Está en la página 1de 2

I.S.F.

D n° 163

Necochea, Buenos Aires, Argentina.

Carrera: Profesorado de Historia.

4° año.

Docente orientador: German Acosta.

Alumna: Irurueta Samanta Micol.

“VIII Jornadas de Investigación de Estudiantes de


nível superior”

La niñez como construcción socio-cultural: aproximación histórica a las


políticas públicas en Argentina a principios del siglo XX. El caso de la
“Colonia Marítima para niños débiles” Necochea.

Abstract:

Palabras clave: Niñez. Infancia. Políticas públicas. Colonias para niños débiles. Higienismo.

Este trabajo presenta un análisis histórico que pone el foco en diferentes discursos y
conceptualizaciones respecto de la niñez; en el espacio simbólico atribuido a ella dentro de la
sociedad, y en las diferentes políticas públicas en el campo de la educación y de la salud que la
determinan.

Se estudiara el caso particular de la “Colonia para niños débiles” creada en 1928 en la villa
balnearia de Necochea, extrapolando así este caso a un proyecto mayor al que pertenece y el cual
contribuye a partir de su implementación a reforzar el concepto moderno de niñez.

El desarrollo de la investigación girara en torno al análisis de bibliografía especifica así como a la


utilización de fuentes primarias y secundarias tales como decretos y leyes nacionales , provinciales
y municipales sancionadas en las primeras décadas del siglo XX, publicaciones del Monitor de la
Educación Común ,documentos fotográficos, relatos orales y anuarios de la cuidad de Necochea;
esto contribuirá a la comprensión de cómo los espacios de la vida pública y privada destinados a
niños y niñas atravesó en este periodo histórico modificaciones concretas y simbólicas legitimados
a partir de políticas públicas.

También podría gustarte