Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL CALLAO
CIRCUITOS ELECTRICOS II
GRUPO 7:
• Blanco Zambrano Kevin Joel
• Enoki Rojas Yosimar
• Vega Gomez Luis Angel
• Villena Alvarez Romulo Manuel
INTRODUCCION
transformador
Concepto básico

un transformador es una máquina eléctrica que permite aumentar o disminuir


la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia
(salvo la que se produce por las perdidas debidas a su propio rendimiento de
transformación

AUTOTRANSFORMADORES IDEALES 2
¿Que es un autotransformador?

 Un autotransformador es un transformador especial ya que


tiene un único devanado que actúa a la vez de primario y de
secundario. Puede ser concebido como un transformador
 con un solo bobinado con sus dos bornes accesibles y con un
tercer borne accesible que conecta a una toma intermedia
del bobinado y el cuarto borne común a alguno de los dos
primeros. En otras palabras serían dos bobinados conectados
de tal manera que tienen dos de sus cuatro bornes
accesibles conectados en común.

AUTOTRANSFORMADORES IDEALES 3
 En contra de los que muchos creen, un transformador no necesariamente
tiene que estar constituido de una única bobina, puede llevar dos, tres o mas
bobinas, todo dependerá de la clase de autotransformador de que se trate
Relación de transformación
 La relación de transformación de un autotransformador es la relación entre
el número de vueltas del devanado completo (serie + común) y el número de
vueltas del devanado común

AUTOTRANSFORMADORES IDEALES 4
¿Cual es su utilidad?

 Los autotransformadores se utilizan para interconectar circuitos que


funcionan a tensiones diferentes, pero en una relación cercana a 2:1 (por
ejemplo, 400 kV / 230 kV ó 138 kV / 66 kV). En la industria, se utilizan para
conectar máquina fabricada para tensiones nominales diferentes a la de la
fuente de alimentación (por ejemplo, motores de 480 V conectados a una
alimentación de 600 V). Se utilizan también para conectar aparatos,
electrodomésticos y cargas menores.
 Los autotransformadores se pueden utilizar del mismo modo que los
transformadores convencionales, es decir, tienen las mismas utilidades.

AUTOTRANSFORMADORES IDEALES 5
Limitaciones

 Dentro de los autotransformadores existen limitaciones de funcionamiento


que se dará a conocer a continuación
a) Una falla en el aislamiento de los devanados de un autotransformador puede
producir que la carga quede expuesta a recibir plena tensión (la de la fuente). Se
debe tener en cuenta esta situación al decidir utilizar un autotransformador para
una determinada aplicación.
b) Las ventajas en ahorro de material tienen una limitación física, que en la
práctica es una relación de voltajes de 3:1. Para relaciones de tensión mayores a
ésta, o bien el transformador convencional de dos devanados es más compacto y
económico, o bien resulta imposible construir el autotransformador.

AUTOTRANSFORMADORES IDEALES 6
 c) En sistemas de transmisión de energía eléctrica, los autotransformadores
tienen la desventaja de no filtrar el contenido armónico de las corrientes y de
actuar como otra fuente de corrientes de falla a tierra.
 d) Existe una conexión especial -llamada "conexión en "ZIG-ZAG" que se emplea
en sistemas trifásicos para abrir un camino de retorno a la corriente de tierra
que de otra manera no sería posible lograr, manteniendo la referencia de tierra
del sistema.

AUTOTRANSFORMADORES IDEALES 7
¿se puede convertir un transformador
convencional en un autotransformador?

 Sabemos que un transformador convencional, esta constituido de dos bobinas. De


manera que si estas se conectan de determinadas formas, pueden cumplir la
función de un autotransformador.

AUTOTRANSFORMADORES IDEALES 8
 La tensión E1 alimenta al primario y se utiliza de común. Asimismo, la intensidad es la
que genera el flujo , cuyo valor se mantendrá constante siempre y cuando E1 se
mantenga constante.
 Por otro lado, tenemos que una tensión E2 cuya ecuación será teniendo en cuenta la
relación de vueltas entre N1 Y N2, entonces
 Si conectamos una carga z, como se muestra en la siguiente imagen, obtendremos la
intensidad I2

AUTOTRANSFORMADORES IDEALES 9
 Al existir una corriente I2 tiene que surgir, por compensación, la corriente I1. La corriente
que circulara por la carga I2 – I1, ADEMAS LA FUERZA MAGNETOMOTRIZ GENERADA POR i1
tiene que ser opuesta e igual a la generada por I2 – I1, asi que tenemos:

 Que reduciendo

 Suponiendo de que se trate de un autotransformador ideal, es decir, que no tenga perdidas


y que la corriente necesaria para provocar el flujo sea minima, tendremos que las potencias
de entrada y salida eran iguales

AUTOTRANSFORMADORES IDEALES 10
Tipos de autotransformador
 A. Autotransformador reductor
 Si se aplica una tensión alterna entre los puntos A y B, y se
mide la tensión de salida entre
 los puntos C y D, se dice que el autotransformador es reductor
de tensión.

Fig. 1. Autotransformador reductor


 Relación de vueltas Ns / Np < 1
AUTOTRANSFORMADORES IDEALES 11
 B. Autotransformador elevador
 Si se aplica una tensión alterna entre los puntos C y D, y se mide
la tensión de salida entre los puntos A y B, se dice que el
autotransformador es elevador de tensión.

Fig. 2 Autotransformador Elevador


 Relación de vueltas Ns / Np > 1
AUTOTRANSFORMADORES IDEALES 12
1. VENTAJAS
Solo un porcentaje de la energía se trasmite por inducción
El autotransformador por sus características se viene a ser de menor tamaño por lo
que ocuparía menor espacio
Existe menor flujo del campo y menor tamaño del núcleo de hierro.Se obtienen
autotransformadores más livianos.
El autotransformador lleva un solo bobinado.
Menores caídas de tensión
Es más fácil de construir y requiere menos cobre(más económico).
Parte de la energía del autotransformador se transmite eléctricamente.
Las perdidas eléctricas siempre son menores que las perdidas magnéticas
El autotransformador tiene mayor rendimientoEl autotransformador genera más
potencia que un transformador normal de especificaciones similares.Transfiere
más potencia que un transformador normal.
Tiene una tensión de cortocircuito pequeña lo que plantea el inconveniente
AUTOTRANSFORMADORES IDEALES 13 de
que la corriente en caso de corto circuito es elevada
2. DESVENTAJAS
 La principal desventaja de los autotransformadores es que a diferencia de
los transformadores ordinarios hay una conexión física directa entre el
circuito primario y el secundario, por lo que se pierde el aislamiento
eléctrico en ambos lados.
 Peligro del corte de una espira, lo que produciría que el secundario quede
sometida a la tensión del primario
 Conducción galvánica entre el primario y secundario
 Baja regulación de tensión debido a su baja impedancia equivalente
 Debido a la construcción eléctrica del dispositivos, la impedancia de
entrada del autotransformador es menor que de un transformador común
Esto no es ningún problema durante el funcionamiento normal de la
maquina, pero si por alguna razón se produce un cortocircuito a la salida
 La salida del transformador no está aislada con la entrada, este se vuelve
inseguro para la persona que lo opera.
AUTOTRANSFORMADORES IDEALES 14
Acoplamiento magnético

 En electrónica se denomina acoplamiento magnético al fenómeno físico


por el cual el paso de una corriente eléctrica variable en el tiempo por una
bobina produce una diferencia de potencial entre los extremos de las
demás bobinas del circuito. Cuando este fenómeno se produce de forma
indeseada se denomina diafonía.
 Este fenómeno se explica combinando las leyes de Ampère y de Faraday.
Por la primera, sabemos que toda corriente eléctrica variable en el tiempo
crea un campo magnético proporcional, también variable en el tiempo. La
segunda nos indica que todo flujo magnético variable en el tiempo que
atraviesa una superficie cerrada por un circuito induce una diferencia de
potencial en este circuito.

AUTOTRANSFORMADORES IDEALES 15
Análisis de circuitos con bobinas acopladas

Símbolo de una bobina con un terminal marcado con un punto.

 Para el análisis de circuitos con bobinas acopladas se suele fijar un terminal


de cada una de las bobinas —generalmente marcándolo con un punto—, de
forma que, si la corriente en todas las bobinas es entrante o saliente por ese
terminal, las tensiones inducidas en cada bobina por acoplamiento magnético
con las demás serán del mismo sentido que la tensión de la propia bobina, por
lo que se sumarán a esta. Por el contrario, si en una de las bobinas la
corriente es entrante por el terminal marcado y en otra es saliente, la tensión
inducida entre ambas se opondrá a la tensión de cada bobina. 16
AUTOTRANSFORMADORES IDEALES
APLICACIONES
Existe aplicaciones muy importantes para el funcionamiento de
otras maquinas que requieren autotransformadores
 Los autotransformadores se utilizan a menudo en sistemas
eléctricos de potencia, para interconectar circuitos que
funcionan a tensiones diferentes, pero en una relación
cercana a 2:1 (por ejemplo, 400 kV / 230 kV ó 138 kV / 66
kV).

AUTOTRANSFORMADORES IDEALES 17
En la industria, se utilizan para conectar maquinaria fabricada para tensiones nominales
diferentes a la de la fuente de alimentación (por ejemplo, motores de 480 V conectados
a una alimentación de 600 V).
Se utilizan también para conectar aparatos, electrodomésticos y cargas menores en
cualquiera de las dos alimentaciones más comunes a nivel mundial (100-130 V a 200-
250 V).
En sistemas de distribución rural, donde las distancias son largas, se pueden utilizar
autotransformadores especiales con relaciones alrededor de 1:1, aprovechando la
multiplicidad de tomas para variar la tensión de alimentación y así compensar las
apreciables caídas de tensión en los extremos de la línea.

Fig. 8 Autotransformador de distribución

AUTOTRANSFORMADORES IDEALES 18
 Se utilizan autotransformadores también como método de
arranque suave para motores de inducción tipo jaula de ardilla,
los cuales se caracterizan por demandar una alta corriente
durante el arranque

Fig. 9 Autotransformador de arranque suave para motores


AUTOTRANSFORMADORES IDEALES 19
 En sistemas ferroviarios de Alta velocidad existen métodos de alimentación duales tales
como el conocido como 2x25 kV. En este, los transformadores de las subestaciones
alimentan a +25 kV a la catenaria, a -25 kV al feeder o alimentador negativo y con la
toma intermedia o neutro puesta al carril. Cada cierto tiempo, 10 km típicamente, se
conectan autotransformadores con 50 kV en el primario y 25 kV en el secundario De esta
manera, la carga (trenes) se encuentra alimentada a 25 kV entre catenaria y carril pero
la energía se transporta a 50 kV, reduciendo las pérdidas

Fig. 10 Autotransformador para sistemas ferroviarios

AUTOTRANSFORMADORES IDEALES 20
Gracias..

AUTOTRANSFORMADORES IDEALES 21

También podría gustarte