Está en la página 1de 7

CONTROL PRENATAL (CPN)

 Es la vigilancia clínica, periódica y FINALIDAD OBJETIVOS GENERALES NORMAS GENERALES


sistemática del estado grávido , con la • Prevención a través de: • a.- Elevar el nivel de salud de la madre, promoviendo el embarazo y parto sin • Precoz o temprana
finalidad de obtener el mejor estado de a.- Detectar y tratar complicaciones del temor ni complicaciones obteniendo el nacimiento de un niño vivo y sano • Periódico o continuo
salud de la madre y su hijo embarazo • b.- Disminuir los riesgos de morbi-mortalidad materna e infantil y mejorar la • Completo o integral
b.- Evitar daños irreversibles, materno calidad de vida • Extenso o universal
fetales • c.- Detectar embarazos de alto riesgo • Humano
• d.- Promover y aplicar los métodos de la paternidad responsable
PAUTAS DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO SÍNTOMAS Y SIGNOS DE PRESUNCIÓN SIGNOS DE PROBABILIDAD
• Historia clínica completa • Historia clinica.- Signos y sintomas de: Son aquellos referidos por la gestante. • Agrandamiento del abdomen : Esto es posterior a lo que es el
• Examen gineco-obstétrico adecuado  Presuncion.  El más frecuente es la amenorrea. primer trimestre.
• Procedimientos complementarios de Dx.  Probabilidad  Oligomenorreas. • Cambios uterinos : a la palpación al examen genital, hay
• Examen odontológico  Certeza  Otros síntomas tales como nauseas, vómitos, signos clínicos que hacen sospechar la presencia de un
• Exámenes especializados • Examenes de ayuda Dx: malestar frente a determinados olores, cambios de embarazo.
• Detectar signos de alarma  Dosaje de H.C.G. Y fracción beta. peso, fatiga, tensión mamaria, polaquiuria, • Cambios cervicales
• Aplicar métodos de evaluación fetal  Ecografia estreñimiento, cambios del apetito, pezones más El cérvix de la paciente no embarazada es de consistencia más
 En la actualidad es dado por la detección de oscuros, aumento del volumen abdominal. rígida, que la blandura de un cérvix de la paciente
la sub-unidad β de Gonadotrofinacoriónica a embarazada.
nivel sanguíneo y urinario, desde el SIGNOS DE CERTEZA • Signo de Chadwick
momento de la implantación; como también • Dados por la presencia del embrión y/o feto, por lo Coloración azulosa o púrpura de la vagina y cérvix, debido a
la posibilidad de una detección anatómica, tanto la constatación de Latidos Cardiacos Fetales, la congestión vascular que se está produciendo por el
de estructuras embrionarias mediante la así como la visualización del embrión y/o feto a aumento hormonal.
visualización ecográfica transvaginal de la través de ecografía nos da la certeza de una gestación. • Signo de Goodell
cavidad uterina y su contenido. • Signo del peloteo fetal: un golpe suave del abdomen Cianosis y reblandecimiento del cérvix.
 Para llegar a un dx precoz de embarazo se o a través de la vagina, hace que el feto se separe de • Signo de Laden
pueden buscar 3 tipos de síntomas y signos a la mano o del dedo explorador y, al volver a su Reblandecimiento a lo largo de la unión uterocervical
saber: posición original, golpee al examinador (alrededor 4ª - 6ª semana)
 Síntomas de Presunción • Signo de Mc. Donald
 Signos de Probabilidad Flexibilidad en la unión útero cervical (7-8 semanas).
 Signos de Certeza • Signo de Von Fernwald
Reblandecimiento irregular del fondo sobre el sitio donde se
ha implantado la placenta.
• Signo de Hegar:
Ensanchamiento de la región reblandecida del istmo (6-8
semanas).
CÁLCULO DE LA EDAD GESTACIONAL
• La edad gestacional y los parámetros de • La fecha probable de parto (FPP) es • Mediciones ecográficas del feto en el
crecimiento ayudan a identificar el riesgo de la fecha en la que se espera el primer trimestre da la estimación más
patología neonatal. nacimiento. precisa de la edad embrionaria.
• La edad gestacional es el principal determinante • La FPP se puede calcular como: • Cuando los ciclos menstruales son
de la madurez de los órganos. Fecha de concepción + 266 días irregulares o los datos no son fiables o no
• La edad gestacional es el tiempo transcurrido Fecha de última menstruación están disponibles, la ecografía puede ser la
desde el comienzo del último período menstrual (FUM) + 280 días (40 semanas) única fuente para estimar la FPP.
de la mujer; por lo general se cuenta en semanas. para mujeres con ciclos • Si la FPP estimada por fecha difiere de la
La edad gestacional no es la edad embrionaria real menstruales regulares de 28 días estimada por ecografía, el ACOG
del feto. La FUM + 280 días + (duración del recomienda utilizar la fecha ecográfica si
• Edad embrionaria es el tiempo transcurrido ciclo - 28 días) para mujeres con difiere de la fecha calculada por
desde la fecha de concepción. Por convención (y ciclos menstruales regulares que no • > 5 días: hasta 8 6/7 semanas de EG
suponiendo un ciclo menstrual de 28 días), la sean de 28 días de duración • > 7 días: de 9 a 13 6/7 semanas de EG
edad embrionaria es de 2 semanas menos que la Cuando los períodos son regulares
edad gestacional. y se registran contemporáneamente, INTERROGATORIO
• Las estimaciones de la edad gestacional pueden la historia menstrual es  Se cuenta en semanas, a partir del
basarse en: relativamente fiable. primer dia de la ultima
• Períodos menstruales mestruacion
• Fecha de concepción  Ejemplo: 1er/FUR: 15/08/2011
• Ecografía fetal SEG: 6/3( ala fecha )
• Parámetros físicos después del nacimiento (p.
ej., con la puntuación de Ballard)
ALTURA DE FONDO UTERINO (AFU) REGLA DE McDONALD REGLA DE NAEGELE REGLA DE WAHL REGLA DE PINARD
MANIOBRAS DE LEOPOLD Esquema mínimo de control prenatal
PERIODICIDAD EN QUE SE DEBE DE HACER LAS ATENCIONES

Esquema Mínimo de Atención Prenatal RM 827 - 2013 / MINSA


CPN .- PRIMERA CONSULTA HISTORIA CLÍNICA PERINATAL (HCP)
• Historia clínica cuidadosa • EL SISTEMA INFORMÁTICO PERINATAL (SIP)
• Exámenes de ayuda Dx. • Consta de lo siguiente: HCP, carné perinatal y el sistema computarizado para el registro de datos
• Educación a la gestante • OBJETIVOS DE LA HCP
• Instrucciones especificas: Dieta. Hierro.  Normatizar y unificar la recolección de datos / Facilitar la comunicación intra y extramural
 Favorecer el cumplimiento de las normas / Facilita la capacitación
Ac.Folico. Ganancia de peso. Actividad física y  Registro de datos de interés legal / Facilita la auditoría – procesar datos localmente
reposo.. R S. Hábitos higiénicos. Vestuario.  Formar un banco de datos perinatales / Implementar un sistema de vigilancia epidemiológica continua
Viajes. Uso de alcohol, tabaco y fármacos . • CARACTERÍSTICAS DE LA HCP
Movimientos fetales. Sintomatología de alarma • En general contienen datos referentes a acontecimientos obstétricos y del RN en el periodo neonatal inmediato.
 Sector identificación. / Sector antecedentes familiares, personales y obstétricos.
 Sector embarazo (control prenatal) / Sector Parto – aborto.
 Sector Recién nacido. / Sector Puerperio
 Sector patologías del embarazo parto y puerperio
 Tanto los componentes neonatal como el materno finalizan con el estado de egreso.
 Cuenta con casillas amarillas y rojas que indican riesgo o estado de
alerta.
ENFOQUE DE RIESGO COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA SALUD MATERNA Y PERINATAL
• Salud materna y perinatal: problema de salud MORTALIDAD INFANTIL
pública  Tasa de mortalidad neonatal: 14/1000
• Acceso desigual a los servicios de salud.
• Altas Tasas de morbi mortalidad materna y
perinatal.
• Causas directas de muerte materna (85 %)
 Hemorragias: 23 %
 Aborto 22 %
Infecciones: 18 %
 Trastornos hipertensivos del embarazo: 17 %
 Ottras causas: 5 %.
 Causas indirectas de muerte materna
 La principal: tuberculosis

También podría gustarte