Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMERICA

PROYECTO FORMATIVO: SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO

Victor Olalla

6-Dic-10

GEODATABASE
1. ¿Qué es una GEODATABASE?

La “GEODATABASE” es una base de datos relacional que almacena datos geográficos

2. Tipo y Características
 La “GEODATABASE Personal” maneja los datos en formato Microsoft Access, y
puede almacenar hasta 2 Gbytes de información, aunque es recomendable no
superar los 500 MB.
 La “GEODATABASE Basada en Archivos” utiliza un formato propietario de ESRI,
que integra los datos en un único directorio o carpeta. Ofrece mejor rendimiento
que la “GEODATABASE Personal”, almacena hasta 1 TB por “Dataset” y es
multiplataforma. Consultable por varios usuarios en modo de “sólo lectura” de
forma simultánea.

 La “GEODATABASE Multiusuario” requiere ArcSDE; funciona bajo Oracle,


Microsoft SQL Server o IBM DB2. Puede ser consultada y editada por varios
usuarios de forma simultánea. Sin límite de tamaño.

3. Estructura y que contienen

La estructura básica de almacenamiento de datos incluye:

 “Features Class:

(Clase de Entidad”) es un componente de la “Geodatabase” que agrupa datos que


tiene una misma geometría, atributos y referencia espacial (se incluyen las
anotaciones, que son un tipo especial de entidades). Los “Feature Class” pueden existir
en forma independiente dentro de la “Geodatabase”, o pueden agruparse dentro de
un “Feature Dataset”.
 “Features Dataset”

El “Feature Dataset” (“Dataset de Entidades”) almacena un grupo de “Features


Class”, que deben poseer la misma referencia espacial (sistema de coordenadas y
extensión espacial). Se deben agrupar en un mismo “Feature Dataset” aquellos
elementos que mantienen una relación topológica (adyacencia, coincidencia o
conectividad). Por ejemplo un archivo de ríos y otro de masas de agua tendrán una
relación topológica en cuanto a la coincidencia de sus límites.

 Tablas no espaciales

Estas tablas contienen información que no tiene una referencia espacial


(empleados, dueños de parcelas, ventas); pueden existir en forma independiente o
estar vinculadas a algún archivo espacial.

4. Crear una GEODATABASE

Para crear una GEODATABASE usando ArcCatalog primero creamos una carpeta y dentro
de la misma hacemos clic derecho / new / File GEODATABASE o Personal GEODATABASE
5. Crear un “Feature Data Set”

Para crear un Feature Data Set damos click derecho sobre el File GEODATABASE o
Personal GEODATABASE depende lo que hemos creado luego clic derecho en New y
escogemos Feature Dataset

6. Que información Contiene un Feature Data Set

Almacena un grupo de “Features Class”, que deben poseer la misma referencia espacial
(sistema de coordenadas y extensión espacial). Se deben agrupar en un mismo “Feature
Dataset” aquellos elementos que mantienen una relación topológica (adyacencia,
coincidencia o conectividad). Por ejemplo un archivo de ríos y otro de masas de agua
tendrán una relación topológica en cuanto a la coincidencia de sus límites.
7. Crear un Feature Class

Para crear un Feature Class damos click derecho sobre el File GEODATABASE o Personal
GEODATABASE depende lo que hemos creado luego clic derecho en New y escogemos
Feature Class

8. Que información contiene un Feature Class

Es un componente de la “Geodatabase” que agrupa datos que tiene una misma


geometría, atributos y referencia espacial (se incluyen las anotaciones, que son un tipo
especial de entidades). Los “Feature Class” pueden existir en forma independiente dentro
de la “Geodatabase”, o pueden agruparse dentro de un “Feature Dataset”.
9. Importar Archivos a la GEODATABASE

Clic derecho sobre la GEODATABASE creada luego en Import y elegimos el tipo de archivo
que queremos importar
10. Como añadir archivos a un Feature Class

11. Como se utiliza una GEODATABASE una vez creada

Para usar la GEODATABASE luego de crearla, agregamos al proyecto al proyecto en


ArcMap usando la opción Add Data y con esto se carga el proyecto todo lo que contenga
la GEODATABASE

También podría gustarte