Está en la página 1de 2

Diapositiva 3: Promoción: estimula significativamente la demanda del producto e incrementa los

volúmenes de venta.

Para una buena actividad promocional es necesario tener un grado de influencia, manejar
información precisa y un alto nivel de persuasión, esto se logra con un eficiente proceso de
comunicación y para ello están los elementos promocionales.

Diapositiva 4: Publicidad pagada: esta constituida por la marca, el empaque , el punto de venta del
producto y su finalidad es promover el producto hacia los mercados y buscar la aceptabilidad del
mismo por el consumidor.

Desarrollo Plan de medios: la publicidad debe acomodarse a las condiciones de cada empresa. La
televisión no es el único medio para hacer publicidad, se puede hacer por medio de afiches,
volantes, pasacalles, catálogos, altavoces ambulantes, radio, etc.

Lo importante es promover los productos, como dice el dicho lo que no se anuncia no se vende.
Algunos factores claves antes de definir:

OM: que se espera alcanzar con el producto en el mercado.

P: de cuanto dinero se dispone para la publicidad

AO: quienes son los clientes potenciales

TP: cual es el patron de ventas por temporadas

UC: cuales son las unidades creativas para difundir el producto (revistas, tv, volantes, etc)

Texto publicitario: debe convencer y hacer que el consumidor recuerde las ventajas del producto,
debe segmentarse según el público objetivo, se dice que las personas no perciben mas del 10% de
los anuncios a los cuales esta expuesto

Diapositiva 6: Planificación de una promoción especial: al planear una promoción especial se


deben aplicar algunas pautas.

1. Establecer un plan y un presupuesto. aparte de la publicidad regular para cada promoción

2. Determinar el nombre y la duración. de la promoción

3. Hacer un programa escrito de las actividades. y distribuir copias del mismo a todo el
personal

4. Coordinar los demás esfuerzos promocionales. La venta personal, exhibiciones y publicidad


gratuita.

5. La responsabilidad para las diversas fases del evento. Publicidad, limpieza, determinación
de precios, decoraciones, deben ser asignados al personal apropiado

6. Verificar la eficiencia de la promoción diariamente y rendir informes.


Diapositiva 14: relaciones públicas: consisten en el conjunto de acciones destinadas a crear y
mantener una buena relación entre el negocio y el público en general, así como a crear y mantener
una imagen positiva del negocio o empresa ante la opinión pública. Por ejemplo, podemos hacer
uso de las Relaciones Públicas al organizar o participar en eventos tales como seminarios,
conferencias, congresos, obras de caridad, etc.

Diapositiva 15: publicidad gratuita: este elemento promocional que se incluye dentro de las
relaciones publicas.

Diapositiva 16: MD: las empresas que ya están conformadas necesitan defenderse, aumentar o
mantenerse y el mercado directo ofrece la posibilidad tener una mayor cobertura y atención
personalizada

Diapositiva 17:

○ Pasar del énfasis en la creatividad al énfasis en la respuesta. se reorienta el objetivo de la


comunicación mediante la comunicación directa y construcción de bases de datos.

○ De sacudir el mercado a constituir afinidades. Integrar herramientas promocionales para


sostener y establecer contacto con el cliente, mediante publicaciones cautivas, programas
educativos.

○ Del monologo del anunciante al dialogo con el mercado. El dialogo con el consumidor es
clave para la construcción de la base de datos con la empresa y estrategia importante para
la diferenciación

○ De la imagen y lealtad de la marca al valor tangible para el consumidor. la actitud de


lealtad es una consecuencia de la satisfacción del consumidor por la marca que se refleja
también en la utilidad básica del producto y en las ventajas competitivas

○ De las cadenas de televisión a las promociones objetivas y al uso de la multimedia. La


empresa debe hacer uso de las opciones que ofrecen las comunicaciones y así establecer
un dialogo con el mercado.

También podría gustarte