Está en la página 1de 5

Tema 12. El Barroco.

Iniciación y desarrollo de la ópera y afines en Europa

Panorama artístico-cultural

El Barroco en general y en Italia


Dicho vocablo se difundió a finales del siglo XVIII con el significado de
“superlativo de lo extraño y exceso de lo ridículo”, como sinónimo de “producción de
mal gusto”. Tal término fue referido principalmente a las artes figurativas. El arte
barroco, extravagante, recargado y suntuoso, fue considerado como un “delirio”
peligroso, como peste o aberración de mal gusto.
A partir de 1887 puede decirse que ya es común en Alemania el usar tal término
para designar simultáneamente el período histórico que sigue al
Renacimiento. Después de un período de estaticismo clasicista, como fue el
Renacimiento, estalla en una agitación explosiva que se traduce en una suntuosidad y
recargamiento tanto en las letras como en las artes.
Por el hecho de que el Barroco nazca en Roma, algunos han querido ver en él
como el arte de la Contrarreforma. Sea la Contrarreforma fruto del Manierismo o del
Barroco, el hecho es que ambos estilos interpretan expresiones extremas de exaltación y
arrebato místico que encuentran su mejor traducción en la pintura. El Barroco coincide
con una época de laicismo. A la unidad religiosa precedente se contraponen ahora la
libertad de creencias y la multiplicidad de iglesias nacionales protestantes. El arte no se
limitará tan sólo a las escenas religiosas y bíblicas.
Nace en Italia como un supremo esfuerzo por inyectar realismo a la corriente
idealista del Renacimiento agonizante en el Manierismo. Los claroscuros del relieve de
Miguel Ángel y el colorido de la escuela veneciana podrían ser las notas precursoras del
arte y música del Barroco. La arquitectura girará en torno a Borromini.
Notas comunes que caracterizan tanto a la escultura como a la pintura italiana
son el naturalismo y movilidad de las figuras.
La pintura italiana, sin embargo, algo más compleja, parece seguir tres
direcciones: tendencia clasicista y ecléctica, realismo y tenebrismo claroscurista y el
techo del Palacio de Barberini.
El Barroco en música es tardío. Es introducido por los estudiosos alemanes para
ser consagrado por Sach. No tuvo al principio mucho favor fuera de Alemania.
Kroyer fue uno de los primeros en querer establecer un paralelismo entre la
música y las artes plásticas.
La conjunción de artes y música podría decirse que tuvo una génesis común en
la “Camerata florentina”. La incipiente ópera, que nace en este cenáculo florentino y
florecerá esplendorosamente durante el siglo XVII y siglos posteriores, recibirá sus
influencias de la literatura y poesía humanista, al igual que las demás artes. La temática
mitológica es común a todas las artes; así, los temas de Orfeo, Eurídice, Dafne, etc.,
serán favoritos tanto para pintores y escultores como para músicos.

Música

Características generales del Barroco comparado con el Renacimiento


Barroco Renacimiento
Música profana prevalece sobre Profana y religiosa igualadas o
religiosa. prevalencia de religiosa.
Vocal e instrumental igualadas en Prevalece lo vocal.
importancia.
Independencia del estilo instrumental. Lo instrumental imita lo vocal.
Mayor demarcación de estilos y escuelas Bastante similares estilos musicales en las
nacionales. naciones.
Importancia de lo dramático: ópera, Nace el drama musical sólo al final.
oratorio, cantata; hasta invadió la Iglesia.
Prevalece estilo vertical u homofónico. Prevalece estilo polifónico.
Semejanza con otras artes. Retraso respecto a otras artes.
Mismo compositor practica los cuatro Prevalece uno, aunque secundariamente
géneros: sagrado, profano, vocal e practique otros.
instrumental.
Varias agrupaciones de estilo concertante. Sólo al final nacen agrupaciones
concertantes.
Uso bajo cifrado; acordes cifrados en voz No se da.
baja.
Acompañamiento obligado de clave u No se da.
órgano reforzados por una viola baja
(gamba) y laúd grande (teorba).
Melodías variadas y ornamentadas. Melodías imitativas en estilo polifónico.
Ritmo vibrante; diseños persistentes. Ritmo regular.
Armonía: al concepto horizontal sucede el Prevalece lo horizontal, sin clara idea del
vertical del acorde. acorde vertical.
Tonalidad: modos modernos sustituyen a Aún dominan modos eclesiásticos con
los eclesiásticos medievales. tendencia hacia los modernos.
Disonancias como integrantes. Disonancias aún como paso.
Nuevas formas instrumentales: sólo, No se dan.
sonata, trío sonata, solo concerto, concerto
grosso, obertura, fuga.
Nuevas formas vocales: opera, oratorio, No se da.
cantata, sólo acompañado en arias y
arioso, coros y orquesta.
Formas que retiene de época precedente y Se dan.
que perfecciona:
a) Vocales: anthem, mascarada, misa,
motete, pasión, madrigal sólo al principio.
b) Instrumentales: coral, tocata, preludio,
fantasía, variación, etc.

Origen y desarrollo de la ópera en Italia


Los inicios florentinos y el cenáculo de los Condes Berdi y Corsi
Los músicos se dieron cuenta a medida que avanza el siglo XVI de la dificultad
de poder expresar sus sentimientos individuales e íntimos a través de un conjunto
polifónico, por lo que entre el siglo XVI y XVII intentan sustituir las voces del madrigal
por instrumentos que terminan por acompañar a un solista o sustituyendo a todas las
voces.
En Florencia, diferentes representaciones sustitutivas de los misterios
medievales, en las que daban intervención a la música. Tales eran los mayos, pastorales
(drama pastoril) y representaciones sagradas.
El humanismo renacentista reaccionó contra la polifonía y en favor de la melodía
y de la expresión individual como más íntima.
Un grupo de artistas, literatos y músicos reunidos en Florencia a finales del siglo
XVI, en torno a los Condes Bardi y Corsi intentarán recoger todos estos tanteos de
representaciones (comedias, tragedias, pastorales, etc.) para independizarlos y tratar de
plasmarlos en una nueva forma sobre ideas muy concretas. Sus nombres principales son
Peri, Caccini, Strazzi, Galilei y Rinuccini.
Es la vuelta al humanismo, al intentar resucitar el drama musical griego.
La primera ópera será Eurídice, de Peri. Sus características serían: declamación
sobria sin acompañamiento, sostenida a veces por lira, laúd y chitarrone; alternancia del
recitado con coros a una voz o a varias voces en el estilo del madrigal concertado; de
vez en cuando pasajes solamente instrumentales. Así, la ópera.
Caccini, animado por el éxito de Peri, estrenará otra Eurídice, sentando las bases
firmes del nuevo estilo operístico en su obra Nueva música.
Las tres innovaciones o principios esenciales del nuevo estilo serán:
1.- El empleo de una declamación dramática llamada recitativo.
2.- Pasajes melódicos del solista llamados arias.
3.- El uso de una voz baja, a la que se le añadirán debajo unas cifras que indican
los acordes que el acompañante de instrumento había de improvisar. El origen de
tal práctica quizá resida en el siglo XVI.
Surge un grupo de músicos que no se resignan a que la música quede sujeta a la
palabra. Por un lado, admiten el nuevo aspecto dramático de la comedia; pero por el
otro, no quieren abandonar la tradición polifónica. Así surge el madrigal dialogado: una
acción cantada o cmedia cómica en estilo polifónico, para voces solas, como unión de
varios madrigales. Al frente de este grupo está Orazzio Vecchi, célebre por su
Anfiparnaso.
Ópera romana
La ópera romana se distingue de la florentina por un mayor empleo de coros,
debido a la fuerte tradición polifónica, y de escenas cómicas, que serán intermedios
dentro de una ópera seria. De aquí nace la ópera bufa.
Ópera veneciana. Características
A mediados del siglo XVII Venecia recogerá la antorcha romana de la ópera. En
esta ciudad se abrirá el primer teatro público de taquilla en 1637 y en sólo cincuenta
años se abrirán otros ocho nuevos teatros, estrenándose cerca de 350 óperas. La ópera se
hará popular. Los argumentos de las óperas seguirán siendo griegos y mitológicos.
Predominará el solo y disminuirá el número y extensión de los coros.
Empelo de intermedios. La orquesta, que hasta entonces permanecía oculta, se colocará
ya delante del escenario y en ella comenzarán a predominar los instrumentos de arco.
Desde el cuarto decenio de siglo la ópera veneciana dirigirá la vida musical de toda
Europa durante el siglo XVII. A esta ciudad acudirá la nobleza europea, especialmente
de los países nórdicos.
Monteverdi
La gran figura Claudio Monteverdi (1567-1643), el más grande músico italiano
de la primera mitad del siglo XVII, nació en Cremona, fue maestro musical en la corte
de Mantua hasta 1612 y la mayor parte de su vida se desenvolvió en Venecia, donde fue
maestro de capilla de San Marcos.
En su producción podrían distinguirse tres épocas. La primera con su estancia en
Mantua datan sus óperas Orfeo y Arianna.
La segunda época con su traslado a Venecia en 1613, más madrigalesco y
religioso.
La tercera época de su vida está marcada por la apertura del primer teatro
público en Venecia en 1637. Datan sus óperas El retorno de Ulises y La coronación de
Popea.
Sus principales innovaciones son difundir y dar nueva vida a la naciente ópera
florentina, haber practicado el trémolo y el pizzicato, captar por primera vez la fina
expresión de los sentimientos humanos, técnicas en el tratamiento de los acordes y
disonancias, sentido colorista y expresivo de los instrumentos y ser creador de la
orquesta y de la sinfonía.

La ópera francesa y sus precedentes en el siglo XVII. Lully


La verdadera ópera francesa estuvo preparada por los aires y ballets de corte. Se
trata de representaciones suntuosas y a veces aparatosas, con danzas escénicas y coros.
En ellas colaboraban con frecuencia varios compositores, participando como actores
nobles, pueblo y hasta a veces los mismos autores y reyes. Una de las muestras más
antiguas conservadas es el Ballet cómico de la Reina.
En un principio fue algo reacia a la ópera italiana. Francia no tiene ninguna
ópera propia en la primera mitad del siglo XVII. Numerosos cantantes italianos
visitaron París durante la época de Richelieu y varios músicos franceses regresan de
Italia entusiasmados por la naciente ópera. Durante la regencia del cardenal Mazzarino
el arte sonoro italiano se difunde por Francia: llama a compañías de cantantes italianos y
con él a algunos músicos romanos, entre ellos Rossi que estrena en París su Orfeo, y
Cavalli.
Perrin y Cambert crean la Academia de Música en 1669 con el fin de estimular
la ópera en Francia. Pomone, primera ópera francesa conservada.
Lully
Juan Bautista Lully, violinista, se convierte en el dueño musical de toda Francia.
Músico y danzarín de Luis XIV.
Lully y Moliére colaboraron en la creación de la comedia-ballet. Fue en un
principio reacio a la ópera francesa. Cambió de opinión cuando en 1671 contempló el
triunfo de Cambert y Perrinn. Compra el privilegio de Perrin sobre la Academia de
música para representar óperas en París y en provincias. Se convierte en el dictador de
toda la música francesa. Durante su tiranía musical, no sonará el nombre de ningún
músico destacado.
El nuevo estilo que adopta de óperas-ballet, a las que llamará “tragedias líricas”,
superará poéticamente a las óperas italianas.
Como características de este estilo lullyano, mayor importancia de la melodía y
de la expresión dramática, mayor empleo de la música instrumental, sobre todo de la de
cuerda, y mayor cometido a los coros que en la ópera italiana. A él se le debe el
desarrollo de la obertura musical como introducción a la ópera.
Después de su muerte se producirían ciertas tensiones y luchas entre los
partidarios de la ópera al estilo italiano y los seguidores de la ópera francesa lullysta,
hasta Gluck.

Difusión de la ópera en Alemania


Fue tremendo el impacto de la ópera italiana entre la aristocracia alemana.
Casi todo el haber operístico es de procedencia italiana. Sus ciudades se
inundaron de compañías italianas de ópera y los mismos compositores escribían en
estilo italiano y también sobre textos italianos.
Las principales ciudades en las que se difundió la ópera italiana son Viena,
Munich, Dresde y Hamburgo. En Viena triunfarían Schütz, Cavalli y Cesti.
Será en Hamburgo, al abrirse un teatro de ópera en 1678, donde se producirán
los primeros esfuerzos por buscar una ópera nacional. Estos mismos intentos los
continuaría su discípulo Mattheson y Telemann (compuso 40 óperas).

La ópera inglesa en el siglo XVII. Purcell


La situación en Inglaterra será similar a la alemana: las escenificaciones propias
tradicionales y las influencias continentales impedirán los conatos de una ópera
genuinamente inglesa.
También Inglaterra tendrá sus precedentes operísticos.
El verdadero precursor de la ópera inglesa son las mascaradas. Vienen a ser
como una forma dramática de distracción para la nobleza; se basaban en temas
alegóricos o mitológicos. El nombre posiblemente provenga de las caretas que usaban
los actores en las representaciones festivas.
Carlos II durante el exilio en Francia había conocido el esplendor de Lully, y
trata de trasplantar a Inglaterra el esplendor musical de la corte francesa.
Purcell
Gran figura Enrique Purcell, compositor oficial de la corte hasta su muerte.
Discípulo de Humphrey, que había estudiado con Lully.
Donde más destaca para la posteridad quizá sea por su música teatral. Su obra
cumbre y quizá su única ópera que se haya conservado es Dido y Eneas. Sintetiza las
influencias italianas y francesas. La expresividad del Lamento de Dido ha dado la vuelta
al mundo.
Purcell es como un islote en la producción operística inglesa. Después de él los
italianos serán los que dominen el panorama inglés.

La música escénica española hasta finales del siglo XVII. La zarzuela


A partir de Juan del Enzina el teatro evoluciona ya hacia lo popular y lo profano,
al salir de los templos y palacios para refugiarse en patios, mesones y finalmente en
locales cerrados.
Las formas escénicas de los siglos XVI y XVII serán a base de trozos cantados e
intermedios intercalados en las comedias.
Siglo XVII
La música tendrá mayor intervención en las comedias.
Merece resaltarse la importancia que tuvo la música en el teatro de Tirso de
Molina, Lope de Vega y Calderón de la Barca. José Subirá señala que La selva sin amor,
de Lope de Vega, podría ser la primera ópera nacional fuera de Italia.
Juan Hidalgo, arpista de la Capilla Real a mediados del siglo XVII, compuso
también otras óperas, como la Púrpura de la rosa y Tonos humanos.
La ópera italiana y sus compañías, no penetró en España hasta principios del
siglo XVIII, con la dinastía borbónica.
Zarzuela
En el siglo XVII, se trata de obras de carácter más popular y costumbrista, en los
que se alternaban escenas habladas con cantadas en el estilo de los tonos humanos.
El nombre parece provenir de haberse representado en un principio en el Real
Sitio de la Zarzuela, lugar de El Pardo.
Solían comenzar con “Cuatros de empezar” y “loa”. Sus números musicales eran
muy variados: bailes, entremeses, tonos humanos…
Los principales cultivadores, José Peyró, Carlos Patiño, Mateo Romero…
Con el paso de siglo, la zarzuela quedó oscurecida hasta la segunda mitad del
siglo XVIII, en que al menos por breve tiempo renace.

También podría gustarte