Está en la página 1de 6

 La televisión. Uno de los grandes protagonistas de nuestros tiempos.

Existe un aparato de televisión en


prácticamente cada casa del mundo, emitiendo su contenido de variedades, noticias, entretenimiento y
publicidad a través de los millares de canales existentes.

 La radio. La gran desplazada por el invento televisivo, ocupa hoy en día un lugar en los vehículos
de transporte que no pueden prescindir de la vista y la atención de su conductor, así como en la formación de
comunidades vintage de radioescuchas.

 El periódico. Entre los medios de comunicación masiva más importantes y de más larga trayectoria, la
prensa escrita sigue siendo uno de los principales, si bien se acusa su gradual migración hacia formatos
digitales. Publicidad, información y opinión tienen cabida en su formato económico y desechable.
 El teléfono tradicional. Creado en 1877, es un aparato en franco desuso, desplazado por el crecimiento
vertiginoso del teléfono móvil y de las comunicaciones por Internet. Responde a un modelo de comunicación
sonora y estática muy del siglo pasado.

 Telefonía celular. Uno de los medios comunicativos en auge, de la mano de Internet, la telefonía celular
ha superado los esquemas tradicionales del teléfono casero, incorporando el envío de mensajes y de
información de toda índole a través de distintos servicios de intercambio a distancia.
 Correo postal. Aún en uso en muchos países para compras y envío de comunicaciones oficiales, pero
totalmente desplazado por los medios de comunicación modernos. Gran Bretaña, de hecho, se jacta de tener
el mejor servicio de correos del mundo.

 El fax. El fax (facsímil) fue un importante antecesor de las transmisiones de imagen contemporáneas.
Permitía el envío de imágenes convertidas en impulsos digitales a través de la red telefónica. Un híbrido
entre teléfono y fotocopiadora.

 El cine. Inventado a finales del siglo XIX, se sostiene en nuestros días gracias a las nuevas tecnologías
(hoy en día casi todo es digital), siendo un medio dilecto de millones de espectadores mundialmente.
 Redes sociales. Entre los más recientes aportes de la Internet están las redes sociales, unificando diversos
aparatos dotados de conectividad en una misma idea de comunidad virtual de intereses. Es una tecnología
tremendamente popular y en discusión, por las potencias y peligros de una exposición tan grande como la
que entrañan.

 La voz humana. El primer y más ecológico medio de comunicación. Inalámbrico, gratuito, de alcance
limitado e inmediato.

 Internet. La gran fuente de emisiones y comunicaciones contemporánea, la red de redes, la superautopista


de la información… como queramos llamarla, es el medio más potente de transmisión de datos del mundo.
Funciona como un sistema de protocolos y de emisión por paquetes de alcance mundial, veloz y
diversificado.
 La historieta. Sobreviviendo a sus orígenes decimonónicos y a su época dorada a mediados del siglo XX,
ha sabido migrar al formato digital para conservar su importancia de cara a públicos juveniles e infantiles,
pero también adultos y artísticos.

 El telégrafo. Esto ya es historia de la comunicación. Era un aparatito que empleaba señales eléctricas para
recibir y transmitir mensajes cifrados. Fue la primera forma de comunicación eléctrica del mundo, inventada
en el siglo XIX.
 Correo electrónico. La versión contemporánea del telegrama, permite el envío de cartas y documentos e
incluso archivos de cualquier índole a través de un servicio de correo digital privado, íntimo y confidencial.

 Revistas. Tanto de divulgación, entretenimiento o especializadas, son una forma de actualización de


conocimientos en boga, dado su carácter periódico y enfocado a un público establecido.

 Lenguaje de señas. Especialmente creado para sordomudos, reproduce a través de gestos los distintos
significados a transmitir, sin necesidad de pronunciar una sola palabra.

También podría gustarte