Está en la página 1de 2

TALLER – CONSTITUCION Y CIVISMO

DOCENTE: CHARLY DUARTE


NOMBRE: _____________________________________ COD: ______________
FECHA: _____________ GRUPO: ____________
Este tipo de preguntas consta de un (1) enunciado y 4 opciones. Sólo 1 de estas opciones responde
correctamente la pregunta. El estudiante debe seleccionar la respuesta correcta encerrándola en un
círculo.
1. Son Fines esenciales del Estado Colombiano:
a. Preservar la diversidad ambiental dentro del territorio.
b. promover la prosperidad general.
c. Buscar la Resocialización.
d. Educar las minorías.
2. Las Modalidades de descentralización son:
a. Territorial, Funcional o Por servicios y Por Colaboración.
b. Territorial, Funcionalista, y Estructural.
c. Territorial, Funcional o Por servicios y Por adhesión.
d. Territorial, Funcional y Por adhesión.
3. Podríamos decir que de las siguientes entidades NO es una entidad descentralizada por
servicios:
a. Instituto Geográfico Agustín Codazzi - I.G.A.C.
b. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – I.N.P.E.C.
c. Servicio Nacional de Aprendizaje – S.E.N.A.
d. Cámara de comercio.
4. “Expresión solemne de propósitos y anhelos de los constituyentes y no una declaración de
normas y principios” el anterior enunciado puede definir el concepto de:
a. Estado Social de Derecho.
b. Preámbulo Constitucional.
c. Estado de derecho.
d. Constituyente de 1991.
5. NO son características del estado colombiano en la constituyente de 1991:
a. Republica unitaria.
b. Republica Descentralizado.
c. Democrático.
d. Federal.
6. “Otorgamiento de competencias o funciones administrativas a las colectividades regionales o
locales para que ejerzan e su propio nombre y bajo su propia responsabilidad” De acuerdo a
lo visto en clase podríamos decir que el anterior concepto refiere a la descentralización:
a. Servicios o Funcional.
b. Colaboración.
c. Territorial.
d. Estructural.
7. “Sociedad Política y jurídicamente organizada con autoridad suficiente para imponer un orden
jurídico dentro de su propio territorio y para hacer respetar su personalidad ante el concierto
internacional.” (Diego Younes Moreno) el anterior enunciado puede definir el concepto de:
a. Estado.
b. Republica.
c. Soberanía.
d. Territorio.
8. Señale (F) si el falso o (V) si es verdadero, en las siguientes afirmaciones.
a. Los derechos fundamentales están consagrados en el título II de nuestra constitución y
van del articulo 11 al artículo 41 (____)
b. La soberanía reside Exclusivamente en el pueblo. (___)
c. El derecho de petición consagrado en el artículo 23 de nuestra Constitución Política es una
expresión clara del componente participativo inmerso en la constituyente de 1991 (___)

9. En virtud de lo visto en clase ¿enuncie los principios del Estado Colombiano?, explique con sus
palabras en que consiste cada uno de ellos.

10. Explique con sus palabras en que consiste la descentralización territorial.


11. Explique con sus palabras en que consiste la descentralización por Servicios o Funcional.

12. Explique con sus palabras en que consiste la descentralización por Colaboración.

13. Acudiendo a la estructura de la constitución política colombiana, explique con sus palabras a
que nos referimos cuando hablamos de su parte Dogmática.

14. Acudiendo a la estructura de la constitución política colombiana, explique con sus palabras a
que nos referimos cuando hablamos de su parte Orgánica.

15. Explique con sus palabras el concepto de soberanía.

16. Explique con sus palabras en que consiste la democracia participativa, dentro del Estado social
de derecho.

17. Realice un ensayo sobre la lectura “INTRODUCCION A LA HISTORIA CONSTITUCIONAL DE


COLOMBIA”.

“La educación es lo que sobrevive cuando lo aprendido ha sido olvidado.” (B. F.


Skinner.)

También podría gustarte