Está en la página 1de 7

SYLLABUS

MATEMATICAS VI

Misión:
Formar ciudadanos competentes para realizar actividades propias de su momento

y condición científica, tecnológica, histórica, social, económica, política y filosófica,

con un nivel de dominio que les permita movilizar y utilizar, de manera integral y

satisfactoria, conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, pertenecientes a las

ciencias naturales, las ciencias sociales y a las humanidades.

Visión:
Ser una institución educativa con liderazgo académico y prestigio social, con

estudiantes de excelencia, comprometidos consigo mismos y con su sociedad; en

instalaciones bien equipadas, seguras y estéticas, con procesos administrativos

eficientes que favorezcan la formación de bachilleres competentes para la vida.

Nombre de la asignatura: Matemáticas VI.


Modalidad: Semestral

I. PRESENTACIÓN

Campo de Conocimiento: MATEMATICAS VI

Medio de comunicación: Plataforma Edmodo

II. ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA: Matemáticas VI

TOTAL
HORAS HORAS DE DE
CON APRENDIZAJE HORAS A CLAVE ESCENARIOS
DOCENTE INDEPENDIENTE LA ACADÉMICOS
SEMANA

4/semana 4 4 604 Aula

Inicio de Clases: 04 de febrero de 2020.


Fin de Clases: 19 de junio de 2020.
Días no laborables: 16 DE MARZO, 06 AL 17 DE ABRIL (SEMANA SANTA); 1, 5, 15 DE
MAYO.
III. PERFIL DEL EGRESADO DE LA ASIGNATURA:

• En el contexto de los planteamientos de un Modelo Educativo para el nivel


medio superior, se propone un Marco Curricular Común actualizado, flexible
y culturalmente pertinente, que sustente aprendizajes interdisciplinarios y
transversales; fortalezca el desarrollo de las habilidades socioemocionales
de los educandos y atienda al desarrollo de sus competencias profesionales.
IV. OBJETIVOS GENERALES:

La intención de Matemáticas VI establece que, al término de la asignatura, el estudiante será capaz de plantear y
desarrollar proyectos que le permitan aplicar estrategias de análisis y solución de diferentes problemas, utilizando
pensamiento y lenguaje estadístico y estocástico, partiendo de la recolección y análisis de datos para describir las
características de una población y favorecer la toma de decisiones apoyándose en los principios de probabilidad.

V. PROGRAMA SINTÉTICO
VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS VI
SEMESTRE 2020-A
CORTES ASPECTOS A EVALUAR % NOTAS
I, II, III EXAMEN 60 Se realiza un examen por corte temático (3 exámenes durante el semestre). Para tener derecho a él se debe cubrir el 80%
de asistencia en clases. Si el estudiante acumula 7 faltas injustificadas durante el semestre no tendrá derecho a presentar un
Primer Parcial: Aprox. examen. No hay reposición de ningún examen a menos que se presente justificante por parte de la Dirección.
09 al 13 de marzo de Las respuestas de cada uno de los reactivos de los exámenes deben tener desarrollo cuando lo amerite y resultado (con
2020. bolígrafo) para ser tomados en cuenta.
Segundo Parcial: Aprox. No se permite utilizar el teléfono celular para contestar el examen, únicamente calculadora científica. Si el estudiante
04 al 08 de mayo de exhibe su celular durante el examen, éste se anulará.
2020. El día del examen, los estudiantes tendrán que presentar una serie de ejercicios en su cuaderno con desarrollo y resultados,
Tercer Parcial: Aprox. a través de dichos ejercicios tendrán una mejor preparación para sustentar el examen (tiene valor de una tarea).
01 al 05 de junio de 2020.
Todas las actividades deberán llevar fecha de realización.
Las actividades realizadas en el salón de clase deberán terminarse ese mismo día.
Las tareas se entregan en la fecha acordada. Si el estudiante no hace la tarea, no se permite realizarla en el salón de clase.
Todas las actividades se sellan y al final de cada periodo de evaluación se cuenta el número de sellos obtenidos.
ACTIVIDAD EN CLASE Y
Si el alumno falta a clase, es su responsabilidad ponerse al corriente. No hay reposición de ninguna actividad a
ACTIVIDAD 40
menos que se presente justificante por parte de la Dirección.
EXTRACLASE
Si el ejercicio, problema o problemática situada no cuenta con un desarrollo para llegar a la solución, no se tomará como
bueno, y no se podrá repetir.
Se recomienda trabajar en parejas en el salón de clase; cuando la actividad lo amerite, los estudiantes podrán trabajar en
equipos colaborativos.
TOTAL 100 La calificación parcial es por cada corte.
La calificación parcial se obtiene de la siguiente manera: Calificación de las actividades más calificación del examen con
número entero inmediato (0.5 subirá al número superior, menos de 0.5 quedará en el número próximo inferior).
Las calificaciones parciales serán números enteros; con decimales quedarán de la siguiente manera: 0.5 subirá a la
calificación superior inmediata sólo en calificaciones aprobatorias
Al final se promedian los 3 cortes.
La calificación final será del 5 al 10 y W si acumula 7 faltas sin justificar en el semestre.
La calificación mínima para acreditar es 6.0
Nota:
Debido al grado de dificultad que presenta el estudio de la Matemática, se trabajará con un libro de texto adecuado a los contenidos del programa de la asignatura.

NOMBRE Y FIRMA SELLO DE LA PROFESORA NOMBRE Y FIRMA

ESTUDIANTE PADRE DE FAMILIA O TUTOR


VII. ALGUNAS REGLAS IMPORTANTES

En el Salón
 Los estudiantes podrán hacer uso del teléfono celular y audífonos únicamente cuando la actividad lo amerite.
 Cuando termine la clase, el salón deberá estar limpio y en orden.
 No se permite consumir alimentos ni vender dulces dentro del aula.

Trabajos y Tareas

 Todo trabajo deberá ser original en su totalidad. Los trabajos iguales o parecidos serán anulados y promediarán en 0 (cero).
Cabe recordar que el plagio se sanciona con Invalidez Total.

Exámenes Parciales

 Si el estudiante es sorprendido con el teléfono celular, su examen será anulado.



VIII. NORMAS DE CONDUCTA

DESHONESTIDAD ACADÉMICA

Cualquier deshonestidad académica será sancionada de acuerdo al Reglamento Académico del Colegio de Bachilleres.
PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA
La clase tiene una duración de 110 minutos. Por ello, empezará en el horario estipulado, dando 10 minutos de tolerancia
antes de que se cierre la puerta y se tome lista.
Una vez cerrada la puerta los alumnos podrán ingresar a la clase con inasistencia y solo hasta la media hora. Evita
interrumpir la clase. No hay retardos. No hay permisos para ir al baño.
Se pasará lista todos los días de clase. Sólo en caso de emergencia (a criterio del profesor) se permitirá la salida durante
la clase. Si un alumno es expulsado o abandona la clase sin motivo alguno, se considera como inasistencia.
Será responsabilidad del alumno llevar el control de sus faltas.
DISCIPLINA
La máxima autoridad en el salón de clases es el profesor. Deberá existir un ambiente de honestidad, cordialidad y
respeto mutuo entre los integrantes de la clase. Toda falta de honestidad, respeto, alteración del orden en actitud o en
vocabulario y/o incluso llegar bajo los efectos del alcohol u otra sustancia; será motivo de expulsión de la clase con la falta
respectiva.
Será considerada una falta de disciplina:
• El ser sorprendido tirando basura dentro o fuera del salón de clase.
• El ser sorprendido vendiendo dulces dentro del salón de clase.
• El utilizar el teléfono celular u otro aparato electrónico sin permiso del profesor.
• Usar un vocabulario con palabras altisonantes
• Lesionar las instalaciones y mobiliario del Instituto
• Obstaculizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

También podría gustarte