Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO

INFORME FINAL

PRÁCTICA PROFECIONAL SUPERVISADA

PREVIA AL TÍTULO DE:

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA DE


ALIMENTOS

22 DE ABRIL DE 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO

INFORME FINAL

PRÁCTICA PROFECIONAL SUPERVISADA

PREVIA AL TÍTULO DE:

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA DE


ALIMENTOS

PRACTICANTE:

NESTOR JOSUE MARADIAGA SALINAS

22 DE ABRIL DE 2019
AGRADECIMIENTOS:

A Dios, que ha sido, es y será mi sustentador, mi guía, mi motivación, mi


Señor; y al cual debo cada paso que he dado y todo cuanto he alcanzado.

A mi madre Delia Maradiaga, mujer amorosa, esforzada y paciente, que


con empeño, dedicación y sacrificio ha sabido instruirme en el camino de Dios y
brindarme todo cuanto ella ha podido para que yo pudiera desarrollarme en la
vida.

A mi tía Mercedes Maradiaga, mi segunda madre, que con su apoyo y


amor incondicional ha sido un pilar en mi vida.

A mis demás familiares, amigos y hermanos en la fe, que de una u otra


manera me han bridando su ayuda, impulsándome para que pudiera alcanzar
mis objetivos.

A mis compañeros de universidad, por su amistad y colaboración.

A todos mis docentes universitarios, por su tiempo, empatía, cordialidad y


conocimientos compartidos.

Y finalmente, a la empresa Corporación DINANT por abrirme las puertas


y permitirme realizar ahí mi práctica profesional.
CONTENIDO

I. INTRODUCCION ............................................................................................................... 8
II. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 9
III. CAPITULO I .................................................................................................................. 10
a) HISTORIA DE CORPORACION DINANT ............................................................... 11
b) MISION, VISION, PRINCIPIOS Y VALORES ......................................................... 14
a) MISION ...................................................................................................................... 14
b) VISION ....................................................................................................................... 14
c) PRINCIPIOS ............................................................................................................. 14
d) VALORES ................................................................................................................. 15
c) DEPARTAMENTOS QUE COMPONEN LA PLANTA DE ALIMENTOS
SAHARA II, CORPORACION DINANT ........................................................................... 16
a) DEPARTAMENTO DE PRODUCCION ................................................................ 16
b) DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD .............................. 21
c) DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO ......................................................... 21
d) DEPARTAMENTO DE ALMACEN ....................................................................... 22
d) PRODUCTOS FABRICADOS POR CORPORACION DINANT .......................... 23
e) CERTIFICACIONES .................................................................................................... 25
a) Análisis De Riegos Y Puntos Críticos De Control (HACCP) ....................... 26
b) OHSAS 18001 (Ocupational Health and Safety Assessment Series) ....... 26
c) ISO 14001 ................................................................................................................. 27
d) ISO 9001.................................................................................................................... 28
e) Empresa Segura Con Trabajo Seguro .............................................................. 28
f) Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) ........................................................ 28
IV. CAPITULO II ................................................................................................................. 29
a) ACTIVIDADES REALIZADAS ................................................................................... 30
a) Control y registro de reportes de producción................................................ 30
b) Suministro de formatos de reportes de producción a planta .................... 31
c) Registro de la bitácora de las empacadoras .................................................. 31
d) Toma de PCC en el área de llenado .................................................................. 32
e) Aplicación de auditorías técnicas en planta ................................................... 32
f) Actividades operativas: empaque, estibado, pesado de materia prima,
desgaje y pelado de vegetales, reproceso .............................................................. 32
g) Capacitaciones del personal y registro de las mismas ............................... 34
h) Evaluaciones orales y escritas al personal..................................................... 34
i) Registro de tarjetas azules y amarillas ............................................................ 35
j) Suministro de EPP (Equipo de Protección Personal) al personal ............ 36
k) Identificación de riesgos por puesto de trabajo ............................................ 37
l) Actualización de instructivos para control de procesos............................. 37
V. CONLUSIONES ............................................................................................................... 38
VI. RECOMENDACIONES ............................................................................................... 39
VII. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 41
VIII. ANEXOS ........................................................................................................................ 42
GLOSARIO

Agua Suavizada: tipo de agua a la cual se ha eliminado minerales como el calcio


y el magnesio del agua dura.

Bossar: maquina envasadora de llenado horizontal.

Boulas: máquina de pre cocción.

Choque térmico: detención brusca de la temperatura. Se logra cuando el


producto caliente entra en contacto con el agua fría y hay un descenso brusco
de la temperatura.

CIP (Cleaning in Place): es un sistema de lavado automático in situ, es decir,


sin desmontaje del equipo de producción.

Código de trazabilidad: tipo de condigo que permite identificar y seguir el rastro


de los alimentos que se ponen a la venta.

Cubicado: cortar en pequeños trozos los vegetales mediante una máquina.

EPP: Equipo de Protección Personal.

Estibado: la adecuada colocación y distribución de las mercancías en una


unidad, en este caso un pallet o tarima, con la finalidad de movilizarlas,
protegerlas y organizarlas.
Existencias: Conjunto de mercancías, en un almacén, tienda, etc., que aún no
se han vendido o no se han empleado.

Homogenización: es un proceso mediante el cual una mezcla presenta las


mismas características, aun en presencia de ingredientes inmiscibles.

Horno Termoencogedor: conocido también como horno para termoencogible.


Se utiliza para aplicar calor a los envases cuyas etiquetas son de plástico termo
encogibles.

Keepack: maquina envasadora de llenado vertical. Conocida también como


maquina dispensadora de 12 líneas.

LPP: Lecciones Punto a Punto. Consiste en facilitar la asimilación y práctica de


determinada actividad utilizando diseños y fotos con descripciones en solo una
hoja de papel o slide.

Materia prima: materia extraída de la naturaleza y que se transforma para


elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.

Micro corrugado: tipo de cartón corrugado ligero y resistente.

Preparación: mezcla o unión de determinados ingredientes.

Producto terminado: producto u objeto destinado para el consumidor final.

TPM: es un sistema cuya meta es tener cero perdidas a nivel de todos los
departamentos con la participación de todos.
I. INTRODUCCION

La Práctica Profesional Supervisada (PPS) es una actividad formativa del


estudiante, en la cual asume un rol de carácter profesional, mediante la inserción
en un ambiente laboral real y especifico.

La Práctica Profesional Supervisada es una experiencia que permite al


estudiante demostrar sus habilidades innatas y los conocimientos teóricos y
prácticos adquiridos durante el proceso educativo universitario. Cada practicante
tiene el deber de desempeñar con compromiso y diligencia cada una de las
actividades que le sean asignadas; representando de la mejor manera la
institución universitaria y su persona.

La vivencia que nos ofrece la Práctica Profesional nos impulsa a ser más
conscientes y realistas, y más esforzados para desarrollarnos, no solo en el
ámbito profesional u intelectual, sino también en todas las áreas de nuestra vida.

Corporación Dinant es una empresa de importante renombre en Honduras y en


Centroamérica. Es una empresa con más de 50 años de existencia, y que desde
sus inicios hasta la actualidad se desarrolla con miras al crecimiento, a ser una
entidad “líder de alcance mundial”. Corporación Dinant trabaja en diferentes
áreas de negocios, entre ellos la producción de alimentos, específicamente
derivados del tomate, como: salsa kétchup, pasta de tomate. También elabora
sofritos, salsas, entre otros. Estos son producidos en la Planta de Alimentos
Sahara II.

Por medio del presente informe se da a conocer los diferentes trabajos


desarrollados durante la Práctica Profesional Supervisada, realizada en el
Departamento de Producción de la Planta de Alimentos Sahara II de Corporación
Dinant.
II. OBJETIVOS

Objetivo General:

Presentar las actividades realizadas durante la Práctica Profesional


Supervisada desarrollada en el Depto. De Producción de la Planta de Alimentos
Sahara II de Corporación Dinant.

Objetivos Específicos:

Presentar una descripción histórica de Corporación Dinant, su misión y


visión, entre otros, con el propósito de conocer la importancia y filosofía de la
empresa, y la seriedad que ella pide de cada practicante.

Detallar cada actividad realizada durante la Práctica Profesional


Supervisada con el fin de mostrar en qué consistía cada una de ellas.
III. CAPITULO I
_______________________________

MARCO TEORICO
a) HISTORIA DE CORPORACION DINANT

En el año de 1,960 nace Químicas Dinant de Centroamérica S.A. de C.V.

“Con un capital accionario de $ 3,500 y la posterior consecución de $


175,000, Miguel Facusse Barjum, el 13 de julio de 1,960 constituye Químicas
Dinant de Centroamérica para la manufactura de jabones, detergentes y
productos de limpieza bajo un contrato con Procter & Gamble, American Home
Products, Stephan Chemical Company y Chemsearch Corporation” (Corporacion
Dinant, 2019); además se organizan distribuidoras para comercializar los
productos.

En 1,967 “con la experiencia adquirida y apoyado por un grupo de


hondureños, incursiona en el mercado de productos para el cuidado del hogar,
con la marca de detergente “Doña Blanca” y “Audaz”, (1,967); “Ganex” y
“Supremo”, (1,968); jabón “Soberano”, (1.969), este era exclusivo para la venta
en Guatemala; “Xedex”, (1975) y cloro “Magia Blanca”, en 1986. Desde 1,966
inicio con “Xedex” y “Clorox” como productos especializados institucionales”
(Corporacion Dinant, 2019).

En 1,970 con la retirada de Honduras del Mercado Común


Centroamericano (MERCOMUN), sistema de integración económica
centroamericana fundado en 1,960, y que se mantiene hasta la actualidad con el
nombre de SICA (Sistema de Integración Centroamericana), concluye la
asociación con las transnacionales, situación que su fundador y presidente
Miguel Facusse visualiza como una oportunidad; y la convierte en una década
marcada por importantes renovaciones.

Para 1,971 “Químicas Dinant incursiona en el mercado de productos para


el cuidado personal; salen a la venta los jabones de tocador “Ahora”, en primera
instancia, y posteriormente, los jabones “Le Gardien” y “Bonta”. En ese mismo
año comercializa la crema dental “Freska”.” (Corporacion Dinant, 2019)
En el año de 1,972 “Miguel Facusse decide ampliar su negocio y se
introduce por primera vez en el negocio de los alimentos, con la marca “Naturas”,
que marca un hito histórico, al cambiar los hábitos de consumo en los productos
derivados de tomate, que se empacaban en lata hacia los productos laminados
(Stand up Pouch), que además de extender la vida del producto, conservar su
sabor, beneficiar directamente al consumidor final, al ofrecer un empaque más
económico. Además desarrolla los tamales “Naturas” para el mercado en los
Estados Unidos, que mantiene su sabor integro hasta por dos años.”
(Corporacion Dinant, 2019)

En 1,973 Dinant presenta los Snacks Yummies. “Con tan solo una
freidora, tipo chip cooker, con capacidad de 175 libras de producto frito y una
rebanadora de plátano, produce sus primeros chips de plátano que se cortaban
en rodajas como barras largas y rectangulares. Entre sus primeras variedades
de snacks destacan: “Zambos” (tajaditas de plátano); “Gorditos” y “Boli Barrigón”
(Extruidos de maíz).” (Corporacion Dinant, 2019)

En la década de los 80’s incursiona en el sector agrícola con cultivos en


el rubro de la palma africana; se abre una planta extractora de aceite e invierte
en la adquisición de más terrenos para fabricación de jabones, la exportación de
toronja, tomate y siembra de plátano para snacks.

Químicas Dinant, en ese momento parte de Corporación Cressida, en ese


periodo se consolida como una empresa prominente en Centroamérica ante
competidores como Procter & Gamble, Unilever, Colgate, Nestlé y otros grandes
fabricantes de la región, despertando el interés de inversionistas extranjeros que
facilitan fondos para financiar sus operaciones.

Con la reactivación del MERCOMUN en 1,991, Químicas Dinant vuelve a


operar a nivel regional. A finales de los 90’s Corporación Cressida, debido a sus
altas consideraciones en la región, llama la atención y despierta el interés de
importantes transnacionales. “Luego de un largo proceso, en marzo del 2,000,
Miguel Facusse firma con la transnacional Unilever la venta de las marcas de su
creación: “Naturas”, de la División de Alimentos y “Xedex”, “Xtra”, “Unox”, entre
otros, de la División Productos para el Cuidado del Hogar. Dinant mantiene su
negocio agrícola y su División de Snacks con presencia únicamente en
Honduras.” (Corporacion Dinant, 2019)

En el año 2,004 Dinant “inicia el negocio de las Grasas & Aceites


Comestibles, al adquirir Mazola, una marca comercial de reconocido prestigio a
nivel mundial.” (Corporacion Dinant, 2019)

“En el año 2,005 […], Miguel Facusse reinicia lo que orgullosamente llama
una empresa líder de clase mundial, “Corporación Dinant”.” (Corporacion Dinant,
2019)

En el año 2,006 “Dinant introduce al mercado la marca de alimentos


“Issima”. Issima ofrece una amplia variedad culinaria que incluye pastas y salsas
de tomate, sofritos, kétchup, sopas instantáneas, consomés, adobos. A la par de
esta propone un nuevo concepto en salsas picantes de la marca “Schilos”.”
(Corporacion Dinant, 2019)

Para el año 2,012 Dinant lanza la línea de Home Care. “Dinant incursiona
en el mercado centroamericano con: cloro, cloro gel, jabones para lavar ropa,
desinfectantes (marca Zixx) y suavizantes de telas, este último bajo el nombre
de “Suavissimo”.

En la actualidad “Dinant se posiciona como una de las empresas de mayor


penetración a nivel regional, con presencia en el mercado centroamericano,
Estados Unidos y el Caribe.” (Corporacion Dinant, 2019), manteniendo “una
fuerza impresionante en el mercado de Snacks, Alimentos, Cuidado del Hogar,
Grasas y Aceites y Agro negocios.” (Corporacion Dinant, 2019). Este último
enfocado mayormente al rubro de la palma africana, en el cual es uno de los más
grandes exportadores en el área Centroamérica. Además busca la elaboración
de productos energéticos para la sustitución de combustibles fósiles. Así, Dinant
canaliza grandes esfuerzos e inversiones en energía renovable como: biogás,
biodiesel y biomasa.

b) MISION, VISION, PRINCIPIOS Y VALORES

a) MISION

“Producir más, con calidad y eficiencia para generar bienestar social


y rentabilidad económica, procurando a la vez mejorar la calidad de vida
de nuestros colaboradores, proveedores, clientes y nuestro ambiente.”
(Dinant/filosofia-empresarial, 2019)

b) VISION

“Ser una empresa de alcance mundial.” (Dinant/filosofia-empresarial, 2019)

c) PRINCIPIOS

 Llevar apasionadamente, calidad y valor a nuestros consumidores.


 Trabajar en equipo.
 Mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores, clientes y
comunidades.
 Respetar a la diversidad, la inclusión y nuestro ambiente

(Dinant/filosofia-empresarial, 2019)
d) VALORES

“La Innovación en nuestros productos nos permite ser líderes en el


mercado y junto a Nuestra Gente altamente talentosa y motivada, trabajamos en
un clima de Honestidad y Confianza propicio para generar bienestar a nuestros
consumidores, clientes, proveedores y comunidades.” (Dinant/filosofia-
empresarial, 2019)

 INNOVACIÓN

“El consumidor es nuestro guía, todo nuestro trabajo debe ser


dirigido y enfocado para servirles. La fuerza que nos mueve en todo lo
que hacemos es nuestra pasión por la innovación y nuestro compromiso
con el consumidor.” (Dinant/filosofia-empresarial, 2019)

 NUESTRA GENTE

“Celebramos el éxito que garantiza contar con gente altamente


talentosa y motivada, reconocemos y recompensamos los resultados
positivos alcanzados por nuestros equipos de trabajo.” (Dinant/filosofia-
empresarial, 2019)

 HONESTIDAD Y CONFIANZA

“Actuamos con Honestidad y Confianza hacia nuestros


consumidores, colaboradores, clientes y proveedores. Respetamos las
leyes de los países donde estamos establecidos, protegemos el ambiente
y colaboramos con el desarrollo de las comunidades inmediatas a nuestra
zona de influencia.” (Dinant/filosofia-empresarial, 2019)
c) DEPARTAMENTOS QUE COMPONEN LA PLANTA DE ALIMENTOS
SAHARA II, CORPORACION DINANT

La Planta de Alimentos Sahara II, que es parte de Corporación Dinant está


conformada por cuatro departamentos, que trabajan en conjunto para lograr la
elaboración de productos de alta calidad. Estos departamentos son:

 Departamento de Producción.
 Departamento de Aseguramiento de Calidad.
 Departamento de Almacén.
 Departamento de Mantenimiento.

A continuación se detallara en que consiste cada departamento.

a) DEPARTAMENTO DE PRODUCCION

“Es el departamento que se encarga de supervisar y controlar que los


procesos productivos se realicen correctamente. El trabajo que realiza este
departamento es fundamental para la empresa, debido a que las actividades que
realiza determinan la calidad de los productos finales.” (Luna, 2016)

En otras palabras, el Departamento de Producción es el encargado de


conducir los procesos que transforman la materia prima en un producto
terminado.

“El Departamento de Producción en la Planta de Alimentos de


Corporación Dinant dirige cuatro líneas dentro del proceso de producción. Estas
a su vez están divididas en dos grandes etapas: área de procesos y área de
empaque. Estas dos áreas también están sub divididas en diferentes etapas,
donde la materia prima recibe un tratamiento específico.” (Maradiaga, 2018)
“En las líneas #1 y #2 es donde se elaboran las salsas rancheras y tres
quesos, el sofrito criollo y el sofrito mexicano o jalapeño; y la pasta de tomate,
respectivamente.” (Maradiaga, 2018)

“El área de procesos en estas líneas está comprendida por: el área de


boulas o área de pre cocción: es donde se somete la preparación a una
temperatura entre los 75 °C y 84 °C por 10 – 15 minutos. En esta etapa también
se realiza la mezcla de todos los ingredientes; área de pasteurizado o área de
cocción: se aplica una temperatura entre los 92 °C y los 98 °C al producto. Esta
etapa está catalogada como un PCC, por lo que se llevan a cabo controles de
Temperatura y Tiempo; ya que representa un peligro biológico para el producto;
área de llenado: esta etapa es donde se envasa el producto. La máquina
envasadora utilizada en estas dos líneas es la Bossar BMK – 2600. Esta máquina
tiene la particularidad de que forma el envase y lo sella automáticamente. Aquí
también se coloca el código de trazabilidad a las unidades. Esta etapa está
considerada como un PCC, representando un peligro biológico, por lo que se
lleva un registro y control del Tiempo y Temperatura aplicada; área de
enfriamiento: el objetivo de esta etapa es de provocar el choque térmico en el
producto. La temperatura a alcanzar es menor a los 40 °C en un tiempo entre los
35 y 40 minutos.” (Maradiaga, 2018)

“El área de empaque está comprendida por tres etapas o pasos:


empaque: consiste en la formación de la caja (plegadiza) y la colocación del
producto dentro de ella; sellado y codificado: se sella la caja por los lados
superior e inferior con una maquina selladora, y se coloca en la misma caja el
código de trazabilidad con la codificadora instalada en la maquina selladora;
estibado: consiste en la adecuada colocación y distribución de las mercancías
en una unidad, ya sea un pallet o tarima, con la finalidad de organizarlas,
protegerlas y movilizarlas.” (Maradiaga, 2018)

“En la línea #3 se elabora el sofrito fiestero 7g y la salsa kétchup para las


presentaciones de 397g y 8g. Cabe decir que en esta línea se elabora la salsa
kétchup para la presentación en 106 g que se envasa en la línea #1.” (Maradiaga,
2018)

“El área de procesos en esta línea está conformada por: área de boulas
o área de pre cocción: se confiere una temperatura de 75 °C a 84 °C a la
preparación por un tiempo entre los 10 y 15 minutos; homogeneizador: se aplica
diferentes presiones en dos fases: en la primera se aplica una presión de 30 bar
a 500 psi; y en la segunda se aplica una presión entre 2,300 y 2,800 psi. Ambas
entapas se suscitan en un rango de 10 a 15 minutos. La homogenización es
importante ya que permite la creación de una emulsión entre dos ingredientes
inmiscibles; permite que no haya separación de fases; que haya uniformidad en
la mezcla, y esto a su vez logra que el producto obtenga la viscosidad requerida;
desaireador: elimina las pequeñas burbujas de aire o gases que pueden
producirse y quedar atrapadas durante la elaboración del producto. También
funciona junto al pasteurizador para crear una recirculación del producto hasta
alcanzar la temperatura de llenado; área de pasteurizado o área de cocción:
la temperatura aplicada a la preparación en este pasteurizador es de entre los
92 °C y los 98 °C. Debido a que por este pasteurizador circulan dos productos la
maquina hace una doble función. En el caso de la salsa kétchup 397g solo realiza
la acción de calentamiento. Sin embargo, en el caso del sofrito fiestero 7g y la
salsa kétchup 8g desarrolla la acción de calentamiento y ahí mismo se realiza el
enfriamiento buscando obtener el choque térmico. Esta etapa está catalogada
como un PCC, ya que de no alcanzar la temperatura idónea representa un
peligro biológico; marmita: se utiliza para almacenar la preparación destinada
para alimentar las maquinas envasadoras de la salsa kétchup 8g y el sofrito
fiestero 7g. Esto permite que el abastecimiento a las maquinas envasadoras sea
constante; área de llenado: en esta línea se utilizan dos tipos de máquinas
envasadoras: las Keepack y la Bossar BMK – 2000. La Keepack, también
llamada maquina dispensadora de 12 líneas (de llenado vertical), se utiliza para
envasar la salsa kétchup 8g y el sofrito fiestero 7g. La Bossar BMK – 2000 se
utiliza especialmente para envasar la salsa kétchup 397g. Ambas maquinas
forman el envase y lo sellan. El envasado también está considerado como un
PCC solo para la salsa kétchup 397g; área de enfriamiento: en esta línea el
enfriamiento solo aplica para el producto proveniente de la Bossar. El objetivo de
esta etapa es de provocar el choque térmico y reducir la temperatura a una
menor a los 40 °C.” (Maradiaga, 2018)

“El área de empaque en esta línea posee los mismos pasos y


características que la línea #1 y #2: empaque, sellado y codificado y estibado.”
(Maradiaga, 2018)

En la línea de chile se producen el Chile Habanero 5 Oz (160 ml) y el Chile


Tabasco 5 Oz (160 ml).

“En esta línea el área de proceso está estructurada de la siguiente


manera: despulpado de chile: en el caso del chile habanero se tritura 1/3 o la
mitad de un barril y se deja un barril entero sin moler. En el caso del chile tabasco
se muele todo el chile que se va a utilizar. Se tritura la semilla para que la
intensidad del sabor picante sea mayor; pre mezcla: el concentrado de chile
junto con los demás ingredientes, previamente pesados, se vierten en el tanque
de preparación donde se realiza el pre mezcla. El tiempo requerido para esta
operación es de 15 minutos; homogeneizador: la homogenización solo se utiliza
para la elaboración del chile tabasco. Así se consigue la uniformidad y viscosidad
requerida; almacenamiento en los tanques pulmón: aquí se almacena la
preparación que proviene del tanque de preparación. Estos alimentan la tolva de
la maquina llenadora. Por otra parte, también alimentan la Keepack para envasar
la salsa picante en presentación de 5g; llenado de producto: por medio de una
banda transportadora los botes llegan hasta la maquina llenadora. La llenadora
cuenta con 6 boquillas que llenan los botes que la prensa va dejando pasar;
taponado de envases: en esta fase se coloca el tapón en el envase. Esta
operación se hace de forma manual enroscando el tapón en la boca del envase;
lavado de envases: debido a que la salsa lleva semillas y la presión en el llenado
que esto genera, existen derrames que ensucian los envases. Por ello los
envases sucios se sacan de la banda y se lavan; etiquetado: se colocan la
etiqueta y el sello de seguridad. Esto se hace de forma manual. Luego se
imprime el código de trazabilidad; horno termoencogible: la etiqueta y el sello
de seguridad son de plástico termoencogible, por tanto se hace pasar los
envases por el horno para aplicarles calor y el plástico se adhiera al envase. La
temperatura utilizada es de 90 °C y la presión es de 20 psi.” (Maradiaga, 2018)

En esta línea el área de empaque posee las mismas etapas que las líneas
anteriores: empaque, sellado y codificado y estibado.

“Cabe decir que los vegetales antes de entrar a las líneas de producción
circulan por una serie de etapas que los preparan y transforma para ser
utilizados. La línea de vegetales está comprendida en dos áreas: cabina de
vegetales y área de corte de vegetales. Estas están, a su vez, están divididas en
diferentes etapas.” (Maradiaga, 2018)

“La cabina de vegetales está conformada por las siguientes áreas:


recibimiento de vegetales: se reciben los vegetales, previamente
inspeccionados por el auditor de calidad; clasificación y pelado de vegetales:
se verifican los vegetales descartándose aquellos que están en mal estado y que
tienen picaduras de insectos, quemaduras de sol, podridos o magullados.
Prosigue el pelado de los vegetales: a las cebollas se les quitan las capas
superiores, a los chiles (morrones y jalapeños) se les extrae el pedúnculo. Las
zanahorias son cortadas en trozos. Esto facilita tratamientos como el lavado, el
escaldado y el cubicado.” (Maradiaga, 2018)

“El área de corte de vegetales consta de la siguiente forma: lavado y


desinfectado: los vegetales se lavan con agua clorada, que debe de
encontrarse en un rango entre los 100 – 200 ppm. Luego se colocan en la
lavadora de vegetales donde se lavan con agua suavizada para quitar los
residuos de cloro. En el caso de los ajos, para lavarlos, primero se sumergen en
una pileta de acero inoxidable que contiene agua clorada (100 – 200 ppm).
Posteriormente se sumergen en un barril con agua suavizada para quitar los
residuos de cloro; escaldado de vegetales: el escaldado se aplica solo a las
zanahorias y a los limones. La cocción se hace mediante baño maría. La
temperatura aplicada es de 90 °C por 20 a 35 minutos; cubicado de vegetales:
los vegetales (chile morrón y jalapeños, cebollas, entre otros) son cortados en
delgadas rebanadas por la maquina cubicadora. Estos se utilizan en los sofritos,
o previa molienda, se usan en el sofrito fiestero o para la salsa picante de chile
habanero; despulpado de vegetales: se realiza la molienda de vegetales y la
transformación de estos en puré, para ser utilizados como ingredientes en los
diferentes productos de los cuales son parte; pesado de vegetales: los
vegetales cubicados o en puré son pesados en una báscula. Así se conoce
cuanta cantidad en kilogramos se posee de muestra.” (Maradiaga, 2018)

b) DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

“Es el departamento encargado de realizar pruebas a la materia prima y


productos que elabora la empresa. Estas pruebas se realizan con la finalidad de
determinar si el lote o materia prima que se está inspeccionando, cumple con los
requisitos de calidad. El encargado de este departamento es el jefe de
aseguramiento de la calidad quien debe velar por la conformidad de los
productos con sus respectivas especificaciones técnicas.” (Luna, 2016)

“El departamento de aseguramiento de la calidad es fundamental para la


calidad de los productos de la empresa, porque además de las pruebas que
realiza a los productos, vela por que la empresa cuente con los recursos y
condiciones necesarias para garantizar que los productos cumplan con los
estándares de calidad, nutricionales y de inocuidad. Por esta razón, es una
prioridad para la empresa controlar todos los factores que pueden afectar la
calidad e inocuidad de sus productos.” (Luna, 2016)

c) DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

“Es el departamento que se encarga de efectuar el mantenimiento de la


maquinaria y equipo de la empresa. Este departamento juega un papel muy
importante para en el aseguramiento de la calidad, debido a que todos los
procesos productivos que se llevan a cabo en la empresa, se realizan con
máquinas y equipo. Por esta razón, es vital para la empresa contar con estos
recursos en buen estado.” (Luna, 2016)

“Para asegurar que la maquinaria y el equipo de la planta de producción


funcionen correctamente, el jefe del departamento programa el mantenimiento
preventivo que se le dará a la maquinaria y al equipo, con la finalidad de reducir
la probabilidad de que ocurran desperfectos que puedan afectar la producción y
por ende, la calidad de los productos.” (Luna, 2016)

d) DEPARTAMENTO DE ALMACEN

El almacenaje es una etapa muy importante en el interior del proceso de


distribución. En el almacén se desarrollan “importantes funciones de almacenaje
como: recepción, custodia, conservación, control y expedición de mercancías y
productos.” (Civera & Perez, 2016). El Departamento de Almacén es el
encargado de gestionar y regular el flujo de existencias dentro del proceso de
almacenaje.

La Planta de Alimentos Sahara II de Corporación Dinant cuenta con cuatro


almacenes: dos externos para alojar la materia prima y material de empaque; y
dos almacenes internos. Uno se utiliza para almacenar producto terminado y otro
para materia prima y material de empaque.

Las actividades y funciones que se realizan como parte de las operaciones


en los almacenes son las siguientes:

 Recepción de Materia Prima: da entrada a los productos o ingredientes


enviados por los proveedores.
 Almacenamiento: ubicar la mercancía en la zona idónea del almacén, con
el fin de poder acceder a ella y localizarla fácilmente.

 Conservación y Mantenimiento: conservar la mercancía en prefecto


estado durante el tiempo que permanezca almacenada.

 Gestión y Control de Existencias: determinar la cantidad que hay que


almacenar de cada producto terminado y calcular la frecuencia y la
cantidad que se solicitara en cada pedido.

 Expedición de Mercancías: comienza cuando se recibe el pedido del


cliente y el proceso consiste en seleccionar la mercancía y el embalaje,
así como el medio de transporte.

d) PRODUCTOS FABRICADOS POR CORPORACION DINANT

Corporación Dinant ofrece a la población hondureña y a los países donde


tiene presencia una amplia gama de productos de alta calidad, y marcas que a
través de los años han logrado alcanzar un espacio de reconocimiento.

El abanico de productos que Corporación Dinant oferta por medio de sus


distintas Divisiones es amplio. Los cuales se detallan a continuación:

División de Snacks: se encuentran los reconocidos Snacks Yummies,


con sus variedades: “Cappy”, Chicharrones “Del Rancho”, Semillas, “Ranchitas”,
“Taco”, “Yummiix”, “Zambos” (marca emblemática de Snacks Yummies),
“Ziba’s”, “Taqueritos” y los “Yummitos”. Cada una de las marcas tiene diferentes
presentaciones, y se encuentra en todo Centroamérica. (Dinant, 2019)
Caramelos de Leche de Burra “XIXI”: su presentación es de 500 g. Se
encuentra presente en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa
Rica. (Dinant, 2019)

División de Grasas & Aceites: Dinant presenta dos marcas de gran


prestigio, como ser: “Mazola” e “Issima”. Ambas marcas se encuentran
disponibles a nivel nacional y en los demás países de la región, en productos
como: aceite vegetal, manteca y margarina. (Dinant, 2019)

División Cuidado del Hogar: comprende una amplia gama de productos


para el cuidado y la limpieza del hogar: cloro, cloro gel, limpiador y jabón
superado, todos de la marca “Zixx”; jabón potenciado “Roku”; y la reciente línea
de suavizante para ropa “Suavissimo”. (Dinant, 2019)

División de Agro negocios: desde los años 80’s, Dinant ha incursionado


en el sector agrario del país. Siendo en la actualidad una de las compañías con
mayor producción, y con gran diversidad de cultivos como: palma aceitera: en
este rubro es uno de los mayores productores y exportadores de Centroamérica;
chile morrón: desde 2007 se ha desarrollado el cultivo de chiles de colores […],
producción destinada a la exportación y como materia prima para la industria de
alimentos preparados de la misma empresa; tomate: se producen tomates de
las variedades: Manzano o Beef, Pera o Saladete, TOV (tomate en racimos),
grapes y cherry; chile jalapeño: existen 1,000 hectáreas de riego por goteo en
el Valle de Comayagua de chile jalapeño. 50 hectáreas son destinadas para el
proceso de la empresa Mount Dora Farms, y también sirve como materia prima
de los productos de la marca Issima y Schilo’s; café: en el Valle Central Provincia
de Cartago, Tobosi y San Isidro de Guarco, Costa Rica, y con un área
aproximada de 70 hectáreas, Dinant desarrolla la siembra y cultivo de diferentes
variedades de café. Se comercializa con el nombre de “Tres Milagros Coffe”;
marañón: Dinant ha desarrollado 246 hectáreas de marañón, con la finalidad de
proporcionar el fruto (semillas) a la fábrica de snack, también concentrado para
la industria alimentaria de las bebidas y para su exportación, especialmente
Europa y Estados Unidos; plátano: Nandame en Nicaragua es el mayor centro
de cultivo de plátano, que es la materia prima de la reconocida marca de Snacks
Zambos, que se elabora en la planta de procesamiento en San Pedro Sula,
Honduras. (Dinant, 2019)

División de Alimentos: en la División de Alimentos, Dinant también


presenta un amplio espectro de productos bajo la marca Issima y Schilo’s, como:
adobo, consomé, salsa kétchup, pasta de tomate, salsa para pastas, sofritos y
sopas instantáneas. Todos los productos anteriores marca “Issima”. Y la salsa
picante de chile habanero y salsa picante de chile tabasco, marca Schilo’s.
(Dinant, 2019)

Cabe mencionar que la salsa kétchup, la pasta de tomate, salsa para


pastas, sofritos y la salsa picante de chile habanero y la salsa picante de chile
tabasco, se producen en la Planta de Alimentos Sahara II, ubicada en San
Sebastián, Comayagua.

e) CERTIFICACIONES

Corporación Dinant, una empresa con vasto renombre y liderazgo en la


región “Para garantizar que los procesos de producción y productos sean
óptimos y bajo estándares de calidad, Dinant implementa las Buenas Prácticas
Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), programas
establecidos por el Instituto de Calidad e Inocuidad de los Alimentos (SQF por
sus siglas en inglés), así como los sistemas de Salud y Seguridad Ocupacional.”
(Dinant C. , 2019). Cabe decir que todas las “certificaciones son auditadas
continuamente, con lo que se garantiza su cumplimiento.” (Dinant C. , 2019)

Las certificaciones que Corporación Dinant posee en sus diferentes


centros de producción son las siguientes:

 HACCP
 OHSAS 18001
 ISO 14001
 ISO 9001
 Empresa Segura con Trabajo Seguro
 Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)

Sin embargo, para este informe solo se hará referencia de las


certificaciones que posee la Planta de Alimentos Sahara II.

a) Análisis De Riegos Y Puntos Críticos De Control (HACCP)

¿Cuál es el objetivo que busca alcanzar el sistema HACCP?: “El objetivo


del sistema HACCP es identificar los peligros relacionados con la seguridad del
consumidor que puedan ocurrir en la cadena alimentaria, estableciendo los
procesos de control para garantizar la inocuidad del producto.” (paho, 2017)

HACCP es un instrumento efectivo para el control de peligros; es un


sistema que permite el registro de datos que sirven para mantener la vigilancia
de contaminantes; es un sistema que considera diferentes aspectos, no solo
enfocándose en el proceso, por ejemplo: el equipo, el ambiente, los ingredientes,
etc. Además, es un sistema compatible con otros sistemas de aseguramiento de
la calidad. Todo esto resulta en beneficio de los consumidores y de la misma
empresa que lo adopta, ya que disminuye el riesgo de contaminación que
afectaría al consumidor y los problemas de credibilidad y estabilidad que
representarían para la empresa.

b) OHSAS 18001 (Ocupational Health and Safety Assessment Series)

También conocida como ISO 18001, la OHSAS 18001 es una norma que
permite a las empresas entablar un sistema de gestión mediante el cual puedan
identificar y evaluar los posibles riesgos en los diferentes puestos de trabajo en
todo el proceso, con el fin de prevenir accidentes y perdidas, que puedan dañar
la salud integral de los miembros. También esta norma busca el mejoramiento
continuo de la empresa ya que permite lograr una serie de beneficios que
aumentan la productividad, y mejora la imagen de la empresa interna y
externamente.

Además, es una norma que permite la instauración de un sistema de


gestión integrado, pues es compatible con otras normas como ISO 9001 e ISO
14001.

c) ISO 14001

“Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de


gestión ambiental, destinados a permitir que una organización desarrolle e
implemente una política y unos objetivos que tengan en cuenta los requisitos
legales y otros requisitos que la organización suscriba, y la información relativa
a los aspectos ambientales significativos. Se aplica a aquellos aspectos
ambientales que la organización identifica que puede controlar y aquellos sobre
los que la organización puede tener influencia.” (ISO, 2004)

La norma ISO 14001 ayuda a las empresas a tener un mejor manejo de


los impactos ambientales que produzca. Su implementación le permite a la
empresa a desarrollar sistemas de manejo integral de residuos sólidos,
emisiones de gases (en el caso de que los genere), y, entre otro aspectos, le
permite tener un mayor control y mejor aprovechamiento de los recursos que la
empresa utiliza como parte de los procesos de producción. Como resultado, la
empresa obtiene beneficios como reducción de costos y conformidad con las
legislaciones nacionales, mejoramiento de la productividad y de la imagen de la
empresa, al mostrar una línea verde.
d) ISO 9001

“Calidad es el grado en el que un conjunto de características inherentes


cumplen con los requisitos” (Yañez, 2008)

La ISO 9001 es una norma internacional que se emplea para fortalecer


los sistemas de gestión de calidad que (SGC) que las empresas poseen,
centrándose en cada uno de los aspectos de la administración de la calidad, y
que les permiten manejar y mejorar la calidad de sus productos y servicios.

e) Empresa Segura Con Trabajo Seguro

Es una certificación en Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el


Trabajo extendida por el Gobierno de Honduras a través de la Secretaría de
Trabajo y Seguridad Social, la cual promueve la prevención de lesiones y
enfermedades ocasionadas por las condiciones de trabajo, basándose en la
mejora continua (anticipando, reconociendo, evaluando y controlando los riesgos
laborales), además de procurar la protección y salud integral de los empleados.

f) Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)

Las Buenas Prácticas de Manufactura son un conjunto de principios,


acciones y recomendaciones técnicas aplicadas en el proceso de elaboración de
alimentos con el objetivo de que estos sean inocuos, de calidad, y para prevenir
una posible adulteración. Las Buenas Prácticas de Manufactura también son
conocidas como Buenas Prácticas de Elaboración o Buenas Prácticas de
Fabricación.
IV. CAPITULO II
_______________________________

ACTIVIDADES REALIZADAS
a) ACTIVIDADES REALIZADAS

a) Control y registro de reportes de producción:

Reportes que manejábamos:

 Reportes de control de peso y temperatura (Bossares/Keepack).


 Reportes de mantenimiento de máquinas.
 Reporte de temperatura de boulas.
 Reporte de control de temperatura de cuarto frio.
 Reporte de producción.
 Reporte de código de trazabilidad.
 Reporte de producción de empacadoras.
 Reporte de CIP corto y CIP largo.

Esta actividad consistía en recolectar los reportes, ordenarlos y archivarlos.

En el caso específico de los reportes de control de peso y temperatura,


eran llenados por el operador de la envasadora, ya sea de las Bossares o de las
Keepack. Este reporte registra la temperatura de llenado del producto y el peso
que este contenía por lote durante el turno que a cada operador correspondiese.

En las líneas donde funcionan las Bossares este reporte presenta dos
hojas, una por cada turno, o a veces hasta cuatro hojas, según el ritmo de
producción. En cada hoja está definido un PCC: PCC #1 y PCC #2 (pasteurizado
y llenado). En la línea de las Keepack solo había un PCC (pasteurizado).

Si el supervisor no llevaba los reportes hasta la oficina, nosotros debíamos


ir hasta cada área respectiva. Luego los ordenábamos por fecha, por tipo de
producto y los colocábamos en su carpeta correspondiente y los archivábamos.
Si el reporte no estaba firmado por el supervisor de producción, el
coordinador de calidad y el auditor de calidad, debía de asegurarme de
contactarlos y pedirle que los firmase.

b) Suministro de formatos de reportes de producción a planta:

Debía de asegurarme de dotar a los diferentes operadores de los formatos


que ellos necesitaban.

En estos formatos se registraban las temperaturas de llenado,


temperatura de pasteurizado, temperatura de cocción en la boula, la cantidad de
lotes producidos, el horario de producción de cada lote, la cantidad de unidades
destinadas a reproceso, la cantidad de material del empaque desechado; los
pasos del CIP largo y CIP corto, el tiempo en que debía de realizarse cada CIP,
entre otros. Por ello era imprescindible que no faltaran lo formatos antes
mencionados en planta.

c) Registro de la bitácora de las empacadoras:

Para las líneas #1, #2 y #3 (Bossares), las empacadoras manejan una


bitácora en donde registran: la cantidad de cajas producidas, la cantidad de
unidades destinadas para reproceso, la cantidad de empaque desechado, el tipo
de producto (salsas, pasta, sofritos, en sus diferentes marcas), el turno en el cual
se producían, el supervisor de producción de turno, el número de línea.

Datos como: tipo producto, cantidad de cajas producidas, material de


empaque desechado, el número de línea, supervisor de producción de turno,
eran registrados en un formato en digital.
d) Toma de PCC en el área de llenado:

Cuando las unidades salían de la envasadora y depositadas en la banda


transportadora que las dirigía hacia el área de enfriamiento, tomaba dos
unidades como muestra. Utilizando un guante de neopreno presionaba las
unidades para verificar que no tuvieron fugas debido a un mal sellado; se
pesaban en una balanza para constatar de que tuvieran el peso correcto (pres.
de 106g y 212g había un rango de +/- 2 g aproximadamente), y se perforaban
con el termómetro y se les tomaba la temperatura para cerciorarse de que esta
fuera la requerida.

e) Aplicación de auditorías técnicas en planta:

Previo a auditorías internas y a auditorías externas, así como parte de un


programa de auditorías en pro de la mejora continua, se me fue asignado hacer
auditorias técnicas que básicamente consistían en evaluar las condiciones
físicas de la planta y determinar los fallos que estas podían presentar. Por
ejemplo: evaluar si habían fugas de agua dentro de la planta, revisar las áreas y
equipos, revisar si los utensilios estaban debidamente rotulados, cerciorarse de
que no hubieran fugas de vapor, verificar que cada área tuviera trampas para
roedores, entre otros.

Una vez encontrados todos los defectos encontrados se reportaban al


supervisor o coordinador de producción y en el caso de estar al alcance, aplicar
la medida correctiva correspondiente.

f) Actividades operativas: empaque, estibado, pesado de materia prima,


desgaje y pelado de vegetales, reproceso:

Empaque: consistía en colocar las unidades de producto en el micro


corrugado. En el caso de las pres. 106g se colocaban 12 unidades en cada micro
corrugado. Para la pres. 212g se colocaban 6 unidades en el micro corrugado.
Para la pres. 397g se colocaban de igual manera 6 unidades.
Posteriormente se colocaban los micro corrugados con el producto en las
cajas correspondientes. Para todas las presentaciones se colocaban 8 micro
corrugados en cada caja.

Estibado: consiste en colocar ordenadamente las cajas sobre una tarima


o pallet. Para ordenarlas se tomaba en cuenta el número de lote, y solo se
colocaban cierta cantidad de cajas. Por ejemplo: en la pres. 106g en cada pallet
solo se colocaban 50 cajas.

El objetivo del estibado es el de mantener las cajas en orden. Esto permite


una mayor seguridad para el producto y más facilidad para su movilización.

Pesado de materia prima: el pesado de materia prima se realiza en dos


puntos: el primero es antes de entrar a la cabina de vegetales y el otro punto es
cuando la materia prima es convertida en puré o triturada.

Antes de ingresar en la cabina de vegetales, estos se pesan en una


báscula ubicada en el almacén exterior. Ahí se pesa con todo y pallet y cestas.
Luego se descuenta el peso de estos y se obtiene el peso neto de la materia
prima.

De igual forma se hace en el punto dos. Se pesa con todo y barriles. Luego
se descuenta el peso de los barriles y se obtiene el peso en kilogramos de puré
o vegetales triturados.

Desgaje y pelado de vegetales: en el caso de los chiles morrón y


jalapeño, la actividad consistía en extraer el pedúnculo. En cuanto a las cebollas,
de ella se quitaban las capas superiores de manera que solo quedaran las capas
de color claro. Esto debido con el equipo de protección personal (EPP), guantes
protectores, cubre boca y lentes. Las zanahorias se pelaban y luego se cortaban
en pedazos. Esto facilita la trituración.

Reprocesos: habían unidades que del área de llenado o del área de


empaque eran destinadas para reproceso debido a algunos defectos: micro
fugas, golpes del brazo empujador (deformación del empaque), defectos de
sellado, entre otros.

A estas unidades, con una tijera se les cortaba el extremo superior y el


producto se vaciaba en barriles. Estos se pesaban, se sellaban y rotulaban, y
luego se almacenaban en el cuarto frio.

g) Capacitaciones del personal y registro de las mismas:

El personal era instruido mediante tres formas: a través de capacitaciones,


micro charlas y lecciones punto a punto.

Las capacitaciones consistían en charlas más elaboradas, con temas más


profundos, y con mayor tiempo de duración. Las micro charlas, como su nombre
lo dice, son charlas con un tiempo de duración corto (de 3 a 5 minutos). Las
lecciones punto a punto (LPP) consisten en temas más abiertos, incluso temas
externos no relacionados con el funcionamiento de la empresa.

En la red se registraba el nombre de la charla y el tiempo de duración.


Cada empleado debía de cumplir con cierto número de capacitaciones al mes.

h) Evaluaciones orales y escritas al personal:

Se evaluaba el personal entrevistándole para medir el conocimiento que


tenían sobre las certificaciones que ostenta la empresa, el equipo de protección
personal que debía utilizar, las áreas de seguridad, los procedimientos que
debían de seguir en caso de emergencia, etc. Se les consultaba, también, si
conocían las políticas de la empresa, los riesgos en sus respectivos lugares de
trabajo, el manejo que debía de llevar en su área de trabajo, el manejo integral
de residuos, entre otros.

A cada pregunta se le asignaba una puntuación, de 0 a 2 puntos. Estas


notas se registraban en la red.

De igual forma se hacía con las evaluaciones escritas. Después de


capacitarse, se aplicaba a cada colaborador un examen escrito. Las
evaluaciones tienen un valor de 100 %. Los resultados se registraban en la red.

En el caso de que un empleado resultara aplazado se le volvía a dar la


capacitación, y nuevamente se evaluaba. Esto se realizaba hasta que el
empleado comprendiera bien la temática.

i) Registro de tarjetas azules y amarillas:

Las tarjetas azules son mecanismo de aplicación del programa TPM


(Mantenimiento Productivo Total). Estas se utilizan para la detectar y reparar
anomalías.

Estas están colocadas en buzón situado en planta. Los operadores, al


encontrar algún fallo en las maquinas, toman una tarjeta azul y registraban en
ellas, en el anverso, el problema y la maquina en la cual lo habían detectado, la
fecha y el nombre de quien lo había encontrado. En el reverso de la tarjeta se
registra la medida correctiva, la fecha de la reparación y quien la había
efectuado.

Estos datos se registraban en la red. Las tarjetas se ordenaban por turno,


por fecha y por mes. Luego se archivaban.
Las tarjetas amarillas tratan el tema de seguridad, higiene y medio
ambiente en la planta. Esta estrategia conlleva un carácter preventivo. Puesto
que se busca identificar el problema antes de que aparezca. En las tarjetas
amarillas se detallan dos aspectos: las acciones inseguras y las condiciones
inseguras.

Si un operario identifica que un compañero está procediendo de manera


incorrecta y que esta acción puede generar peligro para los demás, toma una
tarjeta amarilla y relata esta situación. Esto es poco usual que se manifieste. De
igual manera en relación a las condiciones inseguras. Las condiciones inseguras
recaen sobre la empresa: mal estado de las instalaciones y equipos, por ejemplo;
y que representan un peligro para la integridad física del personal. De
encontrarlas, se detalla en una tarjeta amarilla lo sucedido.

Estas tarjetas se recolectaban y se registraban en la red. Se reportaban


al supervisor o coordinador de producción y se extendía una orden de trabajo
para el personal de mantenimiento, quien se encargaba de las reparaciones.

j) Suministro de EPP (Equipo de Protección Personal) al personal:

El operario manifestaba la necesidad de algún EPP para realizar el trabajo


que le asignaban al supervisor de producción y este nos delegaba la tarea de
llevar el equipo al personal.

En un formato anotábamos el nombre de la persona a quien le


entregábamos el equipo, el nombre del mismo EPP y la fecha de entrega.
k) Identificación de riesgos por puesto de trabajo:

Inspeccionaba cada puesto de trabajo identificando los riesgos que ahí se


presentaba. Por ejemplo: una tapa del canal de desagüe levantada, un toma
corriente sin tapa, una fuga de agua, piso dañado, fuga de vapor, entre otros.

Sacaba un listado y este lo entregaba al supervisor de producción, quien


delegaba a algún operario que llenara las tarjetas amarillas correspondientes. En
otras ocasiones, le anunciaba directamente al operario sobre el riesgo
encontrado y que llenara la tarjeta amarilla respectiva.

l) Actualización de instructivos para control de procesos:

En Dinant todas las tareas desarrolladas por un operador en su lugar de


trabajo son estandarizadas. En otras palabras, que los pasos para realizar cada
tarea ya están detallados y estructurados, y el operario debe de seguir al detalle
cada uno de ellos. Los instructivos son esa narración ordenada de manera
secuencial de los pasos a realizar de cada tarea.

El trabajo consistía en revisar los instructivos y hacer una inspección


personal de la actividad efectuada por el operario, y hacer una comparación. De
encontrarse que en el instructivo faltaba algún paso que el operario desarrollaba,
este se incluía en el instructivo. No obstante, antes se mostraba al supervisor de
producción para que aprobara la actualización o la descartara.
V. CONLUSIONES

Dinant es una delas empresas con mayor prestigio en la región


centroamericana, por tanto, desde el ingreso a la Práctica Profesional el
practicante debe de relacionarse con los principios y objetivos de la empresa, y
saber cómo colaborar de la manera correcta para el cumplimiento de ellos.

Las actividades desarrolladas durante la Práctica Profesional estaban


orientadas a optimizar la parte administrativa del Depto. de Producción y a
aportar en las actividades operativas en las líneas de producción. Esto permitió
una mayor familiarización con el proceso de elaboración de los productos.
VI. RECOMENDACIONES

En pro de la actividad formativa de la Práctica Profesional Supervisada y


como practicante, a continuación presentare las siguientes recomendaciones
que considero se deben tomar en cuenta:

Al Centro Universitario Regional del Centro (CURC):

Incorporar a la Carrera de Técnico en Tecnología de Alimentos clases que


amplíen nuestros conocimientos en otros rubros, y que nos ayudaran a estar
mejor preparados para nuestra Práctica Profesional. Y nos abrirán oportunidades
en empresas a las cuales por estos motivos no accedemos.

Elaborar en las prácticas de laboratorio diversos productos que se están


elaborando el mercado, para que el estudiante, al salir a realizar la Práctica
Profesional este mas familiarizado con las empresas y sus productos.

Emplear en la Carrera de Tecnología de Alimentos la metodología de


pasantías en empresas locales previas a la Práctica Profesional. Esto permitirá
al estudiante tener más experiencia en ambientes laborales reales antes de su
Práctica Profesional.

A la Institución (Corporación Dinant):

Desarrollar las micro charlas y las LPP semanalmente, conforme a lo


planificado, ya que estas se acumulan, e impartirlas en horas laborales o
compartirlas todas en una sola vez se vuelve tedioso y forzado para el empleado
y para el capacitador.

Implementar un plan que permita tener un consumo más razonable del


recurso agua, ya que en ocasiones suele haber despilfarro.

Velar por que la estrategia del ahorro de luz eléctrica se cumpla.


Remover de la planta todo aquel equipo que ya no se utiliza y que ocupa
espacio útil dentro de la misma.

Capacitar mediante charlas técnicas y profesionales a los operadores de


máquinas, ya que varios de ellos han aprendido a manejarlas de una manera
empírica.
VII. BIBLIOGRAFIA

Civera, J., & Perez, N. (2016). https://www.sintesis.com. Obtenido de


https://www.sintesis.com:
https://www.sintesis.com/data/indices/9788490773376.pdf

Corporacion Dinant. (2019). www.dinant.com. Obtenido de www.dinant.com:


https://www.dinant.com/filosofia-empresarial

Corporacion Dinant. (2019). www.dinant.com. Obtenido de www.dinant.com:


https://www.dinant.com/historia/

Dinant, C. (2019). https://www.dinant.com/. Obtenido de https://www.dinant.com/:


https://www.dinant.com/

Dinant, C. (2019). www.dinant.com. Obtenido de www.dinant.com:


https://www.dinant.com/estandares-y-certificaciones/

Dinant/filosofia-empresarial, C. (2019). www.dinant.com/filosofia-empresarial. Obtenido de


www.dinant.com/filosofia-empresarial: https://www.dinant.com/filosofia-empresarial

https://www.dinant.com/historia/. (2019). https://www.dinant.com/historia/. Obtenido de


https://www.dinant.com/historia/

ISO. (2004). www.dinama.gub.uy. Obtenido de www.dinama.gub.uy:


https://www.dinama.gub.uy/indicadores_ambientales/wp-
content/uploads/2016/01/Norma-ISO-14001-2004.pdf

Luna, L. (Noviembre de 2016). http://www.repositorio.usac.edu.gt. Obtenido de


http://www.repositorio.usac.edu.gt:
http://www.repositorio.usac.edu.gt/5899/1/Luis%20Enrique%20Luna%20Arreaga.pdf

Maradiaga, N. (2018). Descripcion de Lineas de Produccion de la Planta de Alimentos Sahara II.


Comayagua.

paho. (2017). www.paho.org. Obtenido de www.paho.org:


https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2017/food-safety-hacpp-cha-analisis-
peligros-puntos-criticos-control.pdf

Yañez, C. (2008). https://s3.amazonaws.com. Obtenido de https://s3.amazonaws.com:


https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38281896/CALIDAD_GESTION.p
df?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1557040882&Signature=L3Q
jjtKuMKd%2BP07pUWN1UWuBWXw%3D&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DSISTEMA_DE_GESTION_DE_CALIDA
VIII. ANEXOS

Área de boulas.

Maquina envasadora Bossar


Maquina envasadora Keepack

Pelado de vegetales

También podría gustarte