Está en la página 1de 1

Bandura y el aprendizaje vicario

Uno de los principales aportes de Bandura en el campo de la educación y el


aprendizaje infantil fue el concepto del “aprendizaje vicario”.

Este modelo nos explica, cómo el aprendizaje a través de la imitación y la observación,


es decir de carácter social, lleva al niño a repetir conductas que repite a través de un
modelo o ejemplo.

No sólo se aprende a través de la observación, sino también escuchando, o utilizando


sus demás sentidos, al imitar a una persona que este llevando a cabo alguna actividad.

Para que el niño llegue a aprender a través de este método, se requerirá que ponga
atención al modelo, que lo retenga en su memoria, lo ensaye o lo reproduzca.

En esta teoría, también podemos mencionar que el niño puede aprender a través de
las consecuencias de las conductas, es decir, si el niño observa que cierto
comportamiento es castigado, es probable que no lo repite, para no obtener las
mismas consecuencias que recibió el modelo al llevarlo a cabo.

Es así, que el niño a través de la imitación, irá presentando cambios conductuales y


cognitivos que pueden ser útiles en el proceso de aprendizaje.

Este proceso de aprendizaje vicario tendrá diferentes funciones:

 Inhibir una conducta, cuando el modelo es castigado.


 Desinhibir una conducta, cuando el modelo no es castigado al llevar a cabo un
acto.
 Aprendizaje de comportamientos que no tenían posibilidad de ocurrir por sí
solos.

Cuando el niño empieza a imitar ciertas conductas o comportamientos se da un


proceso llamado AUTOEFICACIA. En ese punto, el niño comienza a preguntarse, qué
tan eficaz es, en comparación a lo que esperaba que sería su desempeño.

 Cuando se da cuenta que sobrepasa sus expectativas, el niño reforzará sus


conductas, y por lo tanto habrá mayor posibilidad de que se comporte de la
misma manera en el futuro.
 Cuando se da cuenta que no alcanza sus expectativas, es posible que el niño
castigue su comportamiento, y en un futuro, no vuelva a repetir los mismos
actos, por miedo a las repercusiones o fallos.

Los padres, profesores y demás adultos deben modelar las conductas


apropiadas y tener cuidado, de no modelar conductas inapropiadas.

También podría gustarte