Está en la página 1de 23

FRUTALES

Evaluación final por proyecto

Grupo:
201621_18

Presentado por:
Clarena Paz Campo
Henry Efrén Ramos
Ower Eduardo Jurado
Carlos Oliver Bucheli
Justo uliber preciado

Director de curso:

Jorge Eduardo León

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO
AMBIENTE
PROGRAMA DE AGRONOMIA
Mayo 2017
INTRODUCION

En el presente trabajo se da a conocer, el análisis, planteamiento y organización de


cada concepto de acuerdo a lo solicitado en la guía de actividades, en este orden
cada punto se encuentra sustentado con conceptos propios, con la literatura
expuesta y consultada. Los conceptos sobre los cuales se realizó el análisis,
planteamiento y organización fueron: selección de una zona específica en donde se
analiza la muestra de suelo, partiendo de ella se determina el manejo adecuado
para esta zona seleccionada, se identifica las condiciones agroclimatológicas de la
zona en cuestión, se describen cuales son las oportunidades frente a este en una
matriz DOFA, tomando un cultivo de fresa, se selecciona y describe el proceso
de producción de la línea productiva, teniendo en cuenta la línea productiva,
condiciones y características del cultivo, establecemos un modelo productivo,
diseñamos un programa de procesos de certificación en alguno de los sellos: BPA,
Sellos verdes, Rain forest o ICONTEC, y justificamos lo que buscamos con ese tipo
de certificación y finalmente con base en los datos recolectados anteriormente
establecemos una propuesta técnico económica para el cultivar de fresa teniendo
en cuenta las condiciones solicitadas.

Es importante impulsar sistemas productivos de fresa desde la producción más


limpia y la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas – BPA (Norma
Técnica Colombiana NTC 5400, Resolución 4174 de 2009); buscando la
trazabilidad e inocuidad en la producción, ofreciendo un producto más competitivo
en mercados de grandes superficies tanto nacionales como internacionales.

En este sentido, el trabajo desarrollado, permite aplicar los conceptos de lo que se


estudia en cada una de las unidades correspondientes al plan de estudio del curso
de Frutales. Es de destacar que el tema que se planteó en la guía de actividades y
que posteriormente se desarrolló, logro plasmar y afianzar el conocimiento hacia el
aprendizaje significativo, donde esto es fundamental ya que el conocimiento se lo
puede trasmitir en cada una de las actividades laborales y como futuros
profesionales en Agronomía.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Establecer una propuesta técnico económico para el cultivar de fresa. Con base en
las condiciones agroclimáticas, el análisis DOFA, línea productiva, condiciones y
características del cultivo, procesos de certificación en el sellos de BPA. Buenas
prácticas agrícolas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar en base a la selección de la zona donde se analizo la muestra de


suelo, la determinación del manejo adecuado.

 Identificar las condiciones agroclimatológicas de la zona en cuestión y


describir cuales son las oportunidades frente a este en una matriz DOFA,
tomando el cultivo de fresa.

 Seleccionar y describir el proceso de producción de la línea productiva de


fresa.

 Teniendo en cuenta la línea productiva, condiciones y características del


cultivo, establecer un modelo productivo.

 Diseñar un programa de procesos de certificación en alguno de los sellos:


BPA, Sellos verdes, Rain forest o ICONTEC, y justifiquen lo que buscan con
ese tipo de certificación.

 Establecer una propuesta técnico económica para el cultivar específico


teniendo en cuenta las condiciones solicitadas.
1. Selección de una zona o una finca específica en donde analizamos la
muestra de suelo, partiendo de ella determinamos el manejo adecuado
para esta zona o finca seleccionada.

Teniendo en cuenta que no contamos con una muestra de suelo o análisis de suelo
de la Vereda Líbano. Se determina el manejo adecuado para esta zona o finca
seleccionada de la siguiente manera.

Como la planta de fresa tiene un sistema radical que en un 80% o más se ubica en
los primeros 15 cm del suelo, los suelos para el cultivo de fresa no tienen que ser
muy profundos; deben ser livianos, preferiblemente arenosos y con muy buen
drenaje.

Los suelos volcánicos con buen contenido de materia orgánica, típicos de las partes
altas de la cordillera de los andes, en donde se ubica la Vereda Líbano, se
comportan en buena forma para el cultivo de fresa.

En pH debe estar entre 5,5 a 6,5 y el suelo debe tener buena fertilidad.

El cultivo se debe implementar en zonas que no presenten pendientes


pronunciadas, ya que esto acarreara consecuencias como, perdida de suelo, difícil
control de arvenses, enfermedades y plagas, las labores de cosecha y poscosecha
se dificultaran entre otros aspectos.

Se deberá utilizar coberturas de suelo, esto consiste en cubrir las eras con algún
material que impida que la fruta tenga contacto directo con el suelo. La cobertura a
su vez, cumple otras funciones importantes como: evitar el crecimiento de arvenses
esto implica no utilizar herbicidas que pueden alterar la calidad química y física del
suelo.

Se debe utilizar la cobertura con polietileno que se coloca sobre la era, una vez que
se ha preparado totalmente el terreno, lo anterior tiene la ventaja de que no se
remueve el suelo y por ende no se presenta alteraciones como desagregación o
compactación, no se realiza control de arvenses con herbicidas, no provoca pérdida
de agua, esto minimiza la aplicación de riego que en ocasiones en exceso este
ocasiona la salinización del suelo

2. Identificación de las condiciones agro climatológicas del municipio de


Sotara.

El Municipio de Sotara se encuentra localizado en la región central del


Departamento del Cauca, su Cabecera es Paispamba, la cual se encuentra a 32
Km de Popayán. Tiene una extensión de 574 km cuadrados con una altitud
promedio de 1800 m.s.n.m. La mayor parte de su territorio es montañoso y su relieve
corresponde a la cordillera central. De acuerdo con los registros de la estación
pluviométrica Paispamba, la precipitación es de 2177 mm y la temperatura promedio
es de 13 grados centígrados.

2. Descripción de cuáles son las oportunidades frente a este matriz DOFA,


tomando el cultivo de la fresa.

2.1. Cuadro diagnostico.

Municipio escogido para el diagnóstico: Sotara, Vereda Líbano.

Descripción puntual como fortaleza, oportunidad, amenaza u oportunidad lo


siguiente:

 Necesidades satisfechas en la comunidad.

- Alimentación.

- Vivienda.

- Vías de acceso.

 Necesidades insatisfechas o parcialmente satisfechas en la comunidad.

- Trabajo.

- Educación.
- Acceso a todos los servicios públicos.

 Disponibilidad de recursos naturales en la zona.

- Suelo.

- Agua.

- Clima.

- Aire

 Problema social existente.

- Oportunidades laborales limitadas.

- Tenencia de tierra de microfundio.

- Nulo liderazgo político o de gobernanza en el municipio.

 Problema cultural existente.

- Nivel académico bajo.

- Escaso poder de asociación.

- Poca resección a los cambios por tradición cultural.

 Disponibilidad de productos.

- Fresa.

- Tomate de árbol.

- Papa.

- Mora.

- Café.

 Disponibilidad de servicios.

- Agua potable.

- Energía eléctrica.
- Educación media.

- Servicio de Internet minimo

2.2. Estrategias FO, DO, FA, DA para solucionar o aprovechar la


situación. Matriz DOFA.
FORTALEZAS DEBILIDADES
-Disponibilidad de mano de obra.
-Condiciones climáticas óptimas. -Tenencia de tierra en microfundio.
- Disponibilidad de agua y vías de - Nivel académico bajo.
acceso. -Escaso poder de asociación.
-Disponibilidad de productos -Poca resección a los cambios por
agropecuarios que pueden ser tradición cultural.
aprovechados para exportación. - Nulo liderazgo político o de
-Productores asociados a la gobernanza en el municipio.
cooperativa FRESOTA. - Falta de innovación en el producto.
- Demanda permanente del -El costo elevado de los insumos
producto. agrícolas.
-.Generación de empleo en la - Competencia en el Mercado.
zona. - Ataque de plagas y enfermedades
al cultivo.
- Mal estado de las vías de
comunicación.
OPORTUNIDADES 1 F - O 2 D - O
-Aprovechar la producción, Estrategia MAX-MAX Estrategia MIN - MAX
transformación y -Disponibilidad de mano de obra, -Asocian de pequeños propietarios,
comercialización de para la producción, transformación en la producción, transformación y
productos agropecuarios. y comercialización de la fresa. comercialización de la fresa.
-Generar empleo con las -Condiciones climáticas, para
condiciones legales. producir la fresa. -Aprovechar la asociación, para
- Ventas de manera directa -Generar empleo con las capacitarse y mejorar lo académico.
con almacenes de cadena. condiciones legales.
-Marca posicionada. -Disponibilidad de supermercados -Los cambios, permitirían afianzar lo
-Familias económicamente en la zona para la comercialización relacionado, a la asociación, lo
autosufientes. de la fresa. laboral y económico.
-Producir alimentos para -Producir alimentos de calidad
contribuir con la seguridad para contribuir con la seguridad
alimentaria. alimentaria.
-Disponibilidad de
supermercados en la zona
para la comercialización de la
fresa.
AMENAZAS 3 F - A 4 D - A
Estrategia MAX - MIN Estrategia MIN - MIN
-Poca resección a los -La exportación o comercialización -La asociación de productores de
cambios por tradición de productos agropecuarios, en la tenencia de tierra en microfundio,
cultural. actualidad exige unas normas permitiría una capacitación y
ambientales, aspecto que puede sensibilización frente al uso de los
- Posible erosión y influir para que se minimicé los suelos, aspecto que permitiría
contaminación en la efectos ambientales en la minimizar la erosión y
producción, y transformación producción y transformación de la contaminación.
de la fresa. fresa.

3. Selección y descripción del proceso de producción de la línea


productiva .

Frutal a trabajar: Fresa (Fragaria virginiana.)

Variedad: Camarosa, la variedad de mayor cultivo de fresón. Es un fruto de origen


californiano, muy precoz y brillante, de buen sabor y firmeza también permite una
propagación vegetativa rápida y segura.

Se propone trabajar el cultivo en hidroponía, ya que en esta zona en el


Departamento del Cauca en el Municipio de Sotara se trabaja este sistema de
acuerdo a los proyectos adelantados con la Cooperativa FRESOTA quien es la
agrupa a varias familias y apoya en la producción y comercialización de la fresa que
se produce en esta zona.

4. Teniendo en cuenta la línea productiva, condiciones y características


del cultivo, establecemos el modelo productivo.

Es un modelo de agricultura (cultivable) convencional o tradicional:


Donde su forma de producción es extensiva, su uso de tecnología es mínima o está
atrasada, la participación en el trabajo es familiar, la tenencia de la tierra es
individual, comunal o colectiva, donde la extensión ideal de los predios son de 1 a
5 hectáreas, los recursos financieros son limitados, donde se ordena la producción
de patrón, jornalero y campesino y el esquema de mercado es autoconsumo y venta
de excedentes.
Esta línea de producción sus ventajas productivas son bajas y las desventajas muy
altas, las ventajas sociales son bajas, ventajas económicas bajas, y las ventajas
ambientales también son bajas.

5. Modelo de producción orgánica:


Es considerada como una alternativa viable para el desarrollo del campo, se basa
en normas de producción específicas y precisas cuya finalidad es formar agro
ecosistemas óptimos desde el punto de vista social, ecológico y económico. Esto
se refiere al uso de los insumos naturales, como la materia orgánica cruda y el
humus para evitar la erosión del suelo.
El modelo de producción orgánico. Es una forma de producción extensiva o
intensiva, donde se utiliza el uso de tecnología combinada, moderna y tradicional,
donde la participación en el trabajo es empresarial o familiar, la tenencia de la tierra
es privada o colectiva, la extensión ideal es de 0,25 hasta miles de etarias, los
recursos financieros son elevados, la organización para la producción es
empresarial o familiar, el esquema de mercado es mercado externo.
Donde las ventajas productivas son altas, las ventajas sociales son altas, las
ventajas económicas son altas y las ventajas ambientales también son altas.
6. Diseñen un programa de procesos de certificación en alguno de los
sellos: BPA, Sellos verdes, Rain forest o ICONTEC, y justifiquen lo que
buscan con ese tipo de certificación.
Buenas prácticas agrícolas

Con este tipo de certificación se busca


Prevenir los riesgos ambientales y laborales, cumplir con la legislación de países
exportadores, permitir el acceso a mercados nacionales e internacionales, aumentar
la competitiva y la productividad, mejoramiento continuo de los procesos
productivos, entrada directa a los mercados nacionales e internacionales, mejorar
la calidad de vida de los productores, familiares y sociedad en general.

7. Con base en los datos recolectados anteriormente establezcan una


propuesta técnico económica para el cultivar específico teniendo en
cuenta las condiciones anteriormente solicitadas
Diseño de la huerta, orientación, densidad de siembra, variedad y materiales
a utilizar en el cultivo de fresa en Hidroponía.
Debido a la proliferación de problemas fitosanitarios especialmente los relacionados
con hongos como Botrytis cinerea que afecta flores y frutos,

Bacterias como Xanthomonas sp., y el daño causado por babosas y ácaros ha


tomado mucha fuerza la producción hidropónica igual como se hizo en las flores
especialmente con el clavel. Con este sistema se disminuyen obstensiblemente los
problemas de artrópodos plaga y enfermedades ocasionadas por hongos y
bacterias.

El sustrato utilizado básicamente es cascarilla de arroz en un 50%, escoria 20% y


suelo 30%, debido a que la cascarilla de arroz no retiene nada de agua y el suelo
sí, pero se corre el riesgo de tener problemas con patógenos del suelo.

Se están haciendo ensayos con la siguiente proporción: 60% de cascarilla de arroz


y 40% de escoria, para no utilizar nada de suelo por los problemas fitosanitarios que
conlleva su uso.

En este sistema se utilizan chorizos de plástico negro de 2 m de largo, calibre 5, de


30 cm de ancho, con plantas sembradas cada 27 cm en 2 hileras teniendo cuidado
que no queden enfrentadas las plantas o en tresbolillo, se deben dejar caminos de
1 metro para que el personal que labore en las eras no produzca daños en las
plantas y pueda circular con comodidad. Para el riego se utiliza manguera de 16”,
cinta Rodrip o cinta Sitape que es más económica, con goteros cada 10 cm, la cual
tiene una descarga de 0.8 litros/hora y 9 libras de presión por pulgada cuadrada.

Con este sistema hidropónico se reducen los problemas de enfermedades tanto de


hongos como de bacterias y los de artrópodos plaga, ya que las babosas se
disminuyen notoriamente; además la calidad de la fruta aumenta.

Porque hay más aireación, mejor disponibilidad de los nutrientes y mejor captación
de luz, siempre que las camas o eras estén orientadas en el sentido oriente-
occidente para que el sol siempre este por encima de las plantas y no se produzca
sombra. Como los pedúnculos cuelgan el porcentaje de Botrytis cinerease
disminuye a niveles entre el 1 y 2% máximo.

Orientación de la huerta: Se orienta de acuerdo a la corriente del viento y el


espacio disponible debe quedar de norte a sur el largo y el ancho de este a oeste.

Materiales a utilizar: plástico negro de 2 m de largo, calibre 5, de 30 cm de ancho,


fibra, estacas, madera, Antes de sembrarlas procura sumergirla en agua con cloro
(5ml por cada litro de agua) por 5 minutos o en una solución bactericida o fúngica.
Para prevenir enfermedades.

Materiales a utilizar

DETALLE PRODUCTO UTILIZADO


Plántulas Estolones
Fungicidas Caldo bordolés
Fungicidas Caldo sulfucalcico
Fertilizante Solución hidropónica A y B
Fertilizantes Compuestos N-P-K
Fertilizantes Compuestos Nitrógeno - Fósforo
Correctivos Cal
Sustrato Metro cubico
Postes Madera de 2.5 Metros
Alambre Liso Calibre 14
Grapas 1 Pulgada x 12
Travesaños 1 Metro
chorizos de plástico negro de 2 m de largo,
Metro
calibre 5, de 30 cm de ancho
manguera de 16”, cinta Rodrip o cinta Sitape Metro

7.1. Suelo o sustrato.


La influencia del suelo, su estructura física y contenido químico es una de las bases
para el desarrollo de la fresa. Ésta prefiere suelos equilibrados, ricos en materia
orgánica o nutrientes, aireados, bien drenados, pero con cierta capacidad de
retención de agua.

El equilibrio químico de los elementos nutritivos se considera más favorable que una
riqueza elevada de los mismos. Es importante utilizar sustratos inocuos o suelos
esterilizados o previamente tratados para mantener niveles bajos de patógenos que
es indispensable para el cultivo.

La granulometría óptima de un suelo para el cultivo de fresa aproximadamente es:

- 50% de arena

- 20% de arcilla

- 15% de calizas

- 5% de Peat moss, polvillo de coco o materia orgánica

En definitiva, un suelo catalogado como arenoso o franco-arenoso (Perlita,


vermiculita, fibra de coco) y homogéneamente profundo (igual o mayor a 15 cm de
profundidad) se acercaría al ideal para nuestro cultivo.

Lo primero que haremos es desinfectar la corona o el tallo, así como todos los
materiales a ocupar (semillero, bolsas, macetas, palas de jardín, etc.).

Podemos realizar una siembra directa o indirecta, si es indirecta colocamos las


coronas en semilleros de 21 cavidades con perlita, tezontle, vermiculita, fibra de
coco o alguna mezcla que tenga un buen drenaje y aireación, procurando que el
sustrato siempre esté húmedo.
La profundidad de siembra será de 1cm por debajo del sustrato procurando que las
raíces siempre estén hacia abajo y si es posible que la yema de donde brotan las
hojas esté por encima del sustrato.

Después las colocaremos en un lugar con media sombra procurando que reciba la
luz del amanecer y del atardecer pero no la del medio día o de las horas más
intensas de luz solar. Evita los cambios de temperatura bruscos, puedes colocarlas
en un invernadero o dentro de tu casa al lado de una ventana o un lugar con buena
iluminación.

Su crecimiento dependerá de las condiciones de luz y temperatura. Su brotación y


establecimiento de raíces puede variar de 15 hasta 45 días.

Propagación: se recomienda que su propagación se realice a través de estolones


y coronas; este método permite un desarrollo vegetativo rápido y seguro.

Aunque la fresa puede vivir mucho tiempo, se recomienda explotarla únicamente


los primeros dos años de vida, pues a mayor edad su susceptibilidad a plagas
aumenta y su producción disminuye.

7.2. Sistemas de riego, y las distintas instalaciones requeridas dentro de


un proceso de certificación en BPA. (Buenas Prácticas Agrícolas).

Riego: las raíces de la fresa se dispersan en forma superficial (15 - 30 cm) dentro
del sustrato lo que requiere un riego en forma ligera, pero frecuente para mantener
el sustrato húmedo, sobre todo en los sustrato bien drenados los cuales son los más
recomendados para el cultivo.

El riego será únicamente con agua los primeros días después de la siembra, en
cuanto empiecen a enraizar colocaremos la solución nutritiva poco a poco, puedes
comenzar colocando un tercio de la dosis recomendada de la solución nutritiva para
hortalizas.
Se recomienda un sistema de riego por goteo localizado, recuerda que puedes
automatizar tu riego con un temporizador. El riego también puede ser manual, por
lo general una planta requiere de 450-600ml de solución al día aproximadamente
(estos datos pueden variar).

7.3. Distintas instalaciones requeridas dentro de un proceso de


certificación en BPA. (Buenas Prácticas Agrícolas).

Las instalaciones que produzcan, procesen o almacenen alimentos para consumo


humano deben registrarse ante la FDA

Además de cumplir con los requisitos de las regulaciones de alimentos de EE.UU.,


incluyendo el Registro de Instalación de Alimentos, los importadores deben seguir
los procedimientos de importación de Estados Unidos, así como los requisitos de la
Notificación Previa es decir el aviso del envío de la mercancía (Food and drug admi-
nistration FDA, 2014).

• Prevención de la contaminación de fresas frescas por bacterias, conociendo y


controlando la calidad de las fuentes de agua, las medidas sanitarias en campo,
higiene de los trabajadores; observaciones permanentes de control de fuentes
potenciales de contaminantes.

• Materiales y agentes extraños a los que son necesarios para el manejo del
producto. En este caso se incluye el agua utilizada en fertirriego como una fuente
primaria de contaminación.

• El uso correcto en cantidad y tiempos de carencia para pesticidas, y estos deben


cumplir las normas regulatorias para su aplicación.

• El uso de sistemas orgánicos debe ser cuidadoso y controlado. Aplicar al cultivo


elementos aún no descompuestos, es una fuente alta de patógenos; de aquí el
cuidado al trabajar con compost orgánico o elementos biodigestores.
• Elaborar protocolos de trabajo para cada proceso de limpieza del cultivo, cosecha
y pos cosecha.

7.4. Manejo de integrado de Cultivo (MIC), con respecto al manejo de las


plagas y enfermedades que se puedan presentar a dicho cultivar.

Nombres Manejo integrado


Complejos de hongos del suelo Llenado microbiológico de suelos con hongos como Trichoderma
(Rhizotonia solani, phytophtora fagarie sp, y bacterias como: Bacillus subtillis, Burkholderea viet-
y verticillium alboatrum) namensis.

Desinfección del suelo con amonios cuaternarios y productos a


base de cobre antes del establecimiento del cultivo.
Chisa (phyllophaga spp, cylocephala Control biológico se recomienda realizar aplicaciones a suelo de
spp y anolama spp) hongos como: Beauveria bassiana y Metharhizium anisopliae.
Acaro blanco (steneotarsonemus Aplicaciones de extracto ajo-ají; algunas cepas de Beauveria
pallidus) bassiana, también se puede proteger usando ácaros
depredadores, especialmente Phytoseiulus macropilis,
Amblyseius aerialis.
Trips (frankliniella spp) Con insecticidas químicos o biológicos como es el caso de
Beauveria bassiana, teniendo en cuenta que éstas no penetran
más de 2 cm en el perfil de suelo; a nivel foliar se debe
acompañar las aplicaciones con extractos de ajo-ají que
permiten exponer la plaga. Aplicaciones de extractos naturales
como té, neem, Stemona japonica reportan control de los Trips
adultos.
Mosca blanca (trialeurodes Avispas del genero Encarsia, eretmocerus y prospaltella,
vapoirariorum) chinches como Orius tristicolor y Chrysopa spp, aceites muy re-
finados como Citroemulsión que son eficaces para el control.
Hongos entomopatógenos como Beauveria bassiana, y
Verticillium lecanni
Babosas (Milax gagates) Las plantas de vivero deben localizarse en áreas con buena
ventilación y evitar acumulación de humedad; en campo se
realiza control cultural con trampas - cebo en las zonas donde se
observe mayor humedad en el terreno (trampas con cerveza,
calabaza.
Trozador (spodoptera sp) Aplicaciones de la bacteria Bacillus thuringiensis con melaza
para incentivar el consumo y así una intoxicación interna mortal
Áfidos (aphis sp) Se recomienda la aplicación de insecticidas químicos en la
zonas jóvenes de la planta (consultar con un ingeniero
agrónomo); existen hongos que los afectan como: Beauveria
bassiana, Paecelomyces fumosuroseus, extractos de plantas del
desierto a base de té, neem, aceites minerales que obstruyen
sus espiráculos.
Arañita roja (tetranychus sp) Aceites minerales como la Citroemulsión reportan un alto control
ovicida. Existen comercialmente extractos que contienen
metabolitos secundarios como la matrina con altos niveles de
control de poblaciones; el extracto de ruda, algunos hongos
entomopatógenos como Beauveria bassiana, Paecelomyces
fumosuroseus presentan una acción como reguladores de
poblaciones, Se puede realizar liberaciones de ácaros
depredadores (Amblyseius californicus y Phytoseiulus persímilis)
Mosca de las frutas (anastrepha sp) Cosechar oportunamente, instalar trampas McPhail preparadas
con 8 centímetros cúbicos de proteína hidrolizada, 1 litro de
agua, 1 gramo de boro y dos centímetros cúbicos de un
insecticida químico. De acuerdo con los muestreos y con la
ubicación de las trampas que tengan mayores capturas, se
pueden aplicar de manera localizada insecticidas químicos.

Nombres Manejo integrado


Pudrición del fruto (Botrytis cinérea) Adicional a las aplicaciones de fungicidas, se pueden aplicar
algunas bacterias como Pseudomonas, Streptomyces, Basillus
subtillis, Basillus pumulus, Burkholderia vietnamensis y hongos
como Trichoderma sp entre otros; labores culturales como las
podas, desyerbas y plateo facilitan la aireación y la reducción de
ataque de la enfermedad. Se deben cosechar todas las frutas
maduras durante la cosecha, así como cualquier fruta con
señales de daño.
Viruela (Mycosphaerella fragariae) Se debe conservar la aireación del cultivo, manteniéndolo
despejado con buena ventilación y sin altas densidades de
siembra; las aplicaciones foliares de Basillus subtillis presentan
actividad contra este patógeno
Antracnosis (colletotrichum sp) Se recomienda podar y luego compostar o incinerar las partes
afectadas, desyerbar y hacer las limpiezas correspondientes;
para prevenir el crecimiento de este hongo, se recomienda
realizar aplicaciones de Trichoderma sp foliar y en residuos de
cosecha que puedan estar en el suelo, bacterias como Basillus
subtillis reportan actividad contra el patógeno, se debe realizar
fumigación dirigida al suelo para combatir este patógeno
Mancha angular (xanthomonas sp) Se debe adquirir material vegetal certificado para evitar contar
con plantas infectadas y realizar programas de rotación de
cultivos, ya que muy pocos productos químicos y biológicos
reportan actividad contra este patógeno.

7.5. Plan de bioseguridad para la huerta. Este debe presentar un mapa


del huerto en donde se especifiquen las vías de acceso, entrada y
salida de productos.
Plan de bioseguridad para la huerta

MAPA DEL HUERTO.


El Plan de Bioseguridad permite tener un control exigente de personas o animales
que ingresen al predio de siembra del cultivo de fresa (Fragaria virginiana.) Para
evitar problemas fitosanitarios y/o físicos que causen daño al cultivo.

Para el Plan de Bioseguridad se tiene en cuenta los siguientes aspectos:


Aislamiento: Para aislar físicamente el cultivo del ambiente que lo rodea, se
implementará la siembra de cercas viva en diferentes estratos con diferentes
especies. Para el estrato alto se sembrará Aliso ya que es una especie forestal de
rápido crecimiento con raíces pivotantes, fijadoras de nitrógeno y es especie
caducifolia que aporta materia orgánica, lo cual no causa problemas de sombra
excesiva. Para un estrato medio se sembrará botón de oro, especie arbustiva ya
que por su denso follaje proporcionará barrera para la entrada de animales, además
por las flores se atrae insectos benéficos como las abejas que ayudarán a polinizar
el cultivo en época polinización. Únicamente se dejará una entrada principal con
lavapatas donde esté ubicado un recipiente con cal o agua con formol, esta entrada
tiene una dimensión de 2 m con rejilla. Otra entrada será ubicada junto a la bodega
sin que se causen daños al cultivo por la entrada de insumos.
Control de ingreso de personas hacia el cultivo: Para evitar el ingreso de plagas
y/o enfermedades se minimizará la entrada de personal hacia el cultivo. Únicamente
podrán ingresar propietario, los trabajadores y asistentes técnicos. Estas personas
deberán ingresar previo paso por el recipiente de desinfectante. Se restringirá la
entrada de material vegetal de otro cultivo.
Desinfección de herramientas y recipientes para fruta: Para las herramientas
como las tijeras de podar serán desinfectadas con hipoclorito de sodio con el fin de
evitar propagar enfermedades de planta a planta dentro del cultivo y será totalmente
prohibido el ingreso de herramientas de otras bodegas. Para el manejo de
canastillas de transporte de fruta, estas serán exclusivas del cultivo las cuales serán
sometidas a desinfección con hipoclorito de sodio y agua.
Utilización de equipos de protección para las labores en cultivo: Los
trabajadores utilizarán overoles para realizar las labores culturales con el fin de
protegerse de laceraciones, no dañar las plantas con prendas de materiales como
lana, evitar la entrada de agentes patógenos. Para las labores de control fitosanitario
se utilizará equipos de protección especiales que salvaguarden la salud de los
trabajadores.
Tener en cuenta periodos de carencia: Después de las labores de controles
fitosanitarios se deberá respetar el periodo en el cual no se pueda ingresar al cultivo
y cosechar los frutos ya que estos no se encuentran aptos para el consumo humano.
Recolección y manejo pos cosecha: Cosechar en el punto óptimo, recoger los
frutos caídos.
Manejo de residuos contaminantes: Todos los residuos provenientes de las
actividades en el cultivo debe ser identificado, clasificado y correctamente realizado
su disposición final. Se realizará un Plan de Manejo de los residuos peligrosos
contaminantes.
Salud, Integridad y Bienestar: Se asegurarán ambientes de trabajo seguros con
principios de autocuidado, primeros auxilios y normas de higiene.

CONCLUSIONES
A manera de conclusión y recomendación, es de destacar que la variedad de fresa
seleccionada, representa una gran oportunidad para los productores frutícolas de la
región, ya que es una opción que puede ser rentable que influye directamente en el
nivel de vida de los pequeños productores de la zona. La variedad de fresa presenta
buen desarrollo vegetativo y tamaño, parámetros importantes que indican que esta
variedad se adapta a las condiciones de clima frio del departamento del Cauca.

Como conclusión se evidencia que el objetivo general de la producción, cosecha y


poscosecha es obtener un fruto de excelentes condiciones físicas y químicas para
un mercado cada vez más exigente en calidad, destinada a satisfacer las
necesidades del consumidor en Cauca y a donde es distribuido este producto . En
este sentido de manera general se podrá mencionar que la producción depende del
nivel de organización con la que cuentan los productores de fresa que para este
caso están asociados a la cooperativa FRESOTA permitiendo tener canales de
comercialización de manera directa con almacenes de cadena mejorando los
ingresos de los asociados y por ende la calidad de vida como también el progreso
de la región.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alcántara, M.L. (2009). Estimación de los daños físicos y evaluación de la
calidad de la fresa durante el manejo postcosecha y el transporte simulado.
Universidad Politécnica de Valencia. España

Antía, G.A., Torres, J.F. (1998). Manejo post-cosecha y comercialización de


Mora (Rubus glaucus Benth). Quindío.

Baraona Cockrell, Marcia. Fruticultura especial II. Extraido de


http://books.google.com.co/ books?id=jouDtxfZu-4C&printsec=frontc

Extraido de El cultivo de la fresa.


http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/fresas.htm

Extraido de El cultivo de la fresa.


http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/fresas.htm

Alcántara, M.L. (2009). Estimación de los daños físicos y evaluación de la calidad


de la fresa durante el manejo poscosecha y el transporte simulado. Universidad
Politécnica de Valencia. España

Antía, G.A., Torres, J.F. (1998). Manejo post-cosecha y comercialización de Mora


(Rubus glaucus Benth). Quindío.

Baraona Cockrell, Marcia. Fruticultura especial II. Extraido de


http://books.google.com.co/ books? Id=jouDtxfZu-4C&printsec=frontc.

Rafael Uribe Carmona, fresa fragaria ananassa, recuperado de:


https://www.cropscience.bayer.co/~/media/Bayer%20CropScience/Peruvian/Count
ry-Colombia-Internet/Pdf/Cartilla-FRESA_baja.ashx

Guía para el cultivo de la fresa, recuperado de


http://hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=290

También podría gustarte