Está en la página 1de 284
(8B Recursos humanos y responsabilidad social corporativa Eugenio Ruiz Otero ‘Marie Lourdes Gogo Gorcia ‘Carmen Gorei Leel Soledad Lpez Barra Unidad 1 recursos humanos en la empresa nesta uniad aprenderemos a: + Reconcer as crateristicas dels dife- rentesteoras sobre la oganizacion de los 1 Tdentiicar tas dstintas eas en que se ‘organiza una empresa, us Finalldads y funconesrespetivas Recursos de esta unidad Capital umano, Es quer que lene una emprsa en elactnson Ua earn del poo aoe trabajar ella, En ese serio, emi cata aman repre fn tas las nvles, de acuerdo at foracln conocimtete, apes habliaes Enel cnt de Eseanza OnLine (Cea) ercontaan un cacumerto onan eta de prensa para analiza notics de actual fad elalonadss con lo conten fs de sia Forismo eney Ford (18533007) apes Dart de os princpios del ty Fismo aa prduccion en cadere fe uutomten (aricaclon del Ferd 1) (3 apacion de (so: cin en masa permit re (ir dralemante as costs Go faieacon Ford sumer sen Slemante’ le salaioe os Erabajadees, conitndoes en ‘lente. mole de eg {lim se core como forse y se Imani en I nau ast Is ends iad dal sgl © 1.Los recursos humanos — ara realizar sus funciones, las empresas necesita elementos que en economia, se deno- rinan factores de produccign. Los factores de produccgn pueden ser materas prinas, Imaquinaria, ener, tecnologia, personas, tz. De todos los factores de produccibn, los recursos humanos, es dec, las personas (rabaja- ores, mandosintermedos, directives) es el més importante. Sins recursos humane, el {uncionamiento de as empresas enviable, puesto que todos los process poductvesy ioe servicios dependen de ellos las personas establecen los objeivsy estrategias empresa les, disehany planifican los products, gestionan la produccin, sen as responsables de su comercilzacion y son la lave para logar los cbjetivos empresariaes. Los cuss humanos son especialmente importantes par las empresas porque pueden mar ‘ar una eiferencia competitivan respecto de sus compatidoras en et mercado para lograr lag objetivos que se proponen. La importanca que se pesta alos ecursos humanos en tna ‘organzacinseestablece en la visi, la mision ya estrategia qu tengat ea © 1.1. Historia de la organizacién de los recursos humanos. Las empresa estin onstituidas por persona as que es nectsrin organiza con el props site decbtener el maximo rendimieno y alcazar los obetvas estalecdos pola diveccon. La necesidad de organiza ltratao en las empresas para conseguir mayor productividad se dejo sentir aFnales del siglo, cuando la Revolucion Industrial habia maurade. & partir ‘de entones ae han sicedide diferentes teariae sabe (a organizacon de ln ecuzos Numa as en as empresas, algunas de as cuales se exponen deforma abreviada, seqidamente (3, GA. Laorganizacion cientifica del trabajo EL maxima repreentante de este movimento ese ingens nortesmerican Frederic Wins low Taylor (1856-1915), cya principal obra es Prncpos de Admintracin Genta (191) ‘Sus ideas, denominadastylrting, fueron concebidas para a produclon industrial en mas 1 ai hoy se utlizan en mucha fabrics. £Lteforismo propugnaba la racinalizacion del trabajo, elininand ls tlenpos muertos y sestablecondo lor movimiento que debian realiar ls obrevs prs incremental prod: via Loaneunostumaresenisenerea I IE FA os iacionesmumanas EL teylorimo y el fordsmo provocaron conlctos alos pocos afes desu puesta en furco: rnamiento, pues aumentaban rapidamente la monatnia [a fatiga industri, produciendo tesmotivacion einsatsaccén labora. Ante la rise provocada por a apicacion prictca de a teria de Talo, a industria bused ruevos métodos para motivar hace el trabajo mds humana menos meta, y reduc a Fatiga ye descontentar algunas técnicas empleaas eran, por ejemple, poner sca an- Dental o hacer descanos neste contest, el psicilog y socilogo flton Mayo (18801848) rai un esto co rnocid como la experiencia Hawthorneo, Esta experiencia s@realab en una fabrica de (a Western Electric Company, situada en Chicago, en «barra de Hathore, al descubrir que un urn de trabsjaderasebtefa mayer productviad qu otros en La misma farica 2 pest fe trabajar en condiciones anbientale (uz, temperatura, hoaro,dscanso) mse acversa. Mayo lego ala conclusion de qu a causa era avalaraclon des trabajo po aja de tuno, apne de comprender ek comportamiento humano y de gro. Partiendo de esta experiencia, ayo fund a Escuela de at Reaciones Humana (Tabla 2) re eee pid leteaec elt + Gigi el abo ede: * Las waar oso esonden ate st = Ua visin dl rabae yl especlalan, Ils econdmeas sequels roles, Perennial oe era mans son ptt ene desea de + Laatencin ya cosieacin de as enpresas ces tires en que stan = rae en cadena + afragmemactn dea atlas. a fragmenta leh tan gang algnoe ‘tues dl ama taba emg + (a rezacen de as toeas ea asenaa pu ep especial tenia) fncanas de esa Ls ores soa ean ctor de aress means, desta lure ge ceatida. ne ombas actldae ena na sepa ae * Gann eas areas de empresa melt an estuca descendent ea eta + Unsiten desaais on primus sds en a producti 4. Aconsejamos vera pelicula Tiempas maderas, de hares Chaplin. Una vez vista, se ‘uede responder aun cuestionri con pregutas comb as siguientes: 2) 2A qué model tera organizativa se ajusta mis La forma de realizar el trabajo fe protagonista? 2) edu aspects negativos encentras en a fora de produce y que seen ena pelicula? ve aspects pasitivesencuentrasen La forma de preducciny que se eflean nla pelicula? 4) De qué manera ile la oganizacin del trabajo en la vida profesional yen las felaiones socials del protagonsta? grees que sien a cadena de producion se aplicaran incentivas econbmicos por Broducelin mejoraria la mtivaion y la productivdad? 4) Entu opin, zqué medidas se porian estaleceren una empresa con u sistema de produccién similar a ela plicua para mejorar (a edad devia de los tra baadores? 4) sue aspects del abajo se potian mejorar ena empresas aplicarn as ideas elton Mayo soba stieacedn de oe abajadoresy ambiente labora? A orate este ones oc twradtunsetasinnnvecensevon ot SERIE La tor toyota fue recogita en Europa pore ingens fancls Heri Fayol (184-1925), ‘consierado el pare dela Teri lien de [a Administracion Fay, vi las oeraco. es industrials y comerciales en seis grupos que se deominaron “unciones Bisicas de La ‘empresa, las cles son + Funcionestéencas.Produccin de bines de servicios de la apres ‘+ Funciones comerciales. felacionaas con (a compe, vente rtercanbio. ‘+ Funciones financiers. Relacionacas con is isqueda ygestin de capitals 1+ Funciones de seguridad, Proteccén y preservacién de os hires y dels personas. + Funciones contables.Relacionadas con ls inventaries,regiaros, balances, costes y statins ‘+ Funciones administrativas. Prevsin, erganizacion, mand, cxrdinaion y control de {ae dems funiones dels empresa, Fayolresalt la importancia de a Adminstracén para el éxito de bs oxgaizaiones,inde- pendientemente det hecho de tratarse de una pequena, mediana o gran empresa de tipo 4 erganzacin (industrial, comercial, politica, sndical, ee). GD. Just in time (justo a tiempo) Este modelo es una flosofia de gestion japonesa ques leva aplcando dese principos de lag aos 70 en muchas industriasjaponesas manufactures. La conpata Toyota fue la pio- nea en dsarollaryperfecciona esta filsofa por io que se ha lanado también tayotisme. EL modelo Justi time prsenta las siguientes cractrsticas: Hoy ena, e Justin tne es un proceso para conseguir La excelenca que se basa en la rinacin continua de todo Lo que impique dsperdico. Por despricio se entende todo {zuelo que no afiade valor al producto. Algunos ejemplos de actiidades que afaden valor 4 producto son los siguientes: nstalar componente, manta pezs,veica el funciona lent, etcetera Sin embargo, s considera que las siguientes actividades no afaden valor a product: alma ‘cenae, transport, reparacin de avers, tiempos de espera, inspecciones, et. ameireanmaretee newest BN Fh. co caicos otra Wii Eéards Deming (1800-883) se disor del concept decliad total. Su nombre | aaa : est aocad al desarloy cecininto de Jo desputs de a Seg Gera Mundi. | Wy re model, piles ELTON (Total duality Mangement) o gestin de calidad total, ten como objetivo principal | Gesrulladey duns pola lograr un proesa de mejora continua de (a calidad por un mejor cnocinientoy contol de | instuciane y los golenos de tade e sistema (seo del product o servicio, provedores, materiales, distribuci, infor. | ttesqrandes Bootes econémicos Imacibn, et), de forma qu el product vecbido por los cansumidores est#canstantemente | Japn: Hadlo Doan. en perfectas condiciones para Su uso (ero deectos en calidad, EWU: Modelo Malm Bai, ogo de un producto sin defects require la mejora de todos los procesos interns, fm | Eurpas Nolo 470M open Plicando la etiminacion de dspericos para reduc os costas, mejorar todas los procesas y | Fouwation for Qaity Monge Docedinientos inernas, (a atencion a ientesy proveedares, los tiempos deentega y os | mer) Servicios postventa, Enel modelo TON, también es importante la calidad de ta mano de obra, pues ura mano de obra poco cualfcaa, ono apta para area, implica falta de productvidad, alta atacion costes de formacion elevados, BF Teoria del trabajo cooperativo de Ouchi (Teoria Z) profesor Wiliam Duck (1943), nado en Hawai hijo de Inmigrantes japaneses, considera ‘ue la administracin de las empresas debe basrse en el setid de responsablldad com: rita. Cancibe un model de empresa donde es esencial el trabaoen equip y tos ls estamentos | Maw ela empresa (aclonstas, dectores, mandos intermedios, trabaladaesy clientes) tlenen la area corn de que la empreso funcione de forma excelente, Em este tipo de empresas (Gerominadas 2), la toma de decisiones se realza mediante consenso entre todos sus esta InentosConsievan qe [x opin de los trabajar que estan en parte ms ba de a ‘scala empresarial e tan importante come la de os atectoes. as, (Ouchi entende la empreso como una parte dela vida de todas las personas implicadas en ella, de manera qu, sino se cuda desu buen funcionamient, qubrad, se perdrdn os pueits de trabaoy se perjuciard al entore soil Este tipo de empresa noes un mero instrument para ganar dinero: también tiene una res- | mean ponsabiida ica con a sociedad: dar trabao alos indvidues,proporconarbenFicos 2 a emuriad sr respetuosa cone entorn, et. Lee las earactristias dela rganizacion que aparece en a Visin de cada una de as erpresas que te motranos a continuaciony setae que sistema de organzaclon de ‘abajo predonina: 6) Factoia de automvies: cla empresa buss Ia mixina cae det product: para | mane ba cll, ss Wabsjdores estan impicados en [a meora continua dela procesorre- || (08-1 Snndose de manera contante ara compartir Meas de melo Se desea la ef tenia empresa lgraa a arts den sistema de poducion bata en (a frouccons demands. Empresa de mare «La empresa dees egraroe resultados ms tos on aces zh tividad de cara lor hertes Parl establaceunsstema de motvacion de ios || O22" templaados que genre al deseo de dao ror de uno rao ene deserpe de ssn ea tba err = 2. La organizacié6n de las empresas — Ena primera parte de esta unidad hemos estudiado algunas dele nadelae de organizacén y adminstracign de los recursos humanos en las empresas: pero, yaa gstionar adecuada Inente cualquier organizaion, se necesita conocer su estructura eganlztiva Efuncdn el oreo rgarizatve de a empresa se disefardsuestrategia pa dar slucin a as de- rmandas que surgn con Los cambios ecndmics y sociales. La organization que se establece en cada empresa depende de maltiples Factores: su tamano actividad, de isin, La Mision y La Estrategia. © 2.1. La organizacién formal de las empresas La oxgaizacbn formal indica la posicion de cada trabajador respect al vesto de taboo ores, sus taras, con gun se comunica, quignes son sus jefesyquénes sus suerdinados. Ls ovganizacién forma ita a cada trabaadoren un puesto que vz a determina’ el status «que tiene es persona en la estructura, seala sus actividades y le hrs tomar canciencla de Ua posicion que cada trabajaor tiene en a empresa respecto al reso e rabajadores. Ls organization formal crea un sere de noms de funconamiento que han de er asumidas 4 tespetadas por ios miembros dela empresa, ast como una tipfacion de las conductas ‘ranagresoras y de as sancionescomespondienits, © 2.2. Organigramas, representacién gréfica de la organizacion ‘Autotda. fs a facut de que feted fod et) isin de as ranigrama es nfrar a as prsona que formn la empresa, us Sign yrs Seanery | pose en ly pra que tres pons (ete, proveedos..) que se elconan ‘Spransnncoptan prs | fan ln enpesa, conanoneuees sons ite ya posi Queacvpan en lo Sore come Tos de stra 1 femal trots deur seeior | A, En los organigramas se representa: ‘ln ponons ype sere dot 1+ Ls estructura rien, que dfn le divas nivel del anizacin 0) inal cuando | 605 ganas que conpoen lett, ‘por un jefe sobre una per- (es rua ae compoven la eetinetaea: ‘Sos ne 1+ Loscaales de conuicacin qe alacina os aos 1) ricontscandoessine | ‘she nc da Tica 9 sah. he. ‘Srosmsn eps ipa tayo Penman eigen En algunos casos, los nombres de quienes acupan ls cargos. 2. Wadiane Internet usa el rgangrama de alguna empresa prvac, come Telefinica ‘Inditex y de un organism pablice, como un Ministerio, Acantinacio,explica te que tipo de organigramas se trata IE cs ue rereion ios organtramas En ls oganigramas se representan las siguientes relaclones: * Relactones en tinea o ferérqucas. Exist un errquzacién de a utoridad por a cua os supeiores son abedecios por sus subalter nos, €l potedor dela autora iene el derecho apart Grdenes tirectas a os subordinades ya delegar pate de su autordad. Relaciones funcionales, Permiten que un cargo actie sobre ele: inentor no igadoedrectarente al, pero solo en ssuntoe expe Fas de sufuncion. Por ejemplo, el dvector de Reuss Humanos puede actar sobre cualquier traajadar de Ia empresa en et Sea specie de ss atibucones, Relaciones de staff ode apoyo I tf esta formado por personas 0 departamentos que no mandandiectamente a los niveles jr ‘uens inferires, sino que solo puede asesorar (normalmente 251 Superior jeri), No obstante, su estructura snterna puede ear jearquie Relaciones de comunicacin. Transniten informacion ascendente (de os tabajadores alos mandos) 0 descendent (e los mandos lor tabajadores) (Fig. 1.2). Tecnoestructura. Es el conjunto de téciceso profsionales: eco nomistas, ingens, jurists, especaistas en marketing, et, ue Srigen Ls grandes enpesas. La sinbologia que se emp en los organigramas es la que e expone ena Tbla 12 Describe cme crees que son las relacions jeiruias, funcionales, de comunicacion y staf en a siguent situa ion. En una empresa encargan al Departamento de Selac- ‘in, perteneciente al Area de Recursos Humans (RBH), ‘ue propenga varios candidates para puestos e trabajo {ue ean de cubrir en ef Departamento de Administracion Yen el Departamento de Fbricacion Soluciéa Siempre existe relacion jerrquica de un érgano (sea de nea 0 staff sobre sus subordinados. Tambien este au torided funciona de staff sobre los dems dep ‘ando se trata de asuntos de su expecta En nuesto caso, ene Departamento de Selecci, aunque ea staff babe on recta, y por tanto se establecerin relacionas jeraouicas con el ea de RRWA. Las pruebas de selec son realizadas po el Departamento de Sele: ‘in, Este departamento envi los candidats excogidos 2 los departamentosafectades, donde sein aceptados 0 re ‘hazados. El Departamento de Seleccén puede nf en Ia Aecisionrecomendando especialmente 2 algdn candidate. 1a jeraguta volver 2 entrar en juego sila decision Final Ua toma a divecion dela empresa en ugar de decor det Aepartamento afectato { > locies ce ares > fetes corunacon Pig. kun ee at artnet ii, eresetan 9 oe Peete res des nots, fermol dle les Jeriics supe erates nfeore on yee rizontal " feta de apoyo sess ah Lineas que rn eee NN elon esac abla 1.2 Simbolosi dos orasnoranas 2.2, Clases de organigramas oo + Seginsu extension Generales: proporcionan una vision det conjunto dela enprse Pails: eflgjan uno o varios departamentos. + Segin su contenido = Estructurales:refejan todos o parte de los departamentosy sus conexones. = Funciorales ndcan la funcin de cada puesto, Personalesreflejn a persona que ocupa cad puesto y su ango, 2.4. Formas de los organigramas Evsten tines formas derepreentara estructura de las empresas algunas eas formas de representacion mis conacidas Son as oganigramas verticals, os horizontals ls cular xganaramas verticals Se epresertan as {sgultansvertles san desde seein =e = disminuye suranga, “Trabajador aoe xganiramae cares tn formas por ‘mies a aod nin meneame sewn 1 BEEBE Fotos organizatives y recursos humanos Vocabulario A Departamentalizacén. ES una forma de estructrr Isat Aiviiendo el eatae en ue es mis pegueas, mas 0 mens futinomas, gue se encran de ia ntacn wn acti A continuacion, exponemes os modelos orgaizativs isios. onset dete dea empress a brecclon dela empresa det © 3.1, Organizacién funcional tas tae funcones que esol es depataentos Para conseguir sus objetivo, las empresas, necestan organiza de forma efciente todos os tlomentor que intevienen en elas (personas, capital, tecnologia, materiale, ete) Una forma de organiza la empresa es mediante su divsin en eas en funcion dela acti- Vidoes qu eaicen: eta se denomina departamentalizacin. Mfr tae alae eg na ld etcertrepony a Maegan lps a ae ne pita eet ie a sea eae ereegeer ees Sun sree Sa oct oetenaes a Sees rs tet Seca Fotoche akan ig 13. Prins dela gaizain funcional aa leva a cabo sus funcione (Fig. 2.3 las empresas se organizan en department, cada tno de els encargago 6e evar 3 cabo una de (as funiones dela empresa: Departamento Financier, Deartomento Comercial, Departamento Tecnico, Departamento de Rectsos Hu ‘manos y Departamento Administativo. Las departamentos deben estar coorinads ene si Dorlas diretvne (Fg 1.) Fig 14 mpl atrctura orga fon err ig... Berle de ranizaisn Aiisional por podcts en una frend acacia de vebelas No todas las empresas se organiza de esta forma, ya qu la estructura est al se log de os objetives de a compaia, aunque en general se puede decir que los de ‘tor gue estamos son lor habitualesen muchas empresas. Las funciones mis habituales son 42) Funclén técnica. Consist en evar a cabo las actividades relionaas con la labore in, fabrieactn de los productos tambien se puede incur a 1) Functonfinanciera. Comprende las actividades relacionadas con el contol del fujo de capital que se produce en La empresa la bisqueda de recursos econdmicos el estudio Gea entabiidad dels Snersionesrealisadse 1 Funclén administrative. Mesinte ella se reaizan as actividades relatvas aa admins traci dela empresa, como cabros, pages, contabilidad, fiscal, etc. 1) Funcién comercial. Comprende todas las actividades relacionaias con los estuios de reread, compras, ventas, almaceamientoy eamercializaron. 6) Fancton socal Desarolian las actividades de planiieacin, adquisicién, manteiniento y desarrollo de ios recursos humanos © 3.2. Organizacién divisional La organizaion divisional se fundamenta en a evstencia de una sri de dvsioneso reas ‘emiautonomasy una adninietracin central encagada de dsehar ae ertrategia de a em esa, [a aslgnaon 6 as recutos yet coniol dela oganzacin ig 1.5), Las divisiones pueden realizarsesegin diferentes criteris: por productos o servicios que ‘ofezca la empresa por tios de elfentes (mayaitas, minoristas,privados,adninistacio- nes pias 0 por mereadas (ocles,nacionaleso internacional), 3c Indica en qué departamento de as empresas se veairan as siguientes activitades: + Gestionarlos pagosa proveedores. + Registrar las compra y las ven- Tamar depos. + Gestionar los cobros a centes * contaar las sa de mercancias ene aimsctn, + Contr de asistencia as entradas tas, + Gestioar a tock, + atu a notivacbn + Distrioucion comercial dels ag ‘alos. 1 Negociarcrédts. Liquidarimpuestes. + couespondzncia con cllentes y + Montaje de productos. + Promocon proveedore. + Petirmecanciasalospoveeiaes. + Estos de mercado, 1 Buscar recusosecondnicas. + Facturara clientes, + Contratartraajadores. + Gestionare archivo histrico. meneame sewn 1 BE. Facicacion mista Cuando las empresas alcanzan una gran dimensin, (a rganizacion se va haciendo cada ‘yer mis compliaday surgen las estructuras mivtat. La estructura mixta aparece cuando onfluyen products, mercades y clientes muy diferentes ene st, que ban de gestionarse or spared. Tey 40st 0 Toda. ils con as que Se cance e concep empresa lle ivestigain, esa Snacen tecnologia, EL san Fieato de caéa ura elas partes ence es ligule * tvstigcén. Ingo SS Sips gu persue cocn lor reuadon de a ‘estiacon para a fabric clin de uses sateriales © finductoso para el csefa de over procesoso stoma de finductn, ae como para [a a= ora tecroligics susan eateries, products, po ‘oo neat peeitents. ( ) ‘trmovaién tucnligia. te (Pec) | et iad que tere com resul {sda un mance tecralicn en Uaobtencon de nuevos posi ee proces de producion 9 ejrs tacts de ak 38 Por ejrpo, una empresa que desarola su sctividod en varios contnentes puede adopt luna organzacon geariea por zona, dentro de cada zona se pueden ngarizar pr ein ‘tes 0 por productos y, su vez estos se estructura de fom funcanal (1.6). Fopave must) (Ropade hombre Fig 1.6 Orgasms de na ents el sector enti ana de oma st, 4, Enuna empresa decicaa ala perfuneriay cosmética para mujeres y hombres, estén ‘pensando cual serd su estructura organtatva. Esta empresa desriola Sus ope ‘aciones en cuatro pases de Europa ytene tres lineas de productos: magulajes, perfumes y rena. Diseia la estructura organizativa de esta empresa de forma funcional, por produc: tos, por mercados y pr clientes. frees que para una empresa dedicada ala venta de ordenadores es adecuada la ‘xganizaién del departamentoconetcal por clients? Diba un ereanigrama rere Sentand la estructura de a empresn con los tipos de clientes en los que divi elmereae, Establecey representa la estructura de la empresa multinacional de segursjape esa Shusigut, Sh 1 Tien lales en América, Europa y Asia, ‘+ La ivision de Espaatene res principales departamentos:produccén, comer lay Financiere, Comercaizan tes tipos de segurs: de vida, de automoviles y te incendie. As vez venden los seguro a particulars y empresas. 7 Entra. a pigina web del gupoErsk y busca a estructura dela que se ha dotado para funcionar. En qué tipo de sistema organizatvo se podria encuadrar Tsecneurtnsnano nis crores 1B 4.Nucvas formas de organizacion Debio a ncremento de a competencay a las exigencias de los cientes, se han cuestio nado lns modelo traicionales de orgaizaciénsugiendo nuevos malas organizatvoe gue aportan mayor esi, Los modelos mis represetatvas de estas nuevas formas de oganistién se exponen segui danents © 4.1. Organizacién piramide invertida Parte de ia dea de que los clfentes represetan un elemento fundamental de la empresa Los plates fundametales de esta forma de organzacin estan canstituidos por la ateneién las clientes la incentivacin del personal del area de ventas. En la ci de la pirimideinvertdaaparecen os clientes, segudos de las personas en con: ‘acto con lor misma, por dabsjo lo dectores de oe departamertas inalmente, en la bse, a Direc General (9.2.1), ig. 17 Representa, melt a cstrctra de pnt inert © 4.2. Organizaci6n virtual o en red Las estactuas virtuale surgenfundamentalmerte por a subeontratacién. La ogaizaci vi {tel a covtiuye un peaueto ipo eect encerado de conbatar ene entrar la ayers 0 total de ss actividades, tant productivas como comercialsy de 10+ Un ejemplo lo encontramas en una enpresacanstructra que subcntrataarqutectos, en cofadores, electricstas, ontaneos, lc sts estrutiras Se cea pata eliza un proyecto onan Cneretay cand ete fina se deielve (hg. 8) Pig. LA. Eeuctut virtual ene © 4.3. Organizaci6n en trébol Ls ectructraorganizativa an tbl até formas por tes grandes eae (hla) ‘Mice. Ese elemento fundamental, est interado por las personas mejor cualiicadas ‘ya funclones son ecencales para la empresa + subcomtrotocin. Se trata de tofo el trabao no esenclal para laempresa que se subcon ‘rata con empresas 0 trabajadoresauténomos, especialitasen estas tres. 1+ Tojo flvbe. Est constitudo por ls wabajadores con cotratastemporales 0 ten pe parcial contratadosen func de las necesdades dela prosuecén, En algunos tipos de empresas ode actividades hay que aad una carta eau hoje a- ‘aj els cleres. No Supane ning cost para La empresa; por elenpl, el abajo realize nos os lens ens autoservcis, en as restaurantes y cates sel seruice:oengasline’as 1 cents de lavados de coches (ig. 1.8). ig. 19. Reprcetacin dea ‘runaneinen ba {. Indica qué forma de oreaizacién es la que se describe a cantrusein yepresdntlagrafieament, Dos cacners han creado una empresa de catering para Para atende a elebraiones seins cantratan os oei- nets ycamareros que sean necesaos. Slo clientes Io esean, pueden recoger, en la sece dela empresa, as serviecomidas en comedores esolares: tambien sien aperitvas en actos sciles y celebraciones fares. Durante ls periodosescolatescontratan a varias personas para que atiendan os comedoes, que sven en forma de utorersci, caridasencargadas. Cuando se caleba algn acto social que equere anspor. {ar comidasy bebidas, cantatan un wansporte especial ‘Una gestoia eliza la gestion administrativ,Uuldcion eimpuestes,contabiliad, ete. ameireanmaretee newest BBE. Foanizacion informal Hasta exte momenta hems estuciad la orgaizacén formal, pero paralelamente a lao SS anzacin formal nace La organization informal camo cansecuencia de as relaiones pe . fonales entre los indviduos que vabajan dentro de una empresa, a causa de a amistad el_| yp ejemplo dearguizcin infor ‘antagonism, los intereses y aiciones omnes, simatios personales, relacones Tura del | lo repteseton is eacones trabajo et Sacre de emits pee La organization fora d ugar aussie de elaiones que no tienen yor aut cine | Senet tbat de ne con la extabaias en organznin formal se reflgjan nl organigrama dela em pres, Nornatnene, varia mAs frst rannacs fama, mares nec de a sgn {cn informal nla empres,y canto el estuctar ea organic formal es mayor a fuecl ea egaiacn informal © 5.1, Relacién entre las organizaciones formal @ informal La unin de la orgeizacon formal e informal conforma i estructura organiza real de una empresa. Ambas orgaizaciones son imprescindbles para su funcionamiento, aunque ‘mplan diferentes funcones (9. 130). Came es igo, a rganizacin formal de una empresa no permaneceinnutable alo largo et tiempo, sino gue vara, y esta variacion de a organizacin se reali ‘nclyendo en (a bganizacion formal aquellos aspects de a organizacion informal que a deci considera Las directives deben procrar conocer a organizacin informal, porque La mayria de as veces la informacion cicula de forma mas tpida por los canals iformals que po los Formal. La oryaiceion ioral inlay en a wigeizaioy fn: en mas asin, a ela ers la fganizacion formal, Se ha de conoce el funconamento ea estrucura formal, fig. 1.40, fama de apnizacin que esto que ast se puede mejorar funclonamienta de (a formal conflaen en empresa 9 Enel contro escolar en el que cusas el ciclo forativoconvven dos formas de oraa- niacin la forma la informal. Ivestiga cme esa organizacin formal y repre ‘tala melante un organigrana En tu conto escolar también existe una organizacin informal praela ala formal Indice qué componentes de organizacion formal y de organizacin informal aprecias cen las sltutlones que se desriben aconinuacion: Ent clase se eliza una votacin para iar las fechas dels exdmenes. Se owganiza ura competicin deortva entre alunos de diferentes cursos. ‘Un grupo de alannosyprofesores salen a una excursion la montana un sabado Durante a salda ala montata, ls alunos tratan de convencer a une de sus profesores para que convenza a otro profesor de que moifique sus critrios de ealieai, ‘Un grup de alunos se oganica para logis la diision desu vepresentante en Consejo Escolar det centro Las delegados de curso se reGnen para lei al dlegado del centro escolar, Un grupo de profesores trata de forzar la diisin dl rector. 1 cesrecuace naaot ens enerea ‘neficacia de agree para popcir un lima de buenas rlacones co el personal Ls arganizactén Informal proporciona, en muchas castanes, la satsfaclon que no se pue de obtener de La orgarizacén formal. Ev una enpresa, un traajadr puede senise un ‘imo, en lugar de un indviuo. Sin embargo, los miembros de osgrupes informe, entre Brom ae cone ras. aber. cnn moe a atest pe En toda organiacion existe lideresformalese nformale. Los lceresformalestenen un Cargo ques coniereautoridad: mientras que ls lideres informal soseen cualdades perso rales (aris, Intelgencl, hanrade, etc) que les atoganautoridd entre sus comptes. aerate ri ee Lisrenoestus maa psinjeu lee abc eran tassels morale don Eeeconee tera a es in a dei racer eer ceo eas los ete an eee eT ere eee ‘aba 1.3, tilereciae ent a xan oral ya informal rT stati pasion La trecei6n de Recursos Humanos desea saber cus serfa a reaccin dels trabajadores Eselnambrequese da losrumo- | | ante una media que estén preparando: se trata de prlongar ajornada labora media rescue clon ev una empresa. | | hora todos ls ds, para trabajar en verano slo por las macs, peo no saben cual Se Wansmite meson tn org | | puede ser la reacién dels trabajadores siacn tral acre | | aoa ches pute lz arate foal yl sir parca y ‘SEs ubices ie owanzacios fr | | evaluarlareaccion dels trabajadores ante esta medias, Solucton Se puede utiles la orgaizacién formal relzando reunines,lnzando la propuesta Inediante snuncios, solitando opiniones de lov jefes de depatamento, buzones de ugerencis y propuestas, mediante bizones de voz, encuestat 0 ine, e. Se puede utilizar la organizacion informal, por ejemplo, de a sgviente forma: et rector del Departamento de Recursos Humanos puede hablar deforma ecasual> con Ss compafers, comentade [as medidas que se estan pensande os compaters, de ‘manera Inevitable, propaga la noticia, que se extended rpidamente através de ‘ratio pasion a diecctn evalua cual ha sito ta veacion de los trabaadoresy atua en conse- En el Canto de Esearsa On Une encanta ee. fema de Sitesi oe + Dusit tae * Corirol de os emp do aca area 1 Sas eepin products \exanonore ro tial dre so aes Ucoreveracion a mesvacion do os wabaladres mejoran ate une rpeniocn inca nda da ema Dotcan oie Se matean prs tabaadoree a ees ee ET RESSaGee eprosentan lacones de asosorariorto Representa i tarsi dea ems acendete ‘eeocercante + Verticals 3 Morootales + Ghealres = cacy cote WEG) | sass nes ocies a rere eee 1 A orate este ones LaVisién de una empresa consist en 0) La forma peculiar de organiza os cus. 1) La forma de alcanzar oe objtivos © lplanteamiento ideal de como serd la empresa ene futur, €) La epresentacion de la estructura organiza 2-Segin Henry Fayol, no es una funcién bisiea de la empress 0) La funci tecnica 1) La fanciinorganiatva ©) Lafuncin Financier 4) La funcion comercial 3. En una empresa de abrcactén os recursos humans se ansderan un factor de produccion? Si 2) No. 1) Solo los trabsadores manuals. 6) Salo los trabajadoresy os mands intermeios. (No es una idea fundamental de terme: La division dl trabajo. 0) control dels tempos deastareas. La separacién entre os quepiensn yas queejecutan altabaio. 1 ELtrabajo en euip, - Ljorimo no: 0) Aplica lsprincpios el taylors 2) Se utilizs para fabricar en cadena el Ford. 6 Rarent oe slaris dels trabsjaores. 1) Descubrié queen las empresas existe una orgarizacién ‘fora Elton ayo no: 0) Es principal epresentante de la Teoria deasrelacio- es humana 1 Descubrié que Los tabajadoresno solo responden ante ‘eitnules ecordmicos. 16 Descubri que en ls empresas existe una orgarizacon informal implants equipos de especialists para pensar cbmo se hae realizar taboo. EL toyotsmo se caracteriea por 0) Los equips de trabajo 1) La realization individual dl trabao, 6 Elestudio cientifio de las aes. 4) La técnica jst do it para el conto elas existencas. £8. L modelo europeo de Gestion de enone 2) Malcolm Baldrige, ) dening, © EFM. 6) Todos se aplican en Europa 9, Mediante los organigramas no se representa 0) El stp. 1) Lasrelacones especiales. 0 Las elaconesinformales. 6) Lasrelacones de comunicacin 10. os eeaigramas as ineashorizntales colocadaslate- ralmente indica 1) Relaciones especiales. 0 Sto Relaciones de coorinacién 1) Mando sobre. 11, Host significa 6) Investigacion, Desarrollo ¢Innoacin tecnolic. 1) ivestigacib, Desarrollo eInplanentacién. vestigation, Oesaralla ¢Innoseon 4) Ningua es cir, 12a organizacion en red se fundarerta en: 0) Consgerar a atencton aos etlenes como un part damental. 1 trabajo exible. ©) Repesentarse mediante una pride invert, 4) La subconratacsn, 13, Escaractristico dela ogaizacinentébol que: 6) El rea profesional se deca a las taeasfundaretales ea empresa 1) Una de sus deas es a subcontratacién. Una de us tens et constitu por el trabajo de los chiens. 6 Todas son cirtas 116, La ovganizacion informal: 0) Puede desarrolarse en oposiciona la formal, 0) Es disefiaa pra deco. 0 Es mas inftuyente cuanto mas oes formal. 6) Prsgue ls mismos fines que a vernal. ad Total (TOM) se mo ‘hoe Tes erased sian asones el se, Reconocer las caracterfstcas de ae diferentes teorae 20 bre la organleaclon de los recursos humans Indica qué sistemas de oveoizacién de taboo, de tos estudiaos, se utilizan en empresas cuyas actividades pre- Senta as siguientes carateriticas “+ impresa cedicada a a fabrcacion con opearios muy especilizads,cuya reribucion varia en funcin de as unidades produc. “+ Los operarosrotan de forma periica por las difre. “+ Se programa semanaimente al tratajoen func de os Desidos e los clenes, ‘+ almacénsuinstra las materias pris los compo- rnentes seqin lo demanden os tales. + Los traaladors estan especialzados ytenen fadas las unidaes mininas que han de fabricar dariamente, + Lasretribucions estan fjadas seg la productivdad ycrecen en la medida gue se superan ls objtivos mar aoe ‘+ Poraderia en la que se elaboran, en harno de lea, panes traiclonalesriirrios de diferentes nas geo- gticas. En otra panaderta tienen la preocupacion de mo afecta La noctrridady a vutina 2 los rabalado {a vida personal ylaboral + Una cooperativa en la que los tabajadoes Son los Soclos Todos tienen el compromiso de que la empresa cobtenga exceletes resultados para bien propio dela ‘comunidad. Ademis, tienen un compromizo de Buenas prcticas medioanbientaes. 2 En una empresas suelen considera camo valores la ato noma, La creatvida y la autoorganizacion del trabajo para conseguie los objetivas marcados. Tanbién se valo= ran ls propuestas pra mejorar et rendiiento. EL horario puede ser fesble y est gato ala productvidad. Revisa cate coment la funeion de recursos humanos pasa 2 aficarse de extratégiea, ao sorcia ons eras Se reccon dela ganzacen ya sabonr ela denice {alos ebptiosy os plnos dala anprsa. {bs recuros manos se conden sifu compet Inds poral erploaos sn ociacoe aos uo 32 Gabe motvary dasarolar.y en que os neces Meir parame aucompatidad Mig. 2.4.Plalplseapas de evluin dea teases humaes xenuturertode cece Humans 2. BF, cecursos humanos como funcién estratégica El término eestratégicon se aplica a una funcin 0 decisin empresaral para indcar que ce ‘std relacionada can elacoplamienta de la empresa 2 su entorno buscanda el exit 3 argo Lu plazo. 1 nisin del Departament de Seco Humanes ea pani ior aegis, mantenets 4 dealt dees eeusas rune hs neces pcan sta nueva vision dl modelo de recursos humanos implica dos nuevas perspectivas en rela- lin a os recursos humanos y su gestion + Laintegracion dl sro Ge Recursos Humanos dentio del nivel estratégico deta empre- al mismo nivel que otras reas de la empresa, como Poduccin, Comercial, Finan "lacon, ete. En eonsecvencia, se converte en un departamanto que opera al maximo rive e intervene ena plaifcacion a medi y Lrg pazo de a empresa ‘+ eLreconociiento del rea de Recursos Humanos como recusasesratgicos, es decir, ‘apaces de canstituir una venta competitiva yaaa empresa. La dveccion de ecusos humanos puede contribu, mediante sus poltias, al desarolo de esta venta. Es dec, por dlecclén estratéglea de las recursos humanas se entienéen todas las deci Slonesyaclones que concerben 9a diecign de ls enpleados en todos ls nveles de una empresa que estan relacionadas con la ejecucion de estrategia digas hacia la creacion "ymantenimienta de ventajescompetitivas Este modelo de gestign adguiere especial relevancia en las grandes empresas. Ente as act vidades dela drecion estrategica de recursos humanos se pueden encionar las sguients * Cooperar con el resto de las departaments de la enpresaen la elaboraion de las po- Utica del empresa 1 Coordinar el ea de recursos huranos con el esto de as aeas dela empresa. ‘+ Disehar,planifica y efecutar as estratesis de ecusos humanos © 2.1. Ventaja competitiva de los recursos humanos Lteconocinlenta de los recursos humanos como recursos estratégeasconstituye una ven= mo ‘aja competitiva para la empresa. Mcltiples estucios han identifica que existe una clara relacion entre la cmpetitividad de as empresas ya consideraion dels recursos humanos | Er el env deEnsefara On Line om cave para exito empresaral (CE) enconrars un docmema Suircomanee en La Direcin de Recursos Hamas debe conti a dsr de xa vertaa cone | ‘aetna dren ive'mednes sa ponte anes Selman compttsecn destroy | Sepia. zten tu vluraaie dears potter | Sec 2 ervesuanento ce Rectrce Hunsnce ‘su aportaion a La empresa, logrando que sea mis compettiva un siempla de vetaja compe- | El ciculo de la ventaja competitiva que supone una adecuada ceccdn de personas se titva de lor recrsoe hamanor | ustiaenta Hgun sn sgclete na empresa aut sti sofware informatica Imantionepolticas de ormaion Continua oe sus tabajadoes ‘Sta povbltara qu ss pods fos sean de mayor clad que Uos de sus competicres y, por tanta sue center tendon mor satisocin que os dela Compete, uo de a vertaa competi dea direcin de ptsnas 1 Desputs de estudiar el ctculo dela ventaja competitiva (Fg. 2.2), explica como ‘ees que puede infu en Ls trabajadoesy en la empresas intervenciones ea. lzadas desde of Departamento de Recursos Humanos en los cs entarnas aborales ue se deseriben seguidamente 2) Una empresa sedicada a la venta de avtombviles nuevos usados en a qu se realizananvalment cursos de formacion de los rabajadors con diferentes con- tenes + Cursos de comunicocn: comportamiento de (os consimldores, tenicas de comunicacin efectiva corunicacion verbal y no verbal + Hecanic y actuatzactn en ls inmovaiones tcnolgicasapicadas 2 os aut rnovies. * Estudio defo competence: productes, los servicios y condiciones que arecen los principales competes. 1) Er una compaia de seguros en la que apian una politica Se desarrollo de recur sas humanos que tene diferentes Facota. Una de estas faelas es el establei- iment de las eareraspofesionales par que los trebladces puedan promocio- rary mejorar dentro dela empresa mediante a formacion continu regia y no regladay la concesién de becasy ayuda si coma la posaidad de disfrutar de iodos de excedenciay permisos para mejorar a formacin. BEES. Ahnciones det Departamento de Recursos Humanos Independienterente del tamafo y de la actividad, en todas las empresas se reaizan unas funcones en relacion con la personas que trabajanen [a misma, Lat funciones de oe rc ss humanos en las empresas han ido eolucionando desde la reaizacion de senclastaeas administrative y de contol hasta la participation en la poltica de diseho de a estratega ela empresa, nla Figura 2.3 aparece una representaién dela funciones de rea de Recursos Humans. En fl centro se sta la diecidnestateglea, responsable de distribu y coordina todas las funciones yn tomo a sia, lat diferentes funeiones relacionadas entre st mediante (a co: Fig. 23 Funcons dels recursos rmuniacin, Tatas en as empras, Ccomunieaion ‘A continacion vamos a analiza las principales caracteristcas de as funciones dl Departs mento de Recursos Humanos en las empresas (Tablas 2.1, 2.2, 2.3 2.4), Pla 1 dels recursos humane: Tie cite opamp een Sean ane dita en ‘sary cnocnintar para Sesompear, de manera tina ar puts omar art dels mma rin, a plana compende cde como a gles, + Paix es lala, + healzaln Ge nis desergi des pustes de vat elas acd recone con extras abe destaca 1 Reais, nay eid scones era, + rainy mares del exer peoral eos tratando. + aterain de eco de sla. + tata des dcimenas de colin aa Sep Soily + feazacin de ws perils pofesonls ea pests erate,” retenelres suc d IRM a cans ngs eo apes + Recraniertoy slccion de revs vabsaoes, aio corezendiertes Seen re + ta gestion de incapacdadtenporpor nfs acdetey tenia + Flaine con as empress uaa tor + gestion adnan de a meas prs. sateeremea a are cri + Control eto dinitrate iden bento, tos + deine nde upc (clan. esas pera vcaones how exvaebaray, xen ‘abla 21. Caracas deat funcioner panics yamine de racrsos haan 2 crvesuanento ce Rectrce Hunsnce 2. Localize Decreta pore ques etablece el titulo de Técnica Superior en Admins- traci y Finanzas. Lee el articuo 5, en el que se enumeran as competencias po- fesionales, personales y socials del titulo. Ldetifieaaquels que, en tu opinion, stn relacionadas com las actividades ytaeas que desarolar3 un administrative fenel Departamento de Recursos Hunan. ‘3. Relaciona cada una de las competencis pofesionales,peionalesy sociales det titlo de Tecnico Superior en Adminstacin y Finanzas que has selecionado, con guna de a funeiones de oe recursos hamanos en las empresas 4, De todas ls funciones del rea de los recursos humanosenlas empresas, cusles ‘res que extn ms relacionadas con ls actividades y trea de personal adminis: trative? humana fe nsponee de guanariaxcoactarrncon ntie ae maar palin pan pees aboaler Uopemprsoresy bs taba, {saad ace fren a agar y pene delat nerds err de ea encima cts came: stares, 1 Wocitcindet conan lst, ‘ta func emprende assets suits 1 aloes ons eesetates de es abodes. + gna esos meas peas, + Gestion dic, + Asien en aso de enfeedidy cic dent dla joada + esin das uta ecamaioes eos empeados labor aera + alco de medias de preven dacs abraesy tfemedadespofesarales pr cta pus eat + Puts on march de canpta de snibinco papeveior eletery eterna bras 1 Representa elas empresas arte es uals bras, + elaine bora con ls empress de ao tnpor. ‘Tatami eos desis. ‘abla 22 caactesitias dea fucose acon abr, spud y ald bral '5,Mediante un buscadr de Internet, localiza el conenio colectivn de Banca que est Vigente en este momento y busca en el capituladecicado alrégimen dscpinario las respuestas alas preguntas siguientes: 2) {mo se califican las falas que cometen los trabajadores Losacldente labore yas en- fermedadesprafesioales 20 Un proba importante srs mi. ‘has empress, pues inptican Un Incrementa ens cstes, desno than a ln taj, Henan tins pecision negatea en Ts Imagen elem en ear 1s empresas deben evalua os Conte derados 6 (ano pe Nein de lar enfemedoder y Flags abrales.quesulen set Iyer ym tamer aoe Toe ests dal extatecnient de meas prevents. 1) Extracts las principales actuaciones dels trabsjadores eue pueden dar ugar 2 alg tipo de fata, eliza una relacin de las mayors sanciones que pueden acarear cada tipo de falta, segin su clsiicacon 6 Localiza, mediante un buscador de Internet, el conven colativo de la industria ‘uma y localiza los capituls en lo que extn regulades: 2) Las derechos sindicales. 1) os procediientas de slucin de coitus. Relia un extracto de las aspectos qu se egulan en estas dos capitals. )Localiza el captloen el que se egula La seguridad saluc labora indica cua sel objetivo de a regulaion de ests aspectesen este anveniocolectve afc de etrbul en perbjta ensapi una este ‘urge inl ie ith etm meme ate ‘simp rer moti yaar taba Paral a ‘src eb an pies era alo me gu too ‘oras del ects. Desta det ocn wenn a sgn acta * Bassano sales + Estab de stems etrtios. + Habra dun sistema cde ices came prima, nas. {a muchas aps sane de compensa rons es vr punto devise ampli pes entegs como camperacon oe bene {ies sociales se enonina tones Conpersaciny Bees nc sendos eh xa flo os eteclesecales Sevleos a enpea. al emple is pra mejor cal ide anos Age ea et bs pte des pestacones dea Squid Soi ena gee 1 Sequel eid “Fonds de penne cargode a enpes * fatidades pra cura personas more 1 rstames yates 1 ests de vacacones, vies, 1 tlds sods y eres. on oases meas se aya conseguir poesia omit qe err sun mayer stan enn Se os ‘dy pot tn exit py caacerstis de as uncles de compenscon yd serves scales. TeLocalza el convenio de Banca que est vigente en la actualidady realiza un resumen de a estructura salvia 9 deasprstaconescomplementaras de os tabajdores el aupo de administeatives. 8. Realiza la misma labor queen la actividad anterior pro ‘eferida aa industria de pasta limentcia. Para realizar testa actividad consulta el convenocolctve del sctory las tabla salraes en vig 8. taplica razonadamente por qué cees que en algunas empresas se considera que los beneicos sociales Forman parte de a funcionderetribucin, 10, toclica en el convenio coective de Banca que este vigente en este momento, y etacta ios beneicios sci les que tienen fos trabajadows que estan dentro de su bite de aptcacin, Posblenere sea a fncon mis dled compli del deportamerto Recases Humans Se refer» ecad de ues enpeaor se desl ‘ede orgeialn se mate aah ms mee y eure ‘eset sus abr ene puso de wba coe maya sonable. + Eadie matin bor planta de itodes de otc. + vtec eas neces emacs eos aad + Deo de lanes fermi eee espectens. + Past en mucha de line de oman an leo de ut os abd fe terete eee eel a eet + Diseoy saeco plans de cara profesional, ‘abla 24 Caractere a fuclonws d arly espera? rca a espn sai se coder una mi ee pote suas dela empresa ed are esta otic estate, ts empress aedere compromises con ss empenos yon Su ‘erore socal mis al dl ber ome, generanerte font objet de meee staaio competi yu aar ‘A lsespansabded sociale caespende seer contra Ciba nl errno on ornare ena rc esr a sacead en ger Est ceva ua vera com pests ene mera tambien ana eecson posta rlamothaclon dels Uaberes La spond ab tnt coma un cat no ome tuna tversin de que oitencobeefias mela y ae pa 2 crvesuanento ce Rectrce Hunsnce En el Departamento de Recursos Humanos de una empresa Oesputs de etuta ls funcions del Departamento de Recrsos desean mejorar la calidad de vida de sus tabsjadores, 2 Humanos en las empress, indica qué aivdaes relacionadas la vez que aumentar la productivded y mejorar el cima con cada una dela intervenciones se pueden emrende y qué labora. Para ello, quieren interven en los siguientes as- _consecuencasesprevisible que tengan tas intervencone, pectos 2) erganieuein de thempo de trabajo: 8) mora det Ambiente labora; c)seleccion de ls trabajadores ) pro- Esta refterén te servis para que eas la estecharelacibn gramas de formacion y e) medidas para mejorar la salud y que existe entre as politica de recursos humans y la vide (a segurida ea enpres. Soluctén + Prien de lati, “+ Setnina ens pris y tes nee * Die de pests erat afecad alacargy + Reduction de ras eta a. lors en potutad ata coniincoe dela vin abort y > jr dela cad dein yredcrin e ets + isiouye ie otacln de rss. + ecoocinient ea bin hen, 1 Enlai ntiaos. 1 eigen dlls pts. 1 Romeo de le powuctiad + nr dea condcones aoa. 1 hones de satan de as empleo, “+ Seconzata alas mejores pena dpeites. + Mayor producti can deforma cei, “ajo rade ona prc, + Denice dela corer poesinte, “jae lad procs y servi. + Sefer desaralo els potent. + Prana de eur isin. «joa ces andicra de baa, 1 revenin dregs boas 1 oiinctn dc cents * isincin de gusts ees 11, Muchas empresas incluyen en sus compromisos La responsabilidad socal emprsaria or ejemplo RENE (ott unm.renfecon/empresa/RSE/) haelegia cata sje en forno los cuales se alinean tas las acciones de esponsab dad social que desa- rela la compaiay ques pasnan en cuatro compromisos vluntario + Con a sociedad y la accesibitiad + Con acuta a educarén ye deport. + Con a sostenibidady el nedo anbiente + fticoy de buen gobiema, stun cma se plasman estos compromisos en la ela caidiana dela empresa, eos trabajadares, des cliente y dl entoro, 12, La responcabiidd social y ambiental de Gra Banco de Santander e apoya sobre tes plaresfundarentale: el apoyo ala educacin super la accion scl yla proteccin del melo ambiente ‘Busca informacion para saber cimo se deinen estos tes ples en la esponsabil dad socal de este grup banca, sxmnturertode Recracs Humans 2. BBB Fo cpartamonto de Recursos Humanos Las funciones atribuias a Area de Recursos Humsnosestudiadas en el apartado anterior no ‘tienen a misma inportanca en todas las empresas. Su implantacion y desartollodependen ie tps factors, como los abjeivs, el tarmat dela empresa, su lacalzacion ola exis- ‘enca de diferetescentos de trabajo, Las empresas integra las funciones de acuerdo asus necesiadesyposibifidades: en algunas ‘empresas [as diferentes funclones pueden ser desaralladas creando un Departments de Recusos Humane, en otras pueden ser subcontratadas, mientras que otras empresas aptan por ura selucion intermedia. nel Departamento de Recursos Hunanos pueden existir uno o varios niveesjedrquicos, Sgn el nero de abajadoresy de a actividad dela empresa. Poo general, existe un Director del Departamento del cual dependen diferentes seciones, yen ada una de ells se desrralla una ovaries funciones, nla Figua 2.4, aparece vepresentado el Departamento de Recusos Humans de una gan empress. Tae — ( mesiccrs } (vamsmaie| (_remnnen ] (zc } je scar ig. 2.4 Representa dl Depetameno de Hecuae Humanos bli en dienes na actualidad se tende a desarrlia en las empresas Deattamentos de Recursos Humanos ercanos al direccén genera, con functones mis estrategicas que administrative. Por tlemplo, en este departamento se tiende a dsear la oltica retributive, pero no la labora ‘lin de ndings, segurs sociales, etenciones IRF, tc. taeas que pueden subcontratarse 13, Erumera al menos cinco taeas que se desarrllen en cada una dela secciones del Departamento de Recursos Humanes que aparece epresentad en la Figura 2-4, } (= Darton } 2 ervesuanento ce Rectrce Hunsnce TCE fervor. profeionlet ext tow para etfacer needs peesariles especfns, camo foci, recutamenta, le tin, formate, asesramierto 4.1. £1 Departamento de Recursos Hunance en empresas de diferente tamafio ‘cuanto mayor sla planta y (a estructura formal de una empresa, nayo sla neesidad de ‘ue exist un Departamento de Reciros Humanos. Esto no quiere Sci que las pequehas ‘edianas empresas (pum) no tengan que llevar 2 cabo Ls funcionestipeas dela adminis ‘wacin de recursos humanos as pymetanbiennecesitan planar plantilas,seleccionar absjaores,estalecer politica retibutivas, matvar, ez, tren que deberin realizar @ 5 nvely con os mesos de que apongan, aunque no ls realice in department con ese rome. La amplitu det departamento depende, por tanto, del tamafo dela empresa, pudiéndose presentar diferente situaciones ‘Empresas con plantilas muy reducidas as funciones de gestién de personal as leva cabo el getente 0 el drecter administrative, muchas de ls cuales se subcontratan foutourcing) on consltorias, gestras, et. (FI 2.5) [A meida que crece La dimensin dela empresa, surge la necesidad de creat puestos de teal especicas para estas tareas admiisrtivas de personal, y suelen ser puestos ruttifinelen, de gestion del contablida, la calidad y la asia abo i : ig. 25, Opnizacn de seuss humane numa peguea eps. ‘+ Medianas empresas. Suse Ia necesidad de crear un deprtanento exclusiva de die ‘lin de personas, prague rebicefuncones como administra de personal, conpen Sactén elacineslaboraes, et, pero, nomalmente, se sguen subcontratando muchas elas actividades con servicios exteros (Fg, 26) LEY 7g. 26, onion dels ecursothumanot en una mean emp, apesmtanenodeRecsos manos 2 — &. 2 La alta dieccgn dela empresa, que, para desarllar cada una de sus fu e525. €l Departamento de Recursos Humanos es un 6xgan0 muy comple, ones, se subdivide seas 0 secronesencargadas de La realizacin trea como ls fuentes: relaionslaboales seleccion,formacié, planificaion de platillas,anaisis Yvaloracion de pustos de trabajo, trayctoriosprofsionles, ec La direccinburacritca y administrativa de personal pasa 2 un sequndo plano, sut- senda con mayor fuerza caréte estratégico de la func de recursos humans. Un *jemplo pico de organigrama de gran empresa esa gue se ha mostado ea Fgura 24 + Empresas multinacionales. Exstirin Departamentas de Recursos Humanos en cada pai pa bata Las diferencias culturalesylegisiatvasdecaricterlecal, pra siempre dentro fea estatega general dela empress La Direccén Genera de cada pats depender de a Direccién General de a empresa, y de sstasditecionesnaconales dependerd cada Direccin de Recursos Humana. + Empresas con vatios centros de trabajo. Exstir un director de recursos humanos dependiente dela Direction General dea empresa, que conserva ls funciones estate as, y varios diectres o efs de persona en cada centr, dependienes dela Dieccidn de Recursos Humanos de lo empresa (Fig. 27) aaa Fetcones Seguidady Parseseién = = pemeiacin ewbusén Desarao i, 2.3 Reese Depend Recs aon de nce cin i ee 16, Completa la tabla que aparece seguidamente,indicando para cada tpo de empresa ‘chm se puede denomina el erga que se encarga de gestionat ls personas gue trabajan en ls empresas cules son as actividades que realzaran estos Srganos relacionados con os recurtos humanos de las empress. DDenominacin del departamento Principles Empresa peers) sled Statltoes 200 absjtoes 6100 aban 2 crvesuanento ce Rectrce Hunsnce © 4.2. La externalizacién o subcontratacion en el Area de Recursos Humanos. an _Sabias que fe crean socedages filler Sas que se encomienda lo Drestacion de lor servicio qe stration, con o sin excl aa Par ejemplo, una empresa de ae spurs para sus vehicules, las metencasy los wares ue spat, Las empresas ecurten cadaver mis la subeonteatactn pra la elizcion de taeas come ‘gestion de nominas y seguros sciles,reclitamionto yselecciin prevenign de reso, {evicios médicor de empresa te. La exteraizacin en el Area de Recursos Humanos se produce peru trata de actividades «que no aportan valor ala compara © porque nose dspone de media tecnicos para abordar {areas muy especfcas, comp las sigulentes “+ Gestion de noinasy seguros sociales. + Prevencin de riesgoslaboraes. ‘+ Recutamientoy slecion (en a primera fase, ya que a decision Final coresponde a la cepes). Inparticn de cursos formativos. Proyectos covcretos que sequen un nivel alto de especiazaion (estos de clina laboralevaluacin det personal, etc). + Servicios sociales, La decison de externalizar sera rentable ss produce alguna de as gutentescrunstancls: 2) Que el cose de la actividad que se exteraiza sea mayo silo raliza La propia empresa, {us silo reliza una empresa externa expeciazada en ests Furcones, 1) Que eLdepartamento que se exteralizapermanezainactivo dante bastantesperiodos 4e tiempo, y os costes fos que se ahorran con su supesitn (lari, seguosSocaes, iguleres, etc) superen el cost de a empresa que se conta ©) La fata de continidad dels actividades es decir, nose sabe van a permanecer ene, tiempo y, pr tant, no es convenienteaumentaretamafe de a empresa para levaras sabe, 15.€1 Departamento de Recursos Humanos de una empresa tiene las pecaliardades siguientes: ‘+ iste una seccdn con carter asesr, ara eliza los perfiles proesionals La valoracin de fos puesto de train. Man conratadoa una gestora para que realce la ges ‘tin de as nminasy ls seguros sociales. ‘Han contratado con un despach de abogadose aseso- Famieto legal en materia labora. Dibuja un organigrama general del Departamento de Recutsos Humanos de esta empresa con las indicaciones rmencionadae pica estas actividades conten, tf voutoucng 16, De as actividades que se relizan ee Departamento de Recursos Humanos, sefla cudles externatizaias en os casos siguientes: 6) Empresa con 10 trabadors 1) Emprees con 8 trabajar © Empresa con 200 trabajadores. 1) Empresa con 2500 trabaadores epenatarario de Recaoe uraroe 2 Diociin | Dreccinde_,Diecionde recursos _, | Dreccdn sates doparonal — rassones tories amare orecusos hurares Laateciin dorecirastumanos parkipd Elke do recrss humans coordnalas ‘onladreccen enpestalparaefnele — __poltcas Ge person con ia osvregia doa svat dolgerprosa.a agopiazo.” _omgyosay esta presen anel Corte de oreocen ‘Sos tabaaores cron personaly pcesonamertenermentan su ‘ompremsoy cu coertacona la engresa eta sora compet Proporclena a psa psnal nodosa on cada "romero, stedendo tanto maro deals ‘oro agus conpetencas ‘Se.ceua dos warts admhsathos det personal de Teemeresa. ‘Se encarga de ques erpesos se desaolen dentro ‘dels eganzicn pra que abana y major y ‘quran mayors esponsabicades, Exel irea responsable de anata cotectas relacions ere empress ts abalacores matador nteameriseatathay etoramente conoctis a segue hace referencia las cds para roverir ‘seeders boss sali hae referencia al dagosteay preveneln dels Poca empresas pra jr a cad de ida ce Teserplasos. Enel Centr de Ese. Fans On in co. Compromise dea empresa con us enpinai con Was et esquens de slertomo socal enel que we riegan lores souls y Sintvi de si ‘nesoamoeniaes tnfarmato 08 Pequoa y macanas arpa a funconeas00 [evadas cabo por my oes personas y muchas 5 ‘ocean, ‘Gandes empresas: a rocc admit de poral ‘asa un conune plano, econ ons do caricter osbaogea, ‘Outecurcng ea subconrtcn de algunas inciones pare se reateadas pr enpetas externas. oque pete ‘las engrena erratoe e, naga ain senders Sctadea qu ne sparta aloe sz] 2 crvesuanento ce Rectrce Hunsnce eee A La dreccgn ministrative de perconal: 0) Consideraba alos enpleados como una inversion, 1) Consideaba alos enpleados como un coste 1 Relacionaba alos enpleades con la competiivdas 1) Consideaba al personal como una venta competitva. La dieclon esraégica de recursos humanos: 0) Tene presencia en os ganas de decir. ») Considara a as empleaes camo un recurso competitvo. © Considara al personal como un recurso a desarla. 6) Todas son ciertas J.No es una actividad estatégica del Area de Recursos Humanos 0) Partciar en la elaboracln de las poltcas de la empresa 1 Coordinate hea de Recursos Humanos con el resto de freas dea empresa, © Gestionar ios slarios 1) Plaifca los recursos humans 4.00 <6 considera una patties que contrbuya a que lo recursos humanes consttuyan una ventaj competitva: «) Las poticas de concliacén dea vida personaly abo. 2) Las potticas de control Las politics de motivacion bor 1) La dtiicin de as carerasprofesonses 5. Nose considera una funcion del Departamento de Recu- ss Humanos 6) Las relaciones labore. 0) Ls servicios socials 6) La retribucidn de personel 4) La bisqueda de recursos pra el pago de salrios. 5 estudio del clin aboral es una actividad comprendida en a funcion de 2) Ades. ) Responsabiliad social ©) Desarrollo de recursos humanes. a Enpie, Se considaran actividades relacionadas con la Funeién de Danificacion de los recursos humanos: 0) Lacreacin del expeente personal de os trabajaores, 0) Bans de os puestos de trabajo. ©) Los estuos de motvaién. 6) La flexibiiad hora ‘Dentro de a Funlon de administraion de personal pode ‘mos consderar ae tres de: 0) Acai inserién dels nuevos trabaadoes 1) Estabeciminto de sistemas retebutivos Gestion de a incapacidd tempos 4) Gestion de cueasyreclamacioes, 8.Son actividades relacionadas con el desarrollo de tos recursos hunanos 6) Eliseo de planes de carrera. 1) La planifcacién de plantilias. 6 Laseeccin de trabajadores 4) La responsabilidad social de a empresa, 10 La funcin de seguridad y salud Laboralabarca medidas 0) Seguros médicos complementarie, 1) Mejra de Las prestaciones dela Seguridad Social La prevencin de accidentes, €) Todas on ira 11 La responsabilidad socal corporate: 0) Nose considera una ptticaestatéica. 1) integra voles sociales y medio ambientaes. Tien coma objetivo conseaursaroscompetitivos. 4) Comprende paltcas de mativacin. 12, Los Departamentos de Recursos Hunan: 1) Resanllan as misma fancies on tds Is empesas 1) Tienen un dice nivel erro 6 Intopran las funcions d acuerdo con las necesiades 4) Toas son cirtas. 13, Noes a tendencia actual en los Departamantos de Recu- ss Humanos 0) Desempenar funciones estatégias. 1 SubconratarFunclones que 0 apotan vals 6 SubconratarFunciones que aporian valor. 6) Tas son falas. 14, No son tareas dl Departamenta de ecursos Humanos ue sesuelansubcontratar 6) Conrl del absentsme. 1 Gestion de segues sociales € Reclutanientoy selection. « Formacién. ro ‘hoe Tes erased sian asones el se, Descrbir las funciones que se deben desacollar en el rea de la empresa que se encorga de la gestién de recursos humanes 1. Coma hemos estutado a inicio de a unidad, desde fine {es de silo wo las funciones de los recursos humanos en las empresas han atravesao por diferentes etaas, nfl- das por as teovas que sobre la organizacion del trabajo y eos recursos humanos han surgido ai largo del tiempa Relaciona, ies posible, las cuatro etapasestudiadas al Inia de est capitulo, con ls teorlas de a organizacin estuiadas e a primera unided de bro. 2sLa adecuada direcién y gestion de las potticasestr- ‘tgicas puecesuponer una ventaja competitva para las empresas plies, razonand a respuesta, cna se puede conseguir tuna mayor stisfaccin d as clientes y una mejora de los resultados de las empresas con intervencones,ralzadas desde el Departamento de Recursos Humanos, come las siguientes: ‘+ Cursos de formacin de os rabsjdores pra que conoz: ana fondo todas las posiilidades uiliades de os equips y herramientas que utizan en la fabricacibn eos reductos. ‘+ Detinicion de las carerasprofesionales de los dere: ‘+ Implantacion de polticas de concilacion de la vida profesional y personal. 3. Desde a dieccién de una empresa sha decide que en tos prximos cinco aos: | Se incrementarn as ventas en un 20% “+ Seha de mejorar la imagen de e empresa ene mercado + Se ncementaré a calidad de vida de los emplendos. La Direccidn General ha pedido a a Drecién de Recut 505 Humanos que presente posibles actuaciones gue, junto con las medidas del esto de departamentar de la fepresa, contribuyan a la consecucion de los objetves rareade. nds qué tipo de potas ydeitervenciones se pueden proponer desde el Departamento de Recursos Humanos aa conseguir estos objets Para ello, dedemos conocer algunas de las eracterstics de esta empresa ‘+ Setrata de una enpresa qu se dic al dseo de sft trove de gestion, que vende a empresas, profesionalesy patiulres. apesmtanenodeRecsos manos 2 ‘+ También se dedican a la formacin de los trabajadores fe las empresas clientes al mantenimiento det sof wore yd los ecuipos. +n empresa trabajan 60 personas y departments: + Diseda de sofware + Formacion. ten euato + Servicio postventa «+ Servicio de atencin al cents, 4. artienda de la informacin faiitads en la actividad anterior, diseta un organigrana para Departament de Recursos Humanos de esta empresa, indicané: + Secciones en las que divs el departamento para realizar alguna, e todas, las funciones estuiadas en este apt Funciones areas o actividades que subconrataras. Tea qué funcones, tren actividades inluias en lise del departamento, 5 Una pequea empresa dedicat ahosteleria tiene como principales actividades prepara comidas yrepostri para servir catering en eventos y celebraciones. La empresa ert iva en tres areas * Servicio de catering, para el que suelen contratar a varios camareros,dependiend dl event + Una persona que relia moreting teleSnico, vlacio res plas y atencin al dente La ireccén/adminstracon dea empresa se ha propuesto ‘vaiosobjetvos: 1 Mejorar ls resultados econiics. + Major ln satsacci6n de scents + Mejor la caida de vida dus empleados. Indica qué intervenciones se puede realizar, desde el. panto de vista dels recursos manos, para consegu las Dhjetivos que se ha macado la dieecion. Partiendo de a informaciés faiitads en la seid dad anterior, diseta un orgaigrama para esta pequea ‘empresa ndicande: + Qui funciones de las estusiads se celizaian en el departamenta de recursos humanos + Ut Funciones, areas 0 acti idadessubconatats 17 Encuacra ls actividades qu 1 enumeransequidamente detro de la funcion que les cerrespond wo. 2 crvesuanento ce Rectrce Hunsnce ~ Gestién de personal. Seleccién de personal = Control del absentisno, = Regimen dsciptinario = Formacién de personal ~ Gstisn de permis = Planificacin de planta, - Negociacincolctva ~ Estudio dol absentsmo,- Extincién de empleo ~ Guarderis.- Baas por enfermedad. ~ Sequas colectivos e vid. - Elecin de contratos. ~ Servicios médias de empresa. -Estuti incentives. = Residencia de vacaciones, = Evaluaclon mativacin, = Nminasy segues sociales, ~ eonomatos, 3. Despuds de haber lid las actividades y tareas que se realzan para dsarolr las diferentes funciones relcio- ‘ads con os recursos humanos, ines en qué funciones Se encuadran las principals actividades y tareaspropias el ls puestos de trabajo de as persona que han eben elttlo de Tenic Superior en Administacin y Finanzas. nels diferentes subdepartamentos, seccidno eas en las que se puede estructura un Departamento de Recrsos Humans, indica: 4) Ea gut secidn te gustaria trabaary po ue razones 1) Realiza una elacion de las taeas y actividades que puede reazar un adminstrativo en esta are o seccion ‘ue has slecionato. Realiea el orgaigrama del Departamento de Recursos ‘umanos de una empresa ddicaa aa transforacin de productos lcteos,establacid en Espa y Portugal LDepartamento tiene dos vertientes: ~ atsourng.Seleccion,prevencin de riesgos labors les, servicios mics, formacion ~ Linea. Paificacion,administacin, dsarall,retr- bein, responsable sora ‘Ademés, indica las actividades ytaeas que incurs en cada una de a seccones. En una gran empresa estén estudlando la posibildad de ear una escuela infantil para losis, menos de tres ‘os, de os empeados.Desedn proba durante un aoe funelonaniento ya aceptacin de a escuela, y, posterior rent, tomar una decitn dina sobre a continua deeste servicio. Lacempese cuenta com un espacio que, con una remodela- cl, puade converts en donea para albergar un centro escolar de este ipo. La dreccin de a empresa encarga a Departamento de Recursos Humana eestusio de viable dad de ste proyecta yl elaboracin de propuests pra, posteriormente, tomar la decsin fra EL informe emitio conclye presextando tres opciones para que decd la decom ) La propia empresa se encarga de contrater, como ‘empleados de la empresa, a cuaro personas que han ‘inaisdo el cieo formatva de Rucacion Infant, a tome dela gestion del servicio. 1) Conratarauna empresa especiazada para la elabora- ln, puesta en marcha y e)ecuién del proyecto edu- 6 Negociar con un canto eduativocercano ala empresa para que pesten este servicio a bs trabajadores. Se desea saber: 0) ual seria la estructura egarizativa que tendria ta termpresacon la ncrporacion dea escuela en cada una teas opciones? 1 a qu criteris basa la toma de decison a arec- ‘in de a empresa? ©) Beles, razonadamente, cul seria la decsién que tomar 12, Una empresa construtora necesite un equipo de traba- {adores especializados para consturls ferjados de un cific. Estin valorando dos posbiiades: 0) Conratar aos trabajadares paral plata, 1) Subcontratar esta ativiad con una empresa epacia- ese. Eexplica qué elementos se tendrin que valorat en la ‘empresa para tomar una otra dein Enel aso de que decidan que la empresa contrat drecta- rent los trabaadores, ncica: * Las seccions del Departamento de Recursos Humanos {ue Intervendrn en el proceso de contratacon y las Betivigades ques realizar en cada una de els. + Las seciones con las que tendrn mayor contact tos traboadores durante el desraley por qué mativos. 13.Un administrative ha_permanecido en una empresa durante 20 afos. Describe (as actividades que habra de Sarrllado en cada secién del Departamento de Recursos Humanos, desde que recibieron la carta de slieitud de empleo hastala extinion de conto de table, 14, Empresas coro Repsol incluyen en i estrategiala respon sabilidad social corporatva, Busca informacion en Ite net sobre cul es el modelo de responsabilidad social de sta empresa 15. Lo empress Abertisartcula la responsabilidad sacal corprativa como un modo de entender el papel de (a fenpresa en la sociedad. Busca informacion en Internet Sobre Ls metas yobjetives dl plan atratégicnderespon- bid sci de esta empress Unidad 3 La comunicaci6n en la empresa nesta uniad aprenderemos a: + Estalecer ls cenales de comuniacion ‘interna entre los dstintos deartamentos ea empress a5 como entre el personal ls departaments fn forma y a informa fe comunicaci. paraiejorer a comani- niacin vetbal y no verbal aad. Recursos de esta unidad 3S ssconncacin ania rr © 4.Lacomunicacién en ia empresa CHENINESNUELY {2 comuicacin es un elemento fundamental en ls relacineshuranas. Desde os rigenes z del ser humano, az personae se han comunicado mediante gest, palabras, signa, ee nformacin, fs et emi de un | PHO intercambiar informacion yrelaionace —— oo La comunicacién es el proceso dinémico mediante el cual el enisor cl receptor e- os para transi, tablecen una conerin en un momento y en un espacio determi ‘interambiaro compartir ideas, Infrmaclon osigoicados. Las empresas que estin formadas por personas ques rlaconan antes, también neces ‘an sstemas de comuniacione informacién, ya que de ello puede depender el érite dela covganizacon. La comunicacin en la empresa puede estudiare ded dos punts de vista + Comunicacién externa: entela empresa ysuentoro. 4 Comunicaci interna: entre as personas qu confrman la enpresa En esta uidad nos vamos a refer ala comunicacdn interna, no sin antes abordr aspects generals de a comunicacio, ya qe st comprensin puede ayudar a mejorar as relaciones mamas en ta empresa © 4.1. Funciones de la comunicacién en a empresa 1a comunicacin en ls empresas tlene cuatro funciones principales Elomplo. Factor etomacion Trabaadores acts, Elomplo. Foor als rpeados por altago oer Fecha ovetrar lpunos especies du Seucmpate ene puso Setabae. Sipan au asco lempo. Enonrenutadoe do IBenevesta de crs IRboal se comprunta slimpacto cls tare da crgnizacn, so Sa os Fig. 21-Furclones qu cumple I foracn on as mre. Lacomncactrenteranesa se. Fhinentos del proceso de comunicacién Fg. 32H proces comaniatio. 1. Emisoro fuente. Es ls persona encargata de anzar el mensaje. No sempre coinciden a Fuente y el emia por ejemplo, en a empresa, a fuente puede ser el Comite de Dieciony tLemisor elector de Recursos Hunanos, quien han ecargado transit inflomacion, 2. ELmensae. Es lo que se deses transmit: ideas, drdenes, pentamientos, sentiments, fates, hecos, et. mensaje tiene que estar coificado de forma que el receptor lo pueda entender tt mensaje tiene un codigo complicado (oot ejemplo: jg a lenguaje my teeic), ek. receptor puede tener dificutade para comprencel. 9. Cheanal Cx el medi tts del cual ae ifunde ol mensje (cata, reniones, revit, chars, intranet, corte electrénic, ete). EL emisorseecconard el canal caraes ins apropiaes para consegut los objetives deseades. Depenciendo de a fnaliad y de Tos destinataros det mensaje se usard uno o varios canals (Tala 34). 44. HLedig. Es el conjunt de sigos,simboosy reals conacldas por el emisry el e- ceptor. cig mas utlizado ese enguaje (rao escrits) pero también existenotos . ‘ages, como la lengua designs, el bral, las ndmeros, as seas (como las de raf- | En Cento de inseanza On ine {2 encarta un docament on varas Actividades de pre: Cin Scie noone omae mvt yan noise pes | Sots Aes pm 5. recap eerste del wei Paes ue dts capres | Sots Ss Ieper sone mea se mart, epee omc Sl Sopdet se med tase es 4. Heras Ess stscte eserves pote ae pt pnt nap tg pies Esp aie ate conn =n Ties tie chaste tnccefpata gesisdee pho pone 2 rrtineytacln lec) a pun dcp en, a ie comprensi, 0 0, del mers. m vay ais oat escita aunmue : Soca Ste evi anata oman, aut la sax pi | Rinettesesiamtacen temmmoncmraaeteapaiasetemss | Tie rovers gts movinencide tomes tsbatt ese sovsesee}e_| "mucin. ate dcr ataSonspta sling Cone seteaa apn mmo” | Saag ora le tris culqd smut ue puis ay, ionioure tar lnoeanic | Scat Tun emule medote bone fens lois enna ee + cotiticaion, Consiste a iain de un cigo in + omen lati. un mei ecomuniain ay pd, ae fc tabi puede set pd, Feseta licen de ue nds Isr uabdres ine oes ccc sue vagus apa sata, een lee + Intranet Ew meio may ioe startin y uy habia ara envy ctr mensajes nena taba eva mina iets intros nota informative aa de comune ne leq ata Se encanta Strucire, zo craw etc, muchos taper, Ofundncomuieaconscevendsts Seles x sceradon eda ‘eo rn, aban de anor olan eles “+ Mamerand. comune eve questi pra tnt malin entre epatanertes dela mma ems y sale acompafara “+ oletines,prics intros. urs empresas etn periasweitas pantie alpen inomacones econo. since Ctl sacle, setae: dos cubes spots y scales cts de as npese acorecmertos, eS ta Sun Ue de onuricacionpopa de as meanas andes ents qu sive atau ema ee geeal cea n ben cna de bao y ‘rsa aaa de empresa + adi decir crat, Se uc er isc fanconal meses sociales ye actualid o mesjs de carictaraborate empresa ‘+ bain de ques, sogerenciasy agradecer. ecb sues ara mao emp ca estos, Sve 3s empresas tr detent spectrum uncon Bo aa qus uefa ompes ho ada ropa dal ep, + Videoteca Seaver oan ere ps qu se ecetn pear, Te vende oedier + tina teletniea abierta- eas de na tna telefica cone tes pueden amaryl peputs sees. enor. obttaio ‘nse ieritque a comic as menses han ge seein: y comes. + soxema se ntti Too is rafae e a empresn ane ps ‘ir derma propacoal las prtacons ue se hyan elie + nents, ae vr norma eae eau potato eg un axed comin pa eden cca {Indica en la siguiente situacign todos los elementos po-__* Se recuerda 2 todos los empleados que el dia uno de sibles (emis, receptor mensaje, ebdigo,contexto, ru agosto comienza la jommada continu do, et) del process de comuniccin “Se convaca a los mands intermscios de a empresa 8 Un administrative det Departamento de Recursos Hunanos Gnaeus infrmatve cane deta rece el encargo de comunicar mediante un correo ele {range aun eangidatopreselecrionada el day la fecha * Publicacin del aendario els partidos que celebrard Goer eea tLequpo de Balncesto dela empresa 2. nda qut canal uizarias para transmit yFaciitar ly * Comunicacion de becas de esti para os is de os comuniacin en aguante stuacons a + Varios dvetvas que se encuentran en cudades dife- _* Coordinay as tareas dela lecin con ls mandos rentesneesitan ponerse de severdoy tomar una det Intemedios, $n deforma urgete + Estudar como es el cima labora y detectar malestar EL diector de. Recursos Humanos comunica aun rs rabaadoes, fepleado cue, debido asus reiterada falta de punts lid, puede ser sancinado, Lacomncctrenteranesa —s Bhreras y obstaculos Para la comunicaci6n En muchas ocasions a comunicacién puede no ser muy efectiv,debido ala aparicin de barerae yobstéeulos que inpiden que el mensaje sea interpetado corectamente por el receptor. Las bateas a La comunicacion pueden estar presetes en todo el proceso: en e tino, en a caiicacn del mensaje, en la transmison del mensaje, en el receptor 0 en Ia retroatinantacn Este diferentes tpos de barreras en la comuricacién 1 Barrerasfiskas, Son as interferencias que se producen en el ambiente y que pueéen imped ia corecta comprensién det mensaje, Pr ejemplo: rides, murmullos, varias per sons halando ala vez, nterferencis teleficas,corts en a linea mientras se navega por Internet, mela minal, temperatura adecuad, ete + Barreras seménticas. Surge cuando no s2comprende iene sims, se uta un len uae rebuscado a inodecudo ose emplen una terminaogia muy tecnica que desconace ‘ec receptor. Para que la comunicaion sea elective, es necsario utiliza un lenguaje Sencillo, claro y acesible para el receptor. Aun siendo clara las ideas del emisr, en 50 mensale puede haber palabras mal elegidas, omisones,oraiones mal estructurads, jergninececariao falta de lari + Barreras personales y pscoléicas. Enel mundo laboralenran en contacto personas om diferente cultura, valores, hibitos; esto puede ocasionar que un mismo mensaje se pueda interpretarde diferentes formas. Alguos ejemplos de esos tpas de bareras sor = Los esteretipos. Son generaizaciones qe se uilizan para clasifia als personas, baséndovos en la iea qu tenemos del grupo a que prtenecen. Los esterotipos conducen a una pereapidn errnea de los mensajes: algunos jem los deextereotpor pueden se: los funcionaio traajan poco os empresaris son teabjodoes = HLefecto hao. £ receptor resulta infu por a impresion, averable @ desfavora- ble, que tiene de una persona. Es deci, cuando se tiene una tea positva acerca ‘de una persona existe una pedeposicin 2 valorar lo positive y 2 pasar por ata lo negative Pr ejerpla, cuando una persona que os cae ben renin corectamente Stara, se dee waa de esperar, e un buen tabajadrs yen cambio 510 ha ral do mal rs eha sida i er lo subsanar pimenteso aes muy rao qe se ‘auivoque, siempre hace ben lar corm, Pr el contra, cuando se tiene una ides ‘esfavocale de una persona, se ensalza lo negatvo y Se esconde lo positive. Por ‘ejemplo, si un trabaator con mala imagen comete un eo, se rh aera de esperar faramante hace iat cogs bien» 9 ehuber sido una eorresa que (a hubiese hecho bien. Las expectativas. Cuando no conocemos a una persona intentamos verifica a ma- gen que nos hemes creado de ella, bandon en la nformacian que nos ha fc ‘ado un tercere Por ejemplo, através de alguien de nuestra confinzasabemos que ln nueva companera de trabajo que ha sia trasladado desde otra cepartamente de Ua empresa, cata mal po ser consderado un etrepany desde el priner momento 0 ‘observaremas para confimar por sus actos si esto es certo 0 no. ‘+ Barreras del contest. En as empresas en as que existe desconfiaca, amenazas y nal ambiente, los mensajes dela dtecion seran vst con escepticismo, ls abajadores teneran a replegase y adoptarsn una actitud detensva. nun anbiente labora earecio, los trabajadorestendrn una atitud de desconfianca on respecto a los mensajes de a empresa. Adems, el mal clinaforenta los rumeres, thismesy cots. Ce Aaetviad, te unt forma de ‘te, dara y directa. Su finelidad 5 comuar Logue uno ples, faced o que se onsiera mis prota pars anos. So inion" deendor at rola: ‘Saosin nano de ere © posi, agri u fender 3 fades pert se gtd ‘rid evtndo stusctones fuecausen aed mata, & la capacad pare Bonendose en su gar y cop" {info mejor ek ence ue nos {len vans, pra respon enoconals. En pfesiones cone tj tc nec ‘muda enpati, ecco cont ‘ua de la mena sila povoctt As tamout dre So erat ‘esiona. “aaiaeres ‘so. Para evital, se personalizan los mensajes, o bien se utizan varios eanales para ‘omunicar et mismo mensaje: por ejemple: enviar el mismo metsaje por cote elect nico confrmaro por telefono, ‘+ Exceso de informactén, En ocasioes, las empresas lanzan a sus empleados erandes cantdades de information, que estos no pueden procesar. Ante esta situacibn, ls te Dajadores seven saturadas y dejan de prestaratencion a los mensajes Pra evita la saturaion, la informacion ha de ser car, conc, adapted alrceptery Ut, ‘+ Falta de planificacin, Huy 2 menudo se emiten mensajes sn antes pensarls mi la earls. Para evita las distosiones dl mensale, se debe pensar su contenido, slecio ‘nando el canal mis adecuadoy lei el moment oportine par enti, + puenteo (by pas). En ecasiones, tanta la dieceén coms las empleados emiten rensje sano a Une erdrquics,creyendo que se evita a pedi de informacion que se produce a ats de las carales. EL puerto resulta negztivo para a empresa, ya {ue los mands intermedios lo perciben como un acto de falta ce confianzayauteridd, Pudiendoenrarecerse el cna labora ELpuenteo puede er tanto ascendente (dels rabajaores aa direccin) como desce dents (dela deceion alo trabjadores) (Fig. 33), eee + repr mesaeataptinolalecepto eat sxe, ctu ‘alata. nese + Sempre ue oil comic de fois recs (ara villain de nena apa areepter. + Bagcun carl deca aa transit l mes ‘nti yaX stint. + Snr efrmain reer + Neatalzarts dtr fia, camo ls us + Usomodead dea eundacn (epson de mens por eno te dteerte can pn satura La redundant posta ‘lands sive de corto, para qu el mera no oie pero ee gar a wolstar alert + Gtaeer bua sistema infermacn conan, parse + lit a revestinentacion hacen preguntas Conpotaseste compendia enema fin dl ees pa tar las barerasen la “+ Aoptar ara acti posta yeep + cach actlamente esto cra ater yancanrcn lens, vitae is dvaeeoresy denostande ales cat os gests ge ‘arlene see echo, + Exgesas de fora arta, raya pe sinh pe ‘aratemtor + joer ete es musts op pede ia ‘+ anes ana acid empties ech, pres nel oa mor +o evalua el carter det mews. 4 Alia isin el mans eben rears pegs ens aoe ls sseis qu ra han gud clo '3.Con el fin de detectary hacer evidentes los problemas derivado de apie que sen as mensajes por trans Inston en cadena (cuando son transitides sucesvamente fe una persona ora} e puede realizar la siguiente act vida. EL profesor scribe un mensale en un papel (también puede ser un dibujo, una operacién matemdtica, ua seal fe cusquerip..)y sea enseha aun alumna, Ealrno ‘ue ha ledo por ver primere el mensaje, debe tans tie, al compatero que esta junto «€l, el contenido det renee yas sucerivamente hasta ques ha transmiigo todos Ios alurnas de ala, EL Gkimo alm en rec biel mensaje io expondré en vor ct, Se contrastaré et. mensaje que habia escrito el profesr con lo expuesto por timo alurno esaltande aspectos come: informacion fue permanace invariable, informacén que se h omit, Snformacion nueva, Por timo, se aralizars porque se han prodiida estos Fendmenos BBE Fy comunicacion interna en la empresa Comunicacin interna esl que se genera y ejecta dentro de (a empresa para mantener jnformados, rtivadose integrados 2 los trabaladores. La publicacian del calendaria de vacaciones es un ejemplo de comuricacin La comunicaion interna no debe entender comme un proceso en una sola tirecion, sino que debe verse como un camina de ia y welt (feet) Dentro de la conunicacin interna de a enpresapaderos ditngut entre |a comunicacion formal y la comunieacin informal (Fo. 3.4). La comunicacion formal es establecda po la oxganizacion y se avige en descendent, ascendent, horizontal. L3comunicacin informal surge e5- pontineamente (Fig. 35). ig. 3.4. hse de comico tara Gh ore or gr ert orate ms Mig 3.5. Yepresetaio eo ieee tps de cman intr, © 4.1. Tipos de comunicacién formal Comuniaci formal es la establecida por la organizacion formalmente Eta comunicacion io ‘igus lor canalesjertauiosy tiene bes manfestaciones:comunieaién scendente, der eden y horizontal CA. Comunicacién descendente Poca de puerta abiertas are gue Fuya (informacion y Dare astar mde al tanto de pote sna dus'ycnfctos go ue Sree recur 9 In denomiads ‘posicaepotcaerao Usualmente, est tpe de comunicacion sve para transmit informacion sobre la eculturaw ie La empresa: abjetivs, forma de realizar el abs, motvacien, norma, horaris, vacaco nes, sistemas de retribucion,poitieas de prmacion, ritmo de trabajo, despides, programas fe formacion y reciae, ee les “Las puertas de tos despacos permanecen sempre aber, lamas pate del Vengo. Aloe veces ge le ama fer su nombre de pila, st Las medio uilizados pueden ser, por ejempla: intranet. encuentros personales, tléfono, | frno ello aman gor nom clrealares, carts, Folletos, tablones de anuncis, manuales de empresa, entrevstas, confe- | bw al pero © Comuncainasanioto — Esta camuncacén permite conacer ata dieccén os problemas sborales,descontantos y iscrepancias,inqultudes, de los enpleaos, «incluso detectarstaciones de abuso 6 a5 Inandos intermedis. Se maniesta fundarentaimente de dos formas (i. 3.8) Se == Masitetacione de comoscasinascendent, Para que la comunicacén ascendente seaeica es necesari qe los subardnatos se sientan bres para camunicavse, Por esta razin, se suelenutilzar mecarimos como las ancues- tas andnimas, ls enrevistas personales (por ejepo, las entevsta de sala cuendo un “plead abandons voluntariamente la empress). los sondaor, a serene directo mediante Ieios informatios, los buzones de queja ysugerencias y la prvtica de una politica de puerasabirtas. Las bareras mis frecuentes de este tipo de comunicacin es el miedo a las represalias, el ‘temor al despido y ls Fires de los mandos intermedi. GC. Comunicacién horizontal o lateral efit en La pigina web SS de una empresa mediana spate Gascs su vitge | Lecomunicacin horizontal iene como objetivs el apoyo ya coorinain entre diferentes (iain y la informacion | deparanentos, mediante trabajos conjuntos, puestas en comdn pur a reslucin de ro= ‘tative’ cults empre. | Dias tomas de decstanes en (as que deben Intervent varios depatanento. rat Las principales bares con ls qu se efenta la comunicain eral son a siguientes: 0 fea laura Ieee | + Rivaidades personales y etre depatarents. Ge comunicacion en la | +) Laasnci de est de equipo ‘empresa eles? + La fata de vision global deta empresa 1) ay algunareterenciaa |, jis sates alse La contraposcin de los objetivos comunes Frente alos objetivas de departamento dente, descendente u | Para superar estos obsticulos, la dveccién puede actuar mediante diversas ténicas por horizontal «jempl: conocarreuniones informativasconjutas, organza puestas en cond entre os ‘quips dl mismo nivel hacer tara personal pos diferentes dpartamentos Laconunesséranterones BE Fa cnicacisnintormat La comunicacion sa extblace mediante converacions espontiness, contactor en los ds anos, rumores, et. Como se vata de un tpe de comunicacién ne Sometida ala organiza lon formal, es mls leible, prsonal yagi demos apreciar aspects psitivos y negativos en este tipo de informacién: + La comuniacin informal presente aspectos positives para La empresa. Al fcitar in formacién que no ha sido tansmitida por los caraes oficiales, facta las rlacones personales ayuda a transmit valores actitudesysentimientos positives. Se ha demos- {Pada que an empresas que facitan la comunieacin informal mjos cima laboraly mis Fil a resolucion dels conto personales. + La comunicacin informal puede presentaraspectos negatives para la enpresa cuando los canaes habituales son los rumores (tambien denominados eadio pas). Los ru- nore se transmiten con mayer rapide; cuanto mayor sea la ncertlumbre que gener2n Taflayen deforma negativa sobre la produtivdedy el ambiente laborl, legend a ge- near enrentamientos, nseguridadesy falta de compromiso con a empresa Los ruores, Se combaten facitando la comunicacion y mediante una politica de puertas abiertas. Nediante la comunicacién informal también se pueden pesegut Fine cantraros aos de In empresa, po ejemplo: crear mal ambiente conta la ditecion oun mando intermedia, bocoter determinads formas de produccin,ralentiar la produccon, ete 5. Antonio, empleado administrative del departamento de Compras, est 2 punto de boda. Adems,quleresollltar dias de vacacones para unificrios con tos que le comesponden por contraer matrimonio. Segin la argarizacin formal, quien decide en al caso del préstama ese director General, previo forme del GiectrFnancler, Respect ae solitudes de perm S06, quien decide ese decor de Recusas Humanos, preva informe de los decto- ‘ese los departamentosafectados. Antonin ex amigo de Caos, que ex ubdrector general. Ambosjugan al fol juntos, {han legadosderaalar una buena amit, Anton le cuenta sa problema aCe, {ulen le dice que hablar con el diectr General. Aton sabe que, augue deiers ects au ee Carlos pods todo de su arte para conseguir el permis y el pes: ‘amo, Carns abla con ol rctr General yest accede alas pticiones de Antoni, El atecor Ganeraltrasmite su decision as cretores comercial, Financier de Recursos Hunanes eae el siguiente tabejo: “Representa a estructura formal dela empresa “plea que cauces debe seguir la comunicacin formal. “+ Indie Las posibes barra a comuniacin que puede haber en asta empress, xpi qu confctos ede ocasionar, en este cas, la estructura informal y la conunicaetén informal Indica de qué problemas puede ser inicativa esta situacion. ue problemas cees que puede ocasionar os ees de los departamentes fe: tados? eine In comuicacin infer. imal tambien se puede conta ‘Lexporeanient cele taba Jase Por elemplo. os mienbes de un ro e tabjo peeden acosat 2s components ue podven fs pero ie oe ‘tse. 3B Lsconncactineniaenoreea . Redes de comunicacion — en la empresa Las redes de comunicacin son estructurasceadas en Las empress pra hace ga la in- formscgn asus miembros. Dela eleccién de una estructura u ore dependea [a eiccia de Fed cana la comuicacin,e lima aboral ye grado de satisfaccon de os wabajadres. Las redes se pusden claificar en centralizadasy descentralizadas (fs. 2.7) Redes cenrallzadas.f emis ocpa la posilén dominate e ate, tnitando lin formaciény la toma de decisones, Son efleaces ea rsolcioe de problemas simples © rutinaro, Loe princpalestpor eon 4) Red en cadena, La comunicacién tiene lugar entre las personas que se encuentran ins proximasy en diferentes ivelesjerrqucas: del efe a mando intermedi y de ete al raijadoryviceversa, La comunicacion ee interunge cuando algun miembro elimina el jedbock. 1) Raden, Ee una re jerrquzad similar ated en cadena xisten dos ideres que contol el feedback del arupo. fs frecuente que surlan conflicts entre los os, Uieres. Este tipo de rede sue dren a formas de orgarzacin ita 1) Red en estrella. En este caso a comunicacién esta centaizada en el lero jefe, «que es glen seencarga de transit la informacion a esta de miembros. ‘Redes descentraizadas. Dentro del grupo hay una persona que tiene toa la inform ln que emiten las diferentes Tuentes, Las personas que vecten [a inarmacion sla trasmiten a cordinadory 6 toma las decisiones. Este tipo de reds se utizan para resolver problemas complejos que requeren eran implicacin dl personal. La comumica ign es mas enka queen Las des centralizadas. 4) Red en creuo. La comunvcaetneielabremente ene tats, sn que nadie quede eicuido,independienterente de su rango jeraruic 1) Red total (en rueda). Existecomunieacin entre todos I miembros y en todas parte integrate de empresa [Algunos ans comparativos de as estructura en rueday en cto, han conclude que la estructura en rueda era mis rapa y eicaz que La estructura en cicuo,y ls rabajadores ‘ometian menos rote, Redon sata & 6. Explica qué red ores de comunicacién plantaris ena situaciones siguientes Redan crew par facta las comunicacionesy cules pare aumentar a stisfaccion desta baadors. 1 EL director da édenes de aumentaro dismin la produccin. Jefe de Departamento de Ventas serene frecuentenente con los agentes, coinerclaes para conocer su opin expecta as consumiores, sus gst, los lugares de compra ya opin que tienen de los productos de la empresa. Erector del Departamenta Comercial ewia menses a a directors de Ventas ye Compras, pars que sean ranamitdo los tabard los deprtamentae Fun empresa se realizan reunions semestrales para estudiar las estrategas comerciales futuas Desde el Departamento de Recusos Humanos transniten informacion sobre ‘ncentivos al jee de Ventas, para que, 2 su vz, sa tranumita alos equpes de vendedores das comunidades aut6oomas. ir Fed total ut red de comunicacionse'a mis adecuada en una empres que es una coopera ig. 3.2. poe de rede de tivadesieadaavalzarestudis de mereade? ‘comune Lacomncctrenteranesa BBE Plonicas para mojorar la comunicaci6n Hasta ahora hemos estudiado la informacion y los canales de comanicaién en a empresa, pee tad sabes que ls medio fundamentales que tiene una persona para elacionase fon los demas son la palabra habla y esrit, ey La utizacian de (a palabra hablada 0 escrita dependers dl contenido de mensaje, det_| ores chest emplen irae mero de dstinataris, cet content, de la rapidez de a retrealimentacion etc. También | “anenteal habla y gue const ‘ste una comuricacin no verbal qu se eliza mediante signasnotngisticos, como ges- | Yet vce de apoyo. tos, a mirada, la forma de vet, las movinlentos del cuerpay at mana, et. eas de mts: es aioe, me eed Lopes comunes. Son exresio tes, Wee 0 resus tan cae © 6.1. Comunicacién oral “Tarsnite los mensajes mediante la vor, haciendo posible una retroatnentaién famediata, | dr qe se cariiean valgwes ELreceptor puede hacer preguntas pars slararcertas puntos, de manera que elemizr pret. | cirarias. Denton fata de bess et mensje ha sid recbdoy comprendio. temples de comuniccionempresariaaal_| ‘igazeen eat de na Son as entrevists, as euiones, tos debates, las reuniones cam los ents ygrovedores, | iia y osnalad en quien (arom, Hennlos de. lugares com nesses saludo sertanenes ‘hep eons ear mates ‘sonatizadae, enters tuvian La comunicaion ora es especialmente important en la seleccin de personal y, po su esto, en la formaci, * Prpararlaitervencion con teal,» Nosar ples, por pl, lo ues pl terendo cers ead bjt que” base oy aertetenertes un pts Seige os recusos, tempo deque5e—« zene dal fa: ira od ple coe rg tengo pe + esata terse en vat Ses poste, eensjrd arte pesonas de conioza (ue atalicen a expan on mada ertien + Papers en elas recepons ompati). Incense ge aampate ‘Sones sean ee pt apa etanaen eta davon + conerent hablar pausadamente, sobre todostsimersjes comple. as slancos Aambinson pecs paraquat a ce reas pseu mata ee ceh med te cone das, aslagaes comes, as lela. Ar eas, stand extent + Camensaexplicandobrevemente spaces 47 cpevenstreaylasenns pel” ty camara ccs + Sagi lord dela rapsconcnneando on Srutaifrucsean nce ecb tata so rept ‘Tabla 33 Recomendaciones para realizar una hue expen oral £8. Prepara con tus compateras una expsicbn ra breve soe algunos de los temas testudiados haste ahora, po ejemplo sla: Formas de ogpnzacin de las empresa», {C3 organzacin formal einformas,eLaorganieaian del Departamento de Recir Sos Huranoss,eLa comunicaions, bien una introducin als cantenios de la Una s Para la preparacidn de a exposci se tendrin en cuenta las ecomendaciones de taTebla'33. ara faitare feedback, os compaferoscimplimentarén una boja de observacin para estudlar Sse han seguld casa una de las recomendacones. 3 csconncaetineniaenereea Enaste tipo de comanicacié el mensaje pundesercuidadoarenteyepaado. Tien as ven- {ajas de proporionar registro, referencias, poteciones lgaes yes efi detergivesa. [Algunos ejemplos de comunicacionesesritas son las siguientes: ta, informes, memerar 4a, ass oaruncios,pridicos, ete Esta forma de comunicacin tiene a desventaja de qu no hay etoalimentacin inmediata 4 Por tant, no existe segurldad sobre la recepein nla interpretacisn del mens. Una buena corunicacion escrita debe reuir as siguientes concn: ‘Caridad y precistén La expresion dete ser sencila y no dar gar a varias interpreta cones, 5st esrbe a mano, la era debe sa Facmente legible 1 Beevedad La informacin debe expresso de Forma conc. Sise tata un tema impor: tate, se realizar un nico eserito para este tema. Si se rtanvaris asuntos, sees biran en parfos separades,situdndose primero ls mas importantes; nunca se deben ‘watar en un soo prafaasuntos diferentes. + Correccién gramaticl.Eesrta debe de carecer de roves gramaticales nace ext ‘seguro, es meer que lo fevise un expert. EL tone debe verde espetohaca el ecepor ‘+ Presentacién. ELescrito debe estar ben situado en el pape, cya calidad ytamane han de ser oe adecuados; la impresén ha dese de buena calidad 1+ Estructura del texto. Nosmalmete, todos los esritosdeben tener un panteamlent un desarrollo yun cere o unas conclusiones. | 6.2. Comunicacién escrita 9. eLlenguaje escrito puede tener una arn compljdad. ara que seas consclente dea icltad qu tiene la redaceién dle mensajes escrito, en diferentes tipos de comanieacio- nes dria a ferertasreceptares, te proponemes estas 0) Hae Fated a cate eli anterior sn caus juried + Escribe un SMS a un compaiero para que justifique en tu nombre a falta a ator, * fscribe una nota girigda al tutor par jusifcar la 1) Has falta al trabajo por la manana, debi 3 que te fncontrabse mal. + Escribe un mail diigido at ee expicando las cau- sas.de la asenclaynotficando que acuias a ba bajar pra ade + escribe un SMS aun comparersexplicndoe a situa- Posteriormente se pueden ery anclzar encase, oiter- carbiartas con alg compar qe sta qui elie tna critic. EL analisf de los esrtos se puede realizar tosde diferentes puntos de vst: gramatial, resent Clon, adapacin al receptor,argumentacén, ee 3. Sequidamente aparecen los textos desardenados de dos cartascomerciles: Gees eels deenidamente, ordenar- losy plasmarios en un papel dindcles el formato que te areca mis aractivo eststicanents, Asunto: pedo. ft evo se ralzara por medio dela conpaitactranspores Welos y sera entregad en nuestios alma Cenesstudos en a iecein qu figura en et membre, Le sludaatentamente. La mercanca ha Ge ser entegeda en resto almacen, ene plazo maxi de siete das, queand sn efecto el pedo sina se cumple el lazo. El pago seré Fealzada a contado, dsblandosepracticar un descuenta comercial del 10 E Jefe de Compras Let agradecera qe ‘os enviasen la siguiente mercancas Sore: Avis, 3 de enero de 201.1000 unidades del productowcn a3 €/uidad. Fao: Antonio Pree Gomez EL director de Recursos Humanos. Madrid, 215 de diciembre de 201_. 0. Amparo Alvarez Te. Con este motivo, apro- vechamos para agradecere Los servicios prestados La empresa. Ev consecuencia, al inal’ la jornada de dicho dla ‘ausrd baja a todos Los efectas. Fa. Pedro Perez Pez. Par sucanocimiento y efectos oprtunas, le comunicanos ‘ue, sia 31 de diclembre de 203_, se resolver yextingurdecnttatosuserita por usted con eta empresa. N/R: RI 1234, Acute: Notficacion fnaliacin elacin aboal Laconunesséranterones BE. Fanicacisn no verbat er ee sare a uitzai os dds elas manos se pueden vam A nenaler ‘mares dos ace y pulsar Seg los estucosos del lenguaje no vebal, gran parte de los gests ls postuas del cue. | * fina us alee a carbon de significado segin el conento en que se poduace, porlo qe es necesorio | (elm wes gorse iates Ser muy prudent en su inerpretacon Los gestas nose deen Interpretarabladamente sino | oun" eto mae conjontamente con ote {edo eta caret OK dels ‘igunas formas de comuricaion no verbal se exponen a continuacén prose ha de tener | jose ane. en euenta qe su interpretacin depede dl context: “+ Lstar of pla marten + xprestonesfacals: mids, sors, gestos, tes, es elena + Movimiento corporal: manos, cabeza, peras, oscn espacial, ademanes,posicones | rortiee el puto cerao ¥ se St everpo, movintentos, postures. Sala con el pager haa oso Signe ue sao mal ‘alia signa deta veri Vor l volume, a entonacbn, el itmo, el tona de seguridad ee. con os des de a mane si. ‘ites ge an bu pm got So se ha hecho bien Se cera canfusién ss hacen Es importante aeegurarse de que el mensaje verbal oincida cone corporal pues en ocasio- | its sgn, meas ue can ree puede estar cedibilidat 3 masaje oa sino cance con ete, UG lara so ice ue fd ha i ‘a tle ma + Aspecto Fisico: ase, ropa complementos, et. La que ura person dice puede verse rfarzado (0 contraticho) por la comunicacién na ver. bal que permite matizar 0 enfatiza la expresado de forma orl Ln ejemplo de cntradiccion sri el siguiente: un fe, de forma autoritaria, galpe a mesa an el pula mientras anunca queen adelante ce pondrs en prctica (a politica de puerta Shera esta comunicacioncontradctria crear clertamente un vaio de credibildad. Tan- ‘hn ee una contradicelon mostrar una sven cuando ce elleta a ofa parm par rr ants del trabajo y poder asistir aun fuera La Fgura 3.8 de la pagina siguiente se muestan diferentes stvalones de comunicaion ro verbal. rune buonacomenicseibn no eral eee + Pocuar iar al tered, 11, 5iobsorvas con determiento 2 algunos de tus compareres y profesores, pods ro sin inti vers Deribir que continuamante estan enviando mensajes no vrbalee, assndote en la bservactones, eliza las sigulntesativicads: 4) Describe algunas dels actitudes, gests, eaccones, forma de vest, forma de clay, ef, que Vansmiten mensajes no vebales,y expla eal puede se significa. 1 Indias has detectado alguna contradic entre su lenguajevrbaly no verbal, ada. «Apr ua postr el tar tes cadre aspect exterior yo sea psn 6 Respecto ala comunicacin oral, observa si cuando habla tila alguna multi ysenala cal Preprad en grupo una exposcin oa sabre algunos dels tama estudiados. Esta actividad debe prepararse como ura cantinuacion de a actividad 8 Se peité a resto de las alunos que analicen gut tipo de mensajes han trans- ‘tio con la comunicacion no verbal cmo ha sido a comunicacon no verbal §) hha apoyado a la comunicacin verbal, si ha habe contadiciones con la com icin verbal, la pastura corporal, la situacion durante la exposcin, la mita- da. ete Lacon enteranesa SSD. Reriviaa Las personas, ante una situacién confctv,suelen mostrar tes silos de comportamiento: 4) Estilo pave. Persan mis en aque el oto piensa queen lo que ellos plersan Tienen la ncesidad de agradr y de no incamodar. No piden lo que necestan © no eigen Sus erenoe 1) Estilo agresivo, Suelen poner por dente lo qué ells piensan alo que piensan os de Inds. Hablan en vor alta, retando.eLo que yo pienso y siento es ms importante que Io tue ts pieeaeysenter, ©) Estilo asertivo,Defienden sus popios derechos y respeta los derechos de los otros, onsigue sus objetivas sin herr alos dems. aLo que ti piensas estan importante como Toque yo piensa y aque yo pens estan importante como lo que t pensss. En mundo labora ls personas asertvas tienen una ventaa sobre aquells que no loon: un trahaador con una conducta sertiva, es capex de transmit das, pensamentos y probe mas. aus efesycompaneros deforma covecta y precisa, conrbuyendo a crear en a empresa tm buen cima Labora Un jee acertivo sabe evindoy co drigse 2 sus subordinndo, Ianteiendo el debdo espeta hacia ellos, entendiendote y erentndoles aimando st Propuestas y errors. Esta forma de actua les hace ganar el respeto de los suberdinadesy Insorr lat relacionslaborsles Los admintatvos del departamenta de Recursos Hamano! rnecesitarn Ser asertvs especialmente en las Yelacones con ls cents interno, Desarrollo del estilo asertivo Ls asertividad es un haildad que se debe entrar y que no se obtiene de ls nache 3 a raana, En a Tabla 3.4 aparece ele la bcnica ue se emplea para expres desacier os y desarllar un esto asertve. = Fi ee Se roca no nterumpe esos que se st ec 15 fecha activa pace ar Sm reece remanded tn on Sede que uno pena, tad vis). rete parece st 4 Se prpone ua stun. {Sette enconsar un acuerdo, expliando es bere- (Sos qu tena pra aba pate “abla 4 Tenia pra desta un conprtamient asin 13, Partiendo del Caso Prictico 1, realiza, por escrito, un ddlogo que describ como actuara la persona que ha redactado a informe gue noha satsfecho 2 su jefe. ste jfe marifiesta un esto agresv. Debessepur as pautas dela Tabla 3.4 EL jefe del departamento Ad nintrtivo ha encargado aun Suordinad que vedacte unin eae comercasobreun cle te important. Cuando este i fexme le s presentado, el jot nase slente nada satsfecho, pus le parece deficient Gono crees que sed a eae ‘i de un jte con estilo pa sin oto can estilo agresvoy ‘ansecer con estilo aertvo? Solicién Las respuestas_ pueden ser coro ls siguientes 4) Estilo pasva, EL jefe no ice nada y mismo mo- ‘itica el informe. Esta agesve. fl jefe se cenfaa,rerimia ygrita 8 $usuborinad, Estilo aserivo, Efe pide al trabajador que cot Move be caer con ss directrices. 74. Estratepias de comunicacion asorva | en situaciones de presién Seguldamente exponemas algunas estrateplas de comuniacin asertiva, que se utlizan pra defender nuestros derechos rene a situaciones de pes co a eter arene pene ‘hasta que se pueda llegar a un compramiso raza ° “MWY bien, pero NO quiero...» bern — Lee mis labios. MO.» + ec pat 6s nba in. + Spurn anyone wt {oh ds abst de 0 9 1 hide gst pcan pee ena go» Genin nonce ei ain + Rm nna em ha ae > {Sepont tuner ia eset os coupon ret vos crabs ge ue tegen me pte ieee ene 1 SS: lous, proen mi opinen 1 1S iets, pro yo ceo gue lend seed pr ahoa nome tres lava smug 0 xbanco + ofa alarenc stares Poesia ti 1 Moet reconce qu que aga pate nse nalaza ta espesta ara cra © en eas ue sg wae, awa ts muy nea sn te npr dane sett and it mls icv se han efeonade x wgumeras yes” retour xt muy efdade sna aps os estetems cud ead 1 oS eran ena ingotante, pom me reservar nn pr poe eins ste los es aise aati teacteeme 9) PPOs i Pel ear aU eee Conte en apondr ue ita ite «Tee an, taba ret pcs, pe, le cnr qe mes ge? resol gosta contin enero often el aba an ae See : couch cot ‘hts aerate aga elem lows age? ote pte mesa ome [eo ie eb ata pa uae ta ss? inital ie pra eenrfomacin, Lend que noe gust cme fram gos ena etn ae ub eso ue satin ena anunentaci, ins no teagads et mifma daca {sta nea sia sore ue eps oe 86 Zo gu te lest pti? Prue teenie a? crteae esr cinicnowrs oro 5 oe cena etwas ge cone ot etn murat? ces te ‘abla 35. Exvategas comunkaclon atria wed en talons de resin, 14, scribe un dilogo en et que aptiques en las situaciones Sobre ausencas al trabajo que ne:esita para eliza las siguientes las estrategias de comunicacionasertiva que se nbminasyliquidarls sepuros sailes sin agbio. deserinan ena Taba 35. © Apazamiento asertvo. Ty jefe te reprocha que en 0) Digco ayaco uate desea qu te quedes a trabaer dos las altmas semanas has legates varios das tarde y horas mi pr la tarde para reaiar a declaracion ft Aus ex0 etd perjucicando el trabajo y generando mal rmestral de TA. Este abajo no es rgentey tenes Sblent abo Su cnn: 4 Asrcion negativa.T jefe te comenta que tinamente 1) Banco de riebla. Un compahero de trabajo te repro- ot implica en el trobooy uel informes qe te ha tha que siempre eentregas contra a nformaeion __encargado no son de a caida erperada. cz] Sntri de si tntormato PO a Porson eeargata de arte arse ens ‘Aauelo que sedesae remit can edi av dl usc cide el mans |— GEISER) — sire sans yrs conocido omisoy ceptor Reser) ‘estar det morse. uso ‘Calor sloment ae pose dstordorarlacomuncact, Gaz espa ce receptors oma. ‘Fasc, terran nal ambiente: nis, urine, cots de lina tric, ‘Series la corerenai dlicor esque ab isad, rns adacada 4 Parsons y poles Los elreotpos, fers haloes expecta érldas px wansmisnsucesha del mars de una pefsona ebay asl sucsshamerte, ala aera same, i wna |—(( ita de lrifesin dimonesa mala accion dl media monenio nadoeiade oe \— 77 ras ae sae Seid i ars dl onsale paranoia ‘Ascandeno, a eed as posions raisins als supers Format Descorer. Va dots aos jrrquicoscuperore alos noes Es eae STE rer sug door epartinea rtalos miembros dela amps, + Encadena tiny. 2 Enesrata, (| Gerrards | orisor convlaiairiermacion ya toma do decker. | (@eseenalzade a sonvnisecn creams Rasauneeorimder En cirio 0 eobatoaa averracon yona ae dosiones 1 eto, Gla — ‘Wersmteios mesos mecarsla voz, fons “Taran ecomucacién melas cares, norms ee - ‘Serealza mediante sqnos ro ingisicos: xpresores facies, Thovmintos eorporas, vestaro, 3B Lsconncacineniaenoreea eee 1 La principal diferencia entre la comunieacn yl infor 0) La codificaion. 2) La descodiiacén. 0 La retroalimentacin, Ecanal No podemos considers canal de comunicaci: 0) Ecorreo electric. 2) La tengua de signos. Las cartascertficaas. «) Las videoconerenias Las carts sesuelen utilizar ene Departamento e Recu sor Humanos para 9) Comunicar temas importantes 1) Comunicarinstrucions alos rabsjadores (6) Convocara os trabajadores a eunines. 4) Favorecer a retroalimentacin. 4 La retiolimentacon ex 0) La eens del mensaje. 0) La dscotiticacion dl mensaje. 6) La respuesta del receptor. 1) La ecoifcacion del mensaje. 5: Ens comunicacién, ride puedes 2) Una mala uminacin, 2) Los preuicis, 0 Las expectativas. 2) Tas son ciartas. No es efecto halo 2) La impresin favorable sobre una person. 2) La impresion destavorabe sabe una persona Las expectativas que genera une persone 1) Todas son flsas EL puenteo consiste en: 0) Comuncarsalténdoc a ina jerruica ) La peda de informacién en os canals. 6 La etrealimentacén iomediata €) La descodiicaci dficiente, 1. Lexceso de nformcidn: 1) Nunca hay exces de informacion. 2») Facitalacomunicacién. 6) Genera ciicultadesen la comunicacio. 4) Todas son flsas. 9. No son manifestaciones propia 6 a comunicacin ascen- dente 2) Los intormes de os mandosinternedios. Las encastas sobre lclinalaberl 6 Las circularesemitdas po os jeles de departamento 6) Las queasy sugerencias 10. a comunicacin descendent: 0) Tansmite nora de fenionamlent. 2) Tansmite la cultura de la empress. Se manifesta en manuals de empresa 6) Todas son cirtas. 1 La comunicacin horizontal no: 6) Transmite informacion entre nantes intermeos 1) Ten come objetivo la coordinacén. € Transmit nomas de actuaci, 4) Se realiza entre departamentos dl mismo nivel jor ice 12, a camunicacin informa: 6) Es contolad polos jes. 1) Suge de forma expontines 6 Sigu as ineas jerquicas. Ya de los nivelesinferires a as uperiores ) La red en ued e)Lareden¥. 6 Lareden cadena 6) Tosas son descentralizatas. 14, oes certo que la comunicacon nc verbal: 1) Puedacontradect a vrbal » Refuerce el mensaje. 6 Se elie por escrito Se enita mediante la Forma de vsti. 15.fara una buena comunicaclon enpresarial escrita es Inportante: 2) La precsin en el lengua. La coneccin gramatical. La buena presentation 6) Tas son cirtas. mo ‘aoe Ter erased sia yn aasones el sn, Establecer los canales de comunfcactén interna entre los istintosdepartamentos de La empresa, asi camo entre el personaly (os departamentos 1. Enumeray define cada uno de (os elementos que deen exist para que Ls comunicalon sea efectiva 2 Enumera as que at uci son Ls bareras la comunice- in que pueden surgi en 0) ELtrabajo ques realiza en el Departamento de Recu- so Hamano. 2) La comunicacon entre el Departamenta Administrativo vel Departamento de Recursos Hunanos. 3 Enumerar las barreras en La comuniacign que pueden exist ene 4) os lus del mismo curso. 1) os profesores ls atures. 4: En primer dia de trabajo, en La empresa en a que vas a vealiza (as prcticas, te presenta ola persona con la {que vasa compartir despacho. Se tata de una persona de oto sexo, bastante mayor que t de otra nacional- (dad y cuye estilo de vestir es completamente diferente del tuo. Compaferos que hicieron las pritics en esa fempresa en cursos anteriores te han dada referencias de sa persona se pueden presentaren la elacin con esta persona com patera de trabajo Indica que canal utilizar para facta a comunicacion cn Las siguientes situaciones ‘+ Implantacion de medidas para mejorar el ambiente labora Coordinas las tareas de la drecion con los mandes Imtermedios jefe del Departamento de Recursos Humanas quire counicat a os rabaadores las aormas para ustiicar las ausencias al trabao -Imagina que ests trabajand en La secrén de ndminas de ‘ua empresa, en la que tabajan 25 personas (5 son perso ‘nal administativa, 5 conductores y el resto operari de pant}. 4) Respondea las sgvintescustiones: 1 Qué canales de comunicacionconsieras ms ade tudo para recabar dats de os empleados? Indica las ventajas y desventaas de cada uno de cextos anaes, * due bareras a comuniacin pueden exit? Lacon enteranesa 1) Reéacta una nota informa para comunicar os tr bajadores que faciten una serie de datos personales y familiares, come estado chil, nimero de hijo, asce entes, trabajo del conyge, ete 6 hanque quiz no sep, 0s datos que has solicitado antienen informacion sersible protegia por la Ley Diginca de Proteccin de Iatos Personals. Tenendo fen cuenta esta informacion ‘uf canal canleshubesesutiizado para comunt “ate con los tabsjadores? + acbmo crees que puede sre feedback? 7 Realza una relacén de as frentes mesos de informa: cuando su compara Anto- no ereprocha que su estilo de vestr no es adecuado con la imagen de la empresa y que puede dar una imprsion euivocada als clientes.

También podría gustarte