Está en la página 1de 2

Pragmatismo (Putnam)

Cap 1. El pragmatismo de William James

1. La idea central del pragmatismo norteamericano es la coherencia entre falibilismo y el


antiescepticismo. Que tengamos razones para dudar de nuestras creencias, no da una
buena justificación para no confiar en ellas.
2. En el caso de james, se presenta la defensa paralela del holismo (rechazo de dualismos
clásicos como el de hecho/valor/teoría forman parte de un mismo entramado) y del
realismo directo, doctrina de la percepción que rechaza la concepción kantiana que
distingue entre el fenómeno y el noumeno. Para Putnam esto no es una contradicción.
3. Las críticas que se le hacen a James suelen ser desacertadas. La famosa crítica de
Russell simplifica la visión de la verdad de James al punto de vulgarizarla a una mera
doctrina consecuencialista. Otra crítica a James es la identificación entre
confirmación y verdad. Esta crítica, como bien Putnam señala, supone que la
correspondencia es algo ajeno a nuestras practicas confirmatorias, y esto es un
presupuesto muy misterioso: si la correspondencia no tiene relación con nuestras
practicas confirmatorias, ¿con qué lo están?
4. James defiende una teoría de la verdad que relaciona correspondencia con
confirmación y usa la noción de verdad límite de Pierce. De acuerdo, a este filósofo
pragmatista la verdad se da en una suerte de “opinión final” donde en condiciones
ideales se llegue a un destino del pensamiento. Putnam comparte su relacionamiento
entre verdad y confirmación, pero rechaza la visión pierciana de verdad.
5. En torno al holismo , la idea básica es que el pensamiento es un entramado compuesto
por hebras de hechos, valores y teoría entretejidas, resultando muy complicado
separarlas sin dañar el propio tejido. James lo entendió así. Putnam fue un discípulo de
A. E. Singer, que a la vez fue discípulo de James. De él aprendió que los hechos suponen
el conocimiento de la teoría, así como la teoría el conocimiento de hechos. También que
los hechos suponen el conocimiento de valores y los valores el conocimiento de hechos.
A estos cuatro principios, Putnam añade la relación entre hechos e interpretación.
6. Pero James no solo es un holista, sino también un REALISTA, sin caer en
contradicciones. Para acceder a una realidad común no necesitamos un aparato
preconceptual a lo Kant, sino solamente una capacidad propia para formar conceptos
compartidos.
7. El pragmatismo es ante todo una filosofía de cómo vivir. No bastan los buenos
argumentos, se necesita responder por los grandes problemas de nuestra vida que
satisfagan como señala Putnam un hambre genuino. Una filosofía que brinde
maravillosos argumentos en torno a pequeños problemas, no satisface un hambre
genunino. Una filosofía que intente resolver nuestros grandes problemas sin un buen
aparato argumentativo nos satisfaría como una papilla de bebé. El gran valor de James,
a decir de Putnam, es que su obra es un buen alimento argumentativo hacia los grandes
problemas de nuestras vidas. Cosa que comparto.

También podría gustarte