Está en la página 1de 2

¿Porque la corrupción es común en Colombia?

La corrupción es hecho que se ha llevado siempre en Colombia unas veces mas que otras pero
nunca deja de existir ese virus, la corrupción se define como la acción de corromper o
corromperse y es que aparte de la corrupción en todos los ámbitos de la vida nos preocupa una en
especial la corrupción política que se refiere a delitos cometidos por funcionarios y autoridades
publicas que tienen la capacidad de abusar de su poder y sus influencias para hacer un mal uso de
los recursos financieros públicos de manera secreta o privada o a veces hasta incluso lo hacen
frente a nuestras narices pero como ya estamos acostumbrados a ello lo pasamos desapercibido,
los corruptos en Colombia no se roban 5 milloncitos según un artículo del espectador para octubre
de el 2017 el procurador general de la nación Fernando Carrillo afirmo que los corruptos se
estaban llevando entre 40 y 50 BILLONES de pesos de nada mas y nada menos que los
presupuestos nacionales.

Colombia tiene una puntuación de 37 un poco por debajo del promedio mundial que es de 43
puntos (donde 0 es demasiado corrupto y 100 es muy transparente) por esta razón Colombia se
encuentra entre uno de los paises mas corruptos de el mundo .estos paises fueron evaluados por
la agencia para la transparencia internacional en primer lugar se encuentra Venezuela y
nicaragua y los dos países menos corruptos de latino América son Uruguay y chile.

En Colombia la corrupción se ha vuelto en parte cultura, esto lo vivimos día a día en el lugar donde
este, pero es que las represarías no son tan fuertes y por esto no se crea un obligación de
cambiarlo y a pesar de que existen entidades y mecanismos en contra de la corrupción como lo
son el estatuto anti corrupción , la política pública integral anticorrupción, Colombia compra
eficiente, ley de transparencia (1712 de 2014), declaraciones de renta a la vista de todos, no se ha
tenido un cambio significativo.

Las personas se cansan de denunciar la corrupción y que no pase nada ya que en muchos de los
casos maso menos en el 50% los criminales no pagan ni un solo día de cárcel aparte de esto no
devuelven el dinero y obtienen beneficios a cambio de favores. Los colombianos no hacemos nada
contra corrupción ni siquiera en los casos más comunes como hacer trampa en un examen nos
cubrimos eso y es así como va creciendo día a día esta cultura de corrupción.

Para cambiar esta cultura hay que empezar por la educación de las nuevas generaciones
enseñarles que hay que hacer lo correcto darles más clases de ética y de cultura general para que
no les pase lo de nosotros que nos ven la cara no decimos nada y por esos nos roban frente a
nuestras narices.

También podría gustarte