Está en la página 1de 2

GRÁFICO P

Ahora empezare a lo importante de esta unidad hablare acerca de los


diferente tipos de gráficos que podemos utilizar para atributos, y bueno empezare
hablando acerca del gráfico P; es un esquema o gráfico de inspección (control)
y su principal funcionamiento es verificar la proporción de piezas que contengan
irregularidades, esto se puede obtener de una mera muy simple la cual es:
tenemos que dividir la cantidad de piezas que contiene irregularidades (muestra
poblacional) entre la cantidad absoluto de las piezas de esa misma muestra
poblacional que tomamos al principio.

En una gráfica de tipo P vamos a requerir de fundamentos descriptivos ya


que nos servirán de apoyo para su elaboración, además se justifican en lo que
es la repartición de tipo binomial, pero tenemos tener en cuenta que nuestro
proceso de fabricación debe estar en condiciones estables. Ya que algunas
veces cuando es necesario su construcción de este gráfico, debemos tener en
cuenta la totalidad de nuestras piezas (fabricación o producción) debemos
establecer un cierto modelo que puede ser desde un día hasta lo que puede ser
a una hora.

Los criterios en que se concreta este esquema P, son por la dimensión de


modelo variante, ya que son similares los criterios de este esquema P para una
dimensión de modelo tenaz.

Ya para dejarlo más concreto lo que es el grafico tiene dos nombres más
por lo que se conoce que es: Grafico de piezas defectuosas o gráfica de
proporciones, esta tiene el cargo de ayudarnos en el estudio del tamaño de las
piezas que se producen y que estas no cubren totalmente las características en
un cierto conjunto ya elaborado. Para lo cual nosotros denominados algo
deficiente cuando observamos que el producto no cubre las características
pedidas. Y por eso solo debemos considerar dos conceptos fundamentales que
son: “Admisible” o “No admisible”.

Ya que quedo más claro para que empleamos esta grafica P, requerimos
lo que son nuestras respectivas muestras, pero para ello debemos tener en
cuenta de que deben ser considerable porque con esto quiero decir que tengan
diferentes piezas con defectos. Como ya se mencionó esto anteriormente
debemos verificar que nuestra muestra seleccionada sea característico de la
muestra poblacional.

Ahora necesitamos establecer la secuencia que vamos a seguir para lo


que es la recolección de las respectivas muestra por lo que vemos tener en
cuenta que se puedan apreciar las consecuencias exactas que detallen todo lo
anterior mencionado, para ello un consejo seria escoger una cierto tamaño más
grande de lo que sería las piezas con defectos.

A continuación les presento con es una gráfica de piezas defectuosas con


sus respectivas fórmulas que se emplean dentro de ella:

También podría gustarte