Está en la página 1de 12

FISIOLOGÍA CLASE 1

8 marzo de 2018

Fisiología:
- Estudio de la naturaleza
- Estudio del funcionamiento normal de un organismo vivo y las partes que lo componen, incluidos los
procesos químicos y físicos
- Íntimamente relacionada con la anatomía

En fisiología se ve mucha biología celular, como genética, mutaciones, transporte de membrana. Disciplina
compleja.

El primer concepto que necesitamos comprender es el de HOMEOSTASIS, ¿qué es? Bueno equilibrio es la
primera palabra que salta cuando uno habla de este concepto, pero ¿equilibrio de qué? Tiene que ver un poco
con el equilibrio entre el medio externo y el medio interno, están relacionados, se mantiene una especie de
regulación para poder mantener ciertas variables que son características del medio interno. Vamos a ver un
ejemplo:
Vamos a tener un pez en su pecera, el cual es
feliz cuando el agua está a 30ºC, pero
imaginemos que estamos en invierno y el agua
se enfría y baja a 25ºC ¿qué ocurrirá en la
pecera?

Vamos a tener un termómetro que va a censar


la temperatura del agua. Detecta los 25º y
manda una señal a la cajita negra que es una
especie de controlador, un centro que va a
integrar, que va a tomar la señal del
termómetro que dice que ay 25º en el agua.
Esa caja tiene algo que se conoce como un “set
point” que es la temperatura que debería
haber (30º), por lo tanto, la cajita compara de
cierta forma y dice “nos falta temperatura”,
entonces tiene que mandar una señal a alguien para que compense esa diferencia, y ese es el calentador el cual
se enciende para que comience a subir la temperatura del agua.

¿Qué es lo que está haciendo este sistema? Está regulando, censando una señal que viene de afuera, la compara
con un valor que es el que debería haber y está enviando una señal a una estructura que la vamos a llamar
EFECTOR para poder subir la temperatura a la que debería haber. ¿Qué pasa cuando se llegan a los 30º? Hay
que apagar el calentador con la señal del termómetro, este último no censa solamente hasta los 25º, está
detectando la temperatura todo el tiempo, por lo tanto, cuando censa 30º del agua, manda la señal a la cajita y
esta dice “la temperatura del agua es la que debería haber” entonces apago el calentador. Eso es el sistema de
regulación de la pecera para regular la temperatura del agua.

¿Pasará lo mismo en el cuerpo? Muy parecido, con muchas variables. El cuerpo tiene SENSORES, tiene un
CENTRO DE INTEGRACIÓN, parámetro dependiendo de lo que voy a medir y EFECTORES. De esta manera puedo
mantener la homeostasis, puedo mantener las variables de mi cuerpo en valores que pertenecen a un rango.
Variable  característica controlada

Sensor  detecta el valor de la variable

Comparador (integrador)  compara el valor actual


de la variable con el valor de punto de ajuste
predeterminado.

Efector  instrumento que tiene un efecto (cambia)


sobre la variable.

Entonces vamos a tener vamos a tener una variable


que es la característica que yo voy a controlar, en el
caso anterior la temperatura. El sensor sería el
termómetro. Un integrador, la cajita. Un efector, que
en el ejemplo era el calentador.

Y esto es un circuito cerrado, porque se va regulando


todo el tiempo para poder mantener los valores.

Cuando mi sistema funciona bien entonces está en HOMEOSTASIS, estamos manteniendo esa regulación.

Entonces acá hay un ejemplo de las variables que uno podría regular (es una tabla culia que sale en el ppt que
todavía no sube a intranet, ctm que rabia), en este caso son valores sanguíneos en ayuda: pH, bicarbonato,
calcio, iones, oxígeno, glucosa, etc. Todas estas variables tienen rango de valores normales, si yo me mantengo
en esos rangos normales es porque mi organismo está haciendo su homeostasis, si me salgo de esos valores
¿qué pasa? Se produce una patología, me enfermo.

Hay más variables, por ejemplo: la temperatura corporal, hormonas y así. La gran mayoría se va a regular con
este mecanismo para mantener el organismo en orden.

Entonces, tenemos un organismo que está en homeostasis, tiene un cambio que puede ser externo o interno,
eso produce una pérdida de la homeostasis, por lo tanto, el organismo intenta compensar, una vez que lo hace
entonces yo me mantengo saludable, de lo contrario me enfermo.

-Centro integrador de la temperatura corporal –> hipotálamo

-¿Cuáles serían efectores para la regulación de la temperatura corporal? Glándulas sudoríparas.

-El efector, el centro integrador, el sensor son ESTRUCTURAS.


Vamos a la parte difícil…

Primero, las membranas biológicas son selectivas. Yo básicamente al tener intracelular y extracelular tengo dos
compartimientos distintos con composiciones diferentes, por ejemplo: la concentración de sodio no va a ser
igual adentro de la célula que afuera de la misma. El sodio no puede llegar y pasar por la membrana como Pedro
por su casa, va a necesitar un canal o proteína transportadora. Entonces, la composición de la membrana con
estas proteínas transportadoras hace que sea selectiva, que seleccione que es lo que puede entrar y salir, que
sea permeable a algunas cosas e impermeable a otras.

La selectividad de la membrana depende de la composición de la misma más los transportadores, las proteínas.

¿Qué pasa si yo tengo colesterol? ¿Cómo es su transporte? No necesita nada para pasar, ya que es un lípido.

Las moléculas APOLARES pasan por difusión simple a través de la membrana plasmática ya que esta es
principalmente bicapa lipídica. Apolar con apolar, polar con polar.

¿Qué pasa si tengo un ion? Necesito un transportador, porque el ion tiene carga y no puede atravesar la bicapa
lipídica porque es súper polar.

El tipo de soluto también va a determinar cómo pasa a través de la membrana plasmática.

Supongamos que tenemos dos compartimientos, en el cual tenemos


un soluto: glucosa. En el C1 tenemos mayor cantidad y en el C2 menor
cantidad. Supongamos que esa membrana es permeable a la glucosa,
es decir que tiene un transportador de glucosa, como esta es polar no
puede pasar sola.

¿Qué pasará con el transporte de glucosa? La glucosa irá de C1 a C2 por


el gradiente de concentración.

Las sustancias van a tener un FLUJO NETO desde un lado que tiene mayor concentración a uno que tiene menor
concentración. Tenemos dos flechas, pero ¿por qué tenemos una flecha que va de 2 a 1 si está más concentrado
en 1 que en 2? Porque sigue habiendo un flujo, la membrana sigue siendo permeable, si yo soy una molécula
de glucosa imagínense el tamaño de esto, yo no me entero de que hay miles de millones de moléculas al lado
yo soy yo no veo mucho más allá, entonces si llego a la membrana y me topo con un transportador me meto
para el otro lado. Por lo tanto, hay flujo para el otro lado, pero si yo sumo los dos flujos tengo el flujo neto y
este último va de 1 hacia 2 porque ese flujo es más grande que el otro flujo que está ahí. Entonces cuando hablo
de flujo normalmente es de flujo neto, el cual será de 1 a 2 se mueve a favor de su gradiente de concentración.

Hay una manera de saber cuánta energía yo necesito para mover esas moléculas de un lado hacia otro, esto se
llama POTENCIAL QUÍMICO.

La energía libre de Gibbs me dice si un proceso ocurre de forma espontánea o no. Que quiero decir con esto,
eso si se fijan ahí R es la constante de los gases, T es la temperatura, y C son las concentraciones, entonces el
flujo que va de un lado hacia el otro está determinado por la diferencia de concentraciones, eso quiere decir la
fórmula. Eso se llama potencial químico, la energía que se necesita para que haya flujo de un lado al otro.
Ln es logaritmo natural o logaritmo en base 10.

¿Qué me interesa? Que depende de la diferencia de concentraciones el flujo, la energía que necesito para ese
flujo.

Ahora, que pasa si tengo una molécula cargada, supongamos que


tengamos dos compartimientos nuevamente y esta membrana es
permeable al ion con carga (-) e impermeable al ion con carga (+).
Entonces voy a tener un canal para ese ion con carga (-). ¿Qué
ocurrirá con ese ion, se mueve o no se mueve? ¿Qué cantidad hay
en el lado 1? 1 ¿Y en el 2? 1. ¿Voy a tener flujo neto?

El caso de los iones es especial, porque importa la concentración,


pero en este caso tengo la misma en ambos lados. Pero también está
el factor carga, en este caso yo no solamente voy a considerar la
concentración, sino que como en el lado 2 hay mayor carga (+)
entonces si hay flujo neto, el ion (-) se mueve hacia el lado 2 no por
concentración, sino que por diferencia de carga. Los iones son más
complejos

Entonces a mi formulita le voy a agregar otra cosa, porque me interesan ahora dos cosas, primero la energía
que necesita para pasar las moléculas de un lado a otro y segundo me va a importar la diferencia de potencial
de la membrana, es decir la distribución de cargas a un lado y otro. Eso es diferencia de potencial eléctrico, lo
que me dice que diferencia de carga hay en el lado uno y en el lado dos. Ahora, en el caso de ion ¿qué va a
determinar que se mueva a un lado o a otro? La diferencia de concentración del ion y la diferencia de cargas a
un lado y al otro de la membrana.

El potencial de membrana va a ser la diferencia de carga de un lado y el otro

Potencial de Membrana en reposo Supongamos que tenemos nuevamente los


compartimientos, donde tenemos distintas
concentraciones a un lado y al otro. Esto es un aparato que
se llama voltímetro o potenciómetro, el cual me permite
medir cual es la diferencia de potencial eléctrico entre un
lado y el otro

Si mi membrana es impermeable, o sea no deja pasar


ningún ion ¿qué potencial me va a dar? Cero, porque no
tengo distribución de cargas, tengo las mismas
concentraciones a un lado y al otro, por lo tanto, es cero.

Qué va a ocurrir si yo hago que mi membrana sea


permeable al sodio. Está más concentrado en el lado 2, si yo
abro canales de sodio en mi membrana se moverá al lado 1
(a favor de su gradiente de concentración) pero una vez que
se movió el sodio hacia el lado 1, el potencial de membrana ya
no va a ser cero porque moví cargas, estoy haciendo un lado
más positivo que el otro. Si veo mi voltímetro me arrojará un
valor distinto de cero.

En este caso el valor es de -59 mV (mini volts) pero si yo


hubiera agarrado este voltímetro y lo hubiese puesto al revés
me daría más. Es la única diferencia porque el potencial se
mide uno con respecto al otro no es un valor absoluto,
entonces me dice que este es más negativo que ese en un
valor de -59.

Ahora si cambiamos abro canales de potasio, en la primera


imagen de este recipiente había más concentración de
potasio en 1, por lo tanto, si yo abro un canal se iría a 2
cambiando el potencial de membrana a +59, porque ahora
este es positivo respecto a ese.

Eso es potencial de membrana es la diferencia de cargas


entre un lado y el otro de la membrana y cuando yo lo mido
ese es mi potencial.

En una célula real yo no tengo un solo tipo de canal abierto, y no tengo un solo tipo de ion que va a pasar, por
lo tanto, calcular el potencial de la membrana es más complejo. Entonces, va a depender de los iones y las
concentraciones adentro y afuera de la célula y además de la presencia de proteínas transportadoras. Por
ejemplo, si voy a tener mayor concentración de sodio afuera de la célula que dentro de la misma, pero si yo no
tengo ningún canal de sodio abierto da lo mismo las concentraciones de sodio que yo tenga adentro o afuera,
tengo que abrir un canal de sodio para que afecte al potencial de mi membrana.

Se llama potencial de membrana en reposo cuando las células no están haciendo nada.

Potencial de reposo para diferentes tipos celulares


¿Qué significa que mis neuronas tengan un potencial de reposo de -70? Que es más negativo adentro de la
célula que afuera de la célula.

De nuevo, yo tengo mi neurona, tengo mi voltímetro y me va a arrojar un potencial de membrana de reposo


que es de -70 ¿Qué significa ese valor? Que el interior de la neurona es más negativo que el exterior. Yo mido
con respecto a afuera. Y todas las células tienen potenciales de membrana en reposo distintos.

Dibujar aquí la neurona

Ahora, como son las concentraciones de los iones


dentro y fuera de la célula. Esto va a depender, varía
en los distintos tipos celulares, pero en general se
mantiene. El sodio está más concentrado afuera, el
potasio está más concentrado dentro, el cloruro está
más concentrado afuera y el calcio está muchísimo
más concentrado afuera en el citoplasma, porque el
retículo tiene una concentración mucho más alta de
calcio, estamos hablando del citoplasma.

Concentración de los iones

Entonces, si yo tengo esta célula que es negativa en el interior y


positiva en lo extracelular y abro un canal de sodio, este va a entrar
por gradiente de concentración. Pero es un ion, también me preocupa
la diferencia de cargas y por lo tanto también el potencial de
membrana. El interior es (-) la carga del sodio es (+), por lo tanto, el
sodio entra. Para el sodio es súper fácil porque por concentración y
carga va hacia adentro, ambos gradientes favorecen que el sodio
ingrese.
Ahora, que pasa con el potasio, este está más concentrado dentro de la
célula que afuera de la misma. Por lo tanto, si abro un canal de potasio,
este va a salir por concentración. Pero debido a las cargas, el gradiente
eléctrico desfavorece la salida del potasio porque afuera es positivo y
pasar un ion positivo hacia un lugar que es más positivo le va a costar
más. Entonces, de buenas a primeras sin tener números yo no puedo
decir si el potasio entra o sale, no puedo, porque no sé cuál es el valor
del potencial de membrana ni se cuáles son las concentraciones.

En el caso anterior, se ve favorecida la entrada del sodio por la


concentración y la parte eléctrica también porque adentro es (-) y el
sodio es (+) por lo tanto, el sodio entra. Ambos factores van a favorecer que el sodio entre. Que pasa con el
potasio, está más concentrado adentro que afuera, entonces mirando solamente la concentración el potasio
debería salir, sin embargo, como es un ion debemos fijarnos también en la parte eléctrica la cual nos desfavorece
la salida del potasio porque afuera es positivo y el potasio es positivo. Para saber si el potasio entra o sale
necesito números en concentración y potencial eléctrico.

Potencial electroquímico: involucra la concentración el potencial de la membrana. Yo tengo que tomar en


cuenta ambos factores para saber si un ion va a salir o entrar a la célula. Fuerza química + fuerza eléctrica.

En este caso de la glucosa en la fórmula la parte


eléctrica se elimina dado que la esta molécula no
posee carga, por lo tanto, solo se considera la
concentración de la glucosa

Cuando la fuerza eléctrica se compensa con la fuerza química LLEGO AL EQUILIBRIO conceptualmente.
Ecuación de Nernst

Yo les mencioné que no puedo saber si el potasio entra o sale si no tengo valores, y puedo saberlo a través de
esta fórmula. Me permite saber que potencial tiene que tener la membrana para que el flujo de potasio o de un
ion cualquiera sea cero, esto se llama POTENCIAL DE EQUILIBRIO. Si quiero saber cuánto es el potencial de la
membrana cuando el flujo neto de potasio es cero, lo calculo así.

Ecuación de Goldman – Hodgking – Katz

Lo puso solo para molestarnos y para explicar que una célula no tiene un canal solamente para un ion, entonces
yo no puedo saber el potencial de mi membrana solo usando la ecuación de Nernst. Tengo que buscar una
ecuación que incluya a todos los iones que se están moviendo de un lado hacia el otro, que es la que puse
arribita. Es lo mismo, pero el Z va con cada uno de los iones. Es solo para saber que el potencial de una
membrana biológica es mucho más compleja porque no hay un solo ion moviéndose. No nos harán calcular esta
verga.

¿Qué ocurrirá con el valor del potencial de


la membrana si el gradiente de
concentración de potasio cambia?

Esto son los valores normales de


concentración que debería tener. En rojo,
si cambio los valores tengo una
hiperkalemia, es decir, aumenta el potasio
en el extracelular. Entonces si yo
aumento la cantidad de potasio que tengo en el extracelular ¿qué ocurrirá con el potencial? Cambiará y se hará
más positivo (-81 es más positivo que -85) entonces yo cambio las concentraciones de potasio y ocurrirá una
DESPOLARIZACIÓN, es decir, el potencial de la membrana se hace más positivo. Si aumento más el potencial
extracelular más se va a despolarizar la célula.
Contrario, si bajo la concentración de potasio extracelular, tendré hipokalemia lo que produce una
HIPERPOLARIZACIÓN, es decir que el potencial se haga más negativo de lo normal, afectando el funcionamiento
de las células que requieren de estos iones para poder funcionar como las musculares y cardíacas. Es importante
que se mantengan estas concentraciones para que las células del organismo funcionen de manera normal.

Excitabilidad celular
- Las células excitables por excelencia son las NEURONAS

¿Qué se necesita para cambiar el potencial de membrana? Flujo de iones además de la gradiente de
concentración

La excitabilidad celular es comparable con un circuito eléctrico. Este último básicamente tiene componentes
como la resistencia, fuente de poder, etc van a permitir que los electrones se muevan. En el caso de una neurona
utilizamos circuitos, solo que la corriente que voy a mover no va a ser de electrones, sino que de cargas
aportadas por los iones y por eso podemos hablar de conceptos eléctricos. Además, tendremos una
RESISTENCIA que es lo que se opone al flujo de iones, por ejemplo, si tenemos un canal de iones cerrados pondrá
resistencia al flujo de iones. Pero no tenemos solo un canal, tenemos muchos, mientras más canales estén
cerrados más resistencia opongo, mientras más canales estén abiertos la resistencia disminuye.

Además, hay un CONDENSADOR o CAPACITOR, son placas que estarán separadas por un material que es
aislante para que las cargas no puedan pasar de un lado hacia el otro, por lo tanto, se acumula a un lado y al
otro. En la célula, el capacitor va a ser la bicapa lipídica dado que los iones no pueden atravesarla, es como si
estuviera separado por ese material aislante, entonces las cargas se acumulan a un lado y al otro.

Entonces, tenemos los canales que tienen ciertas características, en general son específicos como canal de
sodio, canal de potasio, canal de calcio. Ahora, a través de un canal de cloruro no pasa nada más que cloruro,
ya que en la parte media del canal va a tener una estructura proteica que le va a dar carga permitiendo que
ciertos iones pasen y otros no.

Dentro de los canales iónicos hay distintos tipos, como el CANAL IONICO DEPENDIENTE DEL POTENCIAL, es
decir que cuando mi membrana plasmática cambia su potencial eléctrico el canal se abre. Por ejemplo, si tengo
una membrana que tiene un potencial eléctrico de reposo que es -70volts si yo por alguna razón cambio ese
potencial a -65 estos canales iónicos se van a abrir y permitirán el flujo de iones de un lado hacia el otro.

Los canales de sodio dependiente del potencial son bien


especiales porque tienen 3 estados. El de potasio tiene dos
estados: abierto y cerrado. Cuando está abierto conduce
iones de potasio, si está cerrado no pasa nada.

En el sodio el canal dependiente del potencial posee 3


estados: abierto, que es igual que el otro los sodios van a
pasar. Estado inactivo, en el cual los iones no pasan, pero es
diferente al estado cerrado, que va a ocurrir aquí, esto es
secuencial. El canal de sodio se abre, se inactiva y después
se cierra, NO se abre y después se cierra o cualquier otro
orden. Para abrir un canal de sodio tiene que estar cerrado
antes.
Un canal inactivo NO se abre. Tiene que pasar por cerrado y por abierto otra vez.

Supongamos que vamos a tener una neurona aislada para poder estudiarla y voy a ir a medir el potencial de
membrana de mi neurona con el voltímetro. Si está en reposo debería dar -70, yo necesito que mi neurona
cambie su potencial y para eso la voy a estimular, tomo un electrodo y le inyectaré una corriente despolarizante
cambiando el potencial de mi membrana a -50 por ejemplo. Eso es lo que hago cuando estimulo.

En esta imagen que está aquí, lo que está al lado izquierdo es el


estímulo la corriente que inyecto, y a la derecha está la
respuesta que estoy midiendo en el axón de la neurona.
Entonces, pongamos que pondré una corriente despolarizante
(que se haga más positivo), ¿cuál va a ser la respuesta de mi
neurona? Se va a despolarizar y volverá al reposo nuevamente
(línea café)

Segundo, voy a poner un estímulo azul que es de mayor


amplitud, lo estimulo más, por lo tanto, la respuesta será una
despolarización grande.

Si hago lo contrario, si pongo una corriente hiperpolarizante,


significa que va a cambiar el potencial de mi membrana
haciéndolo más negativo.

Mientras mayor es el estímulo mayor es la respuesta.

Supongamos que tenemos este axón de la


neurona, y le pongo el estímulo y mido la
respuesta. ¿Qué tipo de estímulo le puse?
Despolarizante, porque el potencial se hace
más positivo.

Si voy midiendo cada vez más lejos el potencial


se va haciendo más chico, va subiendo menos,
se pierde con la distancia. Esto se llama
RESPUESTA PASIVA, genera un aumento del
potencial por estímulo que se puso pero si mi-
do cada vez más lejos se va perdiendo y al final casi no quedará nada.

Entonces Cuando se aplica un estímulo eléctrico a una célula, la respuesta puede ser de dos tipos:

- Electrotónico o local (respuesta pasiva): habitualmente de baja intensidad. No necesariamente modifica


la permeabilidad de la membrana. Exhibe un decaímiento característico. No se propaga. Depende de la
intensidad del estímulo.
- Potencial de acción: se desencadena habitualmente con estímulos de mediana o alta intensidad.
Modifica temporalmente la permeabilidad de la membrana, es decir que para poder producir el
potencial de acción necesito que los iones se muevan obligatoriamente. No decae, es decir no se pierde
con la distancia. Se propaga, va avanzando a través del axón sin perderse. Tiene periodos refractarios.
El potencial de acción

- El potencial de acción es un cambio rápido del potencial de membrana, debido a la activación de canales
activados por potencial.

- Un potencial de acción se propaga con la misma forma y tamaño a lo largo de un axón o una fibra
muscular.

- La amplitud y la forma de los potenciales de acción varia considerablemente de un tipo celular a otro. Y
dependerá de los tipos de canales activados por potencial que exprese un tipo celular.

- La generación y posterior propagación del potencial de acción son muy importantes en la comunicación
neuronal y contracción muscular

Tengo una neurona, la estimulo y


lo registro.

¿Cuáles son las respuesta? El


primer cuadrado rojo es una
respuesta hiperpolarización al
igual que el segundo pero de
mayor intensidad. Luego el tercer
cuadrado rojo es una respuesta
despolarización dado que el
potencial se hizo más positivo, es
una respuesta pasiva porque no es
suficientemente amplio. El cuarto
también es una despolarización,
¿pero qué produce? Un potencial de acción, es lo suficientemente amplio para producir un potencual de acción
(se ve en el gráfico de abajo).

¿Qué pasa si pongo un estímulo más grande todavía? Genero potencial de acción igual y SIEMPRE es igual, no
es más grande. El potencial de acción tiene una característica que dice “es todo o nada” cuando llega al umbral
se dispara. Entonces, la forma en que responde una célula cuando recibe un estímulo de mayor intensidad es
generando más de un potencial de acción.

El potencial de acción no es como la respuesta pasiva, yo no lo puedo hacer más grande a menos que cambie
las concentraciones, cosa que no voy a hacer. No voy a cambiar las concentraciones, por lo tanto mi potencial
de acción tiene siempre la misma forma.

Si vamos generando estímulos vamos dando también diferentes respuestas, hasta que llegamos a un punto
llamado UMBRAL, el cual es el momento en que el potencial de acción se gatilla. Si mi potencial de membrana,
si mi respuesta llega al umbral, entonces potencial de acción se produce SI O SI siempre con la misma forma,
independientemente si el estimulo es más grande o chico despues del umbral. Pasó el umbral se hizo el
potencial, por eso es todo o nada.

Entonces, el potencial de acción es una consecuencia de que yo abrí los canales para poder producirlo.
La línea roja es el potencial de
acción. La CONDUCTANCIA, es lo
opuesto a la resistencia, es decir
permite el flujo de iones.

Que pasa con la conductancia del


sodio, aumenta, se abrieron
canales de sodio.

La subida del potencial de acción la


influye el ion de sodio
mayormente.

Las entradas y las salidas de los


iones definen hacia donde se
mueve el potencial de mi
membrana para … (no se escucha
en el audio)

También podría gustarte