Está en la página 1de 4

Erosión del suelo producto de las precipitaciones con simulador de lluvia con diversas

intensidades y pendientes en el cerro de la insignia de san ramón


RESUMEN
Apoyándose en simulaciones de lluvias se analiza la erosión del suelo en dichos lugares de
una cuenca delimitada, en las que la vegetación y el terreno sean adecuados para los
ensayos que se llevaron a cabo en dos ocasiones previa visita de campo para la ubicación
de puntos estratégicos y la ubicación de una fuente de agua para realizar el ensayo,
utilizando en ambas tres series de lluvias torrenciales simuladas con distintas pendientes
para determinar la erosión producto de la precipitación controlada. Teniendo en cuenta
que dichos ensayos se realizaron en el mes de enero dicho mes en que hay presencia de
lluvia, pero para el éxito de cualquier tarea de modelación y la aplicabilidad de sus
resultados están asociados al nivel en que se hayan cumplido ciertas especificaciones, las
cuales podrían agruparse de algún modo en un procedimiento estándar conocido como
“protocolo de modelación”. Por lo cual se realizó la elaboración de datos en hojas de cálculo
(Excel) para el desarrollo consecutivo de los pasos a tomar para realizar dichos ensayos. Los
resultados que se presentan, están condicionados al estado climático del día en que se elaboró los
ensayos.
ABSTRACT

Relying on rain simulations, soil erosion is analyzed in these places of a delimited basin, in
which the vegetation and terrain are suitable for the tests that were carried out twice prior
to a field visit for the location of strategic points and the location of a water source to
perform the test, using in both three series of simulated torrential rains with different
slopes to determine erosion due to controlled precipitation. Taking into account that these
tests were carried out in the month of January in which there is a presence of rain, but for
the success of any modeling task and the applicability of its results are associated with the
level at which certain specifications have been met, the which could be grouped in some
way in a standard procedure known as "modeling protocol". Therefore, data processing in
spreadsheets (Excel) was carried out for the consecutive development of the steps to be
taken to perform said tests. The results presented are conditioned to the climatic state of
the day the tests were prepared.

INTRODUCCIÓN
Para determinar la erosión potencial en las cuencas (Mendoza Palacios , De la Cruz Reyes ,
Mendoza Martinez , & Ramos Reyes, 2013) definen la erosión como la remoción del suelo
por agentes como la lluvia o viento, que constituye el problema más severo de degradación
ya que el 80% de la superficie del planeta presenta este fenómeno lo que ha provocado que
cada año los ríos transporten al océano 24000 millones de toneladas de tierra cultivable. El
arrastre de tierra cultivable, arenas y limos que poco a poco van sedimentando, y estas a la
vez van afectando a la productividad silvoagropecuaria y a algunas estructuras de ingeniería
así como puentes, represas y en el alcantarillado (Muñoz Marcillo, Morante Carriel, &
Miranda Ullón, 2014).
En el Perú y especialmente en la parte sierra como en Cajamarca se han producido varios
fenómenos naturales que han afectado muchas estructuras de ingeniería por la
sedimentación de materiales para ello dan solución de dos maneras (Jiménez Callejo,
Martinez de Anguita , Ángeles Ruiz, & Dunin Borkowski, 2009), pudiendo mitigar estos
daños si en las cabeceras de cuencas se logra una planificación adecuada de los usos y ésta
es mantenida en el tiempo, lo cual requiere la participación activa de los campesinos. En
este trabajo solo se afronta la primera cuestión. La segunda debería ser abordada
estudiando los costes de transformación y encontrándose la fuente de financiación
adecuada (Pérez, 2016). En este sentido, existe consenso sobre la necesidad de incorporar
como visión y enfoque una gestión integrada del recurso hídrico para asegurar su
conservación, calidad y uso racional. (Espinar Álvarez , 2013)
El estudio de la relación entre el cambio de uso del suelo, la calidad y cantidad del agua ha
sido un tema de mucho interés en varias regiones del mundo debido a la extensa
conversión de bosques y otras coberturas naturales en pastizales y tierras de cultivo
Además, el tipo de cobertura vegetal asociada al uso del suelo influye en la
textura del mismo y determina la estructura edáfica, lo que a su vez
modifica las propiedades hídricas del suelo (Ramirez & Vásquez , 2005). Se ha identificado
por ejemplo que a nivel de cuenca las transformaciones en el uso del suelo generan
pérdidas de materia orgánica, incremento en la densidad del suelo y de la erosión,
disminución en la continuidad de los flujos hídricos e incremento de la
escorrentía superficial (Sánchez Nureña, Pinilla, & Mancera Pineda, 2015)
Debido a que en ciertas regiones, la disponibilidad del agua depende de la
capacidad de captación de agua de la cuenca, se ha hecho más recurrente utilizar métodos
eficaces como los balances hídricos, ya que permiten estimar y determinar el
comportamiento hidrológico, su capacidad de captación y los flujos de agua, así como los
procesos hidrológicos y los periodos en los cuales se presentan. (Santillán & Vásquez , 2015).
Por lo tanto los cambios en la cobertura de suelo, perdiendo capa vegetal, seguramente
ocasionan disminución de aportaciones hídricas, debido a su pérdida de capacidad de
infiltración y recarga de acuíferos, ocasionando impactos negativos en la disponibilidad de
los recursos hídricos en cualquier época del año. (Perez Orteaga, Segovia Orteaga, &
Cabrera Moncayo, 2017). Para ello el Índice de Calidad del Agua (ICA) es una herramienta
para la evaluación de su calidad y la cantidad de partículas suspendías, más no permite
identificar patrones de distribución de las circunstancias geográficas, históricas y antrópicas
ejercidas sobre los recursos hídricos y las respuestas a esos factores (Carbone & Píccolo,
2010).

Con el objetivo de obtener una caracterización experimental más verosímil del coeficiente
de escorrentia, se propuso utilizar como instrumento de ensayo un simulador de lluvia
portátil de desarrollo propio; se esperarían como beneficios inmediatos: una mejor
simulación del proceso lluvia – infiltración (debido a su mayor similitud con el proceso real),
y una menor alteración de la parcela. (Weber, 2014)

El presente trabajo se realizó como un aporte al ámbito de la ingeniería civil proporcionando


información encaminada a evaluar las características de una cuenca, habiéndose
seleccionado puntos dentro de la cuenca del Rio Ronquillo

MATERIALES Y MÉTODOS

CONCLUCIONES
Según el tipo de cobertura hay aumento en o disminución de erosión en la capa de la tierra,
A mayor vegetación hay menor erosión del suelo producto de la escorrentía superficial, sin
embargo, al no haber vegetación que cubra la tierra hay un mayor descaste erosivo en la
tierra que produce la escorrentía producto de las precipitaciones.

El coeficiente de La escorrentía superficial para el tipo de suelo con vegetación ligera es


de………. Sin embargo, para un suelo que hay sembrío es de……… haciendo la diferencia de
acuerdo a la vegetación que cubre el terreno.
Los ensayos realizados en donde hay poca vegetación hubo desprendimiento de
sedimentos de…. Gramos y en donde hay sembrío el desprendimiento de vegetación fue
de… gramos
Bibliografía
Carbone, M., & Píccolo, C. (2010). Zonas de desbordes y anegamientos a través de cartografia
Hidrogeomorfológica. caso de cuenca del Arroyo Claromecó. 3.

Espinar Álvarez , Á. (2013). GESTIÓN DEL AGUA Y MINERIA EN EL PERÚ. Manejo del Agua en
Operaciones Mineras e Intervenciones en la Cuenca , 3.

Jiménez Callejo, L., Martinez de Anguita , P., Ángeles Ruiz, M., & Dunin Borkowski, M. S. (2009).
METODOLOGÍA PARA LA ZONIFICACION DEL RIESGO DE EROSION EN CUENCAS ANDINAS .
Estudio de caso en el Rio Chalaco, Piura, 2.

Mendoza Palacios , J. d., De la Cruz Reyes , J. C., Mendoza Martinez , J. E., & Ramos Reyes, R.
(2013). MAPA DE EROSIÓN POTENCIAL EN LA CUENCA HIDROLÓGICA. Erosión potencial en
la cuenca baja Grijalva-Usumacinta, 2-3.

Muñoz Marcillo, J. L., Morante Carriel, J., & Miranda Ullón, P. (2014). Erosión potencial por
reconversión productiva en subcuenca Llay- Llay, Chile. Aplicación de Unidades de
Respuesta a la Erosión, 2-3.

Perez Orteaga, D., Segovia Orteaga, J., & Cabrera Moncayo, P. (2017). USO DEL SUELO Y SU
INFLUENCIA EN LA PRESIÓN Y DEGRADACIÓN DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN CUENCAS
HIDROGRÁFICAS. Revista de Incestigacion Agraria y Ambiental, 8.

Pérez, P. (2016). CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL


SURESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. EVALUACIÓN DEL MODELO HIDROLÓGICO EN
CUENCAS. 3.

Ramirez, H., & Vásquez , A. (2005). Evaluación ambiental del proceso de urbanización de las
cuencas del piedemonte andino de Santiago de Chile. EURE, Revista Latinoamericana de
Estudios Urbano Regionales; Santiago, 4-5.

Sánchez Nureña, D. A., Pinilla, J., & Mancera Pineda, J. (2015). EFECTOS DEL USO DEL SUELO EN
LAS PROPIEDADES EDÁFICAS Y LA ESCORRENTIASUPERFICIAN EN UNA CUENCA DE LA
ORINOQUIA. Colombia Forestal, 5.

Santillán, E., & Vásquez , G. (2015). Estimación del balance hídrico mediante variables climáticas,
en la cuenca del río Cazones, Veracruz, México. Ambiente & Água - An Interdisciplinary
Journal of Applied Science, 6.

Weber, J. F. (2014). Parámetros del modelo de infiltración de Horton obtenidos mediante el uso de
un simulador de lluvia, Córdoba, Argentina. Ambiente & Água - An Interdisciplinary Journal
of Applied Science, 2.

También podría gustarte