Está en la página 1de 42

IMPLEMENTACIÓN DE LOS CENTROS DE

ATENCIÓN PRIMARIA AMBIENTAL (C.A.P.A.)


Elaborado por: Graciela Muñoz
Area Participación Ciudadana
Responsable: Graciela Muñoz

1
MANUAL PRACTICO

IMPLEMENTACIÓN DE LOS
CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA AMBIENTAL (C.A.P.A.)

- Hacia una comuna sustentable -

2001
Instituto de Ecología Política

2
Esta publicación fue preparada en base al documento:
“Gestión y administración de los Centros de Atención Primaria Ambiental”,
Elaborado por el Ingeniero Rodrigo Cerda Candia.

Autor: Graciela Muñoz Zamora

Revisión: Wendeline de Beer – Inés Aguirre

Esta publicación fue realizada gracias al aporte de la Fundación Heinrich Boll.

3
INDICE TEMATICO:

Introducción

1. La Atención Primaria Ambiental (A.P.A.)

2. Los Centros de Atención Primaria Ambiental (C.A.P.A)

3. Objetivos de los C.A.P.A.

4. Administración y gestión de los C.A.P.A.

5. Acciones y responsabilidades de los C.A.P.A.

6. Aportes concretos de los C.A.P.A. a la comunidad

7. ¿Cómo evaluar la gestión de un C. A. P.A.?

8. Experiencias concretas de los C.A.P.A.

Glosario de términos

Bibliografía

4
INTRODUCCIÓN

Desde el año 1992, el Instituto de Ecología Política ha desarrollado una estrategia


participativa y preventiva de mejoramiento, recuperación y protección ambiental,
llamada Atención Primaria Ambiental (A.P.A). Aspecto clave en esta estrategia, es la
integración de las personas, de los habitantes de una comuna, en el desarrollo de una
gestión ambiental local sustentable que se incorpore finalmente, a las políticas comunales.

El Instituto de Ecología Política, instaló en la comuna de Estación Central, el primer Centro


de Atención Primaria Ambiental (C.A.P.A), la Casa Ecológica, que desde esa fecha ha
cumplido un rol importante en el desarrollo comunitario y ambiental de la comuna,
convirtiéndose en el primer Centro en América Latina.

Existen otras experiencias, pero una de las más significativas, es el C.A.PA Los Angeles y
Chillán que cumple un papel protagónico dentro de la VIII región; de igual manera en la
Región Metropolitana, la Municipalidad de Santiago ha creado un centro especializado
en educación ambiental.

Actualmente, la Estrategia de Atención Primaria Ambiental (A.P.A) es promovida por la


Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS), permitiendo que países como Costa
Rica, El Salvador, Honduras, Cuba, Panamá, Argentina, Uruguay, entre otros; incorporen la
estrategia en sus políticas de salud, ambiental y municipales.

En Chile, el concepto de Atención Primaria Ambiental (A.P.A), como estrategia para la


gestión ambiental, es asumido por municipios, instituciones y organizaciones sociales. Ellos
están especialmente interesados en la implementación de Centros de Atención Primaria
Ambiental (C.A.P.As), con el objetivo de convertirlos en centros de referencia para los
temas ambientales y la gestión comunitaria en la comuna.

En este documento, se desarrolla la forma de funcionamiento y las distintas actividades


que se realizan en los Centros de Atención Primaria Ambiental (C.A.P.A), y está dirigido a
todas aquellas personas interesadas en la aplicación de la estrategia de A.P.A., basada en
la experiencia chilena. Además de entregar elementos básicos para implementarlos.

Con este aporte, deseamos participar en la creación de múltiples C.A.P.As., en cualquier


forma que sea, en Chile, Latinoamérica y en el mundo entero que contribuyan a una
construcción colectiva y democrática de la sustentabilidad local.

5
Los C. A. P.A, pueden aportar de manera significativa a la construcción de comuna
sustentable, al permitir la participación de la comunidad, no sólo en la realización de
actividades de mejoramiento y prevención ambiental, sino a través de propuestas de
políticas para el desarrollo de la comuna, en conjunto con el sector educacional, salud y
municipal. Por lo tanto, es una oportunidad para realizar una gestión ambiental sustentable
y participativa.

Finalmente, queremos dar las gracias al Ingeniero Rodrigo Cerda por el aporte del
documento “Gestión y administración de los C.A.P.As”, que sirvió de base para la
elaboración de esta publicación.

6
I. LA ATENCIÓN PRIMARIA AMBIENTAL (A.P.A)

1.1. Origen de la Atención Primaria Ambiental

La Atención Primaria Ambiental (A.P.A) como concepto en sí, fue acuñado por primera vez
por Oxfam, definida como una estrategia de acción ambiental básicamente preventiva y
participativa. El concepto proviene de la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS)
que tiene su origen en la Conferencia Mundial de la OMS en Alma Ata (1979) y que fue
incorporada a las políticas oficiales de salud de la mayoría de los países subdesarrollados o
en desarrollo bajo el gran objetivo de alcanzar "Salud para todos en el año 2000".

En el año 1992, el Instituto de Ecología Política comienza a trabajar el tema de Atención


Primaria Ambiental (A.P.A), con el fin de esbozar una propuesta que incorporara la acción
comunitaria y que fortaleciera la capacidad de intervención de la sociedad civil, en la
búsqueda de una mejor calidad de vida y una sociedad verdaderamente sustentable.

La Atención Primaria Ambiental (A.P.A) está definida como una estrategia de acción
ambiental que siendo básicamente preventiva y participativa, estimula el fortalecimiento
de la organización que tiende a potenciar espacios de intervención social efectivos, en
torno a la protección, recuperación y control ambiental en el ámbito local.

La Atención Primaria Ambiental (A.P.A) expresa que el desarrollo y progreso de las


sociedades debe descansar sobre un manejo adecuado del medio ambiente y que tal
manejo y cuidado no pueden ser ejercidos sólo por el Estado, a través de sus organismos
fiscalizadores, ni por las empresas y sus asociaciones, si no que requiere principalmente de
la iniciativa ciudadana, la democracia y el poder local.

1.2. APA y los problemas Locales:

Los problemas ambientales locales, tienen una fuerte repercusión en la salud y en la


calidad de vida de la comunidad; sin embargo, estos problemas que tienen su origen a

7
nivel local, repercuten a nivel nacional, regional y hasta a nivel planetario.

Muchos de estos problemas se podrían resolver con una gestión adecuada; no obstante,
esto no basta ya que se requiere que la población tome conciencia de la forma de
relacionarse con su entorno, puesto que la causa de muchos de ellos, tiene su origen en la
falta de información que maneja la comunidad y a los hábitos pocos adecuados. En este
sentido, la solución de los problemas locales requiere la principalmente, de la
participación de la comunidad organizada, a través de la movilización de sus propios
recursos para mejorar su calidad de vida.

1.3. Lineamientos básicos de la Atención Primaria Ambiental (A.P.A):

Para el Instituto de Ecología Política, A.P.A tiene tres objetivos principales:

• Contribuir al desarrollo y al cambio a una sociedad sustentable.

• Fomentar el diálogo horizontal sociedad civil – municipio para fortalecer


coordinaciones y acciones en conjunto para avanzar en la sustentabilidad local.

• Profundizar la democracia participativa, incorporando a la ciudadanía en la


identificación de problemas y la definición de prioridades en el ámbito local, para
tomar decisiones sobre las políticas y programas de salud, educación y
medioambientales para lograr una calidad de vida aceptable.

1.4. Principios de la Atención Primaria Ambiental:

Con la finalidad de ser preventiva y participativa, la estrategia (A.P.A) se centra en ocho


principios básicos que orientan el proceso de trabajo comunitario y ambiental.

Participación Ciudadana: Implica desarrollar acciones para que la comunidad organizada


pueda participar en el proceso de toma de decisiones. Esto plantea que cualquier política
o decisión ambiental debe ser sometida a conocimiento y aprobación de la comunidad.
De esta forma, se otorga mayor legitimidad a la reglamentación y se aumenta la eficiencia
en la implementación de actividades, mientras los proyectos responden a las necesidades
sentidas por la gente.

Organización: La organización está muy ligada a la participación ciudadana. Sólo por


medio de ella, los pobladores logran que sus demandas y acciones, con relación a su

8
calidad de vida, adquieran mayor relevancia. Esto plantea el desafío de dar contenido al
trabajo local.

Prevención y protección ambiental: Igual como la Atención Primaria de Salud, la Atención


Primaria Ambiental es eminentemente preventiva, con el fin de evitar al máximo el daño
ambiental que se puede producir. Para lograr una buena prevención se debe realizar
actividades para sensibilizar y educar a las personas, actividades de investigación y
difusión de los resultados y finalmente, priorizar la participación ciudadana.

Diversidad: La diversidad es uno de los principios fundamentales de una visión ecológica.


Primero, porque los ecosistemas son diversos y obedecen a procesos específicos y únicos.
Las culturas también son diversas y tienen los mismos derechos para existir. Por lo tanto,
para la estrategia existe entonces un deber ético de respetar las diferencias entre las
poblaciones y entre los ecosistemas, ya que al igual que la biodiversidad en los
ecosistemas se garantiza un mayor equilibrio dentro del mismo; la diversidad cultural
garantiza una mayor sustentabilidad a las sociedades humanas. Desde la Atención Primaria
Ambiental, es necesario velar por la biodiversidad y la diversidad humana. Esto establece
que deben existir distintas miradas para responder a las problemáticas locales, a las
características del grupo humano, la cultura y la historia que han desarrollado como grupo
humano.

Equidad: La equidad implica justicia social. Esto es indispensable para un manejo


sustentable del entorno por parte de todos los sectores de la sociedad y para garantizar
que cada persona, mujer, hombre, joven, indígena, anciano o discapacitado, pueda
gozar del derecho a un medio ambiente saludable. La equidad y justicia social necesitan
de una sociedad solidaria, en la cual existen los mismos derechos para todos a acceder a
los recursos naturales y culturales, garantizando los mismos derechos para las
generaciones futuras.

Solidaridad: La construcción de una sociedad más ecológica implica necesariamente una


sociedad solidaria. Esto plantea una forma de desarrollar las relaciones humanas en el
ámbito cotidiano, con su medio y con las futuras generaciones.

1.5. Características de la APA:

Los principios de la Atención Primaria Ambiental son complementados por las siguientes
características:

Descentralización: Con relación a la problemática ambiental, la descentralización es un


elemento clave para una gestión ambiental local adecuada y el desarrollo de un efectivo

9
proceso de democratización. Por ello, dentro de la estrategia APA, es la comuna la
instancia territorial más adecuada, en la cual la ciudadanía en conjunto con el municipio
debieran desarrollar una gestión local que transite hacia una comuna sustentable.

Intersectorialidad: Cualquier acción debe reflejar un enfoque intersectorial del tema


ambiental. Esta visión es necesaria porque en los problemas y temas ambientales
convergen una serie de intereses que requieren de una percepción de las distintas
disciplinas para lograr una visión holística e integrada del tema.

Autonomía política y funcional: Las acciones, decisiones u opiniones de los actores locales
deben reflejar el sentir de sus comunidades; por lo tanto, la autonomía refleja la
independencia de los organismos externos a la localidad (Estado, Ongs u otros). Este
principio se construye con la representatividad de los dirigentes para plantear las
verdaderas necesidades de sus sectores.

Cogestión y Autogestión: La autogestión debe ser desarrollada por las organizaciones


ciudadanas para impulsar distintas actividades, proyectos e iniciativas y la generación de
recursos financieros como una forma de asumir la responsabilidad social, pero también,
plantear una relación distinta con los organismos externos. Este vínculo está marcado por
el intercambio y rompe con las relaciones de dependencia. Sin embargo, para desarrollar
la autogestión es importante la coordinación y cooperación con otros organismos que
intervienen en el espacio local para desarrollar la cogestión.

Interdisciplinariedad: Dado que los problemas ambientales en general son el resultado de


una visión parcializada de la realidad, la interdisciplinariedad, la coordinación y un
enfoque integral son indispensables para la reparación ambiental y la prevención de
nuevos conflictos. El trabajo interdisciplinario y coordinado favorece la solución de los
problemas ambientales, ya que en su mayoría hacen converger una serie de intereses.

Coordinación: Debido a que en el problema ambiental deben confluir las visiones de las
distintas disciplinas para lograr una visión del conjunto; por lo tanto, es necesario crear
instancias de coordinación entre los distintos actores involucrados en la problemática.

Eficiencia: La eficiencia permite usar los recursos disponibles de la manera más apropiada
para emprender acciones de mejoramiento o de protección ambiental.

La Atención Primaria Ambiental es una estrategia que contribuye en forma sistemática y


eficiente a la gestión ambiental local para lograr una comuna sustentable, con una
calidad de vida aceptable para todos los habitantes actuales y de mañana. Se distingue
de otras iniciativas ambientales por su enfoque integral y sistemático. Cualquier actividad
10
realizada, se puede denominar parte de la Atención Primaria Ambiental siempre cuando
respeta los principios y valores arriba mencionados.

La Estrategia APA se propone fortalecer la acción de los organismos estatales


responsables por el ambiente y la salud, pero requiere necesariamente una mayor
concertación y diálogo con el nivel local y la sociedad civil.

1.6. Instrumentos de la Atención Primaria Ambiental:

A.P.A utiliza ciertos instrumentos centrales para lograr una efectiva actuación en el ámbito
local. Estos instrumentos le permiten estructurar su gestión desde el momento del
diagnóstico de necesidades y problemas socio-ambientales locales; la planificación de
acciones preventivas y de mejoramiento ambiental, el monitoreo y seguimiento a los
problemas; la capacidad de proporcionar metodologías y técnicas de trabajo que
permitan la participación local; y la incorporación de la evaluación como elemento
indispensable para retroalimentar la gestión de un C.A.P.A.

* Organización comunitaria
* Indicadores locales de sustentabilidad
* Diagnósticos ambientales participativos
* Planificación ambiental
* Monitoreo primario ambiental
* Evaluación de riesgo
* Tecnologías apropiadas
* Educación popular y comunicación social ambiental
* Manejo y seguimiento de conflictos ambientales (negociación y resolución)
* Unidades demostrativas

11
2. LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA AMBIENTAL (C.A.P.As)

2.1. La Atención Primaria Ambiental (A.P.A) y su relación con los Centros de Atención
Primaria Ambiental (C.A.P.A):

La Atención Primaria Ambiental (A.P.A) como estrategia implica cambios en la conciencia


de la comunidad y en su accionar. Esto implica incidir en las políticas ambientales de
gobierno con la participación que se genera a nivel local.

La estrategia de Atención Primaría Ambiental (A.P.A) propone como la manera óptima de


materializar su proyecto, la creación de los Centros de Atención Primaria Ambiental
(C.A.P.A), insertados directamente en una comuna, región, comunidad o población. Este
espacio físico, se constituye como un lugar de encuentro para la comunidad en donde las
líneas de la Atención Primaria Ambiental (A.P.A) se hacen realidad.

Los C.A.P.A.S son concebidos como el espacio donde se revaloriza el nivel local, el barrio,
la comuna y donde la comunidad desarrolla diariamente sus actividades y tiene una
interacción directa con su entorno. Es aquí, donde se desarrollan las relaciones cotidianas
y se inician acciones para mejorar la calidad de vida de las personas.

2.2. El Centro de Atención Primaria Ambiental (C.A.P.A)

El C.A.P.A es la unidad operativa y el espacio físico descentralizado de la Atención


Primaria Ambiental, esencial para llevar a cabo una estrategia efectiva y coordinada en
la construcción de comunas sustentables.

Los C.A.P.A tienen como propósito fundamental, incentivar la sensibilidad, la


responsabilidad social y la preocupación ambiental de la población, a través del
conocimiento y comprensión de las realidades y problemas ambientales, que cada
persona vive diariamente en su barrio o comuna y que afectan su calidad de vida.

Los C.A.P.A deben conocer el proceso histórico, cultural, ambiental y social desarrollado
por las comunidades para así insertar su accionar y ser capaces de responder
apropiadamente a las características específicas del sector y de la población en que se
encuentran.

12
2.3. ¿Por qué actuar a nivel local?

En el ámbito local se encuentra la posibilidad de enfrentar aquella estrategia global y


centralizada del deterioro ambiental. En este nivel se realizan una serie de acciones que
permiten mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes, ya que a
través de las relaciones cotidianas que se desarrollan, se permite que los pobladores
tengan claridad de sus necesidades y problemas. Esto plantea una crítica a las políticas
globales y centralizadas, ya que no necesariamente responden a las necesidades sentidas
por las comunidades. En el nivel local se encuentra la posibilidad de visualizar y materializar
el concepto de desarrollo sustentable.

El nivel primario ambiental debe estar sustentado por la presencia de la población, la cual
debe ser protagonista de una relación activa y directa con los órganos del Estado. De
aquí, la importancia de desarrollar coordinaciones y un trabajo cooperativo para avanzar
en la construcción de la sustentabilidad a escala local.

En esta perspectiva, se requiere la coordinación del gobierno local con sectores más
amplios como educación, salud u otras instituciones para coordinar acciones conjuntas
que permitan mejorar la calidad de vida de la población desde una perspectiva más
integral. En este sentido, se requiere una institucionalidad que responda a las necesidades
y problemas específicos que surgen en cada comuna y/o sector. Y el C.A.PA, puede
responder a estas expectativas y en este sentido puede aportar a generar propuestas y
acciones que impliquen un avance hacia la sustentabilidad desde la comunidad
organizada y en coordinación con instituciones estatales y privadas.

2.3.1. Los argumentos que permiten actuar en el espacio local son:

El proceso de gestación e incorporación de la gente que vive en una determinada


comunidad a la protección del medio ambiente, en sí genera una serie de elementos
extremadamente positivos al accionar local a todo nivel. De hecho, A.P.A identifica estos
elementos como:

a) El fortalecimiento de la participación de la comunidad en torno a problemas concretos.

b) La dimensión subjetiva que tiene la calidad ambiental, ya que se revelan los problemas
cotidianos que enfrenta la gente.

c) La especificidad de los problemas ambientales a nivel local, permite generar proyectos


13
de acción concreta en que la comunidad puede movilizar recursos propios.

d) En el espacio local, se identifican claramente los actores sociales y los recursos


involucrados en los problemas o conflictos ambientales

e) La habilidad de encontrar, en el espacio local, las mejores condiciones para plantear


estrategias de acción y coordinación, hace que la población promueva propuestas que
se materializan en forma efectiva en un desarrollo local sostenible.

f) El desarrollo del sentido de identidad colectivo, permite que la población tome


conciencia y asuma la responsabilidad individual y social en su entorno más próximo. Sólo
al lograr la identificación con su espacio se podrán emprender acciones para el
mejoramiento de su medio ambiente.

Estos aspectos se materializan a través de los Centros de


Atención Primaria Ambiental(C.A.P.As)

2.3.2. Los Centros de Atención Primaria Ambiental (C.A.P.As) favorecen:

Fortalecimiento de la Sociedad Civil :


El derecho constitucional que tienen todos los ciudadanos de “vivir en un ambiente limpio
y libre de contaminación”1 , se logra solamente mediante esta estrategia participativa y
verdaderamente democrática. Esto quiere decir, que considera a la comunidad local
como un actor indispensable en la gestión ambiental local y nacional que enfatiza el
bienestar de las comunidades humanas. Esto vincula los objetivos de “salud para todos”
(OMS) con “salud ambiental para todos”, que necesariamente requiere de un medio
ambiente saludable.

La estrategia APA requiere de un manejo adecuado del medio ambiente. Por lo tanto, es
un factor indispensable el desarrollo y el progreso de la sociedad civil. Este rol no puede
ser ejercido sólo por el Estado, a través de sus organismos fiscalizadores, ni tampoco por
las empresas y sus asociaciones, sino que requiere principalmente de la iniciativa
ciudadana, el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo del poder social. El
principio de fortalecimiento de la sociedad civil enfatiza una participación ciudadana
verdadera.
1
Artículo N° 8 Constitución Política de Chile
14
El desarrollo local y la descentralización: Los esfuerzos intencionados en pro de la calidad
de vida son decididos e impulsados por los usuarios, que en esa responsabilidad y en esa
experiencia, se van constituyendo y consolidando como ciudadanos responsables. Por
medio de ellas, se crean las condiciones de transformación de la realidad y el desarrollo
del grupo social. Desde esta perspectiva, cobra importancia la valorización del territorio y
el fortalecimiento del tejido social para consolidar un desarrollo local sustentable,
compatibilizando las necesidades de la comunidad y la relación con medio ambiente.

Un cambio en la relación con el Estado y organismos externos: La estrategia permite que


exista una relación distinta de intercambio con el Estado. Este tipo de relación rompe con
la forma tradicional de ejercerla, en que en la mayoría de los casos asume una actitud de
dependencia. Esto permite que el Estado pueda actuar más eficazmente a nivel local y
encontrar en los pobladores un colaborador importante, ya que son éstos, son los que
mejor conocen su realidad.

"Los C.A.P.As hacen suyo el proyecto de avanzar


hacia una comuna sustentable"

15
3. OBJETIVOS DE LOS CENTROS DE ATENCION PRIMARIA AMBIENTAL:

3.1. Objetivos Generales:

• Permitir y favorecer el empoderamiento de las comunidades en la toma de decisiones


y en la acción ambiental local.

• Contribuir a la construcción de comuna sustentable, a través de la implementación de


la Estrategia APA.

• Legitimar a los CAPAs como centro de referencia para la gestión ambiental


comunitaria al interior de la comuna.

• Facilitar que la comunidad participe activamente en los Planes de desarrollo comunal


(PLADECOS) y en planes de Ordenamiento territorial.

• Lograr una mayor interacción entre el sector público y la ciudadanía, asumiendo


compromisos y prioridades que permitan avanzar en la comuna sustentable.

3.2. Objetivos Específicos:

• Generar un espacio para que la comunidad asuma un liderazgo proactivo en las


distintas acciones de prevención y/o mejoramiento ambiental que se deben realizar
en el nivel primario.

• Fortalecer la capacidad de organización y gestión ambiental local de los ciudadanos y


las organizaciones sociales, culturales y ambientalistas.

• Establecer un nivel de gestión ambiental primario que involucre a todos los actores
locales.

• Promover que los C.A.P.A.s respondan a las características sociales, culturales e


históricas de las comunidades en donde se insertan.
16
• Optimizar los recursos del Estado, a través de la realización de iniciativas locales
organizadas en torno a la protección de la salud y del medio ambiente.

4. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA AMBIENTAL

4.1. ¿ Quienes asumen un CAPA?

La estrategia A.P.A incorpora una visión flexible en relación a la administración de un


C.A.P.A. Mientras que en algunas localidades, es apropiado y posible gestionar un C.A.P.A
bajo administración municipal, en otras partes es más apropiado dirigirla desde los
consultorios de Salud, o a través de la gestión comunitaria. Cada localidad deberá
analizar las condiciones específicas de ellas y determinar el modo más efectivo para
lograr el objetivo de generar una labor conjunta de todos los sectores de la ciudadanía.
Lo importante es que hayan consolidado un trabajo ambiental y que cuente con el
reconocimiento de la comunidad.

La administración también puede ser asumida por entes independientes, ya sea el caso de
ciertas organizaciones comunitarias e instituciones privadas que hallan desarrollado un
largo trabajo en la comuna y cuentan con el apoyo y participación del resto de la
comunidad y el reconocimiento de las autoridades. Un caso de estos, puede ser los
Consejos Ecológicos Comunales (CECs) que desde algún tiempo trabajan intensamente
por el mejoramiento de la calidad ambiental en sus comunas y tienen un rol protagónico
en esta gestión.

Si existen los recursos, los C.A.P.As deberían contar con un equipo especialmente
entrenado y con una infraestructura básica que permita finalmente capacitar a la
comunidad en la prevención, detección y solución de los problemas ambientales en el
ámbito local. Sin embargo, se puede funcionar, utilizando la capacidad de líderes y
voluntarios formados y comprometidos para llevar adelante la gestión del C.A.P.A.

De esta forma, los Centro de Atención Primaria Ambiental (C.A.P.A), incorporan una nueva
visión del ciudadano común, desarrollando hábitos y conductas ambientalmente sanas y
promoviendo su difusión en el barrio, colegios, consultorios, en los trabajos, etc. Con esto
se demuestra que los pobladores dejan de ser meros receptores y ejecutores de las
medidas adoptadas por otros, si no que por el contrario convierten en líderes proactivos
en la solución de sus propios problemas y el mejoramiento de su calidad de vida.
17
4.2. Distintas administraciones de un C.A.P.A

4.2.1. Administración municipal

El municipio es el órgano de derecho público de máxima injerencia dentro de una comuna


y la más próxima a cada ciudadano. Su función principal es satisfacer las necesidades de
la comunidad, velar por su bienestar y asegurar la participación de esta en el progreso
económico, social y cultural de la localidad.

De esta premisa y de acuerdo a las políticas de cada organismo estatal para su


funcionamiento, resulta apropiado y posible que los municipios incorporen los objetivos y
líneas de acción de la estrategia A.P.A a su que hacer a nivel de todas sus gestiones. Así
las unidades que están en mejores condiciones de asumir la implementación de la
estrategia son:

• Unidad Aseo y Ornato


• Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación (Serplac)
• Unidad Higiene Ambiental y Zoonosis
• Desarrollo Comunitario
• Obras municipales
• Educación y Salud
• Plan de Desarrollo Comunitario (Pladeco), entre otros.

Para la concretización de un CAPA por parte del ente municipal, se requiere desarrollar un
trabajo coordinado entre los distintos departamentos del municipio y contar con canales
de comunicación fluidos con la comunidad. Esto se debe, a que la mayoría de las veces
los problemas o conflictos ambientales que afectan a las comunas son transversales.

Es importante finalmente, que el CAPA se legitime al interior de la comunidad y no se


convierta en una oficina más del municipio y esto implica reconocer la participación
ciudadana como una fortaleza para gestión municipal.

4.2.2. Administración por Consultorios de Salud

18
Los consultorios cumplen un rol fundamental dentro de la comunidad porque son ellos los
que llevan un contacto a diario con los distintos sectores de la comunidad. Desde esta
posición privilegiada resulta a veces apropiado que ellos asuman la administración del
C.A.P.A.

Dentro de sus políticas de funcionamiento se encuentra la Atención Primaria en Salud y a


través, de los proyectos de promoción de salud existe una complementariedad
importante, con los temas de salud ambiental, educación y calidad de vida; lo tanto, se
amplia el concepto a comuna sustentable. Además, ambas tienen el potencial de permitir
una integración y participación activa de la comunidad en el contexto de la
responsabilidad en la prevención.

4.2.3. Administración por Organizaciones Sociales:

Dentro de la comuna existen organizaciones sociales o ambientalistas con una gran


capacidad de gestión y legitimidad en la comunidad. Ellos pueden incorporar la estrategia
A.P.A y administrar un C.A.P.A; como es el caso del Consejo Ecológico de Los Angeles y el
CEC de Chillán.

Para esto, es importante gestionar proyectos o recibir algún tipo de subvención del
estado. Además, pueden ser apoyados por organismos externos como es el caso de las
ONGs, fundaciones o corporaciones que pueden prestar asesorías específicas en algunos
de los temas. Es importante agregar que los miembros de la organización deben estar
capacitados no sólo en los conocimientos medioambientales, sino también en
herramientas metodológicas, educacionales, jurídicas, comunicacionales y de
negociación que les permitan realizar un aporte concreto al mejoramiento de la gestión
ambiental local.

4.3. ¿ A qué actores involucra en su gestión?

v Organizaciones Comunitarias (Juntas de Vecinos, Centros de Madres, etc.)


v Consejos Ecológicos Comunales
v Ecoclubes
v Colegios y Universidades
v Municipalidades
v Servicios de salud, específicamente consultorios comunales
v ONGs

19
4.4. ¿Cómo y quién debiera gerenciar un C.A.P.A?

El modelo de gerenciamiento de un C.A.P.A debe corresponder a uno capaz de:

- Recibir y traducir adecuadamente las demandas de la población en torno al problema


ambiental.

- Constituirse en un actor relevante que facilite y favorezca la coordinación de actores


locales, tales como el municipio, el sector empresarial, las iglesias, las organizaciones de
bases y ONGs en la búsqueda de la sustentabilidad local.

En el espacio local tanto urbano como rural, el modelo de gerenciamiento debe


responder a las características propias de cada sector para desarrollar esfuerzos
sistemáticos y resolver los problemas socio-ambientales locales.

4.5. Coordinador de un C.A.P.A:

La persona apropiada para llevar a cabo el gerenciamiento de un C.A.P.A es aquella que


tiene el conocimiento profesional y/o técnico - ambiental y la capacidad de gestionar y
administrar a la organización en la búsqueda de una mejor calidad de vida, desde una
perspectiva técnicamente viable en la solución y resolución de los problemas ambientales
latentes en la comuna.

Esta persona debe ser capaz de coordinar acciones con otros profesionales e instituciones
públicas y privadas dentro del espacio local, incorporando las tres líneas centrales de la
Atención Primaria Ambiental (A.P.A): salud, educación y medio ambiente.

Es esencial que en la conformación de un C.A.P.A, este cuente con un equipo humano


capaz de actuar eficiente y organizadamente en la solución de los problemas socio
ambientales.

En una primera etapa, un C.A.P.A puede empezar su funcionamiento con voluntarios que
vayan implementando en forma gradual cada una de las líneas de acción. Sin embargo,
con el tiempo es recomendable que su funcionamiento se materialice en un equipo
compuesto por:

20
* 1 técnico ambiental
* 1 comunicador social
* 1 trabajador social
* 1 o 2 monitores socio ambientales
* 1 secretaria ejecutiva

Estas personas serán responsables de la ejecución de funciones integrales y no meramente


especializadas, de modo que como equipo permitan llevar a cabo las tareas propias del
CAPA.

4.6. ¿Cuál es la infraestructura básica necesaria?

Preferentemente una casa con espacio suficiente para constituir diferentes lugares de
trabajo, tanto al interior como en sus alrededores. Idealmente esta debería incluir:

- Oficina de recepción (secretaría)


- Una cocina
- Un baño
- Una a dos salas de capacitación
- Un salón múltiple
- Un centro de documentación
- Un centro demostrativo (exterior)
- Un terreno suficiente para realizar un huerto, invernadero y compostera.

Sin embargo, esto no excluye utilizar una infraestructura ya instalada dentro del espacio
local como una Junta de Vecinos, Centro Cultural, etc. Lo importante es que estos lugares
se conviertan en centros reconocidos como espacios comunitarios y que sean legitimados
por la misma comunidad.

4.7. ¿Qué equipamiento utilizar?:

Para desarrollar su gestión, un C.A.PA deberá contar con un equipamiento que le permita
desarrollar cada una de las líneas de acción. Entre el equipamiento mínimo contamos con:

• Documentación: Estanterías, computador, retroproyector, video, televisión, proyector


de diapositivas.

21
• Diagnósticos: Mapas y planos de la comuna (implementación maqueta comunal).

• Reciclaje: Contenedores o tambores para la separación de papeles, triturador de


papel, abonera, bastidores para papel reciclado.

• Laboratorio: Con instrumentos simples que permitan realizar mediciones a un nivel


primario como: papel Ph, pipetas, frascos para muestras, mecheros, etc.

• Tecnologías Alternativas: Ollas brujas, calentadores solares de agua, secadores de


fruta, huertos orgánicos, etc.

• Recursos educativos: Láminas, cuentos, naipes, fotolenguaje, terrarium, herbarios,


semillas, entre otros.

• Otros: Mesas, sillas, pizarra, etc.

4.8. ¿Cómo financiar un C.A.P.A?

Los C.A.P.As se pueden financiar a través de la postulación a proyectos educacionales,


de salud y medioambientales. También, pueden recibir subvenciones del municipio u otras
instituciones. Sin embargo, se pueden autofinanciar por medio de la externalización de
servicios como: talleres, asesorías, desarrollo de talleres productivos, capacitación, etc.

22
5. ACCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS C.A.P.A.S A NIVEL LOCAL

5.1. Educación y capacitación:

Los C.A.P.As son responsables de promover e impartir una educación y capacitación,


orientada a difundir y a promover los conceptos básicos y prácticas relacionadas con la
prevención ambiental entre los actores relevantes en una localidad. Esta educación tiene
también un fin más transcendente que es la formación de hábitos y actitudes que permitan
fomentar una cultura ambiental para lograr una relación armoniosa entre el desarrollo de
la comuna y el medio ambiente. Sólo así, se logrará una función multiplicadora hacia el
resto de la comunidad y se crearán actores activos para ejecutar y liderar programas de
protección y recuperación ambiental provenientes de distintas entidades.

5.2. Formación de Líderes Ambientales:

Es necesario entregar un espacio de participación, apoyo y capacitación a la comunidad


a fin de que ella intervenga con herramientas teóricas y prácticas para el mejoramiento
de la gestión ambiental local.

Para lograr este propósito, es necesario formar personas capaces de liderar acciones y
propuestas en el ámbito local y que ejerzan una relación positiva con la organización y la
comunidad para actuar en la defensa de la salud y el medio ambiente. Sólo así los líderes,
podrán ejercer un papel preventivo y proactivo en sus municipios, participando en la
toma de decisiones, coordinando acciones con otros sectores y motivando a sus
organizaciones y comunidad.

Estos líderes, además, se comprometen a construir una visión compartida sobre como
concretizar el proyecto de comuna sustentable; por lo tanto, se comprometen con
acciones concretas que les permitan avanzar en esta dirección, teniendo en
consideración que es un proyecto a largo plazo.

5.3 Realización de diagnósticos participativos:

El objetivo de los diagnósticos es conocer y detectar los problemas que aquejan a una
localidad. Para generar un diagnóstico que genuinamente refleje las percepciones y
necesidades de la comunidad, este debe ser el resultado de un proceso participativo. De
esta forma, la comunidad no sólo identifica sus problemas ambientales, sino que también
23
identifican acciones para enfrentarlos. Con este proceso, se facilita que la comunidad
conozca su comuna y permite, compartir un lenguaje y conocimientos generados en
forma colectiva.

5.4. Monitoreo ambiental primario:

Los CAPAs deberán contar con un instrumental básico que permita realizar mediciones y
seguimiento de los estándares que fija la ley, como por ejemplo, a través de sonómetros,
equipos para analizar la calidad del agua. Es necesario, por lo tanto, que algunos
miembros de la comunidad sean capacitados como “vigilantes ambientales”, en el
manejo de equipo e instrumentos de análisis que le permitan tomar muestras y decidir, si es
pertinente derivarlo a los organismos pertinentes como el SESMA o el Instituto de Salud
Pública. De este modo, se facilita la gestión y eficiencia de estos organismos al actuar
frente a denuncias reales.

5.5. Indicadores ambientales locales:

Son los que reflejan la situación actual ambiental y social de la comuna o región. Estos
indicadores deben ser desarrollados por la propia comunidad para avanzar en la
construcción de comunas sustentables y deben ser útiles para orientar e identificar los
problemas que la aquejan.

Los indicadores deberán así constituirse en evidencia de la necesidad de acciones


concretas. Indicadores claves para el control ambiental son:

• Situación geográfica
• Número de habitantes por Km2
• Número de organizaciones ecológicas presente en la comuna.
• Número de industrias
• Disposición de los desechos y aguas servidas (alcantarillado) y excretas de la
población.
• Parámetros de calidad del aire, ruido y agua (superficiales y subterráneos locales)
• Consumo de energía
• Porcentaje de contaminación del aire por partículas en suspensión (calle sin
pavimentar)
• Porcentaje de plagas(ratones, perros, moscas, garrapatas, etc.).
• Generación de basura per cápita

24
• Disposición y porcentaje de basura tratada
• Enfermedades infecciosas por problemas ambientales existentes en la comuna.

5.6. Identificación y seguimiento de conflictos ambientales locales:

Se entiende por conflicto ambiental a la incompatibilidad de intereses que surgen a


propósito de la prevención o reparación de un daño ambiental. En un conflicto ambiental
se pueden distinguir tres tipos de actores: los “generadores” (que provocan el impacto
ambiental y alteran negativamente el entorno y la calidad de vida de otras personas), los
“receptores” (los afectados directamente) y los “reguladores” (quienes legalmente tienen
la responsabilidad de disminuir o anular la acción que provoca el daño ambiental). Por lo
tanto, se deben capacitar a los dirigentes para enfrentar con herramientas jurídicas y
comunicacionales, de forma se puedan encarar en forma adecuada los conflictos en sus
comunas.

5.7. Divulgación de Tecnologías Alternativas:

Los C.A.P.As deben exponer y difundir alternativas tecnológicas, ambientalmente limpias y


adaptadas a las necesidades y problemas locales más frecuentes. Para esto, deben
contar con una muestra de tecnologías alternativas, para que la comunidad se pueda
capacitar en su construcción, beneficios ambientales y sociales; pero además, visualizar
que estas tecnologías se pueden incorporar al diario vivir. También, es necesario que
algunos grupos más desfavorecidos en la comuna puedan desarrollar este tipo de
tecnología como una alternativa real de trabajo.

Las tecnologías que se pueden implementar en un C.A.P.A, pueden ir de las sencillas como
ollas brujas, calentadores de agua, etc; hasta las que incorporan otros elementos más
complejos como celdas fotovoltaicas, generadores eólicos, etc. Lo importante es que las
tecnologías respondan a las características climáticas de la zona para que puedan
realmente ser útiles y apropiadas por la comunidad. En las comunas más deprimidas
económicamente, deben transformarse en fuentes productivas, convirtiéndose en una
fuente de trabajo.

5.8. Fortalecimiento de la capacidad organizativa de la comunidad en asuntos


ambientales:

25
Los C.A.P.As deben contribuir a potenciar la capacidad organizativa de los habitantes de
la localidad a fin de consolidar al máximo su participación en las decisiones locales y
contribuir a la formación de una ciudadanía activa. Para fortalecer este aspecto es
necesario incentivar y apoyar la formación de organizaciones locales que incorporen el
tema ambiental en su gestión. En este aspecto, se puede fomentar la creación de
Consejos
Ecológicos Comunales, Ecoclubes, talleres ambientales, sindicatos de recolectores, etc.
Para esto, es necesario identificar los grupos que se pueden organizar y entregar una
capacitación que incluya: aspectos organizacionales y legales, gestión de recursos y
planificación de actividades. El C.A.P.A debe colaborar en entregar asesoría y
seguimiento a estas organizaciones u otras que surjan como iniciativas de la comunidad.

5.9. Recepción de demandas y denuncias ambientales locales:

Los C.A.P.As deberán ser capaces de transformarse en centros receptores de demandas y


denuncias ambientales, preparados para entregar consejo y guía especializada a aquellos
que son receptores de conflictos y/o problemas ambientales. Deberán ellos también ser
capaces de intervenir en conflictos ambientales creando y participando en instancias de
diálogo con los diversos actores relevantes de la comunidad organizada. Las demandas,
sugerencias e iniciativas que la comunidad proponga, deberán ser comunicadas
oficialmente a las autoridades de los niveles municipales, regionales o nacionales, según
corresponda. Esto se constituirá en un insumo básico para las decisiones sobre políticas y
programas ambientales.

Una manera concreta en que los C.A.P.As pueden canalizar denuncias y demandas
ambientales, es por medio de un teléfono exclusivo, formando una base de datos con las
llamadas recibidas y un catastro de los problemas más frecuentes, a fin de informar
permanentemente a la autoridad correspondiente. Además, los C.A.P.As deben tener la
capacidad operativa y técnica de verificar denuncias hechas por la comunidad, dentro
del territorio municipal y derivarla a los organismos fiscalizadores.

Para una labor más efectiva es necesario capacitar a algunos líderes en la comuna para
que ejerzan labores de vigilancia ambiental. Con esto, se pretende que puedan identificar
problemas ambientales y realizar denuncias reales a los organismos que correspondan
como municipio, SESMA, etc. Esto favorece que estos organismos fiscalizadores del Estado
cuenten con un complemento en su acción y permite un uso eficiente de los recursos al
actuar sobre denuncias ya verificadas. Lo importante sería reconocer las labores de estos
fiscalizadores ciudadanos, promoviendo; por ejemplo, que sus denuncias tengan un
trámite más expedito.

26
5.10. Incentivar el desarrollo de proyectos gestionados localmente:

Es importante desarrollar que la propia comunidad local comprometa sus recursos


materiales y humanos en la ejecución de ellos. Por lo tanto, los C.A.P.As deben entregar
asesorías y apoyar que grupos organizados puedan desarrollar sus proyectos e iniciativas
en sus localidades o poblaciones, movilizando sus propios recursos, rompiendo con la
actitud clientelista tan propia de nuestra cultura.

5.11. Participación de grupos marginales:

Uno de los objetivos centrales de A.P.A es abrir espacios de participación para que la
comunidad actué en la gestión de su medio ambiente. Dependiendo de la localidad
donde se inserten los C.A.P.As ellos pueden incentivar y facilitar la inserción de diferentes
grupos marginales a medida que se incorporen a la vida en su localidad. A modo de
ejemplo, se podría mencionar , el trabajo con las comunidades mapuches en la IX región,
o con los campesinos en la VIII región, o los cartoneros en las ciudades. Con esto, se
pretende lograr una mayor equidad social y respeto a la diversidad cultural y social.

Uno de los grupos más importantes de incorporar son las mujeres y niños, los cuales
históricamente, han tenido un importante desempeño en los cambios sociales y están
adquiriendo un papel fundamental en asuntos ambientales, ya que su participación puede
abrir procesos de sensibilización y la educación a las generaciones futuras.

5.12. Centro de información y orientación:

Los C.A.P.As deben convertirse en el centro de información y orientación ambiental a la


comunidad, capaz de ofrecer servicios específicos y concretos a grupos o individuos que
los necesiten. Ellos deberán ser capaces de ofrecer:

- Capacitación a líderes locales.

- Información técnica sobre tecnologías alternativas apropiadas y como implementarlas.

- Asesorías sobre normativa legal vigente.

27
- Guía sobre el marco fiscalizador del medio ambiente.

- Asesorías, prácticas y poder de negociación y representación de intereses locales


frente a las autoriadades locales.

- Educación en los distintos niveles de la educación formal y no formal.

Para desarrollar estas acciones, los C.A.P.As, deberán contar con un centro de
documentación que contenga la información necesaria para apoyar las
capacitaciones y consultas de los distintos actores de la comunidad como escolares,
universitarios, líderes locales, etc.

5.13. Sensibilización:

Se debe conseguir la sensibilización de las autoridades u otros actores y buscar su


compromiso con las acciones ambientales locales.

Los C.A.P.As deberán organizarse y coordinarse con el municipio y con otros actores
sociales relevantes, para realizar tareas en conjunto para el diseño de nuevas políticas y
programas comunales. Para esto es necesario promover la participación activa de la
comunidad en los Planes de Desarrollo Comunal (PLADECOS), en los Planes de
ordenamientos territorial, en Cabildos Comunales; en fin en todas las instancias donde la
comunidad pueda intervenir con una actitud crítica y propositiva para el mejoramiento de
la calidad de vida de su comuna.

También es necesario que líderes locales desarrollen la capacidad de negociación y


realicen lobby para sensibilizar a las autoridades frente a determinados temas de interés
de la comuna.

5.14. Potenciar el desarrollo del capital social al interior de las comunidades:

Los C.A.P.A.S insertan su accionar en una localidad o comuna que tiene tradiciones y una
historia propia. Para poder desarrollar una labor más efectiva es necesario reconocer el
proceso sociocultural e histórico desarrollado por la comunidad en el sector. Para esto, se
hace necesario rescatar las tradiciones culturales que permite lograr una identificación de
las personas entre sí y con su entorno. Una forma eficaz de lograr esto, es a través de la
recuperación de las historias de las localidades. Esto permite que la comunidad tome
conciencia de sus debilidades y fortalezas, además de los logros obtenidos para el
mejoramiento de la calidad de vida y las transformaciones realizadas en el medio,
permitiendo potenciar la participación y la organización de la comunidad. Además, es

28
importante desarrollar las capacidades de las personas y de los grupos sociales que
contribuyen a mejorar su integración y que les permite sentirse partícipe de esta
construcción colectiva que debe ser la comuna sustentable.

Es importante desarrollar el capital social de las comunidades porque permite generar


espacios de esperanza, frente al creciente individualismo y problemas sociales y
ambientales que enfrenta la población a nivel local por la aplicación de un modelo
económico que incentiva estos antivalores. La presencia de capital social, permite que el
ciudadano recupere su responsabilidad social e identidad comunitaria y le facilita su
articulación con el espacio público, en lo que son las demandas no sólo para mejorar su
calidad de vida, sino también para reconstruir y fortalecer el tejido social. Esta capacidad
de decidir sobre las condiciones de vida reafirma el sentido de responsabilidad por la
dirección de la sociedad y entrega a la participación una connotación política.

6. APORTES CONCRETOS DE UN C.A.P.A HACIA LA SUSTENTABILIDAD LOCAL

Los Centros de Atención Primaria Ambiental (C.A.P.A), aportan de manera concreta a la


construcción de sustentabilidad local, ya que no sólo se da por el fortalecimiento de la
acción en la comunidad en acciones concretas y con un rol ciudadano responsable
frente a lo que sucede en su entorno, sino a través de la coordinación de las diferentes
instituciones que permiten ir generando propuestas y políticas que ayuden a mejorar la
calidad de vida de los habitantes de una comuna. Es así, que algunos de los aportes que
pueden realizar un CAPA, son los siguientes:

• Elaboración de diagnósticos ambientales participativos

• Participación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

• Apoyo a la fiscalización ambiental (cumplimiento legislación)

• Vigilancia ambiental (denuncia y fiscalización primaria )

• Programas de manejo de residuos (reciclaje, eliminación de basurales, etc.)

• Elaboración y ejecución de proyectos socio-ambientales

• Difusión

• Campañas ambientales y educación ambiental (reciclaje, ahorro de energía, hanta

29
virus, plagas, etc.)

• Acciones de manejo ambiental (preservación de áreas protegidas y protección de


flora y fauna, etc.)

• Elaboración de indicadores locales

• Facilitar el desarrollo del sentido de identidad local

• Generar procesos de participación activa.

Además, el C.A.P.A, al coordinarse con diversos actores e instituciones aporta para que se
realicen propuestas de políticas desde los distintos sectores de la comuna, bajo un
enfoque de gestión interdisplinario. (ver cuadro)

Organizaciones Ambientales Consultorios de salud:


y sociales: - Educación ambiental
- Educación e información - Información Ambiental
- Apoyo a la capacidad - Participación en campañas de
organizativa salud ambiental
- Asesorías a proyectos - Participación en el consejo local
- Acciones de de salud
Mejoramiento local - Participación en comités y
proyectos de promoción de salud.
- Formación de organizaciones
ecológicas (ecoclub , comités de
salud)

CENTROS DE ATENCION DE
PRIMARIA AMBIENTAL
CAPA
30
J.Infantiles y colegios:
Municipios:
- Incorporación de la
educación ambiental - Participación en comisiones de
medio ambiente
- Mejoramiento de espacios
escolares - Participación en fondos
concursables
- Perfeccionamiento docente
- Evaluación de proyectos
- Programas pertinentes a
la realidad local - Derivación de denuncias
- Formación de ecoclub - Propuestas de acciones y
políticas para el desarrollo
comunal
- Generar acciones de participación
ciudadana
- Participación en los PLADECOS,
entre otros

Coordinaciones de instituciones y actores para la


construcción de sustentabilidad local
El C. A. P. A, puede aportar a fortalecer las capacidades en la ciudadanía y la comunidad
para asuma la responsabilidad social que significa habitar un territorio y generar procesos
de organización y participación ciudadana que permitan mejorar la calidad de vida y
avanzar en la sustentabilidad local. En este sentido, las capacidades que se desarrollan en
este tipo de Centros son:

Espacios de CAPA
participación
Formación
de redes

Fortalece el
empoderamiento de la
Organización
Control y
fiscalización
ciudadana

Transmisión de Apropiación de
capacidades para instrumentos y 31
el ejercicio capacidades
ciudadano propositivas, de
negociación y ejecución
Eficiacia en las políticas ambientales para
el desarrollo sustentable
(Municipio, CONAMA y SESMA)

8. ¿CÓMO EVALUAR LA LABOR DE LOS C.A.P.As?

La eficiencia de las acciones realizada por un C.A.P.A debe ser medida y evaluada a
través de indicadores ambientales. Este trabajo debe ser permanente y con participación
de todos los actores involucrados en el ámbito local, de modo de permitir que el proceso
desarrollado por el C.A.P.A se vaya retroalimentando en su accionar y evaluar cuán
efectivo es su acción local; sólo así, se podrá legitimar ante las autoridades estatales.

Algunos de los indicadores o criterios a usar en este proceso evaluativo deberían incluir:
♦ Mejorar los indicadores ambientales y de salud ambiental en la comuna.

♦ Elaborar e implementar acuerdos y programas adecuados de salud ambiental,


elaborados e implementados con la participación comunitaria e intersectorial.

♦ Cuantificar los problemas ambientales (número de casos identificados, evaluados y


solucionados por la gestión del C.A.P.A.)

♦ Contabilizar el aumento de la inversión municipal en materias ambientales y el nivel de


participación activa de las entidades municipales.

♦ Aumento del número de denuncias ambientales reales realizadas por la comunidad y


recepcionadas por las autoridades correspondientes.

♦ Aumento del número de las acciones de fiscalización por parte de las autoridades y la
32
comunidad.

♦ Aumento del número de nuevos grupos ambientales y el desarrollo de iniciativas


ciudadanas.

♦ Medir la Continuidad en el tiempo de las acciones y labor de los C.A.P.A.s

Es importante que el proceso de evaluación de la gestión de los C.A.P.A.s, no


sólo sea cuantitativa sino que también incorpore mediciones cualitativas que
permitan visualizar el proceso desarrollado en la comuna.

9. EXPERIENCIAS CONCRETAS DE IMPLEMENTACION DE CENTROS DE ATENCION PRIMARIA


AMBIENTAL (C.A.P.A).

9.1. Zona Urbana. Comuna de Estación Central.

La CASA ECOLOGICA es el primer Centro de Atención Primaria ambiental del país. Desde
1992 funciona en Estación Central, recibiendo a diario demandas, problemas e inquietudes
en torno al tema ambiental. Su inserción en la comuna es vital como plataforma de
información y participación ciudadana.

Este centro pretende afianzar su labor hacia los aspectos de prevención ambiental y de
fortalecimiento de la capacidad de los habitantes de la comuna de Estación Central,
para intervenir en forma más directa en los problemas ambientales que afectan su calidad
de vida. Esto es particularmente importante, puesto que esta comuna concentra los
principales problemas ambientales de la ciudad de Santiago, tales como contaminación
atmosférica, congestión vehicular, contaminación de cursos de agua, falta de áreas
verdes, etc.

9.1.2. Líneas de Acción:

• Educación y Capacitación: Esta se entrega a través del desarrollo de talleres, charlas,


cursos, circuitos y patrullas. Por medio de estas actividades, se atienden a 2.000 niños al
año gracias a la visita de colegios de la comuna y de otros sectores de Santiago. En
33
cada oportunidad se realizan cuatro módulos rotativos en que se tratan temas como
reciclaje, huerto orgánico y agroecología, entre otros.
Además, se realizan cursos y talleres especializados en las áreas de ahorro energético,
alimentación, reciclaje, etc. Estos talleres se realizan dentro de la comuna, pero
también se ofrecen asesorías a otras comunas y regiones.

• Divulgación de tecnologías alternativas: En este Centro se entrega de manera


demostrativa información sobre tecnologías alternativas que pueden ser usadas en el
ámbito urbano. Así el C.A.P.A cuenta con calentadores de agua, secadores solares,
ollas brujas, reciclaje orgánico, huertos orgánicos y elaboración de papel en forma
artesanal.

• Apoyo a la fiscalización y control ambiental: Esta se implementa a través del Ecofono.


La función del ecofono es recepcionar denuncias ambientales, orientar e informar
sobre como gestionar estas denuncias y derivarlas a los organismos pertinentes.

• Identificación y seguimiento de conflictos ambientales locales: El centro asume este


rol a través de la coordinación y capacitación a grupos ecológicos y organizaciones
sociales enfrentados a conflictos ambientales. En Estación Central, la Casa Ecológica
tuvo un rol muy importante en el conflicto del Vertedero de Lo Errázuriz sensibilizando a
la comunidad y a las autoridades locales sobre este problema.

• Fortalecimiento de la capacidad organizativa de la comunidad en materias


ambientales: Esto se hace a través del apoyo y asesorías a las actividades del Consejo
Ecológico Comunal (CEC), Comités ecológicos, Consejos de desarrollo de salud,
Jardines Infantiles y colegios. Con esto, se facilita que se realice un trabajo coordinado
y que actuén en redes frente a determinados conflictos o problemas ambientales.

La Casa Ecológica, ha apoyado además, la creación del Primer Sindicato de


Recolectores Independientes del país y a su alero, se ha formado el Consejo Ecológico
Comunal, Patrullas Infantiles y Ecoclubes.

• Incentivar el desarrollo de proyectos gestionados localmente: Esto se hace a través


del apoyo y asesorías para que distintos grupos locales como grupos infantiles y
juveniles, consejos de salud, recolectores, colegios y grupos ecológicos, puedan
elaborar sus proyectos y conozcan las principales fuentes de financiamiento que hay
para estos fines.

• Diagnósticos ambientales participativos: Estos diagnósticos se hacen con diferentes


grupos comunitarios, tales como, juntas de vecinos, patrullas infantiles, grupos juveniles,
etc. Estos diagnósticos se realizan en áreas predefinidas, iniciando la actividad con un
34
proceso de visualización del sector mismo. Para esto, la Casa Ecológica cuenta con
una maqueta dividida por sectores vecinales, en donde los dirigentes identifican los
problemas ambientales latentes en su entorno. La casa también cuenta con un Panel
de la Situación Actual de la Comuna que permite observar los principales problemas
ambientales de la comuna.

• Gestion interna de CAPA: Principalmente esta se desarrolla por medio de la gestión e


implementación de proyectos formulados en conjunto con organizaciones
comunitarias locales. Además, le competen funciones de administración, relaciones
públicas y mantención del centro mismo.

• Centro de información y orientación: La comunidad utiliza el Centro de


documentación, no sólo para el apoyo de tareas escolares, sino también para la
investigación de temas específicos que requieren consulta especializada. Además, de
recibir visitas de otras comunas y ofrecer orientación, la Casa Ecológica también
produce un boletín informativo.

9.1.2. Datos Institucionales:

• Directora: Roxana Fuenzalida

• Dirección: Guadal 938. Estación Central, Santiago de Chile.

• Teléfono / FAX: 778.10.61

• E-mail: casaeco@hotmail.com

9.2. Zona Rural. El Peral, Los Ángeles. VIII región

A 18 km. de la ciudad de Los Angeles, se encuentra ubicado El Peral donde funciona una
segunda experiencia de CAPA. La implementación de este centro fue más fácil, que la
Casa Ecológica, debido a que en la comunidad ya existía un grado de sensibilidad por el

35
mejoramiento de su calidad de vida y de su entorno, a través del trabajo desarrollado por
el Consejo Ecológico de Los Angeles. La casa la recibieron en comodato por el Ministerio
de Bienes Nacionales, por lo que ya contaban con lo básico, la infraestructura.

Este Centro de Atención Primaria Ambiental fue implementado por el Consejo Ecológico
de Los Ángeles y por medio de un proyecto del Fondo de las Américas, lograron
desarrollarlo. El ámbito de acción de este CAPA es mixto debido a que cubre tanto el
sector urbano como rural.

Una característica importante de este C.A.P.A es que existe un importante trabajo con
organizaciones juveniles, logrando legitimar el Consejo ecológico Juvenil y la creación de
los Ecoclubes en los colegios de los distintos sectores de la comuna. Por lo tanto, se abre
un espacio de participación y apoyo a los jóvenes, formándolos como futuros dirigentes
del sector.

El CAPA, también desarrolla algunos proyectos con el Servicio de Salud del Bío – Bío;
incorporando así la visión que con una ciudadanía organizada e informada en la
prevención y el mejoramiento ambiental, es posible para cautelar la salud de la población.

9.2.1. Líneas de Acción:

• Educación y capacitación: En este programa se ha capacitado a dirigentes sociales,


estudiantes y profesionales de la salud en diversos temas ambientales y capacitación
de líderes ambientales.

• Centro Demostrativo de tecnologías Apropiadas: El Peral implementa una muestra de


tecnologías adaptadas al sector rural, para lo cual cuenta con un invernadero,
secadores de fruta, producción de hierbas medicinales, calentador solar de agua y un
sistema de extracción de agua de pozo, llamado bomba Rosario.

• Fortalecimiento de la capacidad organizativa de la comunidad: Un trabajo importante


ha sido la formación de Ecoclubes en los establecimientos educacionales de Los
Angeles, permitiendo que niños y jóvenes asuman un rol activo en la prevención y
mejoramiento ambiental. Actualmente, Los Angeles es la zona donde existe un mayor
número de Ecoclubes.

• Campañas de sensibilización: Esta ha sido una actividad importante desarrollada por


el Consejo Ecológico de Los Angeles, debido a que lograron sensibilizar a la comunidad
36
a través de la Campaña “Yo, limpio”. Por medio de ella, lograron articular y coordinar a
organizaciones sociales, juntas de vecinos, municipio y servicios de salud.

• Rescate de tradiciones culturales: El C.A.P.A de El Peral todos los años en el mes de


marzo, realiza la feria campesina. A través de ella, se facilita que los jóvenes y niños
puedan conocer distintas actividades y tradiciones que se realizan en nuestros
campos. A esta acuden distintos grupos de la zona a exponer sus productos como
comidas típicas, productos de huertos y otros. Esta actividad, les permite adquirir
fondos para las distintas actividades.

9.2.2. Datos Institucionales:

• Director: Iván Haros

• Dirección: Fray Jorge 804. Parques Nacionales. Los Angeles

• Teléfono:

GLOSARIO

Desarrollo Sustentable: Es el mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de


las personas, apoyado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio
ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras.

Calidad de vida : Estándar o parámetro cualitativo que permite establecer que tan buena
o mala es la calidad del bienestar de las personas en un medio determinado.

37
Concepto que integra el bienestar físico, mental, ambiental y social como es percibido por
cada individuo y cada grupo. Depende también de las características del medio
ambiente en que el proceso tiene lugar (urbano o rural).

Capital social o sinergía social: Es la acumulación histórica y cultural de una sociedad, de


un conjunto de valores, instituciones normas y tradiciones que subyacen en los modos de
relación y organización de las personas2

Es un capital comunitario, autoproducido por un grupo o comunidad y que se manifiesta


por la confluencia de la acción social, cultural e histórica. Además, permite desarrollar un
fuerte sentido de identidad y participación.

Conciencia Ecológica: Sentimiento interior que conduce al ser humano a conocer,


comprender y valorar el medio ambiente que lo rodea, a asumir la propia responsabilidad
como también a apreciar las consecuencias de éstas últimas, sobre nuestro medio
ambiente y nuestra calidad de vida.

Conducta ambiental: Motivación interna de orden cognitivo, afectivo y/o práctico, que
lleva de una concepción de nuestro entorno centrada en el ser humano, a una centrada
en el biosistema en su totalidad. Esta conducta incluye; por lo tanto, una respuesta total y
comprometida del ser humano hacia el medio que lo rodea, ya sea natural, construido o
socio-cultural.

Contaminante ambiental: Todo elemento, compuesto, sustancia, de origen químico o


biológico, energía, radiación, vibración, ruido o una combinación de ellos, cuya presencia
en el ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o períodos de tiempo, puede
constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la
preservación de la naturaleza y/o a la conservación del patrimonio ambiental.

Daño ambiental: toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo inferido


al medio ambiente, o a uno o más de sus componentes.

Denuncia ambiental : Acción por parte de una persona natural o jurídica ante una
actividad o episodio generador de un problema ambiental y que se deriva o informa a los
organismos responsables establecidos por ley.

Desarrollo local: Implica que se produzcan procesos de acumulación de capacidades

2
Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. Informe 1999
38
políticas, económicas, culturales y administrativas a nivel local; que permitan planificar,
invertir, tomar decisiones, tener objetivos de desarrollo, resolver carencias, innovar y
crecer en identidad. 3

Ecología: Es una disciplina, una ciencia que se preocupa de las relaciones entre los seres
vivos con su ambiente.
Estudio de las interrelaciones entre organismos o grupos de organismos y sus entornos
biológicos, químicos y físicos.

Estudio de impacto ambiental (E.I.A) :


Conjunto de procedimientos que tienen por objeto identificar y evaluar los impactos
ambientales que un determinado proyecto o actividad generará o presentará;
permitiendo diseñar medidas que reduzcan los impactos negativos y fortalezca los
impactos positivos. Este Sistema es administrado por la Comisión Nacional del Medio
Ambiente.

Educación ambiental: Un proceso dirigido a desarrollar una población que esté


consciente y preocupada del medio ambiente y de sus problemas y que tenga la
motivación, los conocimientos, la actitud, las habilidades y las conductas para trabajar, ya
sea individual o colectivamente, en la solución de los problemas presentes y en la
prevención de los futuros.4

Proceso permanente de carácter interdisciplinario, destinado a la formación de una


ciudadanía que reconozca valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las
actitudes necesarias para una convivencia armónica entre seres humanos, su cultura y su
medio bio-físico circundante.

Proceso formativo que se da a lo largo de toda la vida de un individuo para adquirir


conocimientos, valores, habilidades y destrezas que le permitan mejorar su relación con su
entorno. Además, promueve que a través de la participación y organización es posible
enfrentar con mayor efectividad los problemas ambientales que nos aquejan. Esto
conlleva a adoptar metodología que promueva la participación y el aprendizaje activo y
concreto sobre las distintas dimensiones de la problemática ambiental.

Gestión ambiental comunitaria : Proceso centrado en las personas, que se transforman en


sujetos de su propio desarrollo dentro de un espacio territorial específico, y que conlleva a

3
Pág 88. Espacio Local. Razones de su valorización. Raúl González Meyer,
Santiago,1994
4
Conferencia de Tbilisi, 1977
39
una movilización social en la perspectiva de mejorar la calidad de vida y ambiental.

Gestión ambiental : Son todos aquellos aspectos de la función de gestión general que
determinan y permiten llevar a cabo la política ambiental.

Aquella parte del sistema global de gestión que incluye la estructura organizacional, las
actividades de planificación, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los
procesos y los recursos para desarrollar, implementar, lograr, revisar y mantener la política
ambiental. 5

Gestión Ambiental Local: Puede ser entendida por un conjunto de iniciativas legales,
administrativas y ejecutivas que permitan tender a lograr un desarrollo local sustentable.

Medio ambiente: Sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de


naturaleza física, química, biológica, o sociocultural y sus interacciones, en permanente
modificación por la acción humana o natural. Rige y condiciona la existencia y desarrollo
de la vida en sus múltiples manifestaciones.6

Medio ambiente libre de contaminación: es aquél donde los contaminantes se


encuentran en concentraciones y períodos inferiores a aquellos susceptibles de constituir
un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la
preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental.

Problemas ambientales: Efecto de deterioro del medio ambiente como consecuencia de


la actividad desarrollada por un agente contaminante.

Es un desajuste del medio ambiente (natural, construído y sociocultural) que se expresa en


términos del deterioro de los recursos bióticos y abióticos con degradación y
contaminación del hábitat en general, que se derivan de los conflictos entre las
necesidades de las comunidades y los requerimientos del medio, afectando la calidad de
vida del ser humano.

Protección ambiental: Conjunto de políticas, planes, normas y acciones destinadas a


mejorar el medio ambiente, prevenir y controlar su deterioro.

Preservación ambiental: Mantención del estado natural original de determinados


componentes ambientales o de lo que reste de dicho estado, mediante la limitación de la
intervención humana en ellos a nivel mínimo, compatible con la consecución de dicho
objetivo.

5
NCh_ ISO 1400.of97
6
Ley 19.300
40
Riesgo ambiental: Probabilidad de que aparezcan efectos desfavorables o indeseables
en la salud humana o en el medio ambiente como resultado de una pérdida, disminución,
detrimento o menoscabo significativo inferido al medio ambiente o a uno de sus
componentes.

Solución ambiental: Satisfacción perceptible debido a las consecuencias de un curso de


acción llevado a término, para solucionar en algún grado los efectos y causas del
problema ambiental.

41
BIBLIOGRAFIA:

• Acercándonos a la Atención Primaria Ambiental (APA)OPS/OMS. Nicaragua,


septiembre 2000.

• Documento de Trabajo. "Comuna Ecológica". Instituto de Ecología política, Santiago


1992.

• Escobar, Paola y Rodrigo Cerda. "Atención Primaria Ambiental". Instituto de Ecología


Política, Santiago 1997.

• Escobar, Paola. "Manual de vigilancia ambiental". Instituto de Ecología Política,


Santiago 1996.

• Ley de bases del medio Ambiente. 19.300

• Muñoz, Graciela. “Formación de Capital social en dos asentamientos urbanos de la


comuna de Cerrillos. Parcela 21 y Villa Los Presidentes” (1960 – 1998). Revista de
investigación y crítica. Universidad ARCIS. Año N1. N 1, 1999.

• Sepúlveda, Claudia. "Hacia una conceptualización de la Atención Primaria


Ambiental". Instituto de Ecología Política, Santiago 1993.

• Sistematización de actividades de Casa Ecológica Año 1998 - CAPA, I.E.P.

• “Atención Primaria Ambiental”. División de salud ambiental. Programa de Calidad


Ambiental. Organización Panamericana de la Salud (OPS), Washington D.C. Septiembre
1998.

42

También podría gustarte