Está en la página 1de 3

CONÓCETE A TI MISMO!

…IDENTIFICANDO LA HERENCIA DEL INSTINTO DE SUPERVIVENCIA QUE


DEBEMOS TRASCENDER Autor: Claudia Soto

Desde que tengo memoria todos los seres humanos hemos sorteado 4 grandes problemas que con
diferente intensidad nos quitan el sueño, nos sumen en condiciones de estrés y la preocupación
ocupa nuestra mente, cuando por nuestra naturaleza espiritual, ella debería estar habitada por
pensamientos puros, que bien podrían ser en nuestro camino la despensa de la alegría, el
entusiasmo, la sabiduría, la firmeza amorosa, el agradecimiento, el respeto y la aceptación,
además porque son dones ocultos que tenemos,… ansiosos por salir a la escena de la vida para
cosechar con ellos un mundo mejor.

¿Por qué entonces a pesar de que este semillero de dones es el sendero adecuado para construir
un oasis de felicidad y bienestar, los humanos vivimos anclados en una cárcel de dolor y
sufrimiento?.

No tengo la verdad, solo una serie de reflexiones (propias basadas en Schmediling y otros), que
quiero compartir con todos mis semejantes. De pronto… ello podría brindar una luz en el camino
que cada quién ha de transitar en este mundo:
Como lo veo, el comportamiento del ser humano en el actual nivel de conciencia emula al de los
animales regidos por la ley de la naturaleza en su lucha por sobrevivir, usando la información del
sistema de defensa del instinto. Así, movidos por el cerebro reptil, que se nutrió en los orígenes de
la raza humana por el instinto de conservación, alientan el MIEDO como mecanismo para
sobrevivir, dando lugar a todas las reacciones psicosomáticas propias de la animalidad como,
agresión, frustración, protección, evasión; las cuales, por otro lado, son un obstáculo para avanzar
en el camino de la armonía y el bienestar. En ese juego, por no decir lucha, se desarrollaron 4 tipos
de actores:
*El Macho Dominante, cuyo único norte es conservar el poder dentro de la manada y sobre la
hembra, se mueve automáticamente por el Miedo a Perder esta primacía y para mantener su
poder pelea y se vuelve agresivo.

* El Macho Subordinado, el que quiere poseer a la hembra y tener poder sobre la manada, pero
no puede porque tiene Miedo a Enfrentar al macho dominante, entonces se somete a él y se
siente frustrado porque tiene escasez de hembra.

*La Hembra, dedicada a criar, tiene Miedo de ser Abandonada por su dueño el macho dominante,
entonces implora alimentos y protección. Este miedo la hace dependiente y la impulsa a buscar
protección, porque se siente insegura.

*Las Crías, indefensas por su fragilidad, tienen Miedo a Morir, entonces éste las impulsa a huir
para sobrevivir de cada peligro que se les presente en el camino, sea éste real o no.

Esta herencia del instinto de supervivencia generó 4 tipos de seres humanos que actúan desde una
mente reactiva:

*El DOMINANTE, que esconde en su inseguridad y orgullo el Miedo a Perder, actúa agresivamente
y provoca conflictos, dando lugar a los Problemas de Relaciones. Su temperamento (de origen
genético) se asemeja al colérico (No tenemos un solo temperamento puro, aquí solo se asigna a
cada tipo de ser humano el más predominante).

*El SUBORDINADO, que esconde en su inferioridad y timidez el Miedo a Enfrentar, reacciona


desde la frustración del perdedor, manifestando baja autoestima, que lo lleva a incubar Problemas
de Escasez en todos los campos, incluido el económico, porque en su día a día teme arriesgar, dar,
servir incondicionalmente, acciones necesarias para cosechar abundancia, prosperidad. Su
temperamento se asemeja al flemático.

*El DEPENDIENTE, el sobreprotegido, que esconde en su posesividad y celos el Miedo a ser


Abandonado, actúa buscando siempre protección porque se siente incapaz de moverse solo,
genera Problemas de Adaptación, al no ubicarse en el trabajo, el hogar, profesión, ni menos aún
en la ciudad, el país… el planeta. Su temperamento se asemeja al melancólico.

* El INDEFENSO, que esconde en su desconfianza a todo el Miedo a Morir, actúa evadiéndose de la


realidad, de sus responsabilidades porque se siente frágil, incuba los Problemas de Salud, que
inconscientemente son rechazos a la vida. Su temperamento se asemeja al sanguíneo.
Sin embargo para quien pretende avanzar en su evolución espiritual, seguir actuando desde el
instinto soportado en estos miedos responsables de la violencia y falta de amor que domina el
mundo — y que en el individuo producen pérdida de paz interior, desequilibrios emocionales y
enfermedades del cuerpo físico- limita su desarrollo, al no aprovechar la vida para aprender lo que
ella ofrece, sino que se enfrasca en una continua lucha por cambiar los procesos, hasta que por
pura saturación de sufrir reconoce que ello no es posible y entonces eleva su mirada en busca de
nueva información que le permita cambiar de realidad hacia una vida más satisfactoria. Una vez se
comprende que “nada hay que cambiar afuera”, porque todo es perfecto como diseño
pedagógico, empieza la construcción de “un nuevo ser humano” enfocado en trabajar sobre sí
mismo como la única vía de un cambio en la sociedad …un hombre cada vez menos movido por su
mente reactiva y más por la comprensión, porque ahora tiene información sobre su destino,
misión y función, para tomar decisiones armónicas, dando un salto cuántico al pasar de:

La invitación que desde este espacio hacemos es: Lanzarse a Rehacer el Camino de la Vida,
volviendo a construir un sendero desprovisto de los miedos que hasta el momento aprisionan a
todos los seres humanos, dando con nueva información ese salto cuántico, al pasar de la
inarmonía hacia la armonía, lo cual está dentro del orden del universo.

También podría gustarte