npos Hay cosas que aunque no sean féciles de conseguir estan en el reino de lo posible. Por ejemplo, si te pre guntas: “;Puedo ser presidente de mi pais?” La res- puesta es SI, aunque resulte dificil. Hay otras cosas que simplemente no van a suceder, por ejemplo aspirar a que tu cuerpo gane 20 cm de altura después de los 20 afios de edad. Poder Tal vez Podrig PODRA tara Podia !SPosible ilidad Algunas palabras de posibilidad e imposibilidad Considerado En la mayoria de los casos, una persona que utiliza palabras de imposibilidad deja de funcionar con la actitud mental de la responsabilidad. No ha comprendido que la vida de uno es la conse cuencia de las propias acciones o inacciones, que la vida puede cambiarse y recrearse, 3 de ; Elegir Ser capa” Neate Guiak Nepeder: yo pO" Indica una limitacion autoimpuesta, lo nafsmo sucerle cuando te oves a tL mismo emplear alguno ce estos términos, por ejemplo, tengo que estudiar para elexamen’ Cuando hablar con ovres puddes empléar terminds de necesidad para motivar o dirigir sus acciones. para imponer restrieciones y para rs es por ejemplo. jho puedes salir de casal. 2podrias ser mas John. Emerik 2D compen merpervnies © Hiay moments deta vidaen que esnecesoprgunarseceten | trasopones Observaciones, conclusiones, juicios y opiniones Cada vez que hablas con otras personas tienes la posibilidad de expresar observa- ciones, conclusiones, juicios y opiniones, que permiten dar a conocer tus ideas. Estas cuatro posibilidades de expresién tienen repercusiones sobre las relaciones con los otros. ‘Observaciones ) Gonsisten en descrbir la informacién visual so- bre lo que ocure, sn hacer ninguna interpre mecién. | Por ejemplo: | *Me doy cuenta’ de que esto te pone eno jada’. / © “Puedo ver que tu cuademo est man: hada". En la.comunicacion es necesario que las obser vaciones sean presentadas con respeto hacia el ‘otro. Juicios {Los julio son pensamlentos en ls que se af: ‘tha 0 se niega algo, que distinguen lo bueno de. ‘lo malo o fo verdadero de lo falso. Por ejemplo, cuando afirmas: “Esto es lo mis ‘correcto que pademas hacer en el proyecto”. ‘La gente fumciona de acuerdo con lo que ha _aprendido en la vida, Por eso cada uno tiene. “una idea de lo bueno 0 lo malo tiende a uz- gat de acuerdo con sus pardmetros; sin embar ‘2, intentar Imponer ts juicios a los demas se ‘considers un abuso, pues tu papel no es juzgar aos demis. Opiniones Una opinicn es una idea formada de una cosa ‘que se puede discutir; es una creencia perso- nal o apreciacién en relacién con un asunto particular, ‘Aigmas veces presentamos nuestras opinio- ‘nes como si fueran. hechos inciscutibles; de esta manera se desconoce que cada persona tiene derecho a sus proplas opiniones e ideas Y que nadie tiene la verdad revelada sino frag- mentos de la realidad. ‘Una conclisi6n es une proposicion a la que se llega después de considerar la evidencia y las aiscusones, Por ejemplo, cuando dices: “Es necesatio tomar tuna decisién acerca de este trabalo.” {Lo clave en Ja comunicaci6n es que las conclu siones sean producto de! consenso. De lo con- tratio, es deci, si es producto de interpretaclo- nes personales, se corre el riesgo de presentar ‘as conclusiones como st fueran verdades reco- ‘nocidas por todos, sin considerar mas opciones. [Esto genera un ambiente de intolerancia, Vocabulario Hostil (p. 45): actitud de discrepancia, ad- versidad o agresion. Cautela (p. 45): pre- ‘Gucionopruden- ia al actuar rucho poder pues implantan imagenes en la mente; forman ideas o pensamien: ie generan afectan positiva o negativamente a las personas que las escuchan. Esto dearaue que las Spies tienen la virtud de ser destructoras y también de ser creadoras. » Tienes una gran responsabilidad, cuando te comunicas con alguien, pues tus palabras tienen un gran poder de influencia, Por eso, utiliza con conciencia esta herramienta, exclusiva de los seres humanos. Donde queda el WC. En clerta ocasidn, los miembros de una familia ir glesa que pasaba unas vacaciones en Escocia, en uno de sus paseos observaron una casita cle cant po que de inmediiato les intereso, causandoles una impresion cautivadora, para pasar su proximo ve rano, Indagaron quien era el propietario y resulte ser un pastor protestante.al que se dirigieron para pedirle que les mostrara la finca. El propietario se la ens NG Tanto por: fue del agraclo de la familia, la cual quedo compre: meticla.a tomarla en alguiler para la proxima ters porada dle veraneo. De regreso a Inglaterra, repasaron detalle por dle talle cacla una de las habitaciones de la casita y de pronto la esposa recordé na haber visto el WE (abreviatura de bano, en ingles), Debiclo a lo prac co del temperamento cle los ingleses rapidamente decidio escribir al pastor, preguntando por‘ello’ en Jos siguientes terminos: ‘Estimadto pastot Soy Miembro de la familia que hace unos dias visi t6 su finca con deseos de alquilarla para nuestras préximas vacaciones y como omitimos enterarnos dle un detalle, deseariamos nos indicase mas 0 me nos en donde queda el WC Finalizé la carta como es de rigor y se la envié al padre pastor Al abrirla extranado éste y descone: ciendo la abreviatura WC pero creyendo buena mente que se trataba de una capilla cle su propia religion que se llamala Weels-Chapel, (cuya abrevie tura es exactamente WC) contes manera: 1 comodlidad como por su situacion ‘Del cuento, describe lo que acure y analiza fa utilzacién de genetalizaciones, distorsiones, eliminaciones y construcciones. Fstimada Sra: Tengo el agraclo de informarla que el lugaral que se refiere queda sélo a 12 kilometros de la casa, lo cual es algo molesto, sobre todo si se tiene la costum bre dle tr con frecuencia, pero algunas personas se llevan la comida y permanecen en el lugar durante todo el dia: algunas gentes viajan a ple y otras en tranvia y de ordinario llegan en el momento pre isa Hay lugar para 400 personas cémadamente sentadlas y150 dle ple; los asientos estan forrados de terciopels y punpuray hay aire acondlicionado para evitar las sofiocaciones. Se recomienda llegar temprano para poder coger sitio. Mi esposa por no hacerlo asi, hace 10 anc que soportar toclo el acto de pie, ylesde entonces no utiliza este servicio en la posicion normal y co- rriente, os ninos cantan a coro y se sientan juntos A la en trada se les reparte un papel a cada uno, sonas alas que no lesaleanza la reparticion pueden utilizar Uibremente el det companero de astento, pero al salir deben devolverlo para continuar carr dole uso todo el mes Todlo lo que dejen depositado en ese lugar sera para dar de comer a los pobres del hospicio, Hay fotografos especiales que toman fotos desde diversas posiciones y 4ngulos de la sala, las cuales seran publicadas en el cliario de la ciudad en la sec cidn ‘Vida sociel, ast el polblico podré conocer a le personaliciacles que asisten a actos tan humanos, Yaasi termind la carta, Los ingleses al reeibirla que- daron a punto de desmayarse y decidieron carn’ s per 3. gFh qué consiste el poder de las palabras? 1. ePor que se afirma que el lenguaje transmite mucho mas que palabras? 2. Explica en qué consisten las barreras de la comunicacion. 4, Describe una situacion de tu salon de clases en Ja que se haya presentado barreras en la comunicacion. | Identifica causas y consecuencias. Comenta con una companera o un companero. PROYECTO Ya tienen claro el tipo de negocio que van a desarrollar. También cuentan con informacion clave,a partir del ‘piloto desarrollado. Ahora es clave encontrar un nombre interesante para la empresa. Hay unos lineamientos que pueden seguir para definirun nombre que cumpla con tres requisitos: Que impactey sea reconocido de manera inequivoca en el mercado, Que los furturos compradores o dlientes asocien la empresa con el producto ofrecico, Que genere recordacion (memoria) en el mercado, Sise tratara de una empresa formal, bs decir una empresa que cuenta con todos los permisos yrequisitos de ley.lo primero que debe hacerse es consultar el nombre elegido en la Camara de Comercio, para que esta entidad no lo rechace porque ya existe, Hoy en dia este tramite se puede hacer por Internet y no tiene ningtin costo, Tambien se puede llevar a cabo de manera presencial en cualquiera de las sedes dle la Camara de Comercio. Lamision,en esta parte del proyecto es escoger tun nombre interesante e impactante para la empresa yconsultarlo en la Camara de Comercio en cualquiera de las dos formas; despues de investigar sobre el nombre Hlévenle el informe a suprofesor 0 profesora ycompartan en clase con sus companerosy companeras, at Re Peet ai aie Logros Identifiearalgunas difcultades del trabajo Trabajo en equipo, \alorar estratealas para enfrentar as \ exquipos de trataj Trabajo en grupo El trabajo en grupo es la suma de las tareas in dividueles. En este tipo de trabajo se comparte informacién, perspectivas e ideas, para tomar decisiones que ayuden a cada persona a realizar mejor su trabajo y para reforzar los niveles indi viduales de des En el trabajo en grupo por Jo general, las per sonas se involucran, es decir, aportan y trabajan Vocabulario grado de efectivida ropuesto. Desempeno (p. 48): de un logro (p. 48): a mas para alean Sinerg' integracién y coordinacién conformar cuada unidn de lantas y otros mi Trabajo en grupo . y equipo de trabajo con lo que se les pide. Sin embargo, los miem bros s6lo se limitan a cumplir, una tarea espe cffica. Equipo de trabajo En un equipo se trabaja en cooperacién con otros de una manera coordinada, arménica y enfocada a un objetivo comtin, aprovechando las fortalezas de cada persona. Estas fortalezas se. potencializan a favor del grupo mediante la sinergia En un equipo de trabajo las personas se comprome ten, Esto significa que luchan por cumplir con metas comunes, como si fueran propias. Las pe sO has no se limitan a cumplir con lo minimo; por el contrario, dan al maximo y, si es necesario, hacen sactificios, Diferencias El trabajo que se realiza en grupo y el que se realiza en un equipo tienen algunos rasgos comunes; sin embar go, existen grandes diferencias entre estas dos formas de trabajo. [nivel dedesempetioes qual aa suma de os lograsindviduals ce os Integrates 1+ 1=2 ‘Suenfoque es hada losobjetivosy los lores indus, ‘osiomegrantes del grup na son esponsables de otras resutadas que no sean lospropis. ‘trabajo es product de tare individuals. Logosindependintes ambienes competitive, protganismosyialiades interes, \ashabldades en los rosso aeatoras es dec, sales variables. {bse un ier erty toma de decsiones es ulate. Los equipos que tienen una buena base de confianza discuten ylogran acuerdos Josinegrantes:siemia 1+ = mucho més que dos, ist compromiso comin espe 3 un propio en el qu ads os Intgrantes cree y apo. Lusintegrantstraban en coopeacn con oto yestin disput a aceptar yfecer ayuda Ponen atencn als necesidaes de los ots 0 slo alas popas. Se ayuda alos compatensatrunfar. ‘trabajo sun producto de as actividades colectnas. ‘loge es general, como equpa Se apo el crecimiento personal de todes ks, Integrates yl ambiente en amona. Sesintegrantes poseen ompetexcias complementaas para contribu log eum objetivo comin, ‘liderzgo ya toma de decisions om compartidos. nivel de deserpeti es mayor que a suma de todos ls lgrosindvidals de Dificultadesy en el trabajo en equipo AA iniciar, los integrantes de un equipo de trabajo se encuentran ilusionados, con ganas de trabajar, orgu- llosos de pertenecer al equipo, pero, poco a paco, este ambiente cordial puede deteriorarse como resultado de la convivencia, pues no todas las personas son iguales. las diferencias de carécter y de personalidad entre los integrantes del equipo pueden generar actitudes negativas que se manifiestan a través de la tensién, los roces, la rivalidad, la resistencia al cambio, el ne- gativismo, las luchas de poder y el temor. las actitudes negativas debilitan la confianza que es el pilar sobre el cual cualquier equipo de trabajo debe funcionar, pues es sobre ella que se construyen los vinculos de afecto y compromiso entre los miembros del equipo. Vocabulario Cardcter (p. 49): tendencia de una persona a seguir cierto tipo de comportamientos Personalidad (p. 49): conjunto de ceracteristicas ue constituyen o definen a una persona, las personas no tienen la opoitunidad de expresar sus consecuencia, se acomodan alas situaciones y dismi- nomiso. Sin confianza no hay compromiso. ‘Los confictos generados en tn equipo pueden tener incdenca Jas personas prefleren trabajar en amblentes cdlidos, seguros Y "de conflanza. Por eso cuando las personas peretben que sus ideas son hones- , tamente escuchadas, suelen dar lo mejor de sf, aunque su idea “no se Impongs. | __Incapacidad de exgiy realizar seguimiento Ante ta fata de conianza, resulta dif peiries cuenta alos emis y deciles, en ora deca, ao en fo que estén llando, por miedo al conflict. ‘Esta acttud frtalece la mediocridad y la Inequidad con los que A) {Qué es ms benéfico: trabajar en equipo o trabajo en grupo. Explica twapreciacén. D {Qué sucede en las relaciones entre Jas personas cuando la conianza se deteriora? Formas de demostrar confianza Existen muchas formas de demostrar confianza‘en una persona. Entre otras: importantes. La magnitud de las omendadas y la importaneta de lax mismas son los pa rémetros que miden el grado de coaflanza que tenemos ef una persona, Demuesira confianza, dandole la ejecu clon de tareas importantes 2 los demés. Esto ayudard a crecer a és: persona y ese crecimiento es mejor en tin ambiente de mutua conilanza, areas jad. Esta es una de Jas mayores: mues je confanza que se puede dar 2 una persona, lo cual genera un gran compromiso. tras libertad. Es clave permitir que las personas con sus tareas, sin necesidad de acosarlas, Para esto es clave que las reglas, las tareas y los tiempos sean claros. Otorgarle e! beneficlo de la duda, e3 deci, no juzgar nl acusat a alguien sin haber tenido la oportunidad de pro fundizar enel tema y de haber escuchado todos los argu mentns, Trata de conocer los motivos para hacer lo que hizo, aun cuando el resultado Sea erréneo. Aap de tp /Momollzap ogspot cm 2008/00) inimporanehde acondanga uml Actitudes frente al éxito y el fracaso Otros factores que afectan el trabajo en equipo se concentran en ciertas actitudes que se asumen frente al éxito o al fracaso. Entre esas actitudes estan la arrogancia yel pénico, La arrogancia La arrogancia es una actitud que se manifiesta en un excesivo orgullo, lo cual leva a no valorar lo suficien- te a los compafieros, la disciplina, las normas y las obligaciones adquiridas. Las personas arrogantes so- breestiman sus propias capacidades, se ven como es- trellas solas y se olvidan que son parte de un equipo. El panico En el proceso normal de realizar las tarezs, se co- meten algunos errores de ejecucién, Errores que en momentos de presién pueden desencadenar pénico, es decir, una sensacién stibita y angustiosa de perder el control, lo cual conlleva a bajar el énimo, dispersar informacién y no permitir pensar con claridad. Los estados animicos son contagiosos, sobre todo en- tre personas que saben que dependen unas de otras. Cuando sucumbes al pénico tu ansiedad se puede propagar en reacciones emocionales en cadena que afectaré a muchas personas. Vocabulario Armonia artificial (p. 50): falsa Sensacién de que la conviven- cia y las relaciones personales estan funcionando bien. Las emociones positivas acercan a la gente y las emo- clones negativas tienden a distanciarlas. El contagio de emociones positivas puede mejorar la coopera- ci6n, reducir los conflictos y aumentar la percepcién de optimismo con fo cual aumenta la productividad. Las emociones negativas tienen el efecto contrario. En la vida hay muchas situaciones sobre las que no tienes control, pero sf puedes escager el modo de res- ponder a elias. Qué hacer frente a las dificultades ylos conflictos? Frente a las dificultades que puedan surgit en un equipo son indispensables, entre otras, las siguien- tes actitudes: la comunicacién, el respeto mutuo, el conocimiento profundo de los puntos fuertes de los demés, el deseo de trabajar en equipo y ayudar a los compafieros a triunfar, y un entorno de lideraz- g0 compartido que empodere. Todo esto refuerza la confianza de los unos en los otros. 1, Selecciona cuatro diferencias entre trabajo en grupoy equipo de trabajo. Reproduce y completa el cuadro. 2, {Por que se afirma que en un equipo de trabajo las personas se comprometen yen un grupo solo se involucran? Plantea ejemplos para explicar tu respuesta. 3, De quémanera actita el lider en un grupoy de qué manera en un equipo de trabajo? 4, :Cual esla relacion entre la falta de confianza y actitudes como la desmotivacion y la falta de compromiso en un equipo de trabajo? 5, eCudles pueden ser los efectos de la arrogancia de alguno de los miembros de un equipo de trabajo? (@) ain kt: pve leer aN PROYECTO rues Es clave hacer una presentacién de los productos, en la que se deben destacar sus heneficios, por ejemplo: Ejemplo L Venta de garaje Ejemplo 2: Venta de un postre (arrez can leche) + Buenosdias. Gracias por apoyarme enestaidea Puede tener la misma introduccion del primer de negocio. De lo que ustedes me digan podré ejemplo y resaltar: realizarlas modificaciones para mejorar. + Estearroz con leche es casero y su elaboracion ‘Tengo uma coleccion de objetos usados para es igual ala de las abuelas:es decir, hemos la venta, Con los fondos que obtenga podré aplicadlo un proceso impecable en términos: ampliarla variedad de mis productos y sanitariosy los ingredientes son de excelente i ofrecerles la proxima vez un mejor surtido. calidad, naturales y sin preservatives, PRE Porsuparte ustedes obteniran prxtuctasde . Losinvtamos una degustaion para que se Suen calidad porprecios muy'bajos aainlen sco we es E Pee eg ere ronipanlinye ne ook re ‘Ahoneelearanel Be para escuchar suis programas favoritos; Bilbnlasis 5 we oer Gel los también es una excelente decoracionparast—yresentacionds eer _— sale jitaci : eran | lao habitacin, AES = Se Ca racteristica de un lider Logros Difévencia Ia Figura de un jefe de la de on onfianza én las reaciones persinale Como es un lider? des y las de los demés, en quienes cree. Por eso, Un lider es una persona que con su mejor esfuerzo de comunicacién, motivacién, st un Ifder sabe delegar. peracin y acompafiamiento logra que los En este sentido, un Ifder tiene una gran capa integrantes de su equipo se comprometanen —_cidad para comunicarse, es decir, exponer sus su crecimiento personal y profesional para ideas y escuchar a los demas, lo cual estd ligado alcanzar con satisfaccién unas metas pro- al carisma, que es el don de atraer, llamar la aten: puestas. Esto significa tener habilidad para la —_—_cién y ser agradable a las personas. El lider utiliza planeacién, lo cual esté asociado con el cono- —_este don para interesarse genuinamente por la ortalezas y debilida- gente e influir positivamente sobre ella. implan congnuencis -eonstanc “transparencia eset dec sec + Practicar lo que predica. ‘+ Mantener las metas apesar de as + Responder con un estilo constante ante todas bs ranstancis adersidades, + Seq persequir contr ascosas ‘+ Mantenerse ecuinime con todas as personas + xresarcoherencas entree) pensamient, las palabras las aciones eer anfia, Caracteristicas de un lider ‘Acta con compromiso Permite que la comunicin fluya EiMdersabeadinde a,sabeloqueqsiere = [lier potenciliza ata gente. Le habiaa cada lor abe qu! debe hacer y para qu hacer seguior seg su vel de compen. Con | las casas. Compromete asus seguldores Ofrece trato respetuoso ‘esto, crea confianza para que las personas andl parties, conjugal lund de Eideracetaalagentecomo — | ——_seancapaces de darlos past neces nel todas ylas ue es no came legustari que Ingo delos bets popuets. dere | poe | sha taiserpiacy | yconfiaenta gente ifayeyconvence conta muestra alto grado de sensibilidad | -razin, la justia y el afecto, Cree en los demas éito de un ide est en que Jos sequidore i supeen. En esto consist a cad de ide ‘interpersonal Manten actitudes positivas Asiilalos eros aprendiendo | de lios, mantesiendo una acttud mental que permite intentarlo maya er Busca resultados Unliderpessteenla isqueda de resultados, por medio del rabajoen quip en un ambiente dearmonia y ereconocimiento de os métitos de los miembros del equipo, Seadaptaal cambio Uakisoowonrms | sarrltatacretividade |= Promuevet aprendizae ava dvesassolacones | pacar \ Eider slerpre est aprendiendo algo nua, | Y pemanece sent alas Gksibica bemmmestoncslsiiitwodtas 1% Nose peabe product teminado, Aeris Varios quesepresentan vas ideas y extrateis paramelorar } busca quelos demas sean mejores, crecan se ene entormo pmaesasyorar estado ios, lesarolen como pesonasyenelofdodesu | a | aaa | proesin. | anna? —E —- —— + ‘Walt Disney (1901 — 1966) Productor, director y guionista estedounidense. Fue ol fundador, junto con su hermano Roy, de ‘The Walt Disney Company, una de las empresa ‘més importantes del cine de dibujos animados. ‘Coma, lider se caracteriz6 por ser visionario, co- municador, planeador y habilidad pera conformar “equipos de trabajo. ‘Madre Teresa de Calcuta Retigiosa albaness 2, Nacionalizada indi Su vida a la asistencia a los mas necestados, ia Oprah Gail Winfrey | Presentadora de televisién estadountdense despues ce er una mini pote y rodeada de Oe: ‘Mas, se convirtié en una de las mujeres més influ yentes del mundo, ganadora de muliples premios Y Teconocida como la mujer més rica de Ja tierra y la primera mujer afrodescendiente en ser multi- millonaria, Como lider se destaca por su habilidad comunicativa, su conciencia social y confanza sf misma. Usgesale Irena Sendler 0 Sendlerowa (1910-2008) fnumano, actitud positiva y creatividad. Enfermera polaca, conocida como «El Angel del Gueto de ‘Varsovian, que durante la Segunda Guerra Mundial ayu: {iy slvé amis de dos mil quintentos niiosjudos. Al ser Geccubierta por esta actividad fue apresada y torturada. | Gon ayuda, loge escapar Fue candidata al Premio Nobel de la Paz en 2007. Entre sus cualidades, como lider, se fdestacé por su valentia Sjacién de metas retadora,trato Nelson Rolihlahia Mandela Fue el primer presidente de Sudafrica en ser ele i esidente sido por medios democraticos. Tem) inate - ae ee un Gee activista contra el apartheid ee en afios. Como lider, se destacan actitus optimismo, la serenidad, la adaptablidad y la firmeza frente a los moe ae Miltary politico venezot se destacé en los ‘ano, que ‘Proceso de inde- Matilde Petra Montoya Lafragua Nacié en la Cludad de México el 14 de mayo de 1859. Después de muchos obstéculos impuestos pot ta sociedad, pudo convertise en la primera mujer en estudiar medicina en México. La doctora Montoya fue de gran importanda en el impulso para que otras rmujetes estudiaran medicina en una época en la que ia sociedad reprobaba la participacion de la muer en actividades fuera del hogar Se destacé por su tenac- dad, perseverancia, asuncién de riesgos, alte autoest- ma y fijacién de propésitos, Ute) Ce a pea Diferencias entre el jefe y el lider + Esimpuesta por la organizacién, + Esunprivilegio de mand, + Epujaal grupo, dice yoyo... | + Lega a tiempo. Compromiso + Mira por sus propias intereses y no por fos de la totalidad del equipo de trabajo y dela empresa. ! + Hace del tabajo una carga, - Asignacién de tareas + Ordena a cada quien fo que tine que hacer mientras contempla desde su lugar cémo se le abedece. ees + Noasume ss errres La culpaes de os dems ieee + Busca al cuipable cuando hay un ero: Sanciona, castiga,reprende + Se dedica amarcarsu citerioy decstn aos miembros e su grupo sin contar con eae suopinin, Com cin. + Se limita a oir a sus colaboradores sin prestar la mas minima atenci6n a sus preocupaciones o necesidades. + Trabajo en grupo. Desermpefio gual ala suma del trabajo indvitual de cada Estrategia de trabajo / resultados colaboradar, + Sededica hacer su trabajo sin pena ni gloria, sin aportar nadaextra. + Inspira miedo, + Desconffa dela gente, por eso le qusta tener todo controlad, __ Trato hacia los demas + Sutrato esdistante y diferenciador, tiene a su grupo de favoritos, dejandose influencarpor ellos seq einteese A no eimportan fas injsticas porque tiene un crterio subjetivo a la hora de decidir. + Nose preacupa por las necesidadesfrmativas de sus colaboradores, de desarrllo profesional y personal, Los moverd de posicén com estrategia para conseguir sus a ae RE ie } | Entrenamiento y educacion / fines, 7 aprennitale + Consider la capacitacién na pérdida de tiempo y de recursos cel + Opacalostalentos del personal por nied ase superado y desplazao, + Le gusta tener todo controlado, sin dejar ibetad de accn ent os integrates | Seguimiento su equipo, Cada uno tiene unas fuciones muy especticasdelas que nose / pueden salt Evita la confrontacién, No dal cara, dejando el trabajo suco a otras personas ‘Manejo de contfictos para intenar salir “de rositas” siempre. Noes consciente de quesus aciones conllevanconsecuencias que deberéasumi + Es otorgada pols personas enreconocimiento de sus aptitudes yacttudes. + Esunprvilegiode servi + Vaen frente del campo comprometiéndose con sus acones. + Lega antes, unpie adelante del equipo. + Prima os intereses grupales sobre os individuals, lo ms importante ese grupo, + Hace del trabajo un privilegio, + Da elemplo.Tebaja con y como los demas, Es congruente con su pensar, sentir, actuar. + Asume a responsabilidad, pase o que pas. Nunca busca culpables de fos erores, busca aterativas de solucién, + Evita deisones arbitraras. Busca a opin dé ls personas ye concensa + Est ispuestoa escuchar con atencin yestablece una comunicaci basadaen la conianzayen el respeto. + Trabajo en equipo y busca sneraas,es dec a integracin de as fertalezas de fos miembros del equipo. + Inspira einfluye, No se contenta con lo posible, sino con lo imposible. + Otorgaconfana y confi en su gente. + Empoderaa lagente, + Escetcano en eta. + Tataala gente con cordilidad. + Siempre sel mismo sin importarlascirunstancas. + -Acepta ala gente como es; no como le gustaria que fuera, + Idetiticaypromueve ls fuerza ytalentos de sus colaboradores. + Capacita permanentemente para que la gente pueda hacer as cosas con eficaca. + Sirdeal es ser superado por sus colaboradores. + Revisa process y acompaia, Hace que cada vez suman mayors responsabilidad, Deleg tareas ada vez mas compas que hace que as personas se sientan les elmportantes. “= Asume errores y da la razéin a los deméscuando la tienen, + Busca siempre a mejor solucin pensando ene bien comin. = 1. (Quéesun lider? 2. Elabora dos caricaturas,uma que represente un lidery otra que represente tn Jefe. Expon tus caricaturas al resto de la clase. 3, Enlos diferentes ambientes: escuela, comunidad o trabajo, gqué debe predominar-los efes 0 los lideres? Argumenta tu respuesta. 4, Imagina que eres el lider de una empresa orientada a crear formas y programas de proteccion al ambiente. Plantea qué acciones realizarias para lograr los mejores resultados. 5, Relaciona la actitud con la idea. Mantenerrumbo pest delasadversiades. ‘i 6. Busca enla sopa de letras siete pe EES AY os PE ve GT WY FA? IT ON caracteristicas de un lider. Utilizalas para os DR GH H Da Zz wD elaboraren tu cuaderno, la descripeion de ah EW ES (RA) ON ANT EE A Pe Sa ND St un lider, voRt Ta OA LIAM S fH OWE GS SG A) SW Le 1 aD @) 6S) () 0 PR OBE OSE Pay OW ADD MT RD S XN EG c xX MN FT FM CO RH nm HAD SYS HE IS? Rv UGE FOE live Tel A Bal O° SAD PE SRY oR) NY DE a 2! FA! We) 0) Uy Ue KS By IN Ye Un punto importante para la presentacién de los productos es reflexionar sobre la trascendencia que tiene el ofrecer una degustacion para cautivar a futuros consumidores Elmanejo de la degustacidny el recuerdo que dejen en la mente de los clientes son fundamentales y para ello deben disenar una estrategia de comunicacion efectiva. Observen en la television, en los almacenes en revistas, en internet, la forma como las personas promocionan sus productos,y a partir de esto creen sus propias ideas para disenar la estrategia de comunicacion para hacerle publicidad a su producto, Con estas herramientas,claboren avisos, pancartas yutilicen el correo electronico para promocionarsu producto o recordarles a sus familiares, amigos y vecinos que tienen un negocioen el que venden tn delicioso 0 especial producto. La buena presentacion en la publicidad es fundamental para llamar la atencion hacia un producto. Logros + lentificar las causas de fs conflcos + flelacionar la formas de percbir © mi generation de conflic Conflicto Un autor llamado Stephen Robbins dice que tun conflicto és un desacuerdo en torno a al- gin tema 0 asunto, en el cual cada parte cree tener la raz6n, pero con la atenuante de que existe una incapacidad de ambas partes para persuadir a la otra, Segtin dicho autor, un conflicto se inicia cuan: do una parte percibe que la otra la ha afecta- do de manera negativa o que estd a punto de afectar de manera negativa alguno de sus in- tereses. “Todavia no tienes edad para salirpor abi contus amiguitas. Eres una nitia. Teo he repetido unay otra vez. No sales! Vocabulario incompatible (p. 59): si tuacion en lz que dos ‘0 més elementos 1 estan de acuerdo, cho: can 9 estan en contra Persuadir (p. 59): vencer 3 alguien con razones. (Qué causa un conflicto? Reet ied eee se ceca ee eer tus Fees ny eas Otro autor, de apellido Torrego, complementa diciendo que en un conflicto dos 0 més perso- nas entran en oposicién o desacuerdo, porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos 6 valores son incompatibles, 0 son percibidos como incompatibles, donde juegan un papel muy importante las emociones y los sentimientos. Independientemente de las razones y el tipo de conflicto existente, es clave entender que los con- flictos en s{no son buenos ni malos. Todo depende de la forma como se enfrenten y solucionen. En este sentido, la relacién entre las partes en contflic to puede salir robustecida 0 deteriorada, -Yanome digas nia. Tengo B anos, todas las otra chicas de mi curso ya salen solas Eres injustal Qué implica un conflicto? Todo conflicto implica necesariamente dos o més personas o grupos que interactiian, es de- cir, que tienen una relacién de doble sentido, donde A se comunica con By 8 se comunica con A. Toda relacién entre dos personas, entre una persona y un grupo o entre grupos, implica necesariamente un proceso de comunicacién, que puede ser verbal, escrito y, sobre todo, corporal. En este proceso, en el que interactian dos 0 mas partes, es en el que se produce el conflicto. Las situaciones de conflicto consumen una alta cantidad de ener gia. Nadie puede garantizar que todo conflicto podré ser resuelto, pero se pueden asumir actitudes e implementar algunas técnicas que permitan abordarlos eficientemente. Las formas de ver el mundo y los conflictos Cada persona tiene una forma de percibir y entender el mundo, es decir, cada persona tiene perspectivas diferentes de la vida y concepciones distintas de cémo funciona el mundo. A veces las ideas de una persona son muy nares similares a las de las demés, otras veces son = muy distintas, / En general, un conflicto puede surgir cuan: do no existe respeto por el modelo de mundo 7 de la otra persona, cuando no se manifiesta [J ZaNnettin men respeto por las diferencias, cuando no se re- Geek conoce que cada persona tiene derecho a sus propias opiniones e ideas, lo cual es diferente ales al conformismo o a tener que tolerar ciertas conductas derivadas de ellas. \ ees “Dy Los conflictos forman parte de nuestra vida, Cuéntale a una persona de tu familia Jo que entiendes por conflicto y piele que te compartaalgin conflcto importante que haya tend en su vida. Puedes basarte en las siguientes preguntas: a Qué fue fo que do origen al conflicto? 'b,_{Cudles fueron los aspects positivos y negatives que el conflictodejé en la vida de esta persona? {Gémose solucioné el conficto? 4. Si ahora tuviera la oportunidad de cambiar alguna situacion vivida durante el confcto, qué cambiaiay por que (2 Esaribe tus condusionesy preséntalas al curso, Porque ocurren los conflictos? Stephen Robbins clasifica en tres grupos todas las po- sibles causas de un conflicto: las personales, las deri vadas de las comunicaciones y las estructurales 0 del entomo. Causas personales En este grupo se ubican los valores, las creencias in: dividuales y las caractertsticas de la personalidad que explican el temperamento y el modo de ser, lo cual marca las diferencias entre una y otra persona. Pertenecen a este grupo, fundamentalmente, las per cepciones y las emociones como los deseos, las as- piraciones, las frustraciones, los celos, la envidia, la neeesidad de reconocimiento o de ser respetado, las ansias de progreso, entre otras. * Las disposiciones legales o normas que afectan Es posible que una persona, cuyo caréctet sea autori a una persona o a un grupo. Bjemplo: las res- tario y descomedido, legue a generar innumerables Hieexnis On Os Se oe conflictos con otras. Igual puede suceder entre dos» La polftica tributaria del pals, es deci, las nor- personas con creencias opuestas, por ejemplo, entre: mas sobre impuestos. Es posible que afecten la una profundamente religiosa y otra no creyente. economia de las personas y de fas empresas. Causas derivadas de las comunicaciones * La falta de trabajo. Entre los problemas de comunicacién estan los mal- © La baja calidad de un servicio determinado. entendidos, la desinformacién, los problemas se- . minticos, las mentiras 0 engatios, los gestos y las _* ‘Hs Condiciones de Anseguridad. actitudes que forman parte del lenguaje corporal, la La escasez de recursos. falta de claridad, la transmision de mensajes a través , de terceros, entre otros. Todos estos problemas de co- ‘+ El sistema de reconocimiento o premiacion en una actividad determinada, municacién pueden ser motores en la generacién de conflictos. * Elestilo de mando. Pueden ser igualmente con- ‘ flictivos un estilo duro y exigente u otro que Causas estructurales o del entorno sea muy flexible y que no establezca limites y El entorno tiene muchas variables que pueden afectar responsabilidades. a las personas 0 a los grupos y a sus relaciones. Por |» Falta de claridad en las funciones de un deter ejemplo: minado trabajo. Vocabulario Seméntico (p. 61): significa- do o interpretaci6n de un determinado elemento o palabra 4. Completa el cuadro con ejemplos de conflictos en tu hogar en tu colegioy con tus amigos. Identifica el tipo de causa y plantea postbles formas de solucion. Cont anigas 2, Investiga cuales son los principales conflictos que surgen en la adolescencia, sus causasy consectencias, Organiza una mesa redonda sobre el tema. 3. ,Qué conflictos has visto en los noticieros de television? Identifica algunas causas de los mismos. @) Gatnsatneatiacveh Es clave que antes de hacer el lanzamiento oficial del negocio, revisen la siguiente lista de chequeo para determinar siesta listo | ry | | ean dsebadn sera quevieterete etal gee? eee | Saber cules son osrecrsos necesariosparaemperat? | leven unacfecaestaege decomaniacin? _Trabajan bien con las personas que los han poyado? 7 _2Guentan con las habilidades personales para manejar el negocio? stn dpoestesa asia 2 Fn aquellas respuestas que hayan senalado con un‘NO'es clave adelantar un plan para buscar alternativas que permitan superar la dificultad, Caen ye Peers Perna Pentcc chy ao _ pagine 10” Toma de Logros + Identificar las BS Ce ilidades para la toma dé decsones. Serr er ono Berton easter ey Reconocer él proceso en la toma de decisions. ora laimportancia cle evaluar la toma de decsiones, Saber qué tornillo apretar Algunas veces es un error juzgar el valor de una actividad simplemente por el tiempo que toma realizarla, Un buen ejemplo es el caso del experto que fue llamado a ©@ — arvegiar una computadora muygrande yextremadamente Ny compleja... una computadora que valta 12 millones de dola res, Sentaclo frente a la pantalla, oprimid unas cuantas te clas, asintié con la cabeza, murmurd algo para si mismo y apago el aparato, Procedié a sacar un pequeno destornillador de su bolsillo y dio vuelta y media a un minusculo tornille. Entonces encen did de nuevo la computadora y comprobo que estaba fun cid a pagar la cuenta en el acto. -gCuanto le debo? ~pregunto. -Son mil délares si me hace el favor -(Mil dolares? gil délares por unos minutos de trabajo? Mil délares por apretar un simple tornillito? Ya sé que mi computadora cuesta 2 millones de délares, pero mil déla tna cantidad disparatadal La pagaré sdlo si me manda una factura perfectamen jetallada que lo justifique. El experto asintid con la cabeza y se fue. Ala manana siguiente, el presidente recibio la factura, la levo con cuidaclo, sacudlio la / cabeza y proceclo a pagarla en el acto, sin chistar f' res La factura decia servicios PRESTADOS f Apretar un tornillo; 1 dolar Saber qué tornillo apretar: 999 délares Desarrolla competencias interpersonales 4} {Quéaspectos faclitaron que el expert solucionara de manera efectvaasituaci? 2) Cuando tomas decsiones que considers importantes, cles son los principales ingedientes que tienes en cuenta? 4) {Quéopinas de los comentarios ya decsin de presidente de la compa al saberel costo de trabajo del experto? Cualidades para tomar decisiones sesario con Para hacer buenas elecciones y tomar decisiones prudentes es ne ‘omo: Cratvidad Laiperienda, Anais Elcaracter En la toma de decisiones debes forjar un buen caréc modo de ser que cada quien se va apropiando a lo largo de su vid jemente influi liar, el n > por el ambien- cleo de amistades eI social y fi El cardcter es un componente que se ve te, la cultura, la educacién, el entorr o de trabajo, entre otros. Uno de los factores esenciales del caracter es la voluntad, ir, el autto- dominio sobre los propios comportamientos, especialmente en las decisiones fundamentales en las que se ejerce libertad. La voluntad es clave cuando to mas decisiones que requieren sacrifico. Por ejemplo, @, cer efercicio todas las mafianas, debes tener una dosis de volunta ) cumplir con esa meta. Profundiza Gualidades personales para la toma de decisiones Cuatro son las cualidades que tienen mayor importancia a la hora de analizar al tomadar de decisiones. * Experiencia: Es légico suponer que la hebilidad de un mando para tomar decisiones crece con Inexpertencio. Los éxitos o errores pasados.conforman la base para la accién futura, se supone que los errores previos son potencial de menores errores futuro, in, la madurez, la habilidad de razonamiento y la experiencia, Se demuestra a través de clertas habilidades para percibir informacion. importante, sopesar su importancia y evalvara. B= Buen jucio: es dec a habitat de evalua informactén de fama intelgente. Es constitulda por el sentido co ‘© Creatividad: La creatividad designa la habilidad para combinar o asociar ideas de ‘manera nica, para lograr un resultado nuevo y dll. El tomador de decisiones el nino traer el aba a su hijo. Entraba en su dorm un gran dia. Pero eso no era lo gh primera tarea cada manana era salir asa Li ra a ser aborrecta. dijo lo de siempre, Luis respondié bruscamente snsado. La casa esta fria. No quiero levantarme y asi, 2Por qué no vuelve: caliente. y podlia oler la cama, Se Vistio, Se descansado bien y aratigRecuerdas 10 madre, voy a m dia horrible dia.No tienes 1e comer hoy nas6 todo el io volvio a to varias nitaco en rtade ella dijers 4. La formula que lerecomendarias al nina de la historia para que tome decisiones acertadas es: ‘a. Preparacion + oportunidad. Jb, Intuicién + experiencia + conocimientos actualizados €. Cederante el capricho + manipulacion d. Ninguna de lasanteriores. 5, Ordena de uno a ocho las siguientes actividades de acuerdo con el proceso logice de toma de decisiorses: __ Sdleccionar la mejor alternativa. —_Identificar los criterios de decision — Determinarla necesidad de una decision. —_Bvaluiacion de la decision. __ Desarrollar todas las alternativas. —_Implementacion de la decision. —_Asignar peso alos criterios —Evaluar las alternatives. Competencias interpersonales Analisis dela competencia Cuando ta idea de negocio s ‘e vuelva realidad deben tener en cuenta que no estaran solos. Por: el contrario, estan rodeados de otros negocios dela misma naturaleza, es decir, seran los competidores, quienes lucharan por ganar clientes; igual que el negocio que acaban de comenzar Por eso, dentro. del proceso de consolidacion del proyecto es clave analizar quienes son sus eo) aes competidores, detectar cuales son sus fortalezas y cuales sus debilidades, Esto lo puecien adelantar mediante la observacion directa 6 mediante encuestas de clientes, Deben estar muy atentos a descubrir en qué radica el éxito de cada uno, Comesta informacion pueden completar un uadro que les permita sacar conclusiones. Sara Seiler lewtorenoc DAE Eo Lanzamiento . . - ejor enfoque para lanza i de su posic cuales elm producto. de ls jaempresay iar previamente. Al etidores conO: re por anuné Algunos optan ¥ ian Ve ermite que sus COMP andes puede funciona nunetar previamente ‘empresa P En general. ente ae eresas lderes del sector: Esta ara marca el rambo hacia el Ppromover planes FUEUTOS empresas rear el oe alos compet si laempresa € Larue ventajas que vencajas pues alerta 8 Setrategias para entrentar al nv ar productos y negocios? yori en el mercado, can hacia conde ie se dirige el sector, respuesta depende del cto e el producto 1a car previamente et Pro : panes dirigen. Esto para Ja competencia. cuente entre 1a5 » antelacton rue no temen la reacclon. de xr porque nO tos product empresas al es una practica fi acian sus productos Cor apoyo de nu sus ideas ¥ conseguir el sus i oducto puede tener mas de 5 pueden reaceionar con lanzado, clon el pr tidores, quiene: ates cle que este Sea abien deperic icto duracero. & r syeada, entonces prese sentico porque 5 producto de ce ta decision tar rata de un produ rios altos en.el me mente puede tene’ mas largo Si se trat s| mismo a aa janclo, se puede acudira cle te evia, a traves de munioacion prev aves Jue Te indican a los potenclal allegar a puede funcionat ota estrate Ge campana publicita que ninguna 5 tos ofrecides ital: satisfac ; través de una excel m buena atencion al cl produc nove respelda te fundame! er la de los clientes ¢ competitivoy Seviat oh arcane je del tipo det Jecir que va intarlo anticipada: ciclo de c syste a. como 1a au ertas estrate > expectatva. campanas (le ext 15 clientes QUE ¢ pero debes tener aria garanciza el Exito sspaldan coniovers iesidadles Ye Jennve calidad iente. redlucto, 51 $€ aestar va ompra es jos pla: een secketo, egias cle co algo nuevo Va i los: daderamer pectativa: Aun precio Con base en eltexto anterior: dliseien una campana de expectativa del negocto. Evaluacion En el mundo de los negocios es conveniente evaluar el comportamiento que tiene la venta de Jos productos cuando el proyecto empresarial ya esté caminando, lo cual es determinante para tomar decisiones que beneficlen la rentabilidad Los siguientes son algunos aspectos que se pueden preguintara nuestros clientes: + Como les ha parecidd nuestro producto? 2En qué podriamos mejorar? Qué otros productos les gustaria que les vendiéramos? {Como les parece el servicio asociado con nuestro producto? Las anteriores preguntas se pueden hacer de dos maneras: , Através de una encuesta A travis de un grupo’grtno fogs aie consiste en tenera un grupo de clientes frente nosotros y hacerles preguntas interesante) Interactuar conellos e intercambiar ideas relacionadas con los puntos anteriores Ea ventaja de wn grupo focal es queal tenerar dente frente a frente, este no tiene ots Gaaen que contestar con mucha sinceridlad nese Inquietudes Utilicen ima de estas estrategias para ganOaEn el desempeno del negocio. Esta Uitina paliteaee proyecto sélo se podra realizar despues aeimny tiempo de haber funcionado y de haber Cia clientes, L el zx a. BR UOU OCUM ER CUT ry Excel esa hoja de cdleulo que permite introduc datos numércos para todo tipo de clelos fnancieos, estadistcos y ‘matemticos. Al alizr este nivel estards en capacdad de + Guardar, manipular y analizar datos numéricos, texto y formulas. + Conocere ayudante de Excel, + Gearuna tabla de gastos, El ayudante de Excel ‘programa aiconal al Panel de tareas de nico cuenta con una heramienta de ayuda que responde as inquetudes sabe xe, muy til para resolver las dudas que pues tenerenel momenta detrabar con este programa, La herramienta de ayuda la puedes reconocer porque estérepresentada con imagenes animadas, como wn dip, un animal oun robot entre otras. Paraactvar a ayuda, haz dicen la barra de meniien elicono: Bw Conesto se activa na ventana donde encontrars el Ayudante de Office: Conta ventana de! Ayudante de Office abierta, puedes despazarte con fos botones de Ads y Sigulente yescagerla ‘agen que aparece. Inmediatamente se abrir un adr dedilogo, en el que verds un espacio con fa pregunta: Qué desea hacer? donde puedes escribirla pregunta delo que deseas consular. También aparecen los botones: Opciones Si das clic en Opelones, muestra el cuadro de dlilogo dela derecha. Cada una de as opciones se acompafa de un text, ‘que hace referencia, en la primera pate, ala ut Vzacion del ayudante, ‘nla segunda rate, lamada Mostrar sugeren- cas acerca de, se pueden slecciona as ayuda ‘que se requieran, Cuando realces agin proceso, sempre pregunta qué deseas hacer y te remit al panel detareas donde encontrards ayuda sobre el tema especfico, } ee Lego, da clic sobre el hotén Buscar para queel programa te muestre la informacion solictada ‘Ocultar el Ayudante: ‘i deseas que la animacin del ayudant no apareacaen pantalla, puedes ocultara. Para esto, haz dic sobre ella con el botin derecho dl ran y, lego, en el meni que aparece, seleciona la opcén Ocultar. De esta manera, el ayudante B1 \VERDADERO ie Ware Ee S| TOT SKepieady iS Raa Mayor igual que =A>=81 VeROADERO (<= Menoraigualque = =N=B1 FAIS <= Distinto de =M<>8), VERDADERO {ce reaiza las operaciones que encuentran entre paréntess en prmer lugar eval los operadores seq su orden de priondad, Ejercicto Recverda que en Excel ls férmullas, también lamadas ecuaciones, se inian con un signo = en la cede donde -necesitamosresolverias. Este signo va seguido por una serie de valores separados por los signos +, -,* 0/. Por ejemplo: = 12+12-4;siingresas esta formula en cualquier celda en blanco, el resultado que nos arojaes 20. Supén que tines una hoa de wabajo denominada Trabajos emprendimiento, Al realzards varias operaciones. Antes, ‘ngresa estos datos: & CCompetencias tecnolégicas + Teubicas ena celda D6 esrbes el signe = sequid de un paréntesisde apertura + Haces clic ena clda C2 para que Excl insert a referencia C2; i observasenla barra de formulas, aparece lo siguiente =((2 ‘ + En la celda C2 esta en un color diferente. Escribes un signo mas y vas ala celda G3. ‘+ Contindas construyendo la férmula escribiendo los signos mas y haciendo clic en las celdas C4, (5 y C6, + Gerras.el: baste introduces / (el operador de fa divisin) y a continuaci6n escribes 5; a formula se vers ast; Esta formula le indica a Excel que primero debe sumat los valores de las celdas 2, 3,4, Sy C6 veg dvr el resutado entre 5, para ‘obtene el promediodeestos cinco montos. FRESH + Haces clic enel botén Introducir y verdsel resultado en fa celda Dé de 5638,718 Esta ténica se puede utilizar para crear cualquier fmol, Recuerd, siempre debes empezar con el sgno =; luego se debe ingresar e valor ola celda que la contiene y se escriben ls signos aritméticos que deseas. A menos que indiques Jo contrat el programa realiza a multipin y a dvi anes que a suma yl rest, Si es necesaro desarlar ‘algunas partes de ia formula en un orden distinto, se deben usar los paréntesis, como en el ejemplo anterior, para anular ef orden predetemninado. Hay unicono denominado Autosuma que es muy uilzado por su wso seni: te leas ena celda C14 das licen este cong automsticamente busca hacia aba para ‘encontrar un valor a totalizar. En este caso, supondré que deseas totalizar los valores ‘por encima de C14, e ingresa la funcién Suma en la celda C14 y en la berra de formulas. _Dasclc praingresar la formula y obtener la suma de fos valores det ango :C13; el total son $48.403,33. Presentacién del ejercicio ‘A crear una hoje calcul, convene que a nformacin se disene de mado que los resultados aparexcan en un ugar prededbley dec acceso 1. Inserta 1 fils para colocarel titulo, 2. Ealacelda Al escrbe Andlsisprelimina de ingresosy da clicen introduccién, 3. Para dar formato al tl, sigue l siguiente ruta: Formato/Celdas/Fuente/Arial/Negrita/20 y Aceptar. La al- tua dela fils 1 aumenta para dar cabidaa esta fuente de mayor tama, 4, Enlacelda A scribe 2010 yretorno, Para cambiar el formato del subtulo, lo puedes hacer con comands tr+Ny luego Ctr+K que son as teclsabreviads de negrtay cursva,respectivamente; vasa Formato/Celdas/ Fuemte/ ‘Arial/Negrita/14y Aceptar. 5. Centra el titulo con el fcono de Combinar y centrar. Bi)... ‘AY-D1 y haz dicen econo Combi- ‘nar y centrar, Excel centra el titulo sobre el érea seleedanad y combina ls cuatro celdas, pew ef titulo sigue almacenadio en A1. Repite el paso anterior con el subtitulo,utilizando el rango A2:02. 6. ora configura eles de operaciones. (on Exe! puedes destacarlos estas deosclulosatadiendobordesy colorese su alededor,Selecciona A109 sigue a ute Formato/Celdas/Bordes yen{aopcn Linea, selecona Estilo y luego Contorno, 7. También puedes colacarle color, Para esto, sefiala el rango AT:D9 y sigues fa ruta Formatos/Celdas/Tramas. ‘Seleccionas un color caro en la paleta y das clic en Aceptar, Excel rodeard el area seleccionada onetaaieg Menara de color, 8. Ena celda MA escribes Total facturas y presionas retorno y en la celda AS Factura promedio; selecclonas estas dos celdas las areas con nega. conpetlliscntccas & aie alk ta ‘9. Para ealza las operaciones enuncadas en estas dos celdas vas a hacerlo siguiente: te ubics en a ced B4, vas aa bar de formulas y haces clic en USED. Con et cuadro de ddlog abierto seleccionas la funcdn Suma y das ‘Aceptar.Aparece oto cuado de dogo que conten la defnicn de a funcny sus arguments. En el cuado mero 1 puedes ingresar un nimer, una referencia de celda, nombre, una formula w ota func, Haces ic ‘enel botdn que tiene la flecha roja, en el extremo derecho sale un nuevo cuadro de dilogo titulado Argumentos «de fancier caro cursor seals ts celdas de Monte defect haste fil y das Acepta Al calocas valor total de'asuma de los monts de a factura: $4,403.33, 10, 0e a misma forma, haces rmula de promedio, Excel toma ls valores de ls celdasy as deen 12, 11. En AT estibes Margen de tia y pss a7 y escives 25%. 12.En AB estbesUtlidad estimada. Vasa B, escbes = BAB7y dasretoma, 13,Selecdona el rango A488 ye das neta, lahojadebeestarast. i crt at a See tame — 3s ie Vista previa ¢ impresion Excel cuenta con a opcién Vista preliminar. Bizeus Es aconseatle utilzarla antes de imprimir cualquler tipo de documento. Al dar clic en el icono Vista preliminar aparece ae te ld tuna ventanacon una eproducidn del documento, taly coma Sa Vista pretiminar ‘quedaré impreso y una barra de herramientas para acceder a las opciones de Vista preiminar, & Conpeanios enclgias La barra de hetramientas de Vista preliminardpone de botones, qu pemiten ver ls dtintaspginas del docu- ‘mento, hacer 2oom, imprimir ira fa ventana. Enel btn de Configurar pigina puedes modfcar agin aspect del documento. deseas cambiar las margenes 0 les anches de colar de es ojs debs pusarelbotin de margenes, Esta tentana aparece subiviidaen cto boto- nes: Pagina, Margenes, Encabezado y pie de pagina y Hoja, + En Pagina estan la orientadén y el tamaiio el papel, la calidad de impresién y dénde empieza la numeracién de les paginas. En la ‘ventanilla Ajustar al (en porcentaje) de la secin Escala, puedes decid el tama con ‘que se van a imprimir fos dats. En fa ventani- {ia Ajustar a, puedes introducir un valor, para ita nero toa de pins que desas ‘que ocupe el trabajo, Excel comprime los datos para cumplircon este objetiva, + EnMargenes aparece el siguiente cuade de dlogo: Aqui se indican las distancias de las margenes y el espacio que se eserva para las encabezados ype. También pueden cen- ‘trarse los datos er la hoja que se va‘a imprimit, Lo que esribesen el Encabezado o en el Pie de pagina solo sar en hoa deimpresin, imprimir En Hoja se seleccina el rea deimpresi, es decir el gupo de celdas que se desea impimir,psteriomente, das cc nel botén imprimir y lista. No olvides que después de cada modlficacién sempre debes quardaro salvar el archivo, iFelicitaciones! Terminaste el tercer nivel de Aprende Excel. compere create } ey LTB COL en vauae ra COOPER, Robert K. y SAWAF Ayman. La inteligencia emocional apt cada al iderazgo y alas organizactones, Editorial Norma, 1998, COVEY, Stephen R. Las 7 habitos de la gente altamente efectiva. Edi- torial Paidés, 1997. EMERIK, John J. PNL. Sé la persona que quieres ser. Editorial Uta 10,1998, HILL, Napoledn. Piense y hégase rica. Editorial Grijalho Mondadori 1990. Memorias Maestria.en Programacién Neurolingitistica, COLINDE. 1999, O'CONNOR, Joseph; McDERIMOTT, lan. Zntroduccién al pensamien- to sistémico. Urano. 1998, ROBBINS, Anthony. Poder sin limites, Editorial Grijalbo. 1988. « Aprende OM elit) eile (an) © Emprende tu vida MS CM ee eg nad Raat

También podría gustarte