Está en la página 1de 38

OBJETIVOS

Objetivo General:
Conocer conceptos y procesos de Estudios y Evaluación de
Impacto Ambiental.

Objetivos Específicos:
-Observar los impactos ambientales de algunos proyectos.
-Precisar conceptos fundamentales de estudios y evaluación de
impactos ambientales.
-Conocer métodos de evaluación de impactos ambientales.
-Conocer como realizar el proceso de evaluación de impactos
ambientales.
-Identificar e incorporar medidas para prevenir, corregir, mitigar y
compensar los impactos ambientales.
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE 1
MODELO DE PLANEACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE 2
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE 3
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE 4
PLAN
Instrumento que permite determinar objetivos, metas prioridades y estrategias
de manera general definidas para un periodo de tiempo.

PROGRAMA
Estrategia de acción cuyas directrices determinan los medios que articulados
gerencialmente apoyan el logro de un objetivo sectorial.

SUBPROGRAMA
Desagregación del programa en grupos homogéneos de proyectos.
Esta homogeneidad no responde a un criterio único, puede definirse por
tecnología, ubicación, tamaño, etc., de acuerdo con las necesidades
particulares de clasificación de un programa
programa.

PROYECTO
Unidad operacional del desarrollo que vincula recursos, actividades y
productos durante un período determinado y con una ubicación definida para
resolver problemas o necesidades de la población. Debe formar parte integral
de un programa.
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE 5
CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

El desarrollo de un proyecto esta dividido en etapas


distintas, el conjunto de éstas se denomina
"el ciclo de los proyectos". Las diferentes fases del ciclo
están relacionadas recíproca y estrechamente dado que
siguen una progresión lógica, es decir que las etapas
precedentes proporcionan información útil para la
renovación del ciclo.

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE 6
ETAPAS DEL CICLO DEL PROYECTO

ETAPA ACTIVIDADES TAREAS


PREINVERSIÓN -Identificación del problema, -Formulación y
-Idea objetivos y medios evaluación
-Perfil -Selección de alternativas de
-Prefactibilidad (Fase I) solución
-Factibilidad (Fase II) -Preparación de alternativas
de evaluación
INVERSIÓN -Administración de la -Planeación
-Diseños definitivos (Fase III) Inversión -Ejecución o
-Construcción -Seguimiento acción
-Mejoramiento -Control
-Rehabilitación -Revisión
OPERACIÓN -Administración de la -Planeación
-Operación Operación -Operación
-Mantenimiento: Evaluación Expost -Control
Rutinario -Revisión
Periódico
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO 7
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE
$ $ $ $ $ $
$

$ $ $ $ $ MP MP MP MP MP MP MP
$ $ $ $ $ $ $ $
$ $ $ $ $ MR MR MR MR MR MR MR MR

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 13 15 17 19 21 23 25
PREINVERSIÓN INVERSIÓN 12 14 16 18 20 22 24
OPERACIÓN
Idea Diseño definitivo
Perfil Construcción LA Mantenimiento rutinario
DAA Prefactibiidad Mejoramiento Mantenimiento periódico
EIA Factibilidad Rehabilitación Seguimiento
Monitoreo

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE 8
LICENCIA AMBIENTAL

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE 9
CONCEPTO Y ALCANCE DE LA LICENCIA AMBIENTAL (Artículo 3,
Decreto 2041 de 2014)

La Licencia Ambiental, es la autorización que otorga la autoridad ambiental


competente para la ejecución de un proyecto, obra o actividad, que de
acuerdo con la ley y los reglamentos pueda producir deterioro grave a los
recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir
modificaciones considerables o notorias al paisaje;
la cual sujeta al beneficiario de ésta, al cumplimiento de los requisitos,
términos, condiciones y obligaciones que la misma establezca en relación con
la prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de los efectos
ambientales del proyecto, obra o actividad autorizada.

La Licencia Ambiental llevará implícitos todos los permisos, autorizaciones y/o


concesiones para el uso, aprovechamiento y/o afectación de los recursos
naturales renovables, que sean necesarios por el tiempo de vida útil del
proyecto, obra o actividad.

10
El uso aprovechamiento y/o afectación de los recursos naturales
renovables,
deberán ser claramente identificados en el respectivo Estudio de
Impacto
Ambiental.

La Licencia Ambiental deberá obtenerse previamente a la


iniciación del proyecto, obra o actividad.

Ningún proyecto, obra o actividad requerirá más de una Licencia


Ambiental.

Las Corporaciones Autónomas Regionales y demás autoridades


ambientales no podrán otorgar permisos, concesiones o
autorizaciones
ambientales, cuando éstos formen parte de un proyecto cuya
licencia ambiental sea de competencia privativa del Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (Autoridad Nacional de
11
Licencias Ambientales-ANLA, Decreto 3573 de 2011/09/27).
LICENCIA AMBIENTAL GLOBAL (Artículo 4, Decreto 2041 de 2014)
Para el desarrollo de obras y actividades relacionadas con los proyectos de
explotación minera y de hidrocarburos, la autoridad ambiental competente
otorgará una licencia ambiental de carácter global, que abarque toda el área
de explotación que se solicite.

En este caso, para el desarrollo de cada una de las actividades y obras


definidas en la etapa de hidrocarburos sea n necesario presentar un Plan de
Manejo Ambiental, conforme a los términos, condiciones y obligaciones
establecidas en la licencia ambiental global. Dicho Plan de Manejo Ambiental
no estará sujeto a evaluación previa por parte de la autoridad ambiental
competente; por lo que una vez presentado, el interesado podrá iniciar la
ejecución de las obras y actividades, que serán objeto de control y seguimiento
ambiental.

La Licencia Ambiental Global para la explotación minera, construcción,


montaje, explotación, beneficio y transporte correspondientes minerales o
materiales.
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE 12
TÉRMINO DE LA LICENCIA AMBIENTAL (Articulo 6, Decreto
2041 de 2014)

La licencia ambiental se otorgará


por la vida útil del proyecto, obra o actividad y cobijará las fases
de construcción, montaje, operación, mantenimiento,
desmantelamiento, restauración final, abandono y/o terminación.

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE 13
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Son los lineamientos generales que la autoridad ambiental
Señala y publica para la elaboración y ejecución de los
Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y Diagnóstico
Ambiental de Alternativas DAA presentados ante la autoridad
ambiental competente al momento de solicitar el
otorgamiento de una licencia ambiental.

Los EIA se elaborarán con base en los términos de referencia


expedidos por el Ministerio de Ambiente y La autoridad
ambiental competente, quien podrá adaptarlos a las
particularidades de la actividad que se va a desarrollar.

Todos los solicitantes de una o varias licencias ambientales,


deberán utilizar los términos de referencia publicados por la
autoridad ambiental de acuerdo con las condiciones
específicas del proyecto, obra o actividad que se pretende
desarrollarLineamientos generales que la autoridad
7/08/2018 14
ambiental señala.
DIAGNÓSTICO
AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS –DAA (Art 17 Decreto 2820
de 2010)

Tiene como objeto suministrar la información para


evaluar y comparar las diferentes opciones que presente el
peticionario, bajo las cuales sea posible desarrollar un
proyecto, obra o actividad.

Las diferentes opciones deberán tener en cuenta el entorno


geográfico, las características bióticas, abióticas y
socioeconómicas, el análisis comparativo de los efectos y
riesgos inherentes a la obra o actividad; así como las posibles
soluciones y medidas de control y mitigación para cada una de
las alternativas.
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE 15
EXIGIBILIDAD DEL D.A.A (Art. 18 D. 2041
de 2014.
Los interesados en los proyectos, obras o actividades que se describen a continuación deberán solicitar
pronunciamiento a la autoridad ambiental competente sobre la necesidad de presentar el Diagnóstico
Ambiental de Alternativas (DAA):

1. La exploración sísmica de hidrocarburos que requiera la construcción de vías para el tránsito vehicular.
2. El transporte y conducción de hidrocarburos líquidos o gaseosos, que se desarrollen por fuera de los
campos; de explotación que impliquen la construcción y montaje de infraestructura de líneas de
conducción con diámetros iguales o superiores a seis (6) pulgadas (15.24 centímetros), excepto en
aquellos casos de nuevas líneas cuyo trayecto se vaya a realizar por derechos de vía o servidumbres
existentes.
3. Los términales de entrega de hidrocarburos líquidos, entendidos como la infraestructura de
almacenamiento asociada al transporte por duetos.
4. La construcción de refinerías y desarrollos petroquímicos.
5. La construcción de presas, represas o embalses.
6. La construcción y operación de centrales generadoras de energía eléctrica.
7. Los proyectos de exploración y uso de fuentes de energía alternativa virtualmente contaminantes con
capacidad instalada superior a diez (10) KW.

16
8. El tendido de líneas nuevas de transmisión del Sistema Nacional de
Transmisión.
9. Los proyectos de generación de energía nuclear.
10. La construcción de puertos.
11. La construcción de aeropuertos.
12. La construcción de carreteras, los túneles y demás infraestructura asociada
de la red vial nacional, secundaria y terciaria.
13. La construcción de segundas calzadas.
14. La ejecución de obras en la red fluvial nacional, salvo los dragados de
profundización.
15. La construcción de vías férreas y variantes de estas.
16. Los proyectos que requieran trasvase de una cuenca a otra.
17
CONTENIDO DAA (Art. 19 Decreto 2820 de 2010)
1. Objetivo, alcance y descripción del proyecto, obra o actividad.
2. La descripción general de las alternativas de localización del proyecto,
obra o actividad caracterizando ambientalmente el área de interés e
identificando las
áreas de manejo especial, así como también las características del
entorno social y económico para cada alternativa presentada.

3. La información sobre la compatibilidad del proyecto con los usos del suelo
establecidos en el Plan de Ordenamiento Territorial o su equivalente. Lo
anterior, sin perjuicio de lo dispuesto en el Decreto 2201 de 2003, o la norma
que lo modifique o sustituya.
4. La identificación y análisis comparativo de los potenciales riesgos y
efectos sobre el medio ambiente; asi como el uso y/o aprovechamiento
de los recursos naturales requeridos para las diferentes alternativas
estudiadas.
5. Identificación de las comunidades y de los mecanismos utilizados para
informarles sobre el proyecto, obra o actividad.

6. Un análisis costo-beneficio ambiental de las alternativas.

7/08/2018 18
7. Selección y justificación de la mejor alternativa.
LEY 99 DE 1993
“ARTÍCULO 1. PRINCIPIOS GENERALES AMBIENTALES.
La Política ambiental colombiana seguirá los siguientes
principios generales:”.

“11. Los estudios de impacto ambiental serán el


instrumento básico para la toma de decisiones respecto a
la construcción de obras y actividades que afecten
significativamente el medio ambiente natural o artificial.”

ARTÍCULO 57 Conjunto de la información que deberá


presentar ante la autoridad ambiental competente el
peticionario de una Licencia Ambiental.
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE 19
LEY 685 DE 2001, ARTÍCULO 85:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. Simultáneamente con el


Programa de Trabajos y Obras deberá presentarse el estudio que
demuestre la factibilidad ambiental de dicho programa. Sin la
aprobación expresa de este estudio y la expedición de la Licencia
Ambiental correspondiente no habrá lugar a la iniciación de los
trabajos y obras de explotación minera. Las obras de
recuperación geomorfológica, paisajística y forestal del
ecosistema alterado serán ejecutados por profesionales afines a
cada una de estas labores. Dicha licencia con las restricciones y
condicionamientos que imponga al concesionario, formarán parte
de sus obligaciones contractuales.

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE 20
IMPACTO AMBIENTAL
Cualquier alteración en el sistema ambiental
que sea adverso o beneficioso, total o parcial,
que pueda ser atribuido al desarrollo de un
proyecto, obra o actividad (Artículo 1, Decreto
2820 de 2010).

Cambio en un parámetro (indicador)


ambiental en un período específico y en un
área definida como resultado de una actividad
particular, comparado con la situación inicial
antes del proyecto, obra o actividad.
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO 21
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE
CONTENIDO E.I.A.
-Localización del proyecto
-Elementos abióticos, bióticos socioeconómicos
del medio que puedan sufrir deterioro por la
respectiva obra o actividad, para cuya ejecución
se pide la licencia, y la evaluación de los
impactos que puedan producirse.
-Diseño de los planes de prevención,
mitigación, corrección y compensación de
impactos y el plan de manejo ambiental de la
obra o actividad. (Artículo 57, Ley 99 de 1993,
Modificado por artículo 223 de la Ley 1450 de
2011).
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO 22
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE
Artículo 223. DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. Modificase el
Artículo 57 de la Ley 99 de 1993, así:

"Artículo 57. Del Estudio de Impacto Ambiental. Se entiende por Estudio de


Impacto Ambiental, el conjunto de la información que deberá presentar ante la
autoridad ambiental competente el peticionario de una licencia ambiental.
El Estudio de Impacto Ambiental contendrá información sobre la localización
del proyecto, y los elementos abióticos, bióticos, y socioeconómicos del medio
que puedan sufrir deterioro por la respectiva obra o actividad, para cuya
ejecución se pide la licencia, y la evaluación de los impactos que puedan
producirse. Además, incluirá el diseño de los planes de prevención, mitigación,
corrección y compensación de impactos y el plan de manejo ambiental de la
obra o actividad.
La autoridad ambiental competente, para otorgar la licencia ambiental,
fijará los términos de referencia de los estudios de impacto ambiental en
un término que no podrá exceder de treinta (30) días hábiles contados a
partir de la solicitud por parte del interesado.”.

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE 23
CONTENIDO EIA (Decreto 2820 de 2010, artículo 21)
1. Información del proyecto, relacionada con la localización, infraestructura,
actividades del proyecto y demás información que se considere pertinente;

2. Caracterización del área de influencia del proyecto, para los medios abiótico,
biótico y socioeconómico;

3. Demanda de recursos naturales por parte del proyecto; se presenta la


información requerida para la solicitud de permisos relacionados con la
captación de aguas superficiales, vertimientos, ocupación de cauces,
aprovechamiento de materiales de construcción, aprovechamiento forestal,
levantamiento de veda, emisiones atmosféricas, gestión de residuos sólidos,
exploración y explotación de aguas subterráneas.

4. Información relacionada con la evaluación de impactos ambientales y


análisis de riesgos;
5. Zonificación de manejo ambiental, definida para el proyecto, obra o actividad
para la cual se identifican las áreas de exclusión, las áreas de intervención con
restricciones y las áreas de intervención; 24
CONTENIDO EIA (Decreto 2820 de 2010, artículo 21)
6. Evaluación económica de los impactos positivos y negativos del proyecto;

7. Plan de Manejo Ambiental del proyecto, expresado en términos de programa de


manejo, cada uno de ellos diferenciado en proyectos y sus costos de implementación;

8. Programa de seguimiento y monitoreo, para cada uno de los medios abiótico,


biótico y socioeconómico;

9. Plan de contingencias para la construcción y operación del proyecto; que


incluya la actuación para derrames, incendios, fugas, emisiones y/o vertimientos
por fuera de los límites permitidos;

10. Plan de desmantelamiento y abandono, en el que se define el uso final del


suelo, las principales medidas de manejo, restauración y reconformación morfológica;

11. Plan de inversión del 1%, en el cual se incluyen los elementos y costos
considerados para estimar la inversión y la propuesta de proyectos de inversión,
cuando la normatividad así lo requiera.
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE 25
26
7/08/2018
Insumos

Sistemas de
control dentro del Productos
proyecto

Identificación
y estimación
de:
Riesgos
tecnológicos y sus
fuentes Subproductos

Desechos,
residuos,
emisiones,
vertimientos
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO 27
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE
DETERMINACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO 28
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE
LÍNEA BASE AMBIENTAL
Permite identificar las
condiciones ambientales de la
zona donde se va a realizar el
proyecto, antes de la iniciación
de la obra o actividad
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE 29
FACTORES AMBIENTALES DEL MEDIO FÍSICO

30
FACTORES AMBIENTALES DEL MEDIO BIÓTICO

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE 31
FACTORES AMBIENTALES DEL MEDIO SOCIAL

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE 32
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Procedimiento necesario para la valoración de los


impactos ambientales y poder tomar decisiones para
prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos
de la obra o actividad.

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE 33
Es el conjunto detallado de medidas y actividades que, producto
de una evaluación ambiental, están orientadas a prevenir,
mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos
ambientales debidamente identificados, que se causen por el
desarrollo de un proyecto, obra o actividad.

Incluye los planes de seguimiento, monitoreo, contingencia, y


abandono según la naturaleza del proyecto, obra o actividad.

El Plan de Manejo Ambiental podrá hacer parte del Estudio de


Impacto Ambiental o como instrumento de manejo y control para
proyectos obras o actividades que se encuentran amparados por
un régimen de transición. (Artículos 1 y 51 Decreto 2820 de 2010)
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE 34
Medidas de prevención: Medidas de mitigación:
Acciones encaminadas a Acciones dirigidas a
evitar los impactos y minimizar los impactos
efectos negativos que y efectos negativos de
pueda generar un un proyecto, obra o
proyecto, obra o actividad sobre el
actividad sobre el medio medio ambiente.
ambiente.

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE 35
Medidas de
Medidas de corrección: compensación:
Acciones dirigidas a Acciones dirigidas a
recuperar, restaurar o resarcir y retribuir a las
reparar las comunidades, las
condiciones del medio regiones, localidades y
ambiente afectado por al entorno natural por
el proyecto, obra o los impactos o efectos
actividad. negativos generados
por un proyecto, obra o
actividad, que no puedan
ser evitados, corregidos,
mitigados o sustituidos.
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE 36
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO 37
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO 38
7/08/2018 DEL MEDIO AMBIENTE

También podría gustarte