Está en la página 1de 1

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias de la Salud


CFI Juventud y Vida Saludable

Nombre: ___Fernanda Castellanos___ Carnet: _1042718

Mitos sexuales
1) Las mujeres no tienen sueños húmedos: las mujeres sí experimentan orgasmos durante el
sueño, solo que se pensaba lo contrario debido a que no dan señales físicas y al despertar
no se recuerdan.
2) Tener relaciones sexuales previo a los deportes es malo: Esto es un mito ya que el sexo
produce cansancio dependiendo del tiempo que se practique y de la frecuencia, por lo
general, no agota tanto. Y por lo que se refiere a la testosterona, no sólo no la reduce, sino
que la hace aumentar. Entonces no tiene ningún efecto al momento de hacer ejercicio.
3) La primera vez para una mujer duele: Esto no es verdad absoluta, porque la rotura del himen
se puede producir durante actividades diarias como caminar o correr, etc. El dolor que se
puede sentir en el momento de perder la virginidad puede deberse a la tensión o a los
nervios del momento.
4) La vagina se deforma si la mujer es promiscua: cuanto más coito tenga la mujer, más
elásticos y fuertes serán los músculos de su vagina. La vagina siempre vuelve a su tamaño
original, nunca queda estirada permanentemente después de la penetración.
5) La circuncisión afecta al funcionamiento sexual: Se realizaron pruebas sobre la circuncisión,
las cuales se centraban en medir la sensibilidad ante el contacto, la temperatura y el dolor
en sus penes. Los resultados mostraron que no existen diferencias ante ningún estímulo
independientemente de la circuncisión.

¿Por qué existen tantos mitos sexuales en Guatemala? En nuestro país existe una gran deficiencia
en cuanto a educación sexual en los jóvenes, muchos crecen creyendo mitos, sin ninguna base
científica, lo que nos lleva a estar desinformados; una de las causas podría ser que los centros
educativos no brinden esta clase de información ya que la mayoría de los padres se niegan a acceder
a que se les brinde, puede que sean ideas muy conservadoras y por ello se niegan, pero lo
importante ahora es informar sobre el tema de las relaciones sexuales y la seguridad con las mismas
por el bienestar físico y mental de miles de jóvenes guatemaltecos, que quizá pudieron planificar
mejor las cosas o cuidarse mejor así mismos. La educación sexual debe ser promovida en Guatemala
y difundida por los centros educativos ya que es un derecho conocer a su propio cuerpo.

También podría gustarte