Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL


ÁREA ACADÉMICA DE ENFERMERÍA
NIVELACIÓN DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MATERIA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

ACTIVIDAD 2.3
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

ASESOR:
DRA. MARGARITA LAZCANO ORTIZ

ALUMNA:
VALERIA GUADALUPE NAVARRETE MEJIA

PERIODO NOVIEMBRE 2016 - ENERO 2017

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
TÍTULO:

Relación entre la lumbalgia en enfermeras y su práctica profesional.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

¿Qué relación existe entre la lumbalgia en enfermeras y su práctica profesional?


OBJETIVO GENERAL:

Determinar la relación que existe entre la lumbalgia en enfermeras y su práctica


profesional.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Determinar la relación de lumbalgia en la enfermera y el uso inadecuado de la mecánica


postural para la movilización del paciente con deterioro de la movilidad física.

Determinar los factores relacionados entre la lumbalgia en enfermeras durante y el uso


inadecuado de la mecánica postural para la movilización del paciente con deterioro de la
movilidad física.
JUSTIFICACION:

La lumbalgia a nivel mundial presenta un problema de Salud pública, dado que el 80% de
las personas presentan lumbalgia en algún momento de su vida. En la memoria estadística
del IMSS en el año 2009 se registraron a nivel nacional 7,623 consultas (GPC, 2009). La
lumbalgia aguda se presenta en 5-25% de la población general, 90% de ellas remite en 90%
y sólo 10% restante se vuelve crónica. En el caso de la lumbalgia crónica, diversos estudios
revelan una prevalencia de 15 a 36%, en México es la séptima causa de ausentismo laboral
(Soto, M.2015).

El costo promedio en el IMSS por paciente con incapacidad temporal para el trabajo por
lumbalgia mecánica es de 24, 125.30 pesos. El costo de incapacidad generada en el
paciente con lumbalgia es de $14,121.94. (Ponce, C. 2013).

A pesar de existir múltiples estudios relacionados con la lumbalgia, pero no existe alguno
realizado en enfermería, en México, esto nos permitirá determinar la relación existente
entre la lumbalgia en enfermeras y su práctica profesional., ya que en forma general es
considerada como enfermedad general y no como de riesgo de trabajo.
HIPOTESIS

Hipótesis de investigación

Existe relación entre la lumbalgia en enfermeras y el uso inadecuado de la mecánica


postural para la movilización del paciente con deterioro de la movilidad física.

Hipóstasis nula

No existe relación entre la lumbalgia en enfermeras y el uso inadecuado de la mecánica


postural para la movilización del paciente con deterioro de la movilidad física.
MARCO TEORICO

LUMBALGIA MECANOPOSTURAL

La lumbalgia mecánica se atribuye a alteraciones estructurales o sobrecarga funcional o


postural de los elementos que forman la columna lumbar (pilar anterior vertebral, pilar
posterior vertebral, ligamentos y musculatura paravertebral). (Palomo, B. 2010).

El predominio de presentación de la lumbalgia durante la vida se estima entre 11- 84%. En


el año 2000 se estableció que, aproximadamente 80% de personas de 30 años de edad o
mayores refieren haber tenido lumbalgia, en algún momento de su vida (Bolegan-Durán, B.
2005), y 30% durante el último mes. (Gómez, 2007). Afecta por igual al género masculino
y femenino, así como adolescentes y adultos (Mattila SM, 2008). Con inicio más frecuente
a la edad de 30 a 50 años, siendo la segunda causa de ausentismo laboral (Ponce, C. 2013).

La información estadística relacionada a la lumbalgia a nivel mundial, nacional y estatal es


pobre, a pesar de que su incidencia se ha incrementado de manera importante en los últimos
años, la ISO 11228-1 establece que la mayor causa de enfermedad laboral se da por
sobreesfuerzo y la zona de mayor afectación es la espalda (Sabina, A. 2015).

Frenburger y colaboradores en el 2009, mencionan una prevalencia estimada en 6,8% en


América del Norte, 12% en Suecia, 13,7% en Dinamarca, 14% en el Reino Unido, 28,4%
en Canadá, y 33% en Bélgica. (Cassidy JD, 2010).

En el IMSS los trastornos del dorso y lumbares ocupan el séptimo lugar de los motivos de
consulta en el primer nivel de atención. Se registró como la quinta causa de accidentes de
trabajo en el año 2003 (Gómez, 2007).A través de la memoria estadística del 2009 del
IMSS a nivel nacional en un total de 7,623, siendo 5,330 hombres y 2,293 mujeres.

Entre la población laboral que se encuentra más frecuentemente en peones de carga,


operadores de maquinaria, personal de apoyo a la producción. En el Hospital General de
Zona y Unidad de Medicina Familiar No 1, del IMSS, de la ciudad de Pachuca, Hidalgo, se
realizaron en el 2009, 434 consulta de primera vez y 613 subsecuentes. (DPM. IMSS, 2009)
La lumbalgia es una queja frecuente en la consulta externa; la mayor parte de la que
corresponde a causa mecánica de la columna vertebral y/o musculatura paravertebral
(Covarrubias, 2010).

PATOLOGÍA

Habitualmente se presenta después de un gran esfuerzo (al realizar flexión o torsión) el


paciente expresa que siente que algo se rompió en la región lumbar con el inicio del dolor.
Los estudios experimentales sugieren que el dolor de espalda baja se puede originar en
muchas estructuras de la columna, incluyendo ligamentos, facetas articulares, periostio
vertebral, musculatura paravertebral y fascias, vasos sanguíneos, el annulus fibroso y las
raíces nerviosas. (Rivas, 2010). Es decir mencionares como mecanismo de lesión a la
alteración de la biomecánica de la columna lumbar ejemplos muy claros de esto son el
aumento de ángulo lumbosacro que sucede en la obesidad, alteración del eje de miembros
inferiores como en valgos o varos, calzado inadecuado, el uso inadecuado de los
ligamentos, sobre distensión y retracción, inflamación y degeneración articular (cápsula,
cartílago, liquido sinovial), uso excesivo e inadecuado de músculos (sobre distensión,
sobreesfuerzo casi siempre violento), debilidad de los músculos abdominales, postura
incorrecta en reposo o durante el movimiento. Casi 85% de los pacientes con dolor bajo de
espalda aislado no puede tener un diagnóstico anatomo - patológico preciso. La asociación
entre la sintomatología y la imagen es débil. (Torres, FJ. 2007).

FACTORES DE RIESGO

Los factores de riesgo son características personales adquiridas o genéticas, que


incrementan la probabilidad de desarrollar la enfermedad. Múltiples estudios han
demostrado factores que favorecen el desarrollo, persistencia y recaída de la lumbalgia,
entre ellos encontramos al género (Greenspan, JD. 2007), obesidad, sedentarismo,
diabetes mellitus (Oksuz E. 2006), hipertensión arterial, tabaquismo. La evaluación de la
actividad laboral y del estado civil deberá ser más minuciosa para determinar que
situaciones la favorecen en particular.

CUADRO CLÍNICO

En los estudio realizados por Modic menciona que los tres síntomas más importantes, cuyo
valores permiten la precisa localización de la patología y establecer un diagnóstico
diferencial, son el dolor, los trastornos de la sensibilidad y la debilidad muscular. El dolor
es un síntoma frecuente del ser humano, que produce sufrimiento, incapacidad y
disminución de la calidad de vida. (Pueyrredón, JH. 2007).

El síntoma más importante es el dolor, debido principalmente al malestar de diversa


percepción e intensidad individual, a su frecuencia de presentación y a la potencial
incapacidad funcional que produce. (Pueyrredón, JH.2007). Además del dolor, se pueden
manifestar otros síntomas relacionados con las alteraciones dinámicas consecuentes, así
como padecimientos de la columna vertebral que involucran la médula espinal y
manifiestan debilidad de las extremidades inferiores, espasticidad y/o déficit sensitivo
(Pascual, AT.2009).
COSTO

El costo promedio en el IMSS por paciente con incapacidad temporal para el trabajo por
lumbalgia mecánica es de 24, 125.30 pesos. El costo de incapacidad generada en el
paciente con lumbalgia es de $14,121.94. (Ponce, C. 2013).

Algunos autores consideran que en la población general por lo menos el 28% solicitará
incapacidad laboral, siendo esta la responsable del 85% del costo en términos de días de
trabajo perdido, de indemnización y de tratamiento, la ausencia laboral promedio de cuatro
semanas en el 11% de los enfermeros debido al dolor lumbar (Duque, I. 2011).

LUMBALGIA ASOCIADA A LA PRÁCTICA DE PROFESIONAL DE


ENFERMERÍA

La práctica profesional de enfermería se encuentra fundamentada en teorías las cuales son


un conjunto de conceptos interrelacionados que permiten describir, explicar y predecir el
fenómeno de interés para la disciplina. Facilitan al profesional de enfermería brindar el
cuidado siendo este, su objeto de estudio.

El cuidado del paciente con deterioro de la movilidad física, requiere de la aplicación del
método científico enfermero que se traduce en proceso de atención de enfermería que
permita identificar y priorizar sus necesidades de cuidado y decidir el plan de enfermería
que ayude a promover la vida, prevenir la enfermedad, y orientar e intervenir en el
tratamiento y en la rehabilitación con el fin de lograr el máximo autocuidado posible en los
sujetos.

El paciente con deterioro de la movilidad física, está asociado a diversos factores


relacionados como alteración de la función cognitiva, desuso, desnutrición agente
farmacéutico, deterioro musculo esquelético, deterioro nuero muscular, disminución de la
fuerza muscular, dolor entre otros, aunque los antes mencionados, son de interés especial
para el cuidado de enfermería, ya que requieren de movilización continua ( Intervención de
la NIC, cambio deposición, 0840) , ante la limitación del movimiento físico intencionado
del cuerpo de una o más extremidades. (NANDA, 2015-2017). El número de
movilizaciones constituye un factor de riesgo de lumbalgia, varios autores han demostrado
la asociación directa entre la carga física de las movilizaciones y el dolor lumbar. La
movilización más frecuentemente realizada por el personal de enfermería fue la ayuda del
paciente en la realización de las actividades básicas cotidianas (47,8%), seguida en su orden
por transporte del paciente entre la silla y la camilla (30,1%), marcha (14,6%), cama (3,5%)
y baño (0,9%). (Duque, I. 2011).
El cuidado no solo comprende al paciente, a la familia y a la sociedad, sino que debe
extrapolarse a la enfermera que cuida. Durante el ejercicio de la profesión las enfermeras
asistenciales desempeñan funciones que les demandan un alto gasto de energía y que
requieren posturas corporales adecuadas que les permitan minimizar el esfuerzo físico y
que garanticen el mantenimiento de su salud (Peña, J.L. & Solano, A.M. 2009).

Durante la aplicación del plan de cuidados, la enfermera(o) tiene una exigencia mecánica
del aparato locomotor en la que el uso de una correcta mecánica corporal y un buen nivel
de capacidad física son aspectos importantes para prevenir lesiones. Agacharse, girar el
tronco, movilizar cargas pesadas y una alta frecuencia de movilización son tareas realizadas
durante la transferencia de pacientes incapaces de realizar sus actividades diarias. Estas
tareas han sido asociadas a lesiones de espalda en enfermeros. Otros factores que han sido
asociados al dolor lumbar en enfermeros son peso corporal, talla, hábitos, posición sentada,
carga movilizada, posiciones laborales y uso de tacón. La prevalencia de desórdenes
músculoesqueléticos, en especial de dolor de espalda en enfermeros, ha sido estudiada
preferencialmente en los países desarrollados (Duque, I. 2011).

En la investigación de Peña, J.L. & Solano, A.M. (2009) manifiestan que no hay una
cultura de autocuidado, ni una utilización de prácticas de mecánica corporal que protejan la
aparición de lumbalgia en Enfermería.

El desempeño laboral en enfermería tiene exigencias importantes para el aparato locomotor


en virtud de los requerimientos del trabajo, los desórdenes músculo-esqueléticos han sido
reportados como una de las causas más importantes de lesión ocupacional en dicha
profesión. La enfermería es el área laboral que reporta mayor frecuencia y gravedad de
dolor lumbar, y en los enfermeros este problema ha sido reportado como el desorden
músculo-esquelético más frecuente. Su prevalencia solo es comparable con aquella
reportada en trabajadores de la industria manufacturera. La prevalencia de dolor lumbar
que se reporta en personal de enfermería dependiendo del servicio va desde el 40% en la
población de enfermeros en general hasta el 81,3% en enfermeros de unidades de cuidados
intensivos (Duque, I. 2011).

Existen asociaciones positivas de la lumbalgia con diversas tareas que implican posturas
inadecuadas del tronco (rotación, doblarse e inclinarse) tales como trasladar y bañar
pacientes, hacer camas, empujar camillas y otras; como con el índice de levantamiento de
cargas.

Otros factores determinantes que predisponen la lumbalgia en enfermeras(os) son los


factores psicosociales estresantes, que contribuyen a la lumbalgia: la falta de apoyo, el bajo
estado de ánimo y la baja satisfacción. Los factores asociados al ritmo de trabajo, como, la
falta de pausas durante el mismo o la realización de turnos dobles que incrementan la carga
laboral sin descanso. Como consecuencia, se produce un incremento en la tensión
muscular, que exacerba el esfuerzo muscular y acelera el padecimiento o agudiza el dolor.
Igualmente, la presión de tiempo para cumplir la demanda de trabajo incrementa la cantidad
de movimientos apresurados a gran velocidad o las posturas deficientes, y así se intensifica
la carga mecánica en los trabajadores. Estos factores tienen una estrecha relación con la
capacidad de organización del trabajo, la delegación de funciones y la adecuada toma de
decisiones de los jefes de departamento. (Peña, J.L. & Solano, A.M. 2009).

La asociación de factores psicosociales, puede ser explicada por tres vías (Borges, A.
2004):

1. Por el hecho de que las demandas psicosociales y el estrés del trabajo produzcan un
incremento de la tensión muscular y de esta manera se exacerba el esfuerzo
muscular relacionado con la tarea.
2. Que las demandas psicosociales afecten el reporte de la sintomatología músculo-
esquelética por parte de los trabajadores (as), o que afecten la percepción de las
causas.
3. Que la asociación puede estar ligada a la relación causal entre las demandas
psicológicas y las físicas.

La práctica de enfermería tiene una exigencia mecánica del aparato locomotor. Actividades
como agacharse, girar el tronco, movilizar cargas pesadas y una alta frecuencia de
movilización son tareas realizadas durante la transferencia de pacientes incapaces de
realizar sus actividades diarias. Otros factores importantes son el peso corporal, talla,
hábitos, posición sentada, carga movilizada, posiciones laborales y uso de tacón. En donde
el que el uso de una correcta mecánica corporal y un buen nivel de capacidad física son
aspectos importantes para prevenir lesiones.

PROGRAMA DE HIGIENE DE COLUMNA, SEGÚN LA NORMA 3000-021-10


(Arontes, 2006).

Según la guía Didáctica de Higiene de Columna, se realiza en 24 sesiones con frecuencia de


3 veces por semana, es básicamente de ejercicios terrestres, con una duración de 60
minutos, se distribuyen en fase de calentamiento 5- 10 minutos, fase principal 30-40
minutos y Fase de relajación 5-10 minutos. La capacidad del grupo está determinada en 15
personas máximo.

El área destinada es un gimnasio o alberca con los que se cuenta en las unidades
deportivas. El curso es impartido por profesores en educación física y licenciados en
entrenamiento deportivo. Se le informa al usuario (al ingreso) recomendaciones generales
para su asistencia, así como requisitos, cuidados y lineamientos a seguir durante el mismo.
Se enfatiza que lo aprendido en el programa se deberá realizar en su domicilio 2 veces más
durante el día y por tiempo definido al término del mismo. La norma se divide en 3
unidades, cada una con duración de 8 sesiones:

1) Postura y mecánica corporal.- Al término de ella el paciente será capaz de reconocer las
características básicas anatómicas y funcionales de la columna vertebral y la adopción de
posturas correctas y mecánica corporal.
2) Ejercicios terrestres de columna.- Al termino el paciente será capaz de realizar los
ejercicios respiratorios y terrestres.
3) Ejercicios acuáticos y terrestres.- Al finalizar esta etapa el usuario será capaz de
familiarizarse con el medio acuático y realizar los ejercicios en la alberca.

Unidad 1: Una buena postura permite el uso del cuerpo si forzar los músculos
articulaciones, ligamentos. Se debe adoptar una buena postura en todas las actividades que
se realicen durante el día. Mediante este apartado, se corrigen problemas que puedan
agravar los problemas de la espalda. 20

Unidad 2: Los ejercicios terrestres, se realizan en forma gradual de 5 – 10 repeticiones.


Están divididos en ejercicios respiratorios, de estiramiento, de pie y de fortalecimiento
muscular.

Unidad 3: Los ejercicios acuáticos son un conjunto de movimientos articulares de los


diferentes segmentos corporales que se realizan dentro de una alberca, cuyo objetivo es
facilitar el movimiento de área afectada e impedir el deterioro a través del fortalecimiento
muscular.
BIBLIOGRAFÍA

1. Arontes.(2006). E. Guía Didáctica de Higiene de Columna Lumbar Norma


3000-021-103, Enero 2006

2. Bolegan-Durán, B (2005). Lumbalgia. Anales de Radiología México. 2:89-97.

3. Duque, I. (2011). Prevalencia de lumbalgia y factores de riesgo en enfermeros y


auxiliares de la ciudad de Manizales. Colombia. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309126695003

4. Borges, A. (2004). Lumbalgia ocupacional en enfermeras venezolanas. Venezuela.


Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/saldetrab/vol12n1/12-
1-2.pdf

5. Cassidy JD (2010). Incidence and course of low back pain episode on the general
population. Spine; 15:2817-2823.

6. Covarrubias (2010). Lumbalgia un problema de salud pública. Revista Mexicana de


Anestesiología; 33(1):S106-S109

7. Dirección de prestaciones Medicas Unidad de Salud Publica del IMSS. Período


enero – diciembre 2009

8. Gómez (2007). Lumbalgia crónica y discapacidad laboral. Fisioterapia; 27(5):255-


265.

9. Greenspan JD (2007). Studying sex and gender differences in pain and


analgesia: a consensus report. Pain 2007; 132:S46-S51

10. Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de Lumbalgia


aguda y Crónica en el Primer Nivel de Atención (2009). Instituto Mexicano del
seguro Social. Recuperado de en:
http://www.imss.gob.mx/profesionales/guiasclinicas/gpc.htm

11. Mattila SM, (2008). Predictors of low back pain hospitalization- a prospective
follow-up of 57,408 adolescents. Pain 2008; 139: 209-217.

12. NANDA I (2015-2017). Diagnósticos enfermeros, definiciones y clasificación.


13. Oksuz E.(2006). Prevalence, risk factors and preference-based health states of
low back pain in Turkish population. 31: E968-E972.

14. Pascual, AT.(2009). Patologías más frecuentes tratadas en consultorios


externos de fisiatría. Rehabilitación; 43: 240-241.

15. Palomo, B (2010). El dolor lumbar en el año 2009. Rehabilitación 2010; 44(1):69-
81

16. Peña, J.L. & Solano, A.M. (2009). Factores relacionados con la aparición de
lumbalgia en las enfermeras. Recuperado de
http://www.unisanitas.edu.co/Revista/13/enfermeria.pdf

17. Ponce, C. (2013). Costo institucional del paciente con incapacidad temporal para
el trabajo por lumbalgia mecánica. Universidad Autónoma de Querétaro.
Recuperado de http://ri.uaq.mx/bitstream/123456789/1231/1/RI000802.pdf

18. Pueyrredón JH(2007). Dolor Crónico: Evaluación interdisciplinaria. Arch.


Neuroc. Neuropsiquiatr; 13(1):25-32.

19. Rivas (2010). Manejo del síndrome doloroso lumbar. Revista Cubana de
Medicina General Integral; 26 (1) 117-129.

20. Sabina, A (2015). Prevalencia de dolor lumbar y su relación con factores de


riesgo biomecánico en personal de enfermería. Recuperado de
http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/revistamedicina/article/view/111-2/940

21. Soto, M. (2015). Frecuencia de lumbalgia y su tratamiento en un hospital privado


de la Ciudad de México. Hospital Ángeles Mocel. México.Recuperado de
http://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2015/or151f.pdf

22. Torres, FJ. (2007). Factores de riesgo asociados a la doloroso lumbalgia


mecano postural en paciente de 30 a 60 años en la U.M.F.R.I.S.S.ST.E.
México 2005-2006. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas; 12(3):23-
26.

23. Rinza-González MC, Manzares-Nieto DB. Programa integral de rehabilitación


para la mejora de la calidad de vida en pacientes geriátricos. Revista Mexicana
de Medicina Física y Rehabilitación 2009; 21:20-24.

También podría gustarte