Está en la página 1de 7

CAPITULO I

INTRODUCCION

1.1 Introducción:

Se presenta una breve descripción del sistema de información haciendo énfasis general del
todo el proyecto.
Ejemplo 2:

Al momento desarrollar un sistema de información e implementarlo en la plataforma de trabajo…


La mayoría de los métodos de análisis y diseño Orientado … esta investigación desglosa paso a paso el modelo
orientado a objetos para que el lector pueda entender y aplicar el modelado orientado a objetos en los sistemas
de información.

1.2 Antecedentes:

Analice la literatura, pero no incluya una revisión histórica exhaustiva. De por sentado que
el lector tiene conocimientos acerca del área sobre lo que usted escribe y no requiere un
compendio completo. Una revisión del trabajo previo proporciona un historial adecuado y
reconoce la prioridad del la labor desempeñada por otros. Es parte de la responsabilidad
científica y de investigación del autor citar y dar crédito especifico a trabajos previos
relevantes. Esto es esencial para el desarrollo de una ciencia acumulativa. No obstante cite
y haga referencia solo a trabajos pertinente al tema específico y no a aquellos que tengan
tan solo una significación tangencial o general. Demuestre la continuidad lógica entre el
trabajo previo y el actual. Desarrolle el problema son suficiente amplitud y claridad como
para que lo comprenda de manera general el publico profesional tan extenso como sea
posible. No permita que el propósito de brevedad lo desvié a redactar un informe inteligible
solo para el especialista.

1.3 Definición del problema

Una buena definición del problema es una breve descripción del problema con el que
cuenta la empresa a la que se le desarrollara el software, este proporciona al lector una idea
clara de3:lo que se quiere solucionar.
Ejemplo

Actualmente en la Oficina de Finanzas del Departamento de Salud se reciben varios comprobantes de jornal,
estos pueden ser por servicios prestados, medicamentos, viajes etc., luego el contador los registra en “Microsoft
Excel”. Estos comprobantes son registrados por objetos de gastos en varias hojas de Excel o “sheets” para cada
cuenta existente. El contador a final de cada mes elaborará varios informes los cuales estos son llamados
Informe Mensual de Ingresos y Gastos. Los informes tienen como objetivo informar al Director los gastos que
pasaron por cada cuenta federal.

Cuando se va a crear estos informes el contador abre el archivo de Excel con el nombre de la cuenta, ya abierto
se presentan todos los objetos de gastos utilizados. Luego en cada objeto se va posicionar en el importe
observando la fecha de registro y lo sombrea para que Excel le dé el total del importe. Esta cantidad se
escribirá manualmente en un Informe, ya también diseñado en Excel. Se hará este proceso sucesivamente con
cada objeto de gasto y con cada Cuenta Federal
1.4 Propósitos y Objetivos

Después de que se presentó el problema y desarrollado el material correspondiente a los


antecedentes, se encuentra en posición de informar su enfoque para solucionar el
problema. Tenga presente las siguientes preguntas, ¿Qué resultados espera y por qué? Debe
explicar la lógica detrás del porque los espera.

Ejemplo 4:

1.4.1 Propósito:

Desarrollar un Sistema de Información de Registros financieros.

1.4.2 Objetivos:

 Agilizar el proceso de registro de comprobantes.


 Desarrollar un banco de datos con la información de las cuentas, objetos de gastos, suplidores,
importe, etc.
 Poder manejar las fechas en la elaboración de informes.
 Generar los informes con mayor rapidez a la hora de ser entregados al Director.

Como puede verse los objetivos indican en forma operacional las acciones que se realizan
para alcanzar el o los propósitos.

Recuerde que cada objetivo cumple tres características:


 Inicia con un verbo
 Usa lenguaje claro y preciso
 Es alcanzable dentro de los recursos (tiempo, dinero y conocimiento) del sustentante
y las facilidades de investigación.

1.5 Importancia y Justificación

El sustentante justifica la importancia de la investigación a realizar mediante un resumen


del problema y la solución. Aquí se exponen las razones para el estudio, su importancia, su
impacto en otras personas, su aportación al conocimiento, su aportación practica.

Ejemplo 5:

 Se proveerá una forma más rápida en el Registro de un Comprobante de Jornal o Comprobante de


Pago.
 Habrá menos errores en cuanto a la entrada de datos.
 Facilidad para la búsqueda de un Comprobante de Jornal.
 Se reducirá grandemente el tiempo al elaborar un informe de una fecha incial a una fecha final.
 Se podrá hacer de una manera dinámica Informes Mensuales, bi-Mensuales, Trimestrales,
Semestrales, Anuales etc.
 El Director tendrá una visión mas clara y exacta de los gastos en los comprobantes de pago en que ha
incurrido cada Cuenta Federal al momento que tenga que tomar una decisión.
1.6 Limitaciones y Delimitaciones

Limitaciones son restricciones que imponen factores externos al estudio y que el


investigador conoce, o reconoce, pero no puede controlar. Todas las investigaciones tienen
limitaciones

Delimitaciones son restricciones que el investigador impone al estudio para hacerlo viable.
Por ejemplo: En un estudio sobre la satisfacción hacia los Centros de Cómputos se delimita
a los usuarios de los Centros que se presenten a las horas de la encuesta.

Ejemplo 6:

 El método sólo será una propuesta hacia la empresa de desarrollo, debido a la falta de tiempo para el
desarrollo del proyecto.
 No se podrá realizar una investigación de campo en las empresas de desarrollo de software.
 Debido los costos de la normas ISO se hace uso del material gratuito que proporciona la norma.
 El resultado de esta investigación es un documento donde se especifican las actividades necesarias
para el establecimiento de un método de aseguramiento de calidad para la etapa de especificación de
requerimientos en el proceso de desarrollo de software en PYMES de desarrollo de software

1.7 Metodología del proyecto

La sección de la metodología describe en detalle la manera en que se efectuó la


investigación Tal descripción permite al lector evaluar la propiedad del método que usted
empleo así como la conformidad y la validez de los resultados obtenidos. También hace
posible que los investigadores experimentados repliquen el estudio si así lo desean.

1.8 Recursos

1.8.1 Humanos
Aquí se enlistan quienes serán las personas involucradas en el desarrollo del proyecto.

1.8.2 Materiales
Aquí se presentan la lista de los recursos materiales que se utilizarán para el desarrollo del
proyecto, como hardware, software, papelería, etc.

1.8.3 Económicos
Aquí se presenta el presupuesto de todos los gastos financieros que el sustentante tendrá
que realizar para la elaboración del proyecto, debe estar todo debidamente plasmado en una
tabla con los gastos que implica la elaboración del proyectos.
Ejemplo 7:

Costos del Trabajo de Grado

Nombre Cantidad Precio Bs.


Papel 2000 hojas tamaño carta 120
Libros 3 libros 450
Documentos de Internet 100 horas 200
Tinta 4 cartuchos 80
Fotocopias 1000 fotocopias 100
Material de escritorio - 200
Hardware - -
Software - -
Total 1090

1.9 Cronogramas de Actividades


Haciendo uso de los modelos correspondiente de planificación (como el RUP), el
sustentante mediante el diagrama de Gantt, realizara el cronograma de actividades de la
elaboración del proyecto. Colocando así las actividades desde el inicio del proyecto hasta
el día de la defensa
Ejemplo 8.1 Cronograma de Actividades

Ejemplo 8.2

1.10 Definición de términos


Los términos o palabras técnicas del área de estudio que aparecen en el proyecto deben ser
definidos de tal manera que un lector común pueda comprenderlos y que se ajusten al
marco conceptual en que se usan en el informe. El uso de citas, textuales o no, requiere la
referencia bibliográfica correspondiente. No se definen palabras de uso normal, o sea, que se
emplean en el Informe con el mismo significado que tienen en un diccionario del español.

Los términos se colocan en orden alfabético y se coloca la referencia de donde se obtuvo la


definición.

Ejemplo 9:

 Actor: Alguien o algo que interactúa con un sistema. (Ambler, 2005)


 Stickman: Son las figuras que se utilizan para representar los actores (James,2000)

1.11 Estructura del Proyecto

La estructura del proyecto consiste en la distribución del mismo, donde se especifica de


manera breve como estará distribuido.

Ejemplo 10:

 Capitulo 1. Introducción, contiene los antecedentes, la declaración del problema, la justificación,


objetivo general, objetivos, delimitaciones, limitaciones y supuestos.
 Capitulo 2. Marco teórico. Se realiza una investigación de la literatura de los temas
fundamentales: calidad y sus objetivos; procesos de ingeniería del software; requerimientos;
análisis de requerimientos; calidad en el desarrollo de software; modelos de calidad.
 Capitulo 3. Aseguramiento de calidad. Se toman en cuenta los conceptos de SQA, la métrica v3
y el uso de la norma ISO.
 Capitulo 4. Elaboración del método incluye: un diagrama del método; su estructura;
terminologías; desarrollo del método; definición de roles; formatos y guías que se utilizarán para
el aseguramiento de calidad de los productos de software.
 Capitulo 5. Discusión. Contiene una discusión de los resultados del desarrollo del método, así
como unas propuestas para trabajos futuros y algunas recomendaciones.

También podría gustarte