Está en la página 1de 4

Licenciatura en Seguridad Pública

Alumna:

Yolanda Rangel Pompa

ES1822033099
Yoyisran5970@nube.unadmexico.mx

Profesora:

Blanca Lilia Guerrero Rivera.

Materia:

Introducción a la psicología

“Psicología, pasado y presente”

21 de enero de 2020
Psicología, pasado y presente.

“Todas las ciencias tienen origen e historia y es de suma importancia conocerlas para
comprenderlas mejor; la psicología nace en la época clásica, en la que algunas corrientes
filosóficas mencionaban la capacidad que tenía el ser humano para sentir, expresar y
comunicar, sin embargo en sus inicios se consideraba como un estudio subjetivo carente
de bases científicas y cuya característica era el análisis a través de la observación y
proyección”. (Pradas, 2018)

Existen evidencias de que dicha palabra surge por vez primera en el siglo XVIII, cuando
Christian Wolff define la psicología como “la ciencia que estudia el alma”; transcurre
el siglo XIX y es cuando Wilhelm Wundt funda el primer laboratorio de psicología
experimental.

Los principales precursores de esta disciplina son:

Wilhelm Wundt, quien como ya se mencionó, funda el primer laboratorio de psicología


experimental.

Iván Petrovich Pávlov (condicionamiento clásico), es el tipo de aprendizaje que induce a


la asociación de ideas, en el que un organismo responde a un estímulo ambiental,
originariamente neutro, con una respuesta automática o refleja.

William James, pone especial interés en estudiar la psicología utilizando métodos típicos
de las ciencias naturales.

Sigmund Freud fue uno de los pioneros a la hora de reflexionar acerca de los aspectos
inconscientes de nuestro comportamiento y el papel que juega en ellos la cultura y las
relaciones sociales con los demás.

Lev Vygotsky y sus aportaciones a la psicología evolutiva en las que acentúa la


importancia del contexto cultural y las relaciones humanas en el desarrollo cognitivo de
los seres humanos desde su primera infancia.

Jean Piaget con su psicología del desarrollo, mismas que hasta la fecha se siguen siendo
referencia tanto para psicólogos educativos así como para los pedagogos.
Bhurrus Frederic Skinner toma como base los descubrimientos que se originan de la
línea de investigación que fue iniciada por Iván Pavlov y tuvo a bien adaptarlos a la
psicología experimental.

Abraham Maslow, nos muestra su jerarquía sobre las necesidades humanas, mismas
que en la actualidad se representan gráficamente en forma de Pirámide de Necesidades
y sus teorías sobre la autoactualización y la autorrealización podrían considerarse
piezas fundacionales de la Psicología positiva.

Albert Bandura contribuye a la psicología con su teoría de la autoeficacia y fue de los


investigadores que más colaboró en el desarrollo de la Teoría del Aprendizaje Social,
así como en el ámbito de la Psicología de la Personalidad.

Estudiar la psicología, sus orígenes y sus principales exponentes es de gran ayuda para
comprender las causas o consecuencias de diferentes acontecimientos que se viven en
la actualidad, y con base en experiencias anteriores se puede modificar el
comportamiento humano, siempre con la finalidad de hacer más sencilla nuestra vida y
facilitar la convivencia con nuestros semejantes.

Si estos personajes hubieran hecho lo que la mayoría solemos hacer, que es emitir
juicios sin fundamento, no habrían logrado los resultados que obtuvieron y no
tendríamos la oportunidad de conocer aspectos incluso de nosotros mismos y de los
cuales la mayoría de las veces no nos percatamos, y esto se traduce a que si lo llevo a
mi campo de trabajo, puedo generar mayor empatía para con las personas que en
determinado momento requieran de mi ayuda.
Trabajos consultados:

Pradas, C. (2018). El origen de la psicología: resumen y autores. Enero 21, 2020, de


Psicología-Online Sitio web: https://www.psicologia-online.com/el-origen-de-la-
psicologia-resumen-y-autores-4248.html

10 psicólogos más importantes de la historia que debes conocer. (2017). Recuperado el


21 de enero de 2020 de: https://www.docsity.com/es/noticias/psicologia-2/10-
psicologos-mas-importantes-de-la-historia-que-debes-conocer/

Corbin, J. (s.f.). Iván Pávlov: biografía de este referente del conductismo. Enero 21,
2020, de Psicología y Mente Sitio web: https://psicologiaymente.com/biografias/ivan-
pavlov

Álvarez, G., Molina, J., Monroy, Z. y Bernal, Y. (2013). Historia de la Psicología.


México: Facultad de Psicología, UNAM. Recuperado de:
http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Historia_de_la_Psicol
ogia_Alvarez_Diaz_Molina_Aviles_Monroy_Nasr_Bernal_Alvarez_TAD_1_sem.pdf

También podría gustarte