Está en la página 1de 47

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE

GESTIÓN
NORMAS ISO 9001:2008 - OHSAS 18001:2007
ISO 14001:2004
BIENVENIDOS
PROMOTORES DE LA EFICACIA –
EFICIENCIA - PRODUCTIVIDAD

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 2


OBJETIVOS
- Identificar e interpretar los requisitos que deben cumplir los
sistemas de gestión basados en las normas: ISO 9001,
OHSAS 18001 e ISO 14001.

- Desarrollar las competencias y conocimientos requeridos en


los sistemas de gestión de la calidad, gestión ambiental y
gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

- Adquirir destrezas para programar, preparar, planear y


realizar con eficiencia auditorias internas a un SIG, de
acuerdo con los requisitos de ISO 19011:2011
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 3
CONTENIDO

MÓDULO 0 – ENTENDIENDO LOS SISTEMAS DE GESTIÓN. GENERALIDADES

MÓDULO 1 - SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

MÓDULO 2 - SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2004.

MÓDULO 3 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001:2007

MÓDULO 4 - LEGISLACIÓN AMBIENTAL

MÓDULO 5 - LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

MÓDULO 6 - DOCUMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN

MÓDULO 7 - PLANEACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

MÓDULO 7 - ESTUDIO DE LOS DIS DE ISO 9001 Y 14001 2015

MÓDULO 8 - AUDITORÍAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 4


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
MÓDULO 0
ENTENDIENDO LOS SISTEMAS DE
GESTION

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 5


NORMALIZACIÓN Y
CERTIFICACIÓN

En el proceso de certificación intervienen los


siguientes tipos de organizaciones:

 Normalización

 Certificación

 Acreditación

 Organización a certificarse.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 6


NORMALIZACIÓN

El Proceso de formular y aplicar reglas con el propósito

de establecer un orden en una actividad especifica, para

beneficio y con la cooperación de todos los interesados y

en particular para la obtención una economía óptima de

conjunto, respetando las exigencias funcionales y de

seguridad .

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 7


NORMALIZACIÓN

NIVELES DE NORMALIZACIÓN

 Normas Internacionales

 Normas Nacionales

 Normas Sectoriales

 Normas Internas Empresariales

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 8


NORMALIZACIÓN

ORGANISMOS INTERNACIONALES DE
NORMALIZACIÓN

 ISO

 COPANT: comisión Panamericana de


Normas Técnicas.

 CEI: Comisión Electrotécnica Internacional

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 9


NORMALIZACIÓN

ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACIÓN

 BSI: British Standard Institute. Reino Unido


 ANSI: American National Standard Institute. USA
 AENOR: Asociación Española de normalización.
 AFNOR: Asociación francesa de normalización y
certificación
 ICONTEC: Instituto Colombiano de Normalización y
certificación.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 10
NORMALIZACIÓN
TIPOS DE NORMAS

 Normas de métodos de ensayo.

 Normas de definiciones.

 Normas Guías/ directrices. (ISO 9004, ISO 31000, ISO 26000)

 Normas de especificaciones de producto. (Certificables)

 Normas de sistemas de gestión (certificables)


© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 11
SISTEMAS DE GESTIÓN

 Las normas de sistemas de gestión establecen al


interior de las organizaciones estructuras que
garantizan que determinada actividad (gestión) se
cumpla correctamente.

 Se emiten en la ISO desde 1987, la 1ª norma de


gestión fue la 9001:1987.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 12


SISTEMAS DE GESTIÓN

Las normas de sistemas de gestión, extraen la responsabilidad


por determina gestión (calidad/ ambiental/ SYSO/
inocuidad/ seguridad de la información ) de un área
determinada, para que esa responsabilidad se extienda por
toda la organización, a partir de la alta gerencia y se
desglose a lo largo de la estructura organizacional.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 13


ORGANISMOS DE ACREDITACIÓN

Los organismos de Acreditación son aquellos que avalan, permiten


que los organismos de certificación (evaluadores de la conformidad)
realicen actividades en determinado país.
Los organismos de acreditación al igual que los normalizadores en
la mayoría de los países son organizaciones privadas con aval
estatal.
No en todos los países existen organismos de acreditación.
Los organismos acreditadores tienen autoridad sobre: certificadores
de sistemas de gestión, de producto y de personas, organismos de
inspección; laboratorios.
COLOMBIA: ONAC

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 14


ORGANISMOS DE ACREDITACIÓN

Los organismos de Acreditación evalúan a los organismos


evaluadores de la conformidad de acuerdo a las siguientes
normas:
 ISO 17021: Certificación Sistemas de Gestión.
 ISO 17020: Organismos de inspección
 ISO 17024: Certificación personas.
 ISO 17065: Certificación producto.
 ISO 17025: Laboratorios

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 15


ORGANISMOS DE ACREDITACIÓN

 Los organismos de Acreditación conforman una asociación


denominada IAF (international Acreditation forum) y han diseñado
un mecanismo de reconocimiento mutuo. Existen varios niveles de
pertenencia. Miembros asociados y miembros con reconocimiento
mutuo.
 Realizan una evaluación de pares, con base en la Norma ISO 17011.
 EL ONAC está como miembro asociado y esta en proceso para ser
miembro con reconocimiento mutuo. Lograr este reconocimiento
es objetivo desde su creación.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 16


SISTEMAS DE GESTIÓN

CERTIFICACIÓN
 Las normas de requisitos de Sistemas de gestión son
certificables
 Cada norma es certificable individualmente, no se puede
certificar bajo un solo certificado varias normas.
 Cada norma contiene requisitos propios de cada sistema.
 Hasta el momento no existe una norma que integre varios
sistemas de gestión.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 17


SISTEMAS DE GESTIÓN

 Existen sistemas integrados en el cual la


organización bajo una misma gestión cumple
varias normas de sistemas de gestión.
 Existen auditorias combinadas en las cuales bajo
una misma auditoria se auditan varios sistemas de
gestión.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 18


SISTEMAS DE GESTIÓN

Sistema: Conjunto de elementos mutuamente

relacionados o que interactúan.

Gestión: Actividades coordinadas para dirigir y controlar

una organización en lo referente a la calidad

Sistema de Gestión: Sistema para establecer la política y

los objetivos y para lograr dichos objetivos.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 19


GESTION DE LA CALIDAD

Sistema de Gestión de la Calidad, desglose


- Calidad
- Sistema
- Gestión

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:


Sistema de Gestión para dirigir y controlar una organización
con respecto a la Calidad.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 20


ENTENDIENDO LOS
SISTEMAS DE GESTIÓN
Enfoque a procesos

 Proceso: Conjunto de actividades mutuamente


relacionadas o que interactúan, las cuales transforman
elementos de entradas en resultados. (ISO 9000)

 Proceso: Cualquier actividad o grupo de actividades que


emplee un insumo, le agregue valor a éste y suministre un
producto a un cliente externo o interno.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 21


ENTENDIENDO LOS
SISTEMAS DE GESTIÓN
Enfoque basado en procesos

Para que las organizaciones operen de manera eficaz, tienen


que identificar y gestionar numerosos procesos
interrelacionados y que interactúan. A menudo el resultado
de un proceso constituye directamente el elemento de
entrada del siguiente proceso. La identificación y gestión
sistemática de los procesos empleados en la organización y
en particular las interacciones entre tales procesos se conoce
como “enfoque basado en procesos”.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 22


ENTENDIENDO LOS
SISTEMAS DE GESTIÓN
Enfoque a procesos
Identificar y entender los proceso de la organización, sobre
todo los procesos de la cadena de valor es la esencia para
los sistemas de gestión.

La eficacia y eficiencia de la organización es la sumatoria de


la eficacia y eficiencia de los procesos.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 23


BASES DEL SISTEMA DE
GESTIÓN
Enfoque a procesos

Entradas/ Salidas/
Actividades
recursos productos
Clave: Actividades Productos que
Proveedor que agregan valor satisfacen
necesidades del
cliente.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 24


DESGLOSE SISTEMA - PROCESOS

Sistema

Procesos

Actividades/ Tareas

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 25


BASES DEL SISTEMA DE
GESTIÓN
Enfoque a procesos Ciclo PHVA

La mejor metodología de gestionar los procesos es con el ciclo PHVA.


 Planificar: Establecer los objetivos y procesos necesarios para
conseguir resultados de acuerdo con los requisitos y políticas de la
organización.

 Hacer: Implementar los procesos.


 Verificar: Realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los
productos respecto a las políticas, los objetivos, y los requisitos para el
producto, e informe sobre los procesos.

 Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de


los procesos.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 26
ENFOQUE BASADO EN PROCEOS
CICLO PHVA

Actuar para eliminar Diseñ o y disposiciones


o corregir los problemas de las actividades de
encontrados en la fase ñ
acuerdo a las necesidades
de verificación , generar
mejora en los procesos
ACTUAR PLANEAR
Verificar si el desarrollo PLANEAR
Ejecutar e implementar
de la actividad lo planeado para el
concuerda con logro de la
lo planeado y logra los
actividad
resultados esperados
predeterminada
VERIFICAR HACER

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 27


Normas de Sistemas de Gestión

Estructura de las normas:


Las normas de sistemas de gestión no tienen la misma estructura.
Existen principalmente dos estructuras de las normas.
 Por Procesos: ISO 9001 – ISO 22000
Procesos de la dirección – Gestión de los recursos – Procesos de la
realización del producto – Medición análisis y mejora.

 Ciclo PHVA: ISO 14001 – OHSAS 18001.

Aunque son estructuras diferentes existe compatibilidad ya que todas


son normas de sistemas de gestión.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 28
del

Tos
Tos

de la
Propios

Elemen
Elemen

Gestión
sistema

Soporte
CONTROL DE

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED


DOCUMENTOS

CONTROL DE REGISTROS

COMPETENCIA, TOMA DE
CONCIENCIA Y FORMACIÓN

SEGUIMIENTO
Y MEDICION DELPROCESO

REVISION POR LA
sistemas de Gestión

DIRECCION

AUDITORIAS INTERNAS
SISTEMA DE GESTION
Estructura de las normas de

ELEMENTOS INTERNOS
COMPONENTES DE CADA NORMA

ACCIONES PREVENTIVAS

ACCIONES CORRECTIVAS
29
ELEMENTOS DE GESTIÓN Y
ELEMENTOS OPERATIVOS

Control de Control de Auditorias


documentos registros internas

Procesos operativos / de la cadena


de valor

Revisión por Acciones Acciones


la dirección correctivas preventivas

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 30


NORMAS DE GESTIÓN

Normas de sistemas de gestión.


 ISO 9001: 2008
 ISO 14001: 2004
 OHSAS 18001: 2007
 ISO 22000: 2005
 ISO 27001: 2005
 TS 16949 : 2009
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 31
GESTIÓN DE LA GERENCIA

La gerencia de una organización tiene múltiples


responsabilidades para lograr el éxito de la
organización
 R. financiera
 R. Comercial / ventas
 R. Recurso humanos.
 Cumplimiento requisitos legales.
 Calidad.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 32
Responsabilidades globales de la
gerencia

G. Financiera
G. Clientes/
Ventas
G. Legal

G. Ambiental
G. Calidad
G. Laboral G. S & SO

G. Seguridad G. Inocuidad
G. Comunicación (Alimentos)

G. Personal
G. Tecnologia

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 33


Sistema de Gestión

G. Financiera
G. Clientes/
Ventas
G. Legal

G. Ambiental
G. Calidad
G. Laboral G. S & SO

G. Seguridad G. Inocuidad
G. Comunicación (Alimentos)

G. Personal
G. Tecnologia

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 34


SISTEMAS DE GESTIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN:

La estructura, los procesos, procedimientos y recursos que


una organización necesita para lograr sus objetivos
trazados en sus políticas con relación a un área de
actividad especifica.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 35


SISTEMAS DE GESTIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO:

Un Sistema de gestión en el cual se integran bajo un solo


sistema las políticas y objetivos de varios campos de
gestión de responsabilidad de la gerencia.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 36


SISTEMAS DE GESTIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO:

Una combinación de procesos, procedimientos, recursos y


prácticas usadas dentro de una organización para
implementar las políticas de la organización y que pueden
ser más eficientes en la consecución de los objetivos que
surgen de estas políticas, que los sistemas múltiples.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 37


Sistemas de gestión

ISO 9001 ISO 14001


Sistemas de gestión

ISO 9001 OHSAS 18001


Sistemas de gestión

OHSAS 18001 ISO 14001


Sistemas de gestión individuales

OHSAS 18001

ISO 9001 ISO 14001

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 41


OHSAS
18001

ISO 9001 ISO 14001

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 42


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PROPÓSITO DE ISO 9001:2008

- Conformidad del

SGC
producto y/o
Necesidades del Servicio
Cliente - Satisfacción del
cliente

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 43


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PROPÓSITO DE ISO 14001:2004

SGA
Mejora en el
Asp. Ambientales Signif. Desempeño
Ambiental

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 44


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PROPÓSITO DE OHSAS 18001:2007

Mejora en el
Riesgos Ocupacionales SGSYSO Desempeño en
Seguridad y SO

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 45


SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN 9001, 14001 Y 18001

PROPÓSITO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

AAS MEJORA en:


1) Satisfacción del
Req. Cliente Cliente
2) Desempeño
Ambiental
Riesgos
SGA 3) Desempeño S&SO

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 46


GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 47

También podría gustarte