Está en la página 1de 6

TALLER CONCEPTUALIZACION – PASIVOS

Asignatura:
Contabilidad Financiera 2

Presenta
Jenny Carolina Gomez
ID 635846

Docente
Lic. Andrés Reyes Hernandez

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Uniminuto Bogota Sur – Sede Kennedy
Contaduría Pública 2 Semestre
Bogotá DC 2018

Bibliografía
TALLER CONCEPTUALIZACION PASIVOS

1. Defina pasivo bajo norma internacional.

Es una obligación presente de una entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, el

vencimiento de la cual y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que

incorporan beneficios económicos.

2. En que normas internacionales se contempla el manejo de los pasivos.

Se contempla en la NIC 39 pasivos e instrumentos del pasivo

3. Como está compuesto el pasivo de una empresa.

Entre los pasivos financieros están incluidos los acreedores comerciales (proveedores) y

otras cuentas por pagar, bonos emitidos y deudas tanto corrientes como no corrientes

(obligaciones financieras y con tercero), las obligaciones laborales, pasivos estimados y

provisiones, los impuestos, gravámenes y tasas y en general cualquier contrato que

conlleve una obligación de entregar efectivo y otro activo financiero.

4. Defina el término pasivo estimado

Nace de la necesidad de prever otras obligaciones derivadas de los contratos, sobre las

cuales no se tiene una información exacta y para no subestimar los gastos del período se

calcula un valor aproximado que sirven para contabilizar provisionalmente los gastos que

tienen una relación de causalidad, proporcionalidad y necesario sobre los resultados


económicos en la producción de la renta con el fin de llevar a los estados financieros el

correspondiente gasto o costo, pero que deben ser ajustados al conocerse su verdadero

valor, al finalizar el período contable.

5. Defina pasivos corrientes y pasivos a largo plazo.

El pasivo corriente o pasivo circulante contiene las obligaciones a corto plazo de una

empresa, es decir, las deudas y obligaciones que tienen una duración menor a un año. Por

ello, también se le conoce como exigible a corto plazo.

El pasivo no corriente, también llamado pasivo fijo, está formado por todas aquellas

deudas y obligaciones que tiene una empresa a largo plazo, es decir, las deudas cuyo

vencimiento es mayor a un año y por lo tanto no deberán devolver el principal durante el

año en curso, aunque si los intereses.

6. Cuáles son las cuentas más comunes utilizadas para pasivos estimados.

Grupo 26 Pasivos estimados y provisiones: comprende los valores provisionados por el

ente económico por concepto de obligaciones para costos y gastos tales como, intereses,

comisiones, honorarios, servicios, así como para atender acreencias laborales no

consolidadas determinadas en virtud de la relación con sus trabajadores; igualmente para

multas, sanciones, litigios, indemnizaciones, demandas, imprevistos, reparaciones y

mantenimiento

7. Qué significa el término impuesto sobre la renta diferido. Cómo se presenta este

renglón en los estados financieros.


Es un impuesto que se genera por las diferencias entre la utilidad contable y la renta

líquida fiscal.

Un impuesto diferido se registra al débito (activo) cuando se paga un mayor impuesto al

año gravable producto de las diferencias; y un impuesto diferido al crédito (pasivo) se

registra cuando se paga un menor impuesto en el año gravable producto de las

diferencias.

8. Qué es un bono.

Los bonos son instrumentos financieros de deuda utilizados tanto por entidades privadas

como por entidades de gobierno. El bono es una de las formas de materializarse los

títulos de deuda, de renta fija o variable.

9. Cuál es el propósito de una emisión de bonos.

El Bono representa una promesa de pago y el objetivo es obtener financiamiento para el

emisor ante otras entidades.

10. Cuáles son las obligaciones y o deducciones laborales que presenta una empresa

Las obligaciones labores están conformado por los salarios, las prestaciones (Prima,

Vacaciones e intereses de vacaciones, cesantías, afiliación y pago a la seguridad social

(Pensión, Salud y Arl), aportes parafiscales)

Son de carácter laboral: la provisión para prestaciones sociales por cada nómina mensual,

pensiones de jubilación, aportes patronales en servicios de salud, pensión y seguridad

social, aportes parafiscales, todos ellos derivadas del contrato de trabajo.


El principal grupo de balance que muestra estos pasivos es:

26: Pasivos estimados y provisiones


Bibliografía

 Plan contable 2017 / Niif – Nic Recuperado http://plancontable2007.com/niif-nic/nic-

normas-internacionales-de-contabilidad/nic-37.html

 Bernal, C., Gómez, M. Y., & Bedoya, J. C. 2017. Aplicación de la NIC 37 Provisiones,

Pasivos Contingentes y Activos Contingentes en Colombia. Universidad de San

Buenaventura Medellín, Facultad de Ciencias Empresariales.

 Bonos ¿qué son, quiénes participan en su emisión y cuáles son las clases que existen?

(2017) Recuperado: https://actualicese.com/actualidad/2017/06/30/bonos-que-son-

quienes-participan-en-su-emision-y-cuales-son-las-clases-que-existen/#

También podría gustarte