Está en la página 1de 2

– El poder del equipo: un grupo de rock es un equipo de alto rendimiento donde en

muchas ocasiones el equipo suma más que lo que aporta cada individuo a título personal.
Por ejemplo, U2 está formado por 4 músicos que individualmente no son excepcionales,
pero en conjunto son capaces de regalarnos algunas de las mejores canciones de la
historia del rock. En la empresa, los señores de RRHH deben ser capaces de descubrir a
esas personas con talento para el trabajo en equipo, porque sin duda el rock nos enseña
que la unión hace la fuerza.

– Los fans: un grupo de música como empresa que es, no tiene clientes, tiene fans. Las
diferencias entre un fan y un cliente son múltiples, pero me quedo con una: un fan viene
a ti voluntariamente y a un cliente le tienes que atraer. Además los fans son capaces de
generar más fans. Algunas empresas han sido capaces de generar el concepto de fan
alrededor de sus productos. ¿No te parece que Apple tiene más fans que clientes?

– Liderazgo: Si hablamos de bandas de rock, es inevitable hablar del concepto de


liderazgo. Salva repasa algunas historias de bandas muy conocidas y sus diferentes
líderes como The Police y Sting, Pink Floyd y Roger Waters o Genesis y Peter Gabriel,
para comprender diferentes modelos de liderazgo que bien podemos aplicar a nuestra
organización

– Creatividad: aunque el ser humano es creativo por naturaleza, los músicos saben
mejor que nadie cultivar y potenciar la creatividad. Pocos equipos humanos son capaces
de ser más creativos que un grupo de jazz en directo, improvisando y creando sobre una
melodía base. No paremos los pies a las personas de nuestro equipo que destacan por
ser diferentes o por hacer las cosas de otro modo.

– Innovación: Los músicos son personas especialmente innovadoras. Ninguna banda


de rock ha mantenido su éxito con los años repitiéndose a sí misma. Sin quieren seguir
en el candelero, tienen que reinventarse e innovar. Artistas como Madonna o David
Bowie son expertos en reinventarse. Las empresas deben hacer lo mismo para mantener
a sus clientes, porque nada dura para siempre.
– No aceptar los límites: ¿quién dijo que no se podía mezclar un pasaje operístico
dentro de una canción de rock? Freddie Mercury y los Queen lo hicieron en Bohemian
Rhapsody. No nos encajonemos voluntariamente en ideas preconcebidas. Miremos más
allá.
– Adopción de nuevas tecnologías: los músicos también destacan por adoptar las
últimas innovaciones tecnológicas en el ámbito del sonido o el vídeo y trasladarlas de
inmediato a sus espectáculos en vivo o a sus grabaciones en estudio. ¿Por qué a veces
nos cuesta tanto implementar soluciones tecnológicas novedosas en nuestra
organización?
– Teletrabajo: hasta en un concepto típico de las empresas, los músicos pueden darnos
lecciones. Antes de que en las empresas manejásemos el concepto “Teletrabajo”, ya
había bandas de rock cuyos miembros vivían en diferentes ciudades y usaban diversas
técnicas para pasarse grabaciones, ensayar o preparar un concierto. Por ejemplo, en
1980 los Eagles grabaron su último disco sin que sus músicos coincidieran en el estudio.

También podría gustarte