Está en la página 1de 5

MEDICION DEL MOMENTO DE INERCIA

Resumen
En la práctica se mostraron los datos y resultados obtenidos de forma experimental y teórica acerca
del momento de inercia de cada uno de los objetos de estudio, estos se obtuvieron haciendo de los
principios de rapidez angular, definición de momento de inercia, torque, energía cinética y energía
potencial os conceptos anteriores se usaron para hallar el momento de inercia tanto teórico como
experimental así como la conservación de la energía con este laboratorio también se compararon
su respectivo porcentaje de error y se analizaron las diferentes causas de error para cada caso y
por qué se están dando.

1. INTRODUCCIÓN Para una partícula puntual donde m es la


masa del objeto y r el radio de giro.
El momento de inercia (I), es una medida de la
inercia rotacional de un cuerpo, esta puede ser A continuación, se presentan lo momentos de
presentada como una magnitud escalar, la inercia teóricos para los objetos de estudio
cual se ve reflejada por la distribución de masa como tienen geometría definida y simétrica
de un cuerpo o en un sistema de partículas en
existes unas ecuaciones ya determinadas las
rotación respecto a un eje de giro. Esta
cantidad física depende de la geometría del cuales se presentan a continuación. [1] [2]
cuerpo, la distribución de la masa y de la 1
posición del eje de giro, pero no depende de Disco macizo 𝐼 = 2 𝑚𝑟 2 (𝐸𝑐. 2)
las fuerzas que intervienen en el movimiento,
también se define como la resistencia que 1
Disco hueco 𝐼 = 𝑚(𝑟12 + 𝑟22 ) (𝐸𝑐. 3)
presenta un cuerpo a ser acelerado en 2

rotación.
𝑟1 = 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜
Esta es la segunda práctica que se realizó en
𝑟2 = 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜
el laboratorio integrado de física. En este
articulo presentamos el cálculo de momento 1
de inercia experimental de diferentes cuerpos Placa 𝐼= 𝑚(𝑎2 + 𝑏2) (𝐸𝑐. 4)
12
y se va a comparar con el momento de inercia
teórico. 𝑎 = 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜

2. MARCO TEÓRICO. 𝑏 = 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜


2
2.1 Momento de inercia de objetos Esfera 𝐼 = 5 𝑚𝑅 2 (𝐸𝑐. 5)
regulares.
El momento de inercia o inercia rotacional es Para determinar los momentos de inercia
una magnitud que da cuenta de cómo es la
teórico solo es necesario conocer la masa del
distribución de masas de un cuerpo o un
sistema de partículas alrededor de uno de sus objeto y el radio que va desde el eje de giro
puntos. En el movimiento de rotación, este hasta su extremo.
concepto desempeña un papel análogo al de
la masa inercial en el caso del movimiento 2.2 Momento de inercia de objetos
rectilíneo y uniforme. Representa la regulares e irregulares.
resistencia que presenta un cuerpo a cambiar
su estado de movimiento rotacional. Otra manera de determinar el momento de
𝐼 = 𝑚𝑟 2 (𝐸𝑐. 1) inercia es a partir de las variables tales como
el torque y la aceleración angular que solo
Informe Articulo Laboratorio Integrado de Física 1
tiene en cuenta la fuerza aplicada que consiste ℎ = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎.
en la masa por la gravedad donde se esté 𝐼 = 𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎.
realizando el experimento además se tiene 𝜔 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟.
presente el brazo de la fuerza aplicada en este
caso la base donde va ir sujetada la cuerda. A 3. Propagación de incertidumbres
continuación, se presentan las variables
medibles que interfieren en la Las leyes físicas, se expresan a través de
experimentación. ecuaciones que relacionan magnitudes, es por
esto importante saber cómo se expresa la
𝐹 = 𝑚. 𝑔 (𝐸𝑐. 6) incertidumbre y un promedio de datos de una
función de magnitudes físicas. Para las cuales
𝑚 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑗𝑒𝑟𝑐𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎.
se tiene las siguientes ecuaciones. [3]
𝑚
𝑔 = 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑒𝑙𝑙𝑖𝑛 9.74 .  𝑥 𝑛 = |𝑛|𝑥 𝑛−1 𝛥𝑥 (𝐸𝑐. 12)
𝑠2

𝜏 = 𝐹. 𝑑. 𝑠𝑒𝑛𝜃 (𝐸𝑐. 7)
 𝛥(𝑥 ± 𝑦) = √(𝛥𝑥)2 + (𝛥𝑦)2 (𝐸𝑐. 13)
𝐹 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑦 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑.
𝛥𝑥 2 𝛥𝑦 2
 𝛥(𝑥𝑦) = 𝑥𝑦√( ) + ( ) (𝐸𝑐. 14)
𝑑 = 𝐵𝑟𝑎𝑧𝑜 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑒𝑠 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎. 𝑥 𝑦

𝜏  𝛥(𝑥 𝑛 𝑦 𝑚 ) =
𝐼= (𝐸𝑐. 8)
𝛼 𝛥𝑥 2 𝛥𝑦 2
𝑥 𝑛 𝑦 𝑚 √(𝑛 𝑥
) + (𝑚 𝑦
) (𝐸𝑐. 15)
𝜏 = 𝑇𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜
1
𝛼 = 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟.  𝑥̅ = 𝑛 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 (𝐸𝑐. 16)

Este cambio en la rapidez es originado a partir


de fuerzas externas aplicadas al objeto, lo cual 4. Error relativo
nos da como resultado una aceleración del
objeto que a su vez manifiesta una inercia o Si conocemos el valor teórico predicho por un
resistencia a dicho cambio. modelo, podemos evaluar la exactitud de
nuestra medida, la medida será exacta si el
Para determinar el principio de conservación
valor teórico está dentro del intervalo de la
de la energía se va a determinar la energía
potencial Ep y la energía cinética rotacional medida. Diremos que nuestra medida es
EKRotacional de 4 objetos con geometrías y exacta si el error relativo con respecto al valor
formas diferentes. Para esto se va tener teórico es menor que la incertidumbre relativa,
presente las siguientes ecuaciones. [1] [2] donde el error relativo está definido así. [3]
𝐸𝑝 = 𝑚𝑔ℎ (𝐸𝑐. 9)
1 2
𝐸𝑘𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 = 𝐼𝜔 (𝐸𝑐. 10) |𝑉𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 −𝑉𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 |
2 𝑒% = ∗ 100% (𝐸𝑐. 15)
𝑣 𝑉𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
𝜔= (𝐸𝑐. 11)
𝑅
5. Método experimental
𝑣 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙.
𝑅 = 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑖𝑟𝑜. Para determinar el momento de inercia una vez
𝑚 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜. que hemos visto teóricamente cómo se calcula
𝑔 = 𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑒𝑙𝑙í𝑛. y la definición física y matemática de este
Informe Articulo Laboratorio Integrado de Física 2
importante concepto de la dinámica rotacional,
se tiene los siguiente. Para estos se tiene la siguiente nomenclatura
(1) disco sólido, (2) disco hueco, (3) placa plana,
5.1 Materiales (4) partícula a la cual se la dispuso a diferentes
distancias desde el eje de rotación (0, 0.05, 0.1,
- Base sistema rotatorio. 0.15 y 0.2) metros respectivamente, haciendo
- Masa de 100.04 ± 0.1 g. uso de una balanza y un flexómetro se
- Polea ideal. obtuvieron los datos de dimensiones y masa los
- Disco macizo. cuales se presentan en la siguiente tabla.
- Disco hueco
- Placa rectangular. Tabla 1. Dimensiones de los diferentes objetos
- Partícula. de estudio.
- Objeto irregular. largo ± anchos ± Dext ± Dint ±
Objetos
- esfera 0.001(m) 0.001(m) 0.001(m) 0.001(m)
1 - - 0.228 -
5.2 Procedimiento 2 - - 0.127 0.106
3 0.508 0.054 - -
0 -
El montaje que se realizo es el que muestra en 0.05 -
la figura 1 para los diferentes objetos, donde se 4 - - 0.1 -
puede observar los diferentes componentes que 0.15 -
conforman el sistema rotatorio. 0.2 -

Tabla 2. Masa de los diferentes objetos de


estudio.
Objetos masa ± 0.0001 Kg
1 1.4192
2 1.4214
3 0.5906
Figura 1. Montaje, sistema rotatorio para 4 0.2787
determinar el momento de inercia
experimental. Ahora, con los datos reportamos en las tablas
1 y 2 con geometría definida, la masa y radio
Donde primero se va Colocar sobre el sistema de giro desde su eje de simetría, con estas
rotatorio el objeto sobre el cual se desee medidas, y haciendo uso de las ecuaciones (1-
calcular el momento de inercia, Colgar sobre el 4) se determinó el valor teórico de momento de
hilo atado al carrete una masa m, se midió los inercia, para determinar los errores se usó las
tiempos y el que tarda en dar 1,2,3,4,5 vueltas, ecuaciones (12-15) los resultados obtenidos se
las cuales representa que cada vuelta presentan en la siguiente tabla.
corresponde a 2Π rad, con los tiempos y los
ángulos se calculó la aceleración angular. Tabla 3. Momento de inercia teóricos de los
Para determinar el torque se utilizó la definición diferentes objetos de estudio.
la cual consiste en la fuerza aplicada por un Objetos I Kg.m2 ΔI Kg.m2
brazo, vemos otra vez que el torque sobre un 1 0.00922 0.0000809
cuerpo alrededor del eje de rotación es 2 0.00486 0.0001175
proporcional a la aceleración angular 3 0.01284 0.0003020
experimentada por el objeto. 0 0
De igual forma se abordó la conservación de
0.0007 0.0000028
energía para los diferentes objetos. 4
0.00279 0.0000557
6. Resultados 0.00627 0.0000834

Informe Articulo Laboratorio Integrado de Física 3


0.01115 0.0001113

Para la parte experimental se tiene que.


Durante la práctica se analizarán los datos de
la posición angular de un punto de los objetos
que rota con una aceleración angular
constante producida por el torque asociada al
peso de un objeto de masa m que cuelga de
un punto de la periferia de los objetos
mediante una cuerda enrollada en su parte
baja de la base rotatoria

Conclusiones

El concepto de momento de inercia, entre


otros, se crea a partir de un estado dinámico
de un objeto, diferente al reposo, donde a cada
instante de tiempo se puede presentar un
cambio en la velocidad angular al tiempo que
se describe una trayectoria circular por parte
de cada uno de las partículas que forman el
objeto en estudio.

Referencias
[1] Z.-. Y. SEARS, Física Universitaria Vol 1,
México: Undécima, 2004.

[2] S. R. A. J. J. W., Física para ciencias e


ingeniería Vol 1, México: Sexta , 2005.

[3] J. M. G. D. J. A., «Laboratorio de Física I e


Integrado,» UdeA Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales , Medellín, 2013.

Informe Articulo Laboratorio Integrado de Física 4


Informe Articulo Laboratorio Integrado de Física 5

También podría gustarte