Está en la página 1de 17

UNIDAD CURRICULAR ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE ORGANIZACIONES I

FINANZAS
CR. JAVIER COMAS
1 - Las finanzas. Concepto.

Es una disciplina que estudia cómo se toman las decisiones de inversión, de


financiamiento y de distribución de dividendos de forma de elevar el valor de mercado de
una organización o empresa.1

Se trata del manejo de los ingresos y egresos, del manejo de los activos y de su
financiación y la resolución de cuánto y en qué momentos distribuir los dividendos a los
accionistas. Se trata de una rama de la economía y la administración.

En todas esas operaciones de captación de fondos, inversión en activos y resolución de


reparto de utilidades existe incertidumbre y riesgo. La incertidumbre refiere a que las
previsiones pueden ser alteradas por la realidad, no es cuantificable. El riesgo está en que
los cálculos previos pueden tener desviaciones al desarrollarse los acontecimientos, ellos
pueden medirse en términos de probabilidades. Las finanzas se ocupan de los flujos de
dinero vinculados con financiación e inversión y consideran tanto la incertidumbre como el
riesgo en sus análisis.

En el lenguaje cotidiano el término hace referencia al estudio de la circulación del dinero,


físico o electrónico, entre los individuos, las empresas y los distintos estados o naciones.
Cuando dos individuos negocian bienes utilizan valores representativos, la moneda y el
dinero. Ese intercambio provoca movimientos de bienes a cambio de dinero que
representa su valor. A eso refiere lo de circulación de dinero. Pero los intercambios
pueden incluir cesión temporal que un individuo hace a otro, denominamos a esto
crédito, con promesa de repago algún tiempo después. En muchos casos el crédito se
concede a cambio de un precio, interés. También un individuo puede depositar sus
dineros para custodia en una institución financiera, lo que denominamos depósito, y a
veces el depositante obtiene del depositario cierto interés en especial cuando el
depositario utiliza dichos fondos para conceder créditos a un tercero.

2 - Algunos conceptos clave.

Valor tiempo del dinero. En finanzas resulta axiomático saber que no es lo mismo
disponer al día de hoy de una cierta cantidad de dinero que disponer de ella dentro de un
plazo por ejemplo un año. Cuando alguien necesita obtener fondos líquidos, que le
presten dinero, suele estar dispuesto a compartir sus futuros ingresos y ganancias con
quien le conceda los mismos el día de hoy. La proporción o tasa que debe abonar por
disponer del dinero hoy frente a los ingresos que obtendrá en el futuro es el concepto
valor tiempo del dinero. Es necesario abonar un precio por disponer de dineros por un
plazo de tiempo (tasa como porcentaje que se establece referida a un plazo: un mes, un
año).

Solvencia. Capacidad de soportar presión de acreedores y de las dificultades. Para ello


se debe disponer de dinero y saldos en cuentas bancarias, suficiente al momento de tener
que abonar las deudas y de realizar los pagos.

Liquidez. Disponibilidad de fondos suficiente para cumplir con las operaciones de la


empresa y aprovechar las oportunidades que se presenten,

Rentabilidad. Relación entre las ganancias y las inversiones

1
Van Horne – Administración Financiera - Ediciones de Contabilidad Moderna – 10ª.Edición – 1971
2
Riesgo. Probabilidades de fracaso. El riesgo refiere al fenómeno de que las actividades y
acciones que uno emprende pueden tener resultados exitosos pero también fracasos.
Pueden ocurrir hechos adversos pero también las acciones que se tomen pueden resultar
inadecuadas. Se puede por ejemplo escoger fabricar productos que no tienen demanda o
que abundan circunstancialmente y otras situaciones del tipo. Todas ellas están
contenidas en el concepto de riesgo.2

El riesgo empresario refiere al vinculado con invertir y estar a lo que resulte de dicha
inversión. El negocio puede resultar un acierto o no ser un éxito. El riesgo financiero
refiere al vinculado con las insolvencias posibles o a las variaciones en las ganancias. El
asunto no es más que reconocer que la inversión sin riesgo de obtener el resultado es
preferida a aquella otra que si tiene riesgo de no obtener la ganancia o que esta resulte
ser una cifra inferior.

El Cr. Weimar Buccino en su curso de Derivados Financieros plantea como fuentes de


riesgos las pérdidas de beneficios fiscales, volatilidad de los mercados, variación en el
tipo de cambio, variación en el índice de inflación, la probabilidad de insolvencia y la
iliquidez.

Oportunidad de las inversiones y de la obtención de fondos. Cuando se pueden y se


quieren realizar las inversiones y obtener los fondos para ello

Contingencias financieras. Situaciones que pueden ocurrir que modifiquen las


expectativas y los pronósticos: modificaciones importantes en las tasas de interés,
modificaciones en las tasas de conversión de monedas (divisas), situaciones de
modificación de las líneas de crédito disponibles. Estas contingencias quedan incluidas en
el concepto de riesgo.

Costo de oportunidad. Alternativas que se pierden a raíz de realizar unas inversiones en


lugar de otras alternativas. Cuando existen alternativas, al optar por una sacrifico la otra y
ése es el costo de oportunidad perdida. Mantener solvencia alta suele tener costos de
oportunidad es decir no aprovechar con ese disponible la realización de otros negocios.

Arbitraje. Se trata de la equiparación del precio de dos bienes o monedas. Cuando se


compara el rendimiento entre los papeles alterativos con igual riesgo el mercado se ocupa
mediante el precio de hacerlos converger a rendimientos comparables. Teniendo un bono
que costó originalmente $ 100 y rinde el 6 % puede suceder que aparezca, se emita, otro
bono de iguales características también de $ 100 pero que rinde 5,6 %
Preferimos el papel que rinde 6 % sin lugar a dudas. Se hace necesario encontrar el
precio de arbitraje entre el primero y el segundo. El arbitraje hace caer a un valor de
mercado del nuevo papel de tal forma que quien lo adquiera obtenga la ganancia que
signifique ganar también 6 %. Ese valor sería aproximadamente 93,33 pues el 6 % de
93,33 es equivalente al 6 % de 100. Esa sería la consecuencia de la aparición de un
papel que rente 5,6 %. Ese nuevo papel podrá negociarse a 93,33 por la razón descrita.
Esto nos permite introducir el concepto de valor nominal de los bonos, obligaciones,
acciones o partes de las sociedades. Se trata del valor inicial que se promete devolver en
un cierto plazo. En nuestro ejemplo los documentos se emitieron con valor nominal =
100.- El otro concepto es el de valor de mercado que es el precio al que se negocian
estos bienes. En nuestro ejemplo el valor de mercado es 93,33 como consecuencia del
arbitraje.

2
Van Horne en op.cit. distingue riesgo empresario del riesgo financiero.
3
Garantías. Frente al riesgo los sujetos económicos (personas empresas y estado)
intentan paliarlo, reducirlo. Surgen entonces los seguros que reparten el riesgo entre
varios agentes. Cada uno aporta un premio que permite abonar en su caso al que sufrió el
daño o accidente cubierto por el seguro. Pero también quienes colaboran o prestan dinero
a otros suelen exigir garantías. De esa forma los prestamistas en caso de incumplimientos
logran resarcirse del pago, vendiendo los bienes puestos en garantía que el prestatario
ofreció al pactarse. En algunos casos las garantías son los seguros ya descritos.

3 - Las finanzas personales, empresariales y de gobierno.

3.1 - Las finanzas personales.

Refieren al manejo de los ingresos y los egresos vinculados con consumo e inversiones.
Generalmente los ingresos que exceden los egresos por consumo permiten al individuo
realizar inversiones. Por lo tanto el manejo de las finanzas incluye la generación de
ingresos, el manejo de los egresos por consumo y en su caso las inversiones.

Los individuos que consiguen consumir en un cierto período de tiempo menos que los
ingresos obtenidos logran lo que se denomina ahorro. Las alternativas que tiene ese
individuo son adquirir bienes para el consumo futuro o conceder dichos ahorros a otro
para que con ellos produzca. En esos casos quien recibe el apoyo está dispuesto a
abonar parte de su renta a quien le proporciona sus ahorros. Esas rentas suelen
denominarse intereses si se prestan dineros, renta o alquileres si se permite el uso de
inmuebles y tierras. Todas estas inversiones provocan ingresos por lo que el individuo
debe analizar cuales le resultan más convenientes.

De igual forma los individuos pueden necesitar fondos para realizar sus propios proyectos
por lo que acuden al mercado de dinero para obtenerlos. Ese mercado de necesidades de
unos y disponibilidades de otros suele denominarse mercado de capitales.

El enfoque de las finanzas personales insinuado en párrafos anteriores es aplicable a las


compañías o empresas. La separación de la propiedad individual de las organizaciones o
empresas da lugar a la consideración de personas físicas, personas jurídicas (empresas e
instituciones) y el Estado.

Los gobiernos también manejan las finanzas, en este caso los ingresos suelen provenir de
los impuestos, detracciones que se realizan a los ciudadanos que pertenecen a un
estado. Con las recaudaciones se financian los gastos compartidos: seguridad, salud
pública y otros.

Tanto los individuos como las empresas y los gobiernos concurren al mercado de
capitales para obtener las disponibilidades temporales. Cuando ellas son necesidades de
corto plazo el gobierno emite las llamadas letras de tesorería en las que promete la
devolución con algún interés. En finanzas y en economía en general se suele decir que el
corto plazo refiere a movimientos de un año o menos en tanto que el mediano y largo
plazo refiere a períodos mayores al año.

Las tasas de interés que prometen el gobierno o cualquiera que requiera fondos en el
mercado incluyen una porción que tiene que ver con el riesgo e incertidumbre que se le
adjudica al prestatario o al propio proyecto. Esa incertidumbre puede provenir de factores
climáticos (lluvias, vientos, sequías) como del poco éxito que puede atribuirse al proyecto
pero también la poca confianza que haya despertado por su incumplimientos anteriores el

4
demandante de fondos. Cuando los gobiernos requieren dineros por plazos mayores
emiten papeles denominados bonos del tesoro con iguales consideraciones sobre las
tasas de interés, cuotas de riesgo y demás. Los plazos mayores suelen obligar a abonar
tasas de interés mayores. Cuando son las empresas que requieren fondos suelen emitir
acciones (partes de capital) u obligaciones negociables.

Las acciones son partes iguales en las que se divide el capital social de las sociedades
anónimas. Estas partes son poseídas por personas que reciben el nombre de accionistas.
Cada una representa una porción o porcentaje de la propiedad de la sociedad.

Las obligaciones negociables son deuda emitida por empresas que necesitan financiarse.
Son similares a un plazo fijo. El inversor coloca sus ahorros directamente en las
obligaciones negociables y la rentabilidad que percibe es mayor que el plazo fijo.

El plazo fijo es una cantidad de dinero que se deposita en una entidad financiera durante
un plazo determinado por lo que se recibe cierto interés que junto con el depósito
(principal) es devuelto al fin del período.
Los ingresos corrientes son los recursos que perciben las entidades como consecuencia
de los negocios habituales o principales en contraposición con los ingresos
extraordinarios que resultan de los negocios no habituales.

En administración y finanzas el corto plazo refiere a períodos inferiores al año en tanto


que el mediano y largo plazos refieren a plazos superiores al año.

En general el mercado de capitales suele tener instituciones en las que se operan estas
negociaciones. Un instituto que casi siempre aparece en todos es la bolsa de valores.

3.2 - Las finanzas en la empresa.

Los expertos en finanzas de una organización tienen como cometidos básicos:

1. La maximización de las ganancias.


2. El manejo de los fondos asegurando liquidez a la organización
3. La preparación de los informes y reportes sobre el estado económico de la misma

El flujo de fondos puede graficarse como se plantea a continuación3:

ACCIONISTAS DIVIDENDOS

ACTIVO EGRESOS
CORRIENTE OPERATIVOS CRECIMIENTO
UTILIDADES
VALOR ACCION
RETENIDAS

ACTIVO NO INGRESOS PAGO


CORRIENTE OPERATI ACREEDORES
VOS

PAGO
ACREEDORES
LARGO PLAZO

3
Financial Decision Process Personal Instruction Workbook IBM
5
El manejo del flujo de fondos implica invertir en activos necesarios para generar
operaciones que renten, que den ganancia. En esos activos mercaderías y maquinarias
se consumen recursos que se entregan a otros a cambio de ingresos. Esos ingresos
deben satisfacer dividendos, o sea las utilidades de los propietarios (accionistas), destinar
parte para generar el crecimiento, utilidades retenidas, satisfacer las obligaciones de los
proveedores de corto plazo y lo mismo con los acreedores de largo plazo.

DECISIONES DE INVERSIÓN.

El conjunto de decisiones que se deben tomar al momento de iniciar un negocio implican


definir un modelo de negocios y junto con el mismo qué sistemas de producción y de
comercialización así como qué personal será necesario para desarrollar las actividades.
Con las alternativas de modelo de negocio y de sistemas de producción y
comercialización surgirán las necesidades de mercadería, crédito a conceder,
maquinarias, vehículos y otros elementos que componen los activos de la empresa u
organización.

Esa totalidad de activos componen dos grandes grupos que se denominan

Activo Corriente: AC
Activo No Corriente: ANC

El dinero en efectivo necesario para funcionar, otras disponibilidades a la orden en bancos


o instituciones financieras, las cuentas a cobrar, los inventarios de productos y materias
primas y otros activos como pueden ser los anticipos de pagos por algún motivo
componen el ACTIVO CORRIENTE.

Las inversiones en inmuebles y terrenos, sus construcciones, las maquinarias de


producción pero también las vinculadas a la gestión en todas sus formas, los vehículos y
otros activos componen el ACTIVO NO CORRIENTE.

Subrayando lo afirmado en párrafos anteriores cuando la empresa resuelve conceder


créditos al vender acaba de tomar una decisión de inversión (deudores varios es un activo
corriente). De la misma forma cuando una empresa resuelve tener un inventario abultado
para poder realizar ofertas está tomando una decisión de inversión (mercadería es un
activo corriente).

Igual razonamiento podemos realizar si nos referimos a la adquisición del edificio de una
fábrica o de una maquinaria o de un vehículo. Se trata de decisiones de inversión en
activos no corrientes

Podemos afirmar con lo dicho hasta este momento que el gerente de finanzas debe
colaborar con las decisiones de INVERSION.

La suma de todos los activos, corrientes y no corrientes se denomina ACTIVO TOTAL.

DECISIONES DE FINANCIAMIENTO.

A la hora de buscar obtener los dineros, fondos, para lograr adquirir los activos y operar el
negocio surgen las decisiones de FINANCIAMIENTO.

La primera afirmación que podemos hacer es que el dueño o socio o conjunto de socios

6
aportan los fondos necesarios y surge así la primer fuente de financiamiento: EL
CAPITAL PROPIO o patrimonio.

A medida que la organización realiza negocios y obtiene utilidades y mientras éstas no


sean distribuidas entre los propietarios o socios también constituyen fuentes de
financiamiento y se denominan UTILIDADES RETENIDAS O NO DISTRIBUIDAS. Si
acaso se resolviera expresamente que estas utilidades no se distribuirán o no se
distribuirán en su totalidad se denominarán UTILIDADES ACUMULADAS o FONDOS DE
RESERVA.

También podemos pensar en que los socios acudan a alguna institución que presta dinero
para realizar inversiones importantes como puede ser un inmueble o alguna maquinaria
que requiere importes importantes y fórmulas de pago extendidas a lo largo de varios
años. En esta situación podemos imaginar un préstamo del Banco Hipotecario del
Uruguay o del Banco de la República Oriental del Uruguay. En la mayoría de las
oportunidades estos créditos deben ser garantizados con una hipoteca del bien o una
prenda de la máquina. Tanto la prenda como la hipoteca implican la imposibilidad de
venderlos sin consentimiento de la institución que prestó los fondos.
Este tipo de financiación es pagadero en varios años y en el mundo de las finanzas se le
denomina PASIVO NO CORRIENTE. Un pasivo es no corriente cuando debe ser
abonado en un plazo superior a un año.

Complementariamente podemos obtener fondos, para adquirir los activos y soportar las
operaciones del negocio, de proveedores e instituciones financieras u de otro tipo pero
con obligación de devolver, pagar, en plazos inferiores al año. Podemos pensar en
obligaciones con proveedores de mercadería que nos permiten pagarle en 60 días, en
bancos que nos otorgan un plazo de 120 días, deudas con instituciones de seguridad
social o impositivas que vencen comúnmente en 20 días, dependiendo de la situación.
Todas estas fuentes de financiamiento que deben ser abonadas en períodos inferiores al
año constituyen el PASIVO CORRIENTE.

Exigencias habituales.

Cualquiera de las inversiones suelen ser estudiadas con las siguientes exigencias:

1. Cuáles son las fuentes de fondos que permitirán financiarlas, cual es su costo.
2. Cuál es el monto a ser invertido y que retorno provocará, ganancias y cuando.
3. Cuando serán necesarios esos fondos y cuanto se demorará en realizarlos, vender
y convertir en fondos líquidos.
4. Qué grado de riesgo implican esas operaciones (probabilidad de perder,
contingencias posibles).

DECISIONES DE DIVIDENDOS.

Además de tomar decisiones respecto de en qué activos invertir y de tomar decisiones


respecto a cuales fuentes de financiación son posibles y resultan más convenientes, la
gerencia financiera debe sugerir cual es la mejor política de distribución de las ganancias
o dividendos. Los individuos cuando generan ahorro, como se dijo antes, toman
decisiones de donde invertirlos. Una de las opciones es comprar acciones (partes) de una
sociedad anónima. Esa decisión estará motivada por los dividendos que pueda obtener
por un lado y por el acrecimiento del valor de las mismas si eso ocurriera.

7
Las decisiones de repartir utilidades provocan que eventuales inversores vean con
buenos ojos si las ganancias son distribuidas regularmente. Eso atrae inversores.
También es interesante que la empresa retenga parte de las ganancias para financiar su
propio crecimiento y expansión. Retener utilidades y utilizarlas para financiar el
crecimiento evita contraer otros préstamos y puede resultar conveniente. Ese crecimiento
puede provocar crecimiento del valor de las acciones que aunque no reparte esa porción
de los dividendos hace crecer el interés por su posesión. En este balance de decisiones
se ubican las decisiones de dividendos. Se debe lograr un equilibrio entre el pago regular
de dividendos y la financiación de crecimiento. Cuando se retienen dividendos eso
provoca aumentos en las partes de capital o acciones. Eso sin perjuicio de que las
expectativas de ganancias o negociaciones del mercado hagan elevar el precio o bajarlo.

Una alternativa interesante es distribuir anualmente porcentajes de utilidad similares a los


que abonan otras alternativas de inversión (bancos, letras de tesorería, bonos de tesoro) y
lo que supere ese porcentaje invertirlo en financiar nuevas inversiones de la empresa
reteniendo como se dijo parte de las utilidades. El planteo es para citar un ejemplo.

4 - Algunos Instrumentos vinculados con la creación de emprendimientos.

4.1 - Cálculo del capital necesario.

Cuando enfrentamos la organización de un nuevo emprendimiento podemos realizar


estimaciones de las cantidades de activos corrientes y de activos no corrientes que
debemos adquirir. Para ello debemos estimar la cantidad de mercadería que venderemos
con su correspondiente costo. La cantidad de créditos que pensamos otorgar a nuestros
clientes y por cuánto tiempo deberemos esperar para que nos pague los mismos. Qué
inmuebles, maquinarias, vehículos serán necesarios. La suma resultante nos da una idea
del activo total que tendremos al operar la empresa, o sea el total de activo necesario.

Por otro lado podemos estimar cuanto crédito estarán dispuestos a darnos nuestros
proveedores y por cuanto tiempo, qué crédito nos podrán otorgar las instituciones
financieras y así todos los tipos de financiamiento posibles. La suma de todas estas
fuentes nos indica el pasivo total que asumiremos.

Como consecuencia de la confrontación del activo total con el pasivo total podemos
calcular cuánto deberá ser el aporte de los socios o dueños para hacer posible el negocio.

Estos cálculos no son meramente aritméticos pues los plazos que nos otorgarán los
proveedores para que les paguemos, los plazos que otorgaremos a nuestros clientes para
cobrarles y el tiempo que estará la mercadería a la espera de ser vendida no son
necesariamente equivalentes por lo que es necesario estimar el ciclo de caja del negocio.
Este ciclo de caja se calcula sumando el plazo promedio en stock y el plazo promedio de
cobranza y restando luego el plazo promedio de pago a proveedores.

El plazo promedio en stock se suele calcular dividiendo el costo total anual de la


mercadería vendida por el stock promedio. El resultado nos indicará la cantidad de veces
que se vende por año el stock promedio. Si el resultado fuera "4" significa que cada 3
meses la mercadería ingresa y es vendida. Si el resultado fuera "1" significa que el stock
rota poco apenas una vez en el año. Si la rotación fuera 12 significa que demora 1 mes en
ser vendido.

El período de cobranza nos ayuda a calcular cuánto tiempo demoran nuestros clientes

8
en abonar las ventas a crédito. Para ello dividimos el saldo de la cuenta deudores a
cobrar por la cantidad de ventas a crédito diarias. El resultado nos indica por ejemplo 25
días. Por ejemplo si el saldo de deudores fuere $ 100.000 y la venta promedio diaria de $
4.000 significa que normalmente nos abonan en 25 días.

Con ambos resultados, rotación de stock y período de cobranzas, concluimos cuanto


tiempo mantenemos el stock en las estanterías y luego de vendidos cuanto tiempo
demoran en convertirse en efectivo nuevamente. Si la rotación fuera 12 veces concluimos
que demoramos 30 días en vender el stock y si demoramos 25 días en cobrarla el ciclo es
de 55 días.

Un cálculo parecido podemos hacer con la cuenta proveedores o acreedores comerciales.


Dividiendo compras anuales a crédito por el saldo de las cuentas a pagar sabremos el
plazo que nos otorgan para abonarlas.

Estos tres cálculos nos permiten aproximarnos a lo que denominamos “ciclo de caja” del
negocio: días en el inventario + días en deudores – días de crédito de los proveedores.

4. 2 - Punto de equilibrio.

Un análisis muy útil, antes de iniciar un negocio pero también en todo momento es el
análisis del punto de equilibrio. Se trata de determinar cuál es el volumen de negocio que
permite absorber los costos fijos, es decir aquellos que ocurren por el solo hecho de
mantener abierto el negocio. Es necesario para proceder a realizar este estudio definir los
conceptos de costo fijo y costo variable y precio y margen unitario.

Costos fijos como ya dijimos son los que ocurren aunque no se realice ninguna
transacción. En forma de ejemplo podemos pensar en el pago de alquileres, las
conexiones mínimas de consumo de electricidad y teléfono. En forma relativa esos costos
ocurren por el solo transcurso del tiempo.

Costos variables son aquellos que ocurren como consecuencia de hacer negocios. Así
como a los fijos los caracterizamos como costos de ESTAR en el negocio estos pueden
ser categorizados como costos de HACER negocios. Podemos pensar en el costo que fue
necesario incurrir para fabricar un producto o adquirirlo para revenderlo, pero también las
comisiones que pagamos a quien lo vende o los gastos de enviarlo si así se pacto y otros
del estilo.

Precio es el dinero que recibimos por entregar el o los bienes a cambio.

Margen unitario es el margen de utilidad que resulta por la transacción de un bien, por
esto unitario. Se define como la diferencia entre el precio que abreviamos como P y el
costo variable que abreviamos como CV resultando el margen unitario (MU).

Si procedemos a dividir los costos fijos (CF) por el margen unitario (MU) obtenemos una
cifra que nos indica cuantas unidades debemos vender para absorber los costos fijos. En
efecto el margen unitario nos determina cuánto dinero ganamos (ganancia bruta) en cada
operación. Al dividir aquella cifra de costos fijos por la ganancia bruta de cada operación
nos resulta la cantidad de veces que debemos hacer negocio para igualar aquellos costos
fijos que debemos afrontar.

Determinado de esa forma el punto de equilibrio (PE) sabemos que a partir de la

9
siguiente transacción ganaremos el margen unitario. Antes de ese nivel de
comercialización, es decir vendiendo menos que esa cantidad, la organización pierde.

En muchas ocasiones determinar el margen unitario no resulta fácil pues existen muchos
productos, tantos que el esfuerzo de hacer el cálculo uno a uno no tendría sentido. Por
eso es más frecuente utilizar el margen porcentual que abarcaría a todos los artículos
promediando los márgenes de cada uno de los productos y su importancia relativa en las
transacciones. Para obtener el margen porcentual deberemos dividir las ganancias brutas
(ventas totales deducidos los costos variables totales) por el total de ventas. Surgirá así
un número inferior a 1 que establece el porcentaje de ganancia bruta de las ventas
totales. Cuando dividimos los costos fijos (CF) por ese margen resulta una cifra que
representa el total de las ventas en dinero que debemos lograr para igualar los costos
fijos. Supongamos que vendemos $ 200.000 y los costos variables resultan ser $
150.000 y costos fijos totales de $ 50.000 tendremos la siguiente igualdad:

(200.000 – 150,000) / 200,000 = 0,25 (25 %)

Luego tomando los 50.000 de costos fijos / 0,25 = 200.000 de ventas totales.

A partir de ese nivel de actividad comenzaremos a obtener ganancias.

La utilidad de este cálculo está en que podemos estudiar si es posible a lo largo del año
lograr cantidad de clientes y de transacciones superiores o iguales a ese punto. En
ocasiones surge una respuesta positiva, en otras nos señala que en ciertos períodos del
año se pueden lograr y en otros no con lo que las decisiones a tomar al respecto estarán
fundadas en estos cálculos.

4.3 - Criterios de evaluación de inversiones.

Cuando una persona, empresa o el gobierno estudia la realización de una inversión suele
hacerlo siguiendo algunos criterios entre los que destacamos:

 el período de recuperación de la inversión.


 valor actual neto.
 tasa interna de retorno.

Para ello es necesario incluir los conceptos de inversión inicial, flujo de fondos y tasa
de interés.
Debemos determinar:
1 – Inversión inicial, lo que significa que esos importes quedarán inmovilizados (inversión
inicial en máquinas, edificios, patentes).
2 – Cuál será la secuencia de ingresos y gastos período a período, o sea el neto de
ingresos deducidos los gastos una vez puesto en marcha el negocio y
3 – Finalmente la tasa de interés vigente en el mercado a la hora de realizar la inversión
(puede ser la vigente o la tasa que presumiblemente estará vigente durante la duración
del negocio a emprender).

El período de recuperación de la inversión pretende resolver cuanto tiempo ocurrirá


hasta que como consecuencia de los ingresos superavitarios podemos disponer
nuevamente del capital invertido. Muchos negocios suelen ser evaluados de tal forma.
Cuando un empresario estudia adquirir un camión en lugar de abonar fletes para sus
negocios suele comparar la reducción de gasto en fletes con la inversión y gastos del

10
camión. Supongamos que un empresario gasta en fletes en forma mensual $ 80.000.
Adquirir un camión le costaría $ 1.200.000. Los gastos mensuales para operar el camión
por cuenta propia podrían significarle $ 20.000. El período de recuperación de la inversión
resultaría de dividir el $ 1.200.000 de pesos / 80.000 – 20.000 = 20 meses.

El cálculo resultó de dividir la inversión de $ 1.200.000 por el ahorro que se produce ya


que antes gastaba 80.000 y ahora 20.000, es decir un ahorro de $ 60.000.

El criterio de valor actual neto calcula como dice la expresión el valor al día de hoy
(valor actual) de los ingresos superavitarios deducidas las inversiones. Eso permite medir
y comparar los ingresos totales con los gastos totales. El negocio será útil si dicho valor
es superior a “0” y no lo será si resulta inferior a “0“. A los efectos de los cálculos debe
introducirse el concepto de actualización de valores. Se trata de poder calcular cuánto
valen tanto ingresos como egresos a una misma fecha. El criterio utiliza el valor ACTUAL
es decir a la fecha del cálculo. Es necesario dividir cada ingreso futuro por la tasa de
interés acumulada mes a mes desde el día de hoy hasta que ocurra el ingreso.
Para ello se divide:

Ingreso mes X / (1 + i) x

De esa forma se traen los ingresos futuros a la fecha de hoy. La división utiliza la tasa de
interés compuesto, 1 + tasa de interés todo a la potencia X.

Valor actual neto (VAN) = sumatoria de los importes a cobrar cada uno dividido por (1+ I)
a la potencia X (cantidad de días o meses del plazo a cobrarse) deducida la inversión
inicial.

X
x - inversión inicial
( 1 + i)

El criterio de tasa interna de retorno utiliza la actualización de flujos futuros pero en


lugar de sumar 1 + tasa de interés elevado a la potencia igual al período del flujo
establece como incógnita del cálculo esa tasa y le exige hacer igual a “0” el flujo neto. En
este caso lo que se comparará una vez encontrada es la tasa que iguala inversiones y
flujos con la tasa media del mercado. Si la tasa interna es superior a la tasa vigente y las
tasas esperadas entonces conviene el proyecto y si es inferior no conviene.
Ejemplificando si la tasa interna de retorno, la que igual ingresos e inversión con 0 es 8 %
y la tasa vigente en el mercado es 4 % el negocio conviene.

4. 4 - El análisis financiero.

Un aspecto muy sustantivo de las finanzas es el análisis financiero. Se trata de la lectura


que de la información financiera de una empresa u organización realizan los propios
accionistas, entidades financieras, proveedores, el gobierno y cualquier interesado por el
funcionamiento y resultados de la misma.

Para hacer el análisis se utilizan diferentes instrumentos a destacar

 Estudio del balance por medio de índices o ratios


o Índices de liquidez
o Índices solvencia

11
o Índices de actividad
o Índices de rentabilidad

 Flujos de fondos previstos y con ellos el flujo de caja


 Estado de fuentes y usos de fondos
 Presupuesto de ingresos y egresos

Algunos índices de liquidez. Si dividimos el activo disponible (parte del activo corriente
que incluye dinero en caja y cuentas bancarias con fondos a la orden) por el pasivo
corriente obtenemos un ratio de liquidez (prueba ácida mayor). Si la relación de los
activos líquidos con el pasivo corriente es muy pequeña, por ejemplo 3 % esa liquidez
puede ser muy escasa. Si al cálculo agregamos las cuentas a cobrar con los activos
líquidos (caja y bancos) y esa relación también es baja, por ejemplo 10 %, la situación
resulta más que grave. En tanto que si esos porcentajes se acercan al 10 % y al 25 %
respectivamente muestran una liquidez más acorde con la sustentabilidad del negocio.

Algunos índices de solvencia y rentabilidad. A los terceros interesados en la empresa


les importa saber que tan sólida, que tan preparada se encuentra la misma para atender
sus obligaciones corrientes. Por tales entendemos no solo atender los presupuestos de
gastos sino también pagar a los acreedores comerciales, financieros y otros en tiempo y
forma. Para ello utilizan algunos indicadores que denominamos índices o ratios. Entre
ellos se nos ocurre iniciar el planteo por la razón corriente que divide activo corriente con
pasivo corriente.

Algunos índices de actividad. Al observar la actividad de la empresa percibimos la


importancia relativa de los movimientos analizando ciertas relaciones entre cifras de los
estados contables.

Una de ellas es el señalado “Rotación de inventarios” .Si dividimos costo total de las
ventas por el inventario promedio percibimos si se trata de un negocio en que
constantemente ingresan y egresan mercaderías o si ese movimiento es más lento. Si
rota el inventario 4 o 5 veces en el año tenemos un movimiento interesante. Si rota 1 o 2
veces resulta algo más lento. Si el margen de utilidad con que se vende es elevado una
rotación de 1 o 2 puede ser interesante pero no si el margen con que se marca es menor.
La baja rotación y margen de ganancia bruta sobre cada venta son una mala
combinación.

Otra relación muy descriptiva es el período de cobranza ya descrito al plantear el ciclo


de caja.

Índices de rentabilidad. De los estados contables podemos obtener también un dato


relevante al relacionar la utilidad bruta con las ventas. Utilidad bruta resulta de deducir de
las ventas totales el costo de lo vendido. Ese resultado comparado con las ventas nos
indica el margen de utilidad con el que la empresa obtiene al vender: (ventas – costo de
ventas) / ventas

Otro índice de rentabilidad se obtiene relacionando la utilidad total con las ventas: utilidad
/ ventas
Ese sería el margen de utilidad de la empresa.

Otro índice útil es el que resulta de comparar utilidad total con el activo total.

12
4.5 - El flujo de fondos.

Se trata de un instrumento de planificación que consiste en formular un cuadro que


recoge periodo a periodo, si uno desea por día o por semana, mensual e incluso
anualmente, los ingresos de caja previstos y deducirles los egresos previstos y
necesarios. Esa representación permite identificar en qué comentos pueden existir
faltantes de caja (falta de liquidez) lo que obligará a contratar dineros en alguna fuente de
fondos y también identificar períodos en los que existirán excedentes por lo que habría
que decidir en qué invertirlos.

Los ingresos de caja posibles son ventas al contado, cobranza de ventas de meses
anteriores, aportes de socios, contratación de préstamos de entidades financieras.
Los egresos de caja posibles son pagos de gastos y retribuciones, pago a acreedores,
pago a instituciones financieras, pago de dividendos.

La representación gráfica permite mejor describir el instrumento:

Mes 1 Mes 2 Mes 3


Saldo anterior 0 2.500 (4.600)
Ingresos
Ventas contado 1.000 2.500 500
Cobranzas 2.000 2.000 3.000
Préstamo bancario 1 5.000 0 5.000
Préstamo bancario 2 0 0 4.600
TOTAL INGRESOS 8.000 4.500 13.100

Egresos
Pago proveedores 1.000 2.000 1.500
Pago gastos 2.000 2.000 2.100
Pago sueldos 2.500 2.500 2.500
Pago préstamos 0 5.100 2.400
TOTAL EGRESOS 5.500 11.600 8.500

Excedente (Faltante) 2.500 (4.600) 0

Como se aprecia, el faltante en el mes 2 obliga a conseguir un préstamo bancario


adicional, de 4.600, que se pagará parcialmente en el mes 3.

4.6 - Estado de fuentes y usos de fondos.

Este instrumento permite deducir hacia donde orienta sus inversiones y su financiamiento
una empresa comparando estados contables de dos períodos. Si en un ejercicio el
balance muestra cuentas a cobrar por $ 10.000 y al año siguiente $ 20.000 podemos
pensar que aumentó la concesión de créditos. Si comparamos el saldo de stock de
mercaderías en un año $ 100.000 y al año siguiente $ 90.000 podemos deducir que
contrajo su inversión en inventarios. Lo mismo podemos hacer comparando todos los
rubros del balance sacando conclusiones como las señaladas.

13
Veamos un ejemplo:

Activo Año 1 Año 2 Fuentes Usos


Caja y bancos 25.000 30.000 5.000
Deudores varios 45.000 50.000 5.000
Mercaderías 87.000 70.000 17.000
TOTALES 157.000 150.000
Pasivo
Acreedores 60.000 70.000 10.000
Acreedores bancarios 40.000 21.000 19.000
Acreedores fiscales 12.000 11.000 1.000
Patrimonio
Capital 30.000 30.000
Utilidades retenidas 15.000 18.000 3.000
TOTALES 157.000 150.000 30.000 30.000

De la lectura de la información presentada en el cuadro anterior se deduce que la caja y


bancos (disponible) aumentó 5.000, los deudores aumentaron $.5.000 y la mercadería
disminuyó en 17.000.
Los 5.000 y los 5.000 son usos de fondos pues aumentaron. La disminución de 17.000 de
mercadería son fuentes de fondos pues se vendieron y no se repusieron probablemente
para dar otro destino a los fondos (usos).
Acreedores varios aumentó en $ 10.000 por lo que es una fuente de fondos. Acreedores
bancarios disminuyó 9.000, eso es un uso. Se destinaron algunas de las fuentes para
reducir ese pasivo. Acreedores fiscales disminuyó $ 1.000, otro uso. Las utilidades
retenidas aumentaron $ 3.000, otra fuente.

Tenemos entonces que los aumentos de activos son usos de fondos pero también son
uso de fondos las disminuciones de pasivos.

Como puede verificarse las fuentes igualan a los usos.

Fuentes: 17.000 de mercadería, 10.000 de acreedores y 3.000 de utilidades retenidas lo


que totaliza $ 30.000.
Usos: 5.000 de caja y bancos, $ 5.000 de deudores, $ 19.000 de acreedores bancarios y
$ 1.000 de acreedores fiscales, lo cual totaliza $ 30.000.

4.7 - Presupuesto de ingresos, gastos e inversiones.

La totalidad de los proyectos que se estudian se basan en estimaciones de cantidades de


movimientos y precios relativos de las negociaciones. Como ya dijimos las previsiones
están sometidas a riesgos. En general cuando los riesgos aumentan las tasas de interés
exigidas por los inversores aumentan. En finanzas suele utilizarse la palabra riesgo país o
riesgo empresa refiriendo con ello a la sobretasa que se exige por ese riesgo. Si a nivel
de precios de bonos de tesoro del mundo la tasa de interés habitual es el 4 % anual pero
en algún país necesitan abonar el 5,5 % para conseguir ahorristas dispuestos a adquirir
dichos papeles de endeudamiento entonces el riesgo país es del 1,5 %.

Las estimaciones de cantidades de ventas y sus correspondientes precios resultan ser


14
presupuestos de ingresos. Se completan con los flujos de ingresos que provendrán de los
dueños o accionistas y de los préstamos que obtengan de proveedores e instituciones
financieras.

Las estimaciones de costos y consumos para hacer operar el negocio con sus precios
relativos se convierten en el presupuesto de gastos que junto con los pagos e inversiones
resultan en el presupuesto de egresos o gastos.

Las organizaciones entonces desarrollan presupuestos de Inversiones y presupuesto de


Ingresos y Gastos. Con los ingresos y gastos estiman los resultados y con las inversiones
y financiamiento formulan los Estados de Situación Patrimonial.

5 - Valor de la empresa.

¿Cuánto vale una empresa?


En principio podemos observar el patrimonio contable de la empresa y tener una primera
aproximación a su valor. Esa conclusión suele ser rápidamente dejada de lado cuando el
inversor calcula cuales son las ganancias esperadas de la misma. Entonces recurriendo al
concepto de valor actual neto debiéramos estimar las ganancias de los próximos años y
dividir cada una de esas utilidades por (1 + i) a la potencia i.

También puede pensarse en términos de mercado, como encuentro entre ofertantes y


demandantes. En dicho caso el valor los ponen los intereses en juego.

También se puede pensar en términos del valor de las acciones, o sea, partes del capital.
En ese caso la abundancia de oferta y o demanda de ellas jugaría algún rol.

Como consecuencia de estas afirmaciones podemos notar que una cosa es el valor
contable, otra el valor de mercado y una tercera sería el valor de liquidación.4

ANEXO

Presentamos una pequeña reseña de activos, pasivos y cuentas patrimoniales a efectos


de su uso en esta primera introducción a la función financiera por parte de alumnos de
primer año. Se destacan las principales cuentas o rubros para mejor ilustrar el uso de los
ratios, relaciones e instrumentos de análisis financieros que se presentan en este capítulo.

Estado de situación patrimonial

 Activos Corrientes
o Activo disponibles: cajas de ahorro, cuentas corrientes, dinero en efectivo.
o Activos exigibles: cuentas por cobrar, cheques diferidos a cobrar,
documentos a cobrar, vales, pagarés.
o Activos realizables: materias primas, materiales, mercadería de reventa,
productos terminados.

 Activos no Corrientes
o Activos fijos: inmuebles, mejoras, muebles y útiles, maquinarias, vehículos.

4
Principios de Dirección Financiera – R. Brealey/S.Myers/A.Marcos – Editorial McGraw Hill - 1996
15
 Pasivos Corrientes
o Acreedores por compra de materias primas y mercadería de reventa,
documentos a pagar.
o Acreedores fiscales: Dirección General Impositiva IVA, IRAE, otros
impuestos, Banco de Previsión Social, Intendencias Municipales.

 Pasivos no corrientes: Banco Hipotecario del Uruguay por compra de activos


pagaderos más allá del año, Banco de la República Oriental del Uruguay por
compras de activos fijos pagaderos más allá del año.

 Patrimonio: capital integrado, utilidades de ejercicios anteriores, utilidades


retenidas, fondos de reserva.

Estado de resultados

 Ganancias
o Operativas: ventas contado, ventas crédito.
o Venta de activos.
o Otros Ingresos.
o Ingresos Financieros.

 Pérdidas
o Costo de la mercadería vendida.
o Gastos de administración y ventas.
o Gastos de distribución.
o Gastos financieros.

Los análisis de ratios toman entre otros a los activos corrientes y los dividen por pasivos
corrientes.
Otros relacionan ganancias y las dividen por patrimonio para saber el grado de
rentabilidad para los socios.
Otros relacionan ganancias y las dividen por activo total para saber la rentabilidad de los
activos.

Otros toman la rotación de inventarios como se describe en el numeral 4.4 y observando


la rentabilidad sobre ventas (ventas – costo de la mercadería vendida) dividido por ventas,
les permite sacar conclusiones al saber el margen de utilidad sobre ventas y la rotación de
inventarios imaginando los negocios anuales. Pueden existir altos márgenes con rotación
baja, lo que puede ser muy interesante comercialmente, o pueden existir bajos márgenes
pero con alta rotación cosa que también puede ser más que interesante. En cambio, bajo
margen con baja rotación puede resultar mala perspectiva para el negocio que lo tenga.

Otros ratios analizan los períodos de cobranza y la rotación de inventarios


simultáneamente. Si el inventario tiene baja rotación y el período de cobranza es
prolongado la idea que se hacen los analistas financieros es que surgirán dificultades de
disponibilidades para atender sus pasivos. Así que aún teniendo márgenes de utilidad
interesantes, si el negocio demora en devolver la caja luego de haber estado la
mercadería en inventario un período algo largo y después de negociados los bienes se
debe esperar otros período prolongado para cobrar los créditos la organización requerirá
de dineros adicionales en esas esperas lo que puede provocar falta de disponibilidad.

16
Este es el tipo de razonamiento que efectúan los analistas financieros.

Acciones: partes iguales en las que se divide el capital social de las sociedades
anónimas. Estas partes son poseídas por una persona que recibe el nombre de accionista
y representan la propiedad de la parte de la sociedad, es decir el porcentaje de la
empresa que le pertenece.

Obligaciones negociables: es una deuda emitida por una empresa que necesita
financiarse. Es similar a un plazo fijo. El inversor coloca sus ahorros directamente en las
obligaciones negociables de las empresas y la rentabilidad que percibe es superior.

Plazo fijo: cantidad de dinero que se deposita en una entidad financiera durante un plazo
determinado y por el que se recibe cierto interés que junto con el depósito (principal) le es
entregado al fin del período.

Dividendo: parte de las ganancias de una sociedad que se distribuye periódicamente


entre los accionistas.

Utilidades: provecho o beneficios que se obtienen de una cosa.

Utilidades retenidas: son la porción de las utilidades o ganancias que se mantienen en la


empresa o sociedad. La asamblea de propietarios suele distribuir utilidades y también
resuelve retener alguna porción con alguna finalidad determinada.

Ingresos corrientes: recursos que perciben las entidades como consecuencia de los
negocios de fabricación y ventas habituales en contraposición a ingresos extraordinarios
que resultan de negocios no habituales. Los ingresos que provienen de la actividad
principal se denominan ingresos corrientes.

Corto plazo en finanzas empresariales refiere a períodos inferiores al año en tanto que el
mediano y largo plazos refieren a plazos superiores al año.

17

También podría gustarte