Está en la página 1de 30

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL

Autor:
Orlando Puentes Flechas
Esp. SGSST
CONDUCIR UN VEHÍCULO
ES UNA ACTIVIDAD DE
ALTO RIESGO
¿Te ha pasado?
SEGURIDAD VIAL

Consiste en la prevención de
accidentes de tránsito o la
minimización de sus efectos,
especialmente para la vida y la
salud de las personas, cuando
tuviera lugar un hecho no
deseado de tránsito.
La seguridad vial debe estar presente en la vida
de todos los seres humanos.
¿Qué ha hecho Colombia para
solucionar esta problemática?
Resolución 1565 de 2014
Resolución 1231 de 2016
CAPITULO III Lineamientos Para El Sector
Privado En Seguridad Vial
La seguridad vial debe ser responsabilidad de
todos. SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO. Y con
ellos de todos los actores de la movilidad.
La responsabilidad de las acciones que se
realicen para conseguir LA SEGURIDAD VIAL,
debe ser COMPARTIDA.
Necesitamos que…
La Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos
Laborales ESTEN de la mano de La Seguridad Vial, en
particular de la implementación de los Planes
Estratégicos de Seguridad Vial.

RECORDEMOS que el Ausentismo Laboral causado


por accidentes de tránsito en vía, afecta notablemente
la producción en las empresas.
Pilares del PESV
1. Pilar Estratégico de Gestión Institucional.
2. Pilar estratégico sobre el Comportamiento Humano.
3. Pilar Estratégico de Vehículos.
4. Pilar Estratégico sobre la Infraestructura.
5. Pilar Estratégico de Atención y Rehabilitación a Víctimas
Fortalecimiento de la Gestión Institucional
DOCUMENTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL
PESV
Generación de
Cultura Vial y
- Planes y/o Procedimientos Disciplina
- Política de seguridad vial
- Objetivos de seguridad vial Alta
- Equipo técnico idóneo
Dirección Indicadores Viales - Metas
- Identificación de riesgos
- Comité de Seguridad Vial Alcance
- Identificación de rutas..
- Etc
Comportamiento Humano
Estado de Excusas
Salud Cultura
animo
Distracciones Vicios
Problemas
personales
Idoneidad
Capacitación
No acepta
cambios
Desconocimiento Problemas
Capacidad de de leyes laborales
reacción Presión
“FRASES DE
CONDUCTORES
IRRESPONSABLES”
Vehículos Seguros
Plan de Mantenimiento Preventivo:
a)Ajuste periódico
b)Puntos estratégicos de revisión, duración, periodicidad
c)condiciones mínimas de seguridad activa y pasiva
d)Modernización de flota; e) Normatividad vigente.

Vehículos Propios: La empresa se encarga del proceso de mantenimiento preventivo


de sus vehículos. Verificar el cumplimiento de los 3ºs.

Vehículos Contratados: Se debe verificar que el 3º cumpla con el cumplimiento y la


ejecución del plan de mantenimiento preventivo, expresado en el contrato de servicios.
Infraestructura Segura
Revisión del Entorno Físico:
•Tomar medidas de prevención en las vías internas de circulación
•Ingreso y salida del personal de las instalaciones.

Empresas de Transporte de Mercancías y/o pasajeros:


•Estudio de rutas.
• Evaluación de trayectorias de viaje.
• Análisis de Accidentalidad e inspecciones de seguridad.
•Identificación de puntos críticos y estrategias de prevención y corrección.

Socialización con todos los conductores


Atención a victimas

Protocolo de atención a accidentes al personal como


producto de su actividad laboral, así como sus derechos y
alternativas de acción.
“No permitas que por errores de
otros, tu vida y la de tu familia se
vea afectada”

También podría gustarte