Está en la página 1de 5

PROYECTO PARA EL CUMPLIMIENTO SERVICIO

SOCIAL DEL ESTUDIANTE OBLIGATORIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COCOROTE


SINCÉ SUCRE
VERSION 2019
PROYECTO PARA EL CUMPLIMIENTO SERVICIO
SOCIAL OBLIGATORIO DEL ESTUDIANTE, DE
LOS GRADOS DIES Y ONCE DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA COCOROTE - SINCÉ - SUCRE

PRESENTACION

Dando cumplimiento a las normas emanada del ministerio de Educación Nacional,


resolución 4210 del 12 de septiembre de 1996 que ordena el cumplimiento del
Servicio Social estudiantil Obligatorio para los estudiante del grado 10 y 11 en
actividades que permitan al estudiante proyectarse hacia las alternativas de
solución de problemas sociales y comunitarios principalmente en la jurisdicción de
su Institución, se plantea propuesta para que los estudiantes de estos grados
elijan la opción a la que más se acomoden a sus capacidades intelectuales y
físicas que puedan contribuir a un beneficio común en aquellas comunidades más
necesitadas.
JUSTIFICACION
Se pretende con la propuesta en práctica de este proyecto brindar a los
estudiantes de los grados 10 y 11 espacio donde se desarrolle trabajo o acción
comunitaria: social, cultural, lúdica, cívica, pedagógica y alfabetización
propiamente dicha para adultos así poder cumplir con las normas establecidas
por el Ministerio Educación Nacional, resolución 4210 del 12 de Septiembre 1996,
requisito fundamental para obtener el título de bachiller y a la vez puedan
desarrollar sus capacidades y potenciales en beneficio de otros miembros más
necesitados de las diferentes comunidades de su entorno.
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA
La ley 4210 del 12 de Septiembre 1996, ordena el cumplimiento del Servicio
Social Estudiantil Obligatorio para los estudiantes de los grados Décimo y Once
en actividades laborales que le permitan al estudiante involucrarse y plantear
alternativas hacia la solución de la problemática social.
¿Cómo concientizar la comunidad educativa para darle el verdadero carácter
comunitario a esta práctica obligatoria de todos los estudiantes que aspiren a
obtener su título de bachiller dentro de la Institución?
OBJETIVOS:
GENERAL
Brindar a los estudiantes de los grado 10 y 11 de la Institución la oportunidad de
realizar el Servicio Social Obligatorio en las diferentes Comunidades Educativas
del ámbito preferiblemente local, mediante la puesta en práctica de los proyectos
que realiza la Institución con la Comunidad Educativa.
ESPECIFICOS:
 Socializar los contenidos y las bondades del Proyecto Social Estudiantil
Obligatorio de la Institución educativa Cocorote, a través de boletines,
información verbal, carteleras, exposiciones, video beam y el periódico
mural.
 Ambientar y familiarizar a los estudiantes de los grados Diez y Once, acerca
de los contenidos del proyecto de Servicio Social Estudiantil Obligatorio, a
través de exposiciones y conversatorio con los estudiantes.
 Exponer los diferentes campos de acción donde se pueda realizar las
prácticas del Servicio Social estudiantil Obligatorio, mediante un recuento a
manera de conversatorio de los espacios existentes para tal fin.
 Exponer los requisitos que se requieren para cumplir con el Servicio Social
Estudiantil Obligatorio.
 Describir los espacios y proyectos que tiene la institución para la práctica
del Servicio Social Estudiantil obligatorio.

MARCO CONCEPTUAL.
El servicio Social Estudiantil obligatorio, antes alfabetización, como lo ha
denominado el gobierno a través del ministerio de educación Nacional, es la
manera de posibilitar a los estudiantes de los grados Diez y once realizar la
práctica del Servicio Social Estudiantil obligatorio como requisito para obtener el
título bachiller, a la vez que se contribuye al mejoramiento de los ambientes
escolares como comunitarios y facilitando a los mismo estudiantes a oportunidad
poner en práctica sus potencialidades tanto física como intelectuales.

FUNDAMENTO LEGAL
Desde el ámbito nacional se expidió la Resolución 4210 de 1996, emanada del
ministerio de Educación, mediante la cual se fijaron normas generales de
funcionamiento del Servicio Social Estudiantil obligatorio, convirtiéndolo en
componente curricular de la educación forma para las diferentes instituciones
Educativas del ámbito nacional.
Este Servicio Social se debe hacer mediante proyectos pedagógicos tendientes al
desarrollo de valores, especialmente la solidaridad, la participación, la protección
del servicio, durante el tiempo de formación en los grados 10 y 11 de la educación
media.
Con base a todo lo anterior la reglamentación del Servicio Social Estudiantil
obligatorio como se establece en el proyecto de acuerdo, cuenta con un respaldo
legal muy claro, en el marco de las funciones que le corresponden a las
autoridades del Ente territorial respectivo, como parte del plan de Educación.
COMPONENTES DEL PROYECTO DEL SERVICIO SOCIAL DEL ESTUDIANTE
OBLIGATORIO.
Para el cabal cumplimiento de la norma, principios institucionales y la puesta en
práctica de este proyecto, se cuenta con los siguientes subproyectos:
 Apoyo Ornato y Paisajismo de la Institución.
 Organización de campeonato de futbol.
 Proyecto lúdico: Los recreos animados
 Realizar campañas preventivas y pedagógicas.
 Apoyo pedagógico a estudiantes con bajo rendimiento académico.
RECURSOS:
Humanos: Rector, Coordinador del proyecto, estudiantes de los grados Diez y
Once, y comunidad beneficiaria.
Físicos: Planta física de la Institución, y espacio físicas de las comunidades
beneficiarias.
Didácticos: Documento base del proyecto de orientación y capacitación.
Equipo audiovisuales: Televisor, VH, Grabadora, y video Beam.
Materiales Varios: Papel, marcadores, retal madera, colbón, recipientes, vinilos,
brochas, pinceles, Juegos (bolas, trompos, yoyos, baleros, cuerdas, dominó,
parques, clavos, tornillos e hilaza).
Herramientas: Serrucho, machete, tijeras, bisturís, alicate, taladro, segueta,
destornillador, azadón, barra, recatón, pala, martillo.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD OBJETIVOS LUGAR Y FECHA RESPONSABLE EVALUACION
Elaboración Elaborar proyecto Sede de la Coordinador del Proyecto
del proyecto S.S.E.O Institución enero proyecto elaborado
año lectivo 2018.
Socialización Socializar el proyecto a Sede Cocorote Coordinador del Proyecto
toda la comunidad proyecto socializado
marzo 12 año
educativa y
lectivo 2019
beneficiarios.
Asignación de Asignar a los Sede Cocorote Coordinador del Estudiantes del
proyectos estudiantes del grado proyecto grado 11°
décimo en la tienda enero 28 año prestando el
escolar lectivo 2019 servicio social.
Asignación de Asignar Sede Cocorote Coordinador del Estudiantes del
proyectos responsabilidades a los proyecto grado 11°
estudiantes del grado enero 28 año prestando el
once para la lectivo 2019 servicio social.
construcción de un
quiosco para la tienda
escolar.
Capacitación Capacitar a los Sede Cocorote Coordinador del Número de
a los estudiantes del grado proyecto estudiantes
marzo 13 año
estudiantes Once en los contenidos capacitados.
lectivo 2019
de 11° del proyecto de S.S.
E.O.
Diseño de sub Diseñar u proyecto Sede Cocorote Coordinador del Subproyectos
proyectos por para la realización del proyecto elaborados.
abril 28 año
los quiosco. Tienda
lectivo 2019
estudiantes escolar
de los grado
10° y 11°
Seguimientos, Realizar control, Sede y comunidad Coordinador y Subproyectos
control seguimiento y donde se realizan beneficiario del implementados.
evaluación. evaluación de todo el los subproyectos. proyecto.
proceso de realización Noviembre de
del proyecto. cada año lectivo.

BIBLIOGRAFIA.
Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 4210 de Septiembre de 1996.

También podría gustarte